Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA

LICENCIATURA EN CONTADURÍA

“Tarea 2”
Materia: Ética - Contabilidad

Docente: Rosendo García Sánchez

Angel Omar Camargo Pérez.

Séptimo semestre

Puerto Vallarta, Jal., a 22 de agosto de 2023


Resumen y Reflexión:

El video de Fernando Savater comienza mencionándonos como seria el contraste de


los seres humanos de la antigüedad si fueran traídos al presente, y lo diferente que
serian las costumbres, las leyes, el sentido ético y la moral en comparación con su
época, posteriormente se comienza a replantear el tema de la ética visto desde un
punto de vista limitante donde se indica que la sociedad nos limita de alguna manera
la forma en la que percibimos la ética y la moral, comenzando por la incapacidad de
decidir en que país naceremos y creceremos, y como de esta forma se nos desarrolla
de cierta o tal manera dependiendo del lugar, de igual manera se menciona como los
comportamientos están limitados por el gobierno y son castigados si son
sobrepasados ciertos límites, también se menciona una parte del libro de la Ilíada de
Homero donde se hace alusión a una narración que aparece en el libro.

Mi reflexión se basa directamente en el pensamiento de como realmente todas las


decisiones que podemos tomar están limitadas de alguna manera desde que
nacemos por la sociedad y el lugar en el que nos encontramos, de esta forma
realmente no somos libres y nuestro desarrollo ético y moral esta formado de alguna
manera. Sin embargo, dentro de lo limitante se nos concede como seres humanos
cierta libertad de elegir y tomar nuestras propias decisiones dentro de un marco
limitado por nuestra sociedad.

También se plantea a la inteligencia separado en diferentes ámbitos como la


inteligencia instrumental o moral, la cual repercute directamente en nuestras
decisiones. Mientras que la inteligencia moral nos plantea nuestros objetivos o
pensamientos la instrumental busca la manera de conseguirlos, al final será nuestra
ética formada la que limitará a nuestra inteligencia moral y instrumental a tomar
decisiones que se encuentren fuera de nuestras normas sociales o no.

El segundo video solamente plantea el funcionamiento de la ética en la sociedad y


cita a Adela Cortina, la cual menciona que “Ninguna sociedad puede funcionar si sus
miembros no mantienen una actitud ética, así como ningún país puede salir de las
crisis que se le presentan si las conductas antiéticas de sus ciudadanos y políticos
proliferan con total impunidad.” También explica como la ética orienta la toma de
decisiones y otras cuestiones como la búsqueda del bien común y la prevención de
conflictos.

También podría gustarte