Está en la página 1de 11

ESCUELA DE TURISMO E IDIOMAS

Facilitador/a:
Flor Ángel Fermín Alcequiez
Asignatura:
Fundamentos Teórico de Turismo
Tema:
Planificación Turística
Participante:
Gini Paulino Beato
Matrícula:
100066364
Fecha:
14 de Septiembre 2023
Santiago de los Caballeros, Rep.Dom.
INTRODUCCIÓN

A continuación, en la siguiente actividad realizada se presentará un mapa mental


de la planificación, definición del mismo en los diferentes ámbitos del turismo.
Relación de planificación turística, estrategias en el proceso de planificación. Rol
de estados y del sector privado en la planificación. Aspectos legislativos de la
planificación, aspectos administrativos de la planificación, aspectos ambientales
de la planificación. Este trabajo tiene como objeto dar a conocer que la
planificación desde un enfoque general es comprometida como un proceso en el
que se establecen ciertas metas y los medios necesarios para alcanzarlas, ya
sea en un tiempo determinado o no.
1. Prepara un mapa mental considerando como el MITUR aborda
la planificación del turismo en el país.

 Tradicional
 Desarrollista
Planificación  Económica
Turística  Física / Espacial
 Comunitaria
 Sostenible
 Estratégica
¿Qué es? Enfoque

Se entiende por planificación  Culturales


turística, de manera general  Sociales
Variables
como el proceso racional u  Psicológicas
ordenado para alcanzar el
 Político legales
crecimiento o desarrollo
 Ecológicas
turístico.
Clasificación  Económicas

Nivel de Planificación

Objetivos De acuerdo con la naturaleza de


 Planificación estado
Interregional
 Imperativa
 Planificación  Indicativa
Nacional  Mixta
 Planificación Local
 Planificación
Sectorial

De acuerdo con objeto


Social Económico
 Global
 Económica
CAMBIOS  Social
 Física
 intersectorial
Cualitativos Cuantitativos
Geográfica

Temporal  Nacional
 Regional
 Estatal
 Municipal
2. Completa la siguiente tabla Informativa:

Tema Definición Elementos Ejemplos de cómo se


relacionados al pueden ver estos
tema. elementos.
Concepto de Proceso por el cual El proyecto más Fijación de objetivos y metas. El
Planificación. se obtiene una visión relevante de objetivo como la meta muestran
del fututo, donde es Rep.Dom, los aspectos fundamentales que
posible determinar y anunciados para este se pretenden alcanzar mediante el
lograr los objetivos, 2023, ésta proceso de planificación.
mediantes la YANUNA, un
elección de un curso proyecto turístico que
en acción. se perfila como uno
de los más
ambiciosos a ser
construido. Ubicado
en Macao al Norte de
Punta Cana.
Relación de No hay un desarrollo Punta cana una Consiste en la recogida de datos
planificación y sin tener inversión millonaria en la situación de partida. Es
desarrollo. previamente una que potenciará aún imprescindible para iniciar
planificación del plan más la zona. cualquier cambio educativo, para
a desarrollar. Turismo sostenible en decir los objetivos que se pueden
Punta Cana. y deben conseguir y también para
valorar si al final de un proceso, lo
resultados son satisfactorios o
insatisfactorios.

¿Qué es la Se entiende por Análisis de la En la planificación del turismo,


planificación planificación situación donde Bote, considera tres subsistemas:
turística? turística, de manera estamos. un subsistema de planteamiento
general como el Establecimiento de propiamente dicho, otro de
proceso racional u objetivos; de qué ejecución y un tercero de
ordenado para forma avanzamos. evaluación y control.
alcanzar el
crecimiento o
desarrollo turístico.
¿Cuáles son los - Imagen,  Estudio y Enfoque estratégico. El turismo
elementos de la Diagnostico Evaluaciones funciona bajo influencia constante
planificación - Fijación del  Análisis y de condiciones externas y su
turística? objetivo y Síntesis planificación es capaz de
metas  Formulación adaptarse ante contextos
- Determinación del plan cambiantes e inciertos.
de estrategias  Ejecución y
- Categoría de Gestión
instrumentos
- Mecanismo de
ordenación
para los
instrumentos
de
planificación.
Objetivos de la - Establecer los 1. Definir la situación La previsión es la revisión del
planificación. objetivos del actual del turismo en análisis del problema del presente
desarrollo un espacio territorial y pasado, para evaluar probables
turístico y las determinado con sus desarrollos futuros.
políticas para oportunidades y
alcanzarlos. limitaciones.
- Garantizar la
conservación 2. Fundamentar las
presente y soluciones, la toma
futura de los de decisiones,
recursos propuestas y
turísticos. estrategias de
- Ofrecer una desarrollo con datos
información cuantitativos y
veraz y útil a la cualitativos
toma de actualizados.
decisiones
públicas y 3. Establecer una
privadas. línea base que sirva
- Coordinar para comparar la
todos los diferencia entre la
elementos situación del turismo
que forman antes y los resultados
parte del obtenidos después de
sector turístico la aplicación de
con la acciones o
finalidad de estrategias de
alcanzar planificación turística.
objetivos
económicos y
sociales más
rentables.
- Optimizar los
beneficios
económicos.
- Favorecer la
coordinación
de los
sectores
públicos y
privados.
- Generar una
evaluación
continua de la
gestión
turística
mediante la
revisión de los
planes de
desarrollo
turístico.

Estrategias en el Se fijan para El Turismo Cultural se define como


proceso de alcanzar los objetivos aquel viaje turístico motivado por
planificación. en la planificación conocer, comprender y disfrutar el
turística. Las conjunto de rasgos y elementos
estrategias que se distintivos, espirituales y
tomen en un plan de materiales, intelectuales y
desarrollo turístico afectivos que caracterizan a una
podrán ser genéricas sociedad o grupo social de un
o específicas. destino específico.
Rol del Estado y En el turismo el
del sector privado estado cumple un rol
en la planificación fundamental como
(por lo menos 5 habilitador de una
responsabilidades) actividad que se
desarrolla en lugares
públicos y privados,
debiendo generar las
condiciones
necesarias para que
pueda realizar
turismo en el
territorio nacional.

El sector privado
relacionado con el
turismo en el que
incluye a todos los
subsectores, es el
que presta los
servicios a los
turistas y opera
directamente.
Aspectos El marco legal en la
legislativos de la Rep. Dom. Está
planificación (por compuesto por
los menos 5) normas específicas
del sector y normas
generales de la
actividad turística,
entre ellas las del
medio ambiente y las
de orden territorial.
Aspectos La esencialidad del Un ejemplo de planificación podría
Administrativos de derecho del turismo ser cundo el Estado hace una
la planificación es administrativa, la propuesta de su presupuesto
(por lo menos 5) legislación del anual para el próximo periodo. De
turismo es una ese modo, distribuye los recursos
legislación del territorio entre los diferentes
administrativa en sectores.
cuanto ordena
básicamente la
intervención de la
administración
pública en el sector
turístico.
Aspectos El crecimiento - Emisiones
ambientales de la continuo de la atmosféricas.
planificación (por actividad turística y - Vertidos en el
lo menos 5) sus efectos agua
medioambientales - Contaminación
plantea la necesidad de suelos
de establecer filtros - Utilización de
racionales en los materiales
procesos de - Consumo de
implantación, al recursos
mismo nivel que los naturales
objetivos - Gasto
económicos que han energético
prevalecido hasta la - Emisión de
actualidad, con la energía.
finalidad de
desarrollo sostenible.
CONCLUSIÓN

Madrid España. El Ministerio de Turismo (MITUR), en el marco de FITUR 2023,


se informó que la Administradora de Fondos de Inversión Pioneer desarrollará
Yanuna, un proyecto turístico que se perfila como uno de lo más ambiciosas a
ser construido en República Dominicana, con el apoyo de inversionistas
institucionales del propio país.

El terreno del proyecto ofrece una topografía impresionante con diversos


entornos compuestos por: océano, humedales, bosques tropicales, manglares,
acantilados, colinas y cuenta con 1.7 kilómetros lineales de playa.

Con una extensión de 2,804,300 metros cuadrados de terreno y ubicado dentro


del distrito municipal de Macao, al norte de Punta Cana, el proyecto busca
desarrollar 4,213 habitaciones hoteleras y 1,640 habitaciones residenciales con
una operación ordenada, bajo marcas del más alto prestigio y reconocimiento
internacional.

A la fecha, se ha firmado una carta de intención con una de las firmas hoteleras
más importantes del mundo para desarrollo de los primeros dos hoteles que en
conjunto sumarán unas 550 habitaciones hoteleras y 50 unidades residenciales.
BIBLIOGRAFIA

https://presidencia.gob.do/taxonomy/term/72

También podría gustarte