Está en la página 1de 8

Versión 00

ESTÁNDARES DE SEÑALES DE
SEGURIDAD

JYDS-F-083
SISTEMA DE GESTION INTEGRADOS

ROL NOMBRE CARGO FECHA FIRMA

ELABORADOR GIOVANNA LOSTAUNAU Coordinador HSE 28/03/2023

REVISOR JOHN LONDOÑO Gerente General 28/03/2023

SUPERVISOR
APROBADOR KARIN HUAMAN 28/03/2023
SST
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código JYDS-F-083

ESTÁNDARES DE SEÑALES DE
Versión 00
SEGURIDAD

INDICE

1. OBJETIVOS............................................................................................................................. 4
2. ALCANCE................................................................................................................................ 4
3. RESPONSABLES.................................................................................................................... 4
3.1. Área de gestión de seguridad..................................................................................................
3.2. Responsable de seguridad......................................................................................................
3.3. Trabajador..............................................................................................................................
4. DEFINICIONES........................................................................................................................ 4
5. DESARROLLO........................................................................................................................ 5
5.1. Normas generales...................................................................................................................
5.2. Señales de Información...........................................................................................................
5.3. Señales de advertencia...........................................................................................................
5.4. Señales de prohibición............................................................................................................
5.5. Señales de obligación..............................................................................................................
5.6. Señales de protección contra incendios..................................................................................
5.7. Colores de las Señales de Seguridad........................................................................................
6. REGISTROS............................................................................................................................ 9
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código JYDS-F-083

ESTÁNDARES DE SEÑALES DE
Versión 00
SEGURIDAD

1. OBJETIVOS

Establecer los requerimientos mínimos para alertar a las personas sobre peligros y riesgos potenciales, a
través del uso de señales de seguridad, que nos brindan información para la prevención de Incidentes,
la protección contra incendios, riesgos o peligros a la salud, facilitar la evacuación de emergencia.

2. ALCANCE

Este estándar aplica a todas las áreas de trabajo dentro del ámbito del Proyecto, y deberá ser cumplido
por todos los trabajadores de SOLUCIONES INTEGRALES JYDS E.I.R.L y subcontratas.

Este estándar no será aplicable a la señalización utilizada para la regulación del tráfico por carretera ni
se referirá a la señalización utilizada para el transporte de sustancias peligrosas.

3. RESPONSABLES

3.1. Área de gestión de seguridad

 Establecer los estándares para mantener señalizadas todas las áreas de trabajo, así como de
verificar que la señalización se realiza de acuerdo a los estándares establecidos.

3.2. Responsable de seguridad

 Asegurar que todo el personal tenga acceso a la información y a la capacitación necesaria para
realizar sus actividades involucradas.
 Verificar y asegurar que todos los trabajadores hayan sido debidamente instruidos sobre el
significado de las señales de seguridad.
 Cumplir y verificar el cumplimiento del presente estándar de trabajo.
 Verificar que todas las áreas donde se realicen trabajos han sido señalizadas adecuadamente.
 Llevar a cabo inspecciones periódicas para verificar que las señales son legibles y se
mantienen en buen estado.

3.3. Trabajador

 Respetar las señales de seguridad.


 Participar activamente en la señalización de las áreas de trabajo.
 Cuidar y conservar las señales de seguridad.
 Mantenerse actualizado sobre el significado de las señales de seguridad.
 Informar oportunamente si existe alguna zona sin señalizar.

4. DEFINICIONES

 Cartel: Es un aviso que contiene la señal de seguridad y la información adicional referida a la


función de dicha señal.
 Color de seguridad: Color de características bien definidas, al que se le atribuye una significación
determinada relacionada con la seguridad.
 Franjas de seguridad: Franjas que adoptan el uso de colores de seguridad y/o colores de seguridad
de contraste para transmitir un mensaje de seguridad o hacer llamativo o claramente visible un
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código JYDS-F-083

ESTÁNDARES DE SEÑALES DE
Versión 00
SEGURIDAD

objeto o lugar.
 Pictograma: Es un dibujo o la imagen que describe una situación determinada, que indica
información representativa, prohibición y que se utiliza en las señales de seguridad.
 Señal de advertencia o precaución: Es la señal de seguridad que advierte de un peligro o de un
riesgo.
 Señal de emergencia: Es la señal de seguridad que indica la ubicación de materiales y equipos de
emergencia.
 Señal de evacuación: Es la señal de seguridad que indica la vía segura de la salida de emergencia a
las zonas de seguridad.
 Señal de información general: Es la señal que proporciona información sobre cualquier tema que
no se refiere a seguridad.
 Señal de obligación: Es la señal de seguridad que obliga al uso de implementos de seguridad
personal.
 Señal de prohibición: Es la señal de seguridad que prohíbe un comportamiento susceptible de
provocar un incidente y su mandato es total.
 Señal de protección contra incendios: Es la señal de seguridad que sirve para ubicar e identificar
equipos, materiales o sustancias de protección contra incendios.
 Señales foto luminiscentes: Son aquellas señales que emiten luz como consecuencia de la
absorción previa de energía luminosa. Este efecto es temporal.
 Señales retroreflectantes: Son aquellas señales que ante la presencia de un haz de luz lo reflecta
sobre su superficie.

5. DESARROLLO

5.1. Normas generales

 La señalización se debe considerar como una medida preventiva primordial para la


comunicación e información de peligros que deban ser advertidos.
 La señalización de seguridad y salud en el trabajo deberá utilizarse siempre que el análisis de
los riesgos existentes, de las situaciones de emergencia previsibles y de las medidas preventivas
adoptadas, ponga de manifiesto la necesidad de:
 Llamar la atención de los trabajadores sobre la existencia de determinados riesgos,
prohibiciones u obligaciones.
 Alertar a los trabajadores cuando se produzca una determinada situación de emergencia que
requiera medidas urgentes de protección o evacuación.
 Facilitar a los trabajadores la localización e identificación de determinados medios o
instalaciones de protección, evacuación, emergencia o primeros auxilios.
 Orientar o guiar a los trabajadores que realicen determinadas maniobras peligrosas.
 Se deberán señalizar todas las áreas de trabajo, sin excepción, como áreas administrativas,
talleres, almacenes, obras de construcción, etc.
 En las áreas administrativas se colocarán señales de información (recorridos de evacuación,
zonas seguras), de protección contra incendios (extintores) y advertencia (tableros eléctricos).
 En los talleres, almacenes, obras de construcción se colocarán señales de información
(recorridos de evacuación, zonas seguras), de protección contra incendios (extintores,
gabinetes contra incendios), advertencia (para reconocer los peligros), obligación (uso
obligatorio de EPP) y prohibición (para evitar conductas que puedan provocar Incidentes).
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código JYDS-F-083

ESTÁNDARES DE SEÑALES DE
Versión 00
SEGURIDAD

 Las señales de seguridad se deberán distribuir de modo tal que sean perfectamente visibles
desde cualquier punto de la zona en la cual su influencia es necesaria. En caso de tratarse de
una zona muy grande, deberá repetirse la señal en todos los puntos que sea necesaria para
delimitarlo.
 Las señales se instalarán a una altura mínima de 1.50 m y en una posición apropiadas en
relación al ángulo visual, teniendo en cuenta posibles obstáculos, en la proximidad inmediata
del riesgo u objeto que deba señalizarse o, cuando se trate de un riesgo general, en el acceso a
la zona de riesgo.
 En almacenes, además de las señales de seguridad deberán delimitarse las áreas de circulación
y de almacenamiento de materiales, equipos y/o herramientas.
 El nivel de iluminación permanente en la superficie de la señal debe ser como mínimo de 50
lux.
 Cuando en una instalación no se obtenga el nivel de iluminación especificado en el punto
anterior, se debe emplear un alumbrado adicional y se deben utilizar señales foto
luminiscentes, en cuyo caso el color de fondo y el de contraste correspondientes al de
seguridad y del símbolo respectivamente, podrán invertirse, sólo en ese caso, a objeto de
lograr una mejor visualización de la señal, para ello revisar lo indicado en la NTP 399.010-1. Se
deberá tener presente la instalación de un sistema de alumbrado de emergencia para cada
caso específico.
 En la elaboración de las señales de seguridad no deben utilizarse materiales radioactivos o
vidrio.
 En el caso de los materiales cortantes empleados en la elaboración de señales de seguridad,
estos deben tener bordes sin filos para evitar lesiones.
 Las señales deberán mantenerse en condiciones de conservación convenientes para que sus
colores y palabras sean siempre visibles.
 Cuando sea necesaria la utilización de acordonados de advertencia, se cumplirá lo indicado en
el Estándar de Seguridad para Demarcación de Áreas.
 Los colores de las señales de seguridad se indican en el punto 5.7 del presente estándar.

5.2. Señales de Información

 Las señales para indicar condiciones de seguridad (como zona segura en caso de sismo, puntos
de reunión en caso de emergencia), rutas de escape (como salidas, rutas de evacuación), y
equipos de seguridad (como botiquín de primeros auxilios, camilla, lavaojos) serán de forma
rectangular o cuadrada, con pictograma blanco sobre fondo verde.
 Se deberán señalizar las salidas y recorridos de evacuación teniendo en cuenta la dirección de
la vía de evacuación, así como los obstáculos y los cambios de dirección en que ella se
encuentre.
 Se deberán mantener los recorridos de evacuación libres de obstáculos que puedan dificultar el
libre flujo de los mismos en caso de emergencia.
 Se colocarán las señales de evacuación a distancias tales que siempre se permita mantener a la
vista el recorrido de evacuación.
 Las señales de “Zona Segura en Caso de Sismo” se colocarán en columnas y/o muros de corte
(de albañilería o concreto armado) y el área de influencia de la señal deberá encontrarse libre
de objetos que puedan. No son zonas seguras en caso de sismo las áreas cercanas a ventanas,
ni los umbrales de las puertas, tampoco las áreas que se encuentren ocupadas por muebles, o
que tengan objetos colgados (como cuadros, repisas, etc.)
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código JYDS-F-083

ESTÁNDARES DE SEÑALES DE
Versión 00
SEGURIDAD

 Se podrá señalizar una zona segura en caso de sismo cerca de ventanas, siempre y cuando las
mismas hayan sido protegidas debidamente con cinta adhesiva formando una cruz, para evitar
que los vidrios puedan ocasionar lesiones a las personas que se encuentren cerca de dicha
zona.
 En áreas externas se deberán identificar y señalizar la zona de reunión en caso de emergencia
mediante un letrero (figura Nº 1); la ubicación de los mismos, deberá definirse teniendo en
cuenta la existencia de cables eléctricos, estructuras que puedan derrumbarse, objetos que se
encuentren en el recorrido de evacuación, etc.
 Las salidas de emergencia se deberán mantener libres de obstáculos, las puertas no podrán
mantenerse con llave, a menos que la misma se encuentre siempre a la vista y que sea de fácil
acceso.
 Los recorridos de evacuación se deberán definir teniendo en cuenta la cantidad de personas
que deberán evacuar, y siempre se deberá disponer de por lo menos dos salidas de
emergencia.
 Se deberá evitar colocar otro tipo de letreros junto a las señales para evitar confusión en el
reconocimiento de las señales.

5.3. Señales de advertencia

 Las señales que advierten sobre posibles peligros y riesgos en la zona de trabajo serán de forma
triangular, con pictograma negro sobre fondo amarillo y bordes negros.
 Se deberán señalizar todos los tableros energizados y las zonas donde haya riesgos de
descargas eléctricas colocando la señal en un lugar visible.
 En almacenes, se deberán señalizar las áreas donde se depositen sustancias tóxicas, o
materiales peligrosos (inflamables, explosivos, corrosivos, etc.). Además de las señales, se
deberán indicar en el envase el producto que contiene y las características de peligrosidad del
mismo.
 En áreas de trabajo donde haya exposición a agentes mecánicos (golpes, aplastamiento) se
deberán señalizar visiblemente con señales que indiquen “cuidado con sus manos”, “cuidado
riesgo de ser aplastado”, o “atención con sus manos”
 Cuando se efectúe labores de limpieza en pisos que puedan provocar Incidentes por resbalones
o caídas, o donde la superficie de tránsito en el piso sea de un material resbaloso, se deberán
señalizar con carteles sobre el piso las zonas peligrosas donde se lea “cuidado piso mojado”,
“cuidado piso resbaloso “, o “atención riesgo de caídas”.
 En zonas donde haya peligro de radiación, riesgo biológico, baja temperatura, campo
magnético potente, radiación láser se deberán colocar letreros de advertencia antes del
ingreso a dichas zonas.
 Cuando se realicen trabajos con montacargas o grúas o haya peligro de caída de objetos (por
ejemplo, cuando de trabaje en andamios o escaleras), se deberán colocar señales en lugares
visibles indicando “carga suspendida den altura”, “cuidado grúas trabajando” o “cuidado caído
de objetos”.
 En zonas de trabajo donde se esté expuesto a una atmósfera peligrosa este se considerará
como espacio confinado y se deberá actuar según el estándar de seguridad para trabajos en
espacios confinados.

5.4. Señales de prohibición


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código JYDS-F-083

ESTÁNDARES DE SEÑALES DE
Versión 00
SEGURIDAD

 Las señales que prohíben un comportamiento susceptible de provocar Incidentes, serán de


forma circular, con pictograma negro sobre fondo blanco, bordes y banda (transversal
descendente de izquierda a derecha atravesando el pictograma a 45º respecto a la horizontal)
rojos.
 Se deberán señalizar las zonas donde exista riesgo de incendio (por ejemplo, materiales
peligrosos, gases combustibles e inflamables, almacén de materiales combustibles, etc.) con
carteles de “prohibido fumar”, “prohibido hacer fuego”, ó “prohibido hacer fuego abierto”.
 En áreas donde el acceso sea restringido, se colocarán señales en las puertas de ingreso donde
se indique la prohibición de paso a personal no autorizado.
 En donde se utilicen equipos eléctricos se colocarán señales que prohíban tirar del cable
cuando el equipo necesite ser desconectado.

5.5. Señales de obligación

 Las señales de obligación serán de forma redonda con pictograma blanco sobre fondo azul.
 Se deberán señalizar las áreas de trabajo donde sea obligatorio el uso de Equipo de Protección
Personal, para ello, se colocarán las señales en la entrada a dichas áreas.
 En áreas donde se requiera protección personal adicional, se deberán colocar las señales en los
lugares específicos que se requieran.

5.6. Señales de protección contra incendios

 Las señales de seguridad contra incendios serán de forma rectangular o cuadrada, con
pictograma blanco sobre fondo rojo.
 Se deberán señalizar todos los extintores portátiles y demás equipos de protección contra
incendios que se requieran.
 Los extintores portátiles deberán ser apropiados de acuerdo al tipo de fuego que puede
iniciarse, y se deberán colocar cercanos a las puertas de salida, de modo que faciliten la salida
rápida en caso de emergencia.
 Las señales que indiquen la ubicación de los extintores portátiles, se colocarán encima o a un
costado de los extintores, en el lugar más visible y no deberá tener ningún obstáculo que
impida la visualización de las señales.
 Para una mejor visualización de la ubicación de los equipos de protección contra incendios, se
podrán utilizar franjas de seguridad en colores blanco y rojo.

5.7. Colores de las Señales de Seguridad

Los colores empleados en las señales de seguridad son los que se detallan en la siguiente tabla.

Colores Empleados en las Señales de Seguridad Significado y Finalidad


ROJO Prohibición, material de prevención y de lucha contra incendios
AZUL Obligación
AMARILLO Riesgo de Peligro
VERDE Información de emergencia
Fuente: NTP 399.010-1
Los colores de contraste usados para destacar más el color de seguridad fundamental son los que se
indican en la siguiente tabla:
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código JYDS-F-083

ESTÁNDARES DE SEÑALES DE
Versión 00
SEGURIDAD

Color de la Señal de Seguridad Color de Contraste


ROJO BLANCO
AZUL BLANCO
AMARILLO NEGRO
VERDE BLANCO
Fuente: NTP 399.010-1

También podría gustarte