Está en la página 1de 2
Tae eB antonimos Uno de los mayores problemas de expresién tanto escrita como oral es fa pobreza de vocabulario: a carencia de los términos precisos para comunicar lo que se quiere decir. 4Cémo solucionaria? Lo primero es darse cuenta de que es necesario un bagaje mas am- plio de palabras para expresarse con claridad, y que éstas se pueden adquirir mediante la lectura, el didlogo y la escucha, No s6lo se adquiere un mayor lenguaje leyendo, también puedes aprender asistiendo a conferencias y charlas sobre los temas que te interesan, o buscdndolas en YouTube, asi como peliculas, documentales, etc. Toma nota de aquellas palabras que escuchas y desconoces, las que aparecen en los titulos o se repiten con frecuencia dentro del men- saje de un expositor, busca su significado y analiza cual es el contexto en el que se usan. ‘Adentrarse asien el conocimiento del lenguaje promueve una mejora en la expresién oral yescrita, y se convierte en un proceso continuo, ya que te acostumbras a conocer nuevas palabras, ya cuestionarte sobre su relacién con el significado. Esto resulta necesario para ‘mejorar tu expresién, ademas de ser muy titil para aprender una lengua extranjera. Son relaciones entre patabras en cuanto a su sentido, es decir, su contenido; la Gramé- tica les llama fenémenos det significado. La sinenimia se refiere @ un significado igual, se trata de patabras de forma o estruc- tura distinta, pero cuyo significado es el mismo o similar. La antonimia se refiere a aquellas palabras que, independientemente de su estructura, tienen significados ‘opuestos o divergentes. Los sinénimos y anténimos funcionan como recursos para enriquecer el lenguaje, per- miten reproducir sighificados y expresar ideas similares con mayor variedad, Para ello, hay que notar si existe un término imprecise o repetitive en nuestro texto o discurso, y tratar de sustituirlo por un sinénimo. Pongamos un ejemplo, para evitar el uso de la palabra cosa, se pueden usar sinénimos mas precisos. Nota, ademas, cémo en el texto corregido se elimina la informacién que no aporta nada al significado del enunciado: Un era Reed Eltexto de abajo habla sobre la Educacién Superior yy us retos. En él se expresa lo importante que es tener que en tu futuro profesional podtlas ayudar a mejorar tu pais? zAesa mejorale amarias modernizacién? Reflexiona en qué actividades te imaginas reatizando para formar parte de la modern zacién del pafs y qué circuns- ‘tancias cambiarias desde tu profesién y por qué. Ejemplo: Los mexicanos viejos tenfan lugares en donde hacfan cosas para sus dioses, con Ia intencién de pedirles que les ayudaran en cosas como la cosecha y asi Correceién: Los mexicanos antiguos tenfan sitios en donde hacian ceremonias para sus dio- ses, con laintencién de pedirles que les ayudaran en procesos naturales, como la cosecha. La relacién de sinonimia puede ser exacta o variar un poco. + Sinonimia exacta: giraba | rotaba * Sinonimia aproximada: cansado / somnoliento Lo mismo aplica para los términos que son anténimos, que pueden ser totalmente ‘opuestos o diversos sin ser opuestos del todo. + Anténimo exacto: frfo / calor + Anténimo aproximado: transparente / turbio En el caso de los anténimos, permiten precisar expresiones que de otra manera se ha- cen complicadas y van perdiendo ctaridad. Por ejemplo: Aurora no tiene una buena salud por tanta falta de actividad fisica: se la pasa sentada. / Aurora tiene una salud deficiente por la carencia de actividad fisica: se la pasa semtada, Actividad de aprendizaje 2 Se « Lee atentamente el siguiente texto y resuelve lo que se plantea al final. Desde la década de 1980 la educacién superior ha vivido une serie de transformaciones en muchos aspectos: planeacién, gestién, evaluacién, personal académico y tamafio, diversificacién y distribucién regional. No obstante, al igual que en la educacién media superior, la educacién supe- ior conserva algunos de sus rasgos de origen, como su heterogeneidad, _ que se ha acentuado en el tiltimo medio siglo, y su segmentacién histéri en tres grandes subsistemas: universitario, tecnoldgico y normal. El sistema de educacién superior de ahora es también el resultado de la acelerada expansién no regulada de la matricula de la década de 1970, la fuerte contraccién del gasto piiblico en educacién superior de la década de los ochenta y las nuevas estrategias de planeacién que comenzaron a im: plantarse en la segunda mitad de ese decenioy se consolidaron en los afios noventa. Este Ultimo impulso reformista ha buscado afrontar los miltiples retos de la consolidacién académica de las instituciones de educacién su- perior {IES}, la creciente demande social para ingresar a ese nivel educativo, yatender la exigencia de recursos humanos calificados para la modemiza- cién econémica del pais. Tomado de bimrt-com/KRFigD af

También podría gustarte