Está en la página 1de 22

Fundamentos de Administración 2023-2

Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas


Agenda

El Enfoque Sistémico

1. Orígenes de la Teoría General de Sistemas


2. Premisas básicas de la TGS
3. Concepto de Sistema
4. Características de los sistemas
5. Parámetros de los sistemas
6. Sistemas abiertos VS sistemas cerrados
7. Organizaciones como sistemas abiertos
8. El modelo de los sistemas integrados de Kast
Orígenes de la Teoría General de Sistemas

Orígenes de la Teoría general


de Sistemas (TGS)

• La TGS surgió con los trabajos del


biólogo alemán Ludwig von Bertalanffy.
• La TGS afirma que se debe estudiar a los
sistemas globalmente, involucrando a
todas las interdependencias de sus
partes.
Premisas básicas de la TGS

• Los sistemas existen dentro de sistemas:


Cada sistema está conformado por
subsistemas, y al mismo tiempo, forma
parte de un sistema más grande, el
suprasistema.
• Los sistemas son abiertos: Se caracterizan
por un proceso infinito de intercambio con
su ambiente.
• Las funciones de un sistema dependen de su
estructura: Cada sistema tiene un objetivo
que constituye su papel en el intercambio
con otros sistemas dentro del medio
ambiente.
Concepto de Sistema

Un sistema denota un conjunto de


elementos interdependientes e
interactuantes o un grupo de
unidades combinadas que forman
un todo organizado, complejo y
unitario para alcanzar un objetivo
o finalidad, en donde el resultado
final es mayor que la suma de los
resultados que esos elementos
tendrían si actuaran de forma
aislada.
Características de los Sistemas

• El todo presenta propiedades y


características propias que no se
encuentran en ninguno de los elementos
aislados (Emergente sistémico).
• Propósito u objetivo: Todo sistema
tiene uno o más objetivos. Las unidades
o elementos así como las relaciones
entre ellos, tienen como meta alcanzar
un objetivo.
Características de los Sistemas

• Globalización o totalidad: Una


acción que produzca cambio en
una de las unidades del sistema,
deberá también producir
cambios en todas las demás
unidades. En la medida en que
el sistema sufre cambios, el
ajuste sistemático es continuo.
De dichos cambios y ajustes se
derivan dos fenómenos: La
entropía y la homeostasis.
Características de los Sistemas

A) LA ENTROPIA
• Del griego entrope=transformación.

• Es la segunda ley de la termodinámica y se refiere a la


pérdida de la energía en sistemas aislados, llevándolos a su
degradación, desintegración y desaparición.

• Significa que partes del sistema pierden su integración y


comunicación entre sí, haciendo que el sistema se
descomponga, pierda energía, información y se desintegre.

• Al contrario, la entropía negativa o negentropía es el


proceso de obtención de energía y de regeneración del
sistema.
Características de los Sistemas

B) LA HOMEOSTASIS
• Es un estado de equilibrio
dinámico que permite al
sistema mantener su
funcionamiento estable, a
pesar de las fluctuaciones
ambientales.
Parámetros de los Sistemas

Parámetros de los Sistemas


• Entrada (input).
• Salida (output).
• Procesamiento
(throughput).
• Retroalimentación
(feedback).
• Ambiente.
Parámetros de los Sistemas

La organización como un sistema abierto


Sistemas abiertos VS cerrados

• El sistema abierto se encuentra en constante interacción


dual con el ambiente: influye y recibe influencia de él. El
sistema cerrado no interactúa con el ambiente.

• El sistema abierto tiene la capacidad de crecimiento,


cambio, adaptación al ambiente, reversibilidad; es decir, su
estado final o futuro puede cambiar. El estado final o
futuro de un sistema cerrado será siempre su estado inicial.

• El sistema abierto es contingente, compite con otros


sistemas. El sistema cerrado no compite.
Organizaciones como sistemas abiertos

Comportamiento probabilístico y no determinista.


Las organizaciones como parte de una sociedad mayor,
constituida de partes menores.
Interdependencia de las partes.
Homeostasis o “estado de equilibrio”, cuando existe:
• Unidireccionalidad o constancia de dirección
• Progreso en relación con el fin
• La organización, como sistema abierto necesita conciliar dos procesos
opuestos:
• Homeostasis, es la tendencia del sistema a permanecer estático o en equilibrio,
manteniendo el status quo interno.
• Adaptabilidad, es el cambio del sistema para ajustarse a su entorno, alterando el status
quo interno para alcanzar un equilibrio frente a nuevas situaciones.
Organizaciones como sistemas abiertos

• Frontera o límite

• Morfogénesis, o capacidad para modificarse a sí


mismo y a su estructura básica.

• Resistencia, es la capacidad de enfrentar y superar


las perturbaciones externas sin que desaparezca su
capacidad de auto-organización.
Modelo de Sistemas Integrados de Kast

SUBSISTEMA DE
OBJETIVOS Y VALORES

INTEGRACIÓN:
SUBSISTEMA SUBSISTEMA
SUBSISTEMA
TÉCNICO PSICOSOCIAL
ADMINISTRATIVO

SUBSISTEMA
ESTRUCTURAL
Modelo de Sistemas Integrados de Kast

• Se considera que el enfoque de sistemas ofrece una base para unir las teorías de
la organización y la administración, ya que permite visualizar la organización
total en interacción con su medio ambiente.

• La organización es vista como un sistema sociotécnico, abierto e integrado por


varios subsistemas que actúan de manera interdependiente:
1) Subsistema de objetivos y valores
2) Subsistema técnico
3) Subsistema estructural
4) Subsistema psicosocial
5) Subsistema administrativo
Modelo de Sistemas Integrados de Kast

1) Subsistema de objetivos y valores:


• Estudia la cultura, la filosofía, los
objetivos generales, de grupo e
individuales.
• Las organizaciones toman sus valores
del ambiente sociocultural y a la vez,
como subsistemas de la sociedad, tienen
ciertas obligaciones y deben lograr sus
objetivos.
• Los valores afectan las decisiones que
se toman en la organización.
Modelo de Sistemas Integrados de Kast

2) Subsistema técnico
• Se refiere al conocimiento que se requiere
en la transformación de insumos a
productos.
• Está conformada por el conocimiento, la
tecnología, las habilidades de los
empleados, el know-how, las maquinarias
y equipos implicados en los procesos
productivos.
• El subsistema técnico afecta al subsistema
psicosocial, ya que los requerimientos de
conocimiento dependen del tipo de
tecnología.
Modelo de Sistemas Integrados de Kast

3) Subsistema estructural
• Se refiere a la forma en que se dividen las
tareas (en puestos, unidades de trabajo,
departamentos, divisiones, áreas
funcionales, etc.) y cómo se integran
(mediante el flujo de información, la
autoridad, los procedimientos, etc.)
• Dentro de este subsistema se estudia la
forma en que las diversas actividades o
tareas son asignadas a departamentos y
personas en la organización.
Modelo de Sistemas Integrados de Kast

4) Subsistema psicosocial
• Está integrado por individuos y grupos en
interacción.
• Estudia las características personales, los
valores, actitudes y habilidades de los
individuos y grupos.
• Presenta tres niveles:
• El individuo: Estudia las percepciones, motivaciones,
aprendizajes.
• Las relaciones de grupo: Incluye la dinámica grupal, el
liderazgo, la comunicación, el conflicto y la negociación.
• La organización: Estudia por ejemplo el ambiente
organizacional.
Modelo de Sistemas Integrados de Kast

5) Subsistema administrativo
• Abarca toda la organización y tiene
interacción con todos los subsistemas.
• Incluye la planeación, organización, dirección
y control.
• Los factores tecnológicos, psicosociales y
ambientales en general, producen una
percepción administrativa y una consecuente
decisión estratégica que define el rumbo o
meta a seguir por la organización.
• Para alcanzar estas metas se puede modificar
la estructura, de acuerdo con la nueva
estrategia.

También podría gustarte