Está en la página 1de 6

Escuela de turismo e Idiomas

Facilitador/a:
Griselda Alfonsina Pérez Pérez
Asignatura:
Sociología
Tema:
Las Instituciones Sociales y su Función
Participante:
Gini Paulino Beato
Matrícula:
100066364
Fecha:
1 De Octubre 2023
Santiago de los Caballeros, Rep. Dom.
INTRODUCCIÓN

En la siguiente actividad esteremos tratando lo que es tipos de familia,


distinguiendo la familia tradicional de la familia moderna así como también
abordaremos sobre la importancia de las organizaciones, grupos y movimientos
sociales, así como también los símbolos sociales.
1. Identifica los distintos tipos de familia, distinguiendo a la
familia tradicional de la familia moderna.

 Familia Nuclear: formada por la madre, el padre y los hijos, es la típica


familia clásica.
 Familia Extendida: formada por parientes cuyas relaciones no son
únicamente entre padres e hijos. Una familia extendida puede incluir
abuelos, tíos, primos y otros consanguíneos o afines.
 Familia Monoparental: formada por uno solo de los padre (la mayoría de
las veces la madre) y sus hijos. Puede tener diversos orígenes: padres
separados o divorciados donde los hijos quedan viviendo con uno de los
padres, por un embarazo precoz donde se constituye la familia de madre
soltera y por último el fallecimiento de uno de los cónyuges.
 Familia Homoparental: formado por una pareja homosexual (hombres o
mujeres) y sus hijos biológicos o adoptados.
 Familia Ensamblada: está formada por agregados de dos p más familias
(ejemplo: madre sola con hijos se junta con padre viudo con hijos). En
este tipo también se incluyen aquellas familias conformadas solamente
por hermanos, o por amigos, donde el sentido de la palabra ´´Familia´´ no
tiene que ver con parentesco de consanguinidad, sino sobre todo con
sentimientos, convivencia y solidaridad, quienes viven juntos en el mismo
espacio.
 Familia de Hecho: este tipo de familia tiene lugar cuando la pareja
convive sin ningún enlace legal.
 Familia Tradicional:

El concepto de familia se entiende como un grupo de personas que están


unidas por un vínculo de parentesco, que puede ser consanguíneo, por
matrimonio o adopción, las cuales viven juntos por un periodo indefinido
de tiempo. Es la base de la sociedad, la cual asegura que sus integrantes
tengan estabilidad emocional, social y económica.

La familia es donde nos enseñan a dialogar, escuchar, conocer y


desarrollar los derechos y deberes como una persona.

La familia se compone de un padre y de una madre, heterosexuales,


casados por la iglesia, hijos y roles que están bien definidos.

En el área rural ´´la casa se basa fundamentalmente de la organización


social´´ destacando la importancia de la territoriedad. En el área urbana
se destaca más la relación del parentesco. En la familia tradicional
recrean funciones como: reproducción, protección, educación,
transferencia de creencias.

El rol de la mujer era fundamental en la familia, ya que ella se encargaba


de la organización doméstica, atención y cuidado del esposo, de manera
obediente y sumisa, protección y crianza de los hijos, así como su
educación. También se hacía cargo de la cocina, costura, compra de os
alimentos y bienes para el hogar.

El rol del hombre corresponde al cuidado y protección de la esposa con


autoridad. Ayudaba a los hijos con el autocontrol y establecía normas y
reglas que se debían de cumplir. Era el sostén económico del hogar.

El concepto de familia se define como un grupo social que está unido por
relaciones de parentesco, tanto por vía sanguínea como por relaciones
afectivas. La familia reproduce normas, valores sociales y culturales que
están instaladas en la sociedad en que viven.

 Familia Moderna:

El concepto de familia moderna en la actualidad ha cambiado en función de los


cambios sociales, por lo que la definición de familia como núcleo social,
compuesto por un padre, una madre y los hijos ya no tiene vigencia.

Los cambios en el ámbito laboral y mercantilización de la vida cotidiana, así como


los cambios legales y sociales respecto a la diversidad sexual han influido en el
concepto de familia.

Los cambios en la familia están relacionados con el género. El reconocimiento


de la igualdad de derechos ente hombres y mujeres ha sido a causa de los
principios de la democracia liberal, movimiento impulsado por las mujeres de
Gran Bretaña y Estados Unidos. El socialismo marxista que establece que el
progreso social debería medirse por la posición social de la mujer.

También los cambios en la legislación influyen en la familia moderna. Con la


modificación de las leyes para que las mujeres tengan un trato igual al de los
hombres se rompe la concepción y las responsabilidades en relación a los hijos.
Se reconoce el divorcio, las parejas de hecho, parejas homosexuales.

Los roles que estaban establecidos se rompieron, ya que las mujeres salen a
trabajar, así como los padre y los hijos tienen que ser educados, solamente en
las instituciones.

Los padres le dejan la responsabilidad a las instituciones para que enseñen


valores, aprender a comunicarse, creencias a sus hijos.
2. Investiga sobre la importancia de las organizaciones,
grupos y movimientos sociales, así como los culturales:

 Importancia de las organizaciones:


En toda acción que llevamos a cabo tenemos un punto de partida, que
puede ser considerado como la hipótesis de una problemática, teniendo
posteriormente un Método que consiste en el procedimiento o el conjunto
de acciones que se llevan a cabo para demostrar o refutar este punto de
partida, y un Objetivo que presenta la llegada a una Conclusión en
particular.

 Importancia de grupos y movimientos Sociales:


Los movimientos sociales son manifestaciones de tipo colectivo que tiene
algún grado de repercusión en la manera en que se desenvuelve la
sociedad en un momento específico. En algunos casos, los movimientos
sociales pueden ser extremadamente relevantes en lo que respecta a los
cambios que puedan acarrear, generando un quiebre en la historia y
dejando un legado de enorme importancia para el futuro; un ejemplo l
respecto puede encontrarse en la Revolución Francesa, revolución que
significó un quiebre abrupto con una sociedad estamental y que dio lugar
a valores burqueses y a una concepción democrática y republicana de la
política. Cada época tiene sus movimientos sociales, pero solo en algunas
oportunidades los mismos tienen una trascendencia de esta tesitura.

También podría gustarte