Está en la página 1de 9

LA CIUDAD MODERNA

SISTEMA DE AGUA CONTRA


INCENDIOS
IMFORME 2 – LABORATORIO DE
ESPECIALIDADES

Grupo 1
Integrantes:

● Anderson Israel Sifuentes Rios


● Christian Joao Machuca Abad
● Sandro Jampiers Alcalde Rengifo
● Cesar Alexander Ticlia Rafael
● Nelver Lino Chávez Espinoza

Pág. 1
LA CIUDAD MODERNA

I. ELEMENTOS DEL SISTEMA CONTRA INCENDIOS EN LA UNIVERSIDAD:

SISTEMA DE AGUA CONTRA INCENDIOS


TIPOS
IMAGEN DESCRIPCIÓN CARACTERISTICAS

- Incluye: - Marca:

-Manguera Ind. de 1.5 pulgadas de ROX International

diámetro por 30 metros, 200 PSI, -Diámetro:


conexión con cuerda IPT.
44.5 mm
-Gabinete para manguera con cuna
-Modelo:
de repliegue. Acabado en color Rojo
GABINETE C/ (No incluye Cristal) Kit Manguera Hidrante
MANGUERA
CONTRA
-Chiflón de 3 pasos 1.5" - Agente extintor:
INCENDIOS
-Válvula de globo angular 2" x 1.5" (H- Agua
M) cuerda IPT. -Largo: 20 m

-Llave universal para conexiones y -Material de la


mangueras.
boquilla: Bronce
-Señalamiento de Hidrante

SISTEMA DE AGUA CONTRA INCENDIOS


TIPOS
IMAGEN DESCRIPCIÓN CARACTERISTICAS

-Se utiliza tubería con cédula (SCH) 40 - Largo: 5.8 m


o 10 para sistemas contra incendios - Tipo:
con tuberías expuestas, se componen SCHEDULE 10 Acero
de acero al carbono. Grado A

- Prueba hidrostática:
- Pintado electrostático 75% de
resina, de 20 UM de espesor. Hasta Ø1 700 psi

De Ø1 ¼» a Ø3»
-De extremos rectos, ranurado a 1000psi
partir de 1-1/4”.
RED DE De Ø3 ½» a Ø6»
TUBERÍAS 1200psi
AÉREAS
- Especialmente diseñado para
soportar presiones hidrodinámicas Longitud: 0/+50 mm.
muy altas, necesarias en los sistemas
contraincendios.

Pág. 2
LA CIUDAD MODERNA

FICHA TÉCNICA:

SISTEMA DE AGUA CONTRA INCENDIOS


TIPOS
IMAGEN DESCRIPCIÓN CARACTERISTICAS

- Montaje en pared - Fuente de


alimentación:
- Su volumen de alarma es Alimentación eléctrica
superior o igual a 105 dB. con cable

- 6 LED integrados, recuerda Voltaje: 24 Voltios


eficazmente a las personas lejos
SISTEMA del fuego - Sonido super fuerte
SENSOR CON
LUZ
- Un tipo de equipo de terminal de
alarma, adecuado para alarma de
sonido y luz en caso de incendio.

Pág. 3
LA CIUDAD MODERNA

SISTEMA DE AGUA CONTRA INCENDIOS


TIPOS
IMAGEN BENEFICIOS CARACTERISTICAS

- Para uso residencial e - Marca: OPALUX


institucional como viviendas
- Voltaje operativo:9VDC
multifamiliares, locales
comerciales de no más de 60 - Nivel de sonido:
m2, etc. 85Db/m

-Para su correcta colocación, se - Temperatura de


recomienda sea justo en el funcionamiento:
-10- +40C
centro de los techos de cuartos.
DETECTOR DE
HUMO - Humedad del
- Y en el caso de áreas mayores a ambiente: <95%
12 metros de largo, se deben
colocar a 6 metros de distancia - Modo de instalación:
Montado a la pared
entre cada uno.
- Se recomienda limpiar el
detector frecuentemente con un
trapo seco. Revise las
conexiones cada año.

SISTEMA DE AGUA CONTRA INCENDIOS


TIPOS
IMAGEN CARACTERÍSTICAS CARACTERISTICAS

- El equipo especial de emergencia - Tipo de rociador:


contra incendios que descarga Pendiente
agua cuando se excede una
temperatura predeterminada. - Diámetro:
½”, ¾”, 1”.
- Aplicaciones: residenciales,
almacenamiento -Rango de
temperatura: 68° C
- Tiene la cobertura extendida y
colgante. - Máxima presión de
ROCIADORES trabajo: 175 PSI
AUTOMÁTICOS - Temperaturas ordinarias,
intermedias, altas y muy altas. - Acabado: Cromado.

Pág. 4
LA CIUDAD MODERNA

SISTEMA DE AGUA CONTRA INCENDIOS


TIPOS
IMAGEN DESCRIPCIÓN CARACTERISTICAS

- Un sistema de alarma contra - Marca:


incendios con luz estroboscópica OPALUX
incorporada para alertar en caso
de incendio. - Modelo:
Contra incendios
- Se trata de una instalación de
PUL-2A
detección de incendios, extinción
automática por agua nebulizada y
extinción por boca de incendio - Tipo de producto:
ESTACIÓN equipada (BIE). Estación
MANUAL
CONTRA - Tirando de la manija se activará
INCENDIOS - Material: Aluminio
el conmutador interno. Para el
rearme: se logra insertando un
destornillador de 1/8" en la parte
frontal
- Cuenta con una sirena de alarma
acústica, un pulsador de alarma
manual y un retenedor
magnético.

Pág. 5
LA CIUDAD MODERNA

II. SISTEMA DE AGUA PLUVIAL EN TUMBES:

- Canaletas para colección y conducción:

Es muy usado estos accesorios en la mayoría


de las viviendas para colectar y conducir los
escurrimientos pluviales a un sistema de
almacenamiento, sus dimensiones están en
función de la duración de la precipitación.

Colegio Primaria

- El almacenamiento del agua de lluvia:

Consiste en depositarla dentro de tanques de polietileno, para


abastecer a una población considerada durante los meses de
sequía y los de no sequía. Puede estar construido sobre el nivel
del suelo o por debajo de éste (cisternas) y ser de materiales
tales como plástico (que no trasmitan olores ni sabores al agua),
ferrocemento, tabique o revestimiento con geomembrana, ésta
resulta más económica, impermeable y proporciona agua
segura para uso doméstico.

Cuando solo se utiliza un tanque de almacenamiento, que permite recolectar agua para la limpieza y el
riego. Además al tanque se le acompaña con un filtro de arena, permitiendo mejorar su calidad.
También existen casos en que se cuenta con un tanque de recolección de agua cruda, seguido por un
tanque de tratamiento y que culmina con un tanque de almacenamiento de agua tratada, como se
muestra en la siguiente imagen:

- Componentes del sistema:

(1) Techo a dos aguas (Captación)

(2) Canaletas de PVC 4”

(3) Bajante

(4) Tanque interceptor de primeras lluvias

(5) Conexión al tanque

(6) Rebose

(7) Tanque de recolección

(8) Tanque filtro de arena

(9) Tanque de almacenamiento de agua tratada

(10) Otros accesorio de conexión

Pág. 6
LA CIUDAD MODERNA

- Vista Frontal:

- Vista en Perspectiva: - Accesorios:

- Base de la estructura de soporte del sistema:

La estructura de soporte del sistema de recolección de aguas lluvias y de los filtros puede construirse
dependiendo de la estabilidad del terreno se deben acondicionar pilotes para el sostenimiento de la
estructura; para este propósito puede utilizarse material de la región como madera fina resistente al
agua, las medidas estarán basadas en la altura de las canaletas de recolección y deben oscilar entre 80
cm a 1,20 m de altura a partir de la superficie del terreno.

- La captación de aguas lluvias:

Puede realizarse mediante el uso de la superficie del techo de una vivienda comunitaria, A la canaleta
se le acondiciona un tubo de PVC de 2.5” que servirá de bajante por el cual pasa el agua sin tratar a un
tanque interceptor de 120 litros, que contiene un flotador que controla el nivel de agua. Al llenarse el
tanque interceptor, el agua se devuelve a los tanques de almacenamiento de 1000 litros, desde donde
pasa a los tanques filtros de 250 litros que contienen arena. Finalmente el agua pasa litros para el
almacenamiento de agua tratada.

- Tubo bajante:

Cuando no se disponen de los recursos necesarios, al tubo bajante se le puede conectar (en reemplazo
del tanque interceptor) un tapón en el extremo inferior, que servirá de purga y permitirá el lavado de

Pág. 7
LA CIUDAD MODERNA

las estructuras de captación. Se debe adaptar una T al bajante, de manera que permita el flujo del agua
hacia los tanques de almacenamiento de 1000 litros, cuando el tapón ubicado en el extremo inferior
esté cerrado o el flotador del tanque interceptor no permita más flujo de agua al tanque de
almacenamiento de agua cruda.

- Los tanques de almacenamiento de agua cruda:

Se ubican en la plataforma, iniciando con el tanque de 1000 litros de agua sin tratar, que se conecta por
medio de tubería y accesorios (codos de ½”) a los dos tanques filtros de 250 litros.

- Los tanques filtros:

Contienen 200 kilos de arena fina que


ocupan las 2/3 partes del volumen de cada
uno de los tanques. Se instalan las velas de
carbón activado y plata coloidal que
mejoran las características organolépticas
del agua; se debe retirar el plástico de las
velas e instalarlas en la estructura tridente
en PVC, ubicada en el fondo de los tanques
filtro, luego se deposita con cuidado la
arena que ha sido lavada y desinfectada previamente. Cuando se utilicen velas de cerámica porosa,
carbón activado y plata coloidal no se requiere adicionar arena.

- Tanques de almacenamiento de agua tratada:

Se realizan las conexiones externas que comunican los dos tanques filtros mediante tubería PVC de ½”
a los dos tanques receptores de agua tratada de 500 litros. Finalmente se instalan los grifos de ½” por
donde se obtendrá el agua potable para consumo humano.

- Ventajas:
• Se puede aplicar en sistemas comunitarios y familiares
• Tiene un largo tiempo de vida
• Bajo costo de mantenimiento

- Desventajas:
• Tiene un costo mucho más alto.
• Se debe contar con suministro de agua
suficiente de la superficie o techo de
captación
• Posibilidad de reproducción de vectores de
transmisión de enfermedades (mosquitos,
moscas, etc.)
• Posible contaminación por falta de
mantenimiento

Pág. 8
LA CIUDAD MODERNA

- Consideraciones de Diseño:

El tamaño del tanque se debe considerar el número de usuarios, y ha de contar con los siguientes
elementos: una puerta de fácil acceso para para realizar la limpieza, un reductor de turbulencias, un
rebosadero, una toma domiciliaria a 10 cm por encima del fondo del tanque (que no obstruya el paso) y
una válvula de drenado al fondo del tanque.

- El tanque de almacenamiento de agua de lluvia debe garantizar que el agua almacenada tenga
bajos niveles de turbiedad, así como evitar la entrada de material orgánico, lo cual se logra
mediante la correcta instalación y uso de los sistemas combinados de captación y transporte de
agua de lluvia.
- Para su instalación debe contarse con espacio suficiente en terreno firme, plano y nivelado, sin
presencia de arcillas o rocas de gran tamaño.

- Operación y Mantenimiento:

Por último, es importante mantener cerrada la puerta del tanque. Se debe limpiar el interior del tanque
cada dos años, al terminar la temporada de estiaje, vaciándolo por completo, limpiando las paredes y el
fondo con una escoba suave y una mezcla de agua y cloro (proporción 20/1), dejar reposar por media
hora y posteriormente enjuagar, retirando toda el agua del interior. Al finalizar se debe rellenar el
tanque por lo menos un 5%

Pág. 9

También podría gustarte