Está en la página 1de 17

SÍNDROME DE LA

PRIMERA, SEGUNDA
NEURONA Y SX
CEREBELOSO
Camila Irene Zúñiga García
01
SÍNDROME DE
LA PRIMERA
NEURONA
DEFINICIÓN ● Va desde la corteza cerebral hasta la
médula espinal
● Se encarga de llevar la señal desde la
corteza hasta el punto donde se une
con la segunda motoneurona
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
PARAPLEJIA O PARAPARESIA

• Es una de las características del síndrome de primera neurona donde


habrá: compromiso de dos áreas simétricas del cuerpo, puede ser tanto en
brazos como en piernas. Antes a la paresia de brazos se le decía diparesia
o diplejía.
• Causas:
o Tumores medulares, meníngeos o vertebrales
o Mal de Pott o aracnoiditis crónicas
o TVM o traumatismos vertebrales
o Enfermedades desmielinizantes
o Traumatismos circulatorios
02
SÍNDROME DE
LA SEGUNDA
NEURONA
DEFINICIÓN ● Lleva la señal desde el asta anterior
hasta los músculos
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
- Agudas
- A nivel medular → poliomielitis, mielitis aguda transversa, traumatismo,
Paraplejía/paraparesia compresiones medulares e infartos
- A nivel neurítico → traumatismos, tumores, polineuropatías (PNP),
síndrome guillain barre (SGB)

- Compresiones nerviosas, Mal de Pott, procesos inflamatorios o


enfermedades vertebrales
Monoplejía/monoparesia - Nivel Medular por lesión de la asta anterior o trayecto espinal, o Radicular
por afectación completa o incompleta de raíces de plexos braquiales o
crurales

Afectación troncular del nervio periférico


Polineuropatía Se comprometen varios nervios de manera simultánea

Lesión exclusiva de un nervio periférico


Parálisis nerviosa aislada
03

SÍNDROME
CEREBELOSO
DEFINICIÓN

● El cerebelo se encuentra en la fosa


posterior
● Su división funcional →
espinocerebeloso, cerebro cerebelo,
vestibular
● El sx cerebeloso es el conjunto de
signos y síntomas originados por
enfermedades del cerebelo o sus vías
de conexión
CAUSAS

● Vascular → infartos, hemorragias


● Infeccioso → bacterias, virus, bacilos
● Tóxico metabólico
● Autoinmune → colagenopatías,
autoinmunes propias del SNC
● Metástasis neoplásicas
● Iatrogénico
● Neurodegenerativo → enfermedades
tipo demencia, Alzheimer,
● Parkinson, Huntington, etc.
● Sistémico → Hipertensión arterial, gota
SÍNDROMES
MANIFESTACIONES CLÍNICAS

● Hipotonía
● Alteración de la marcha y el equilibrio
● Ataxia o incoordinación de movimientos voluntarios
● Asinergia
● Temblor intencional
● Trastornos de reflejos
● Trastornos del movimiento ocular
● Trastornos del habla
● Afección de estructuras vecinas

También podría gustarte