Está en la página 1de 24
PT ee use acen LleraN Pere g fom eee 6, 6xido a simencoua sents cosste en 8 wilzacén 2 Para este eee tenemos 2 ——— i rarer car de nrere Ge Rrgenes, cacamoselpeondn = ES pg — Gaigenesy OH ave tenga el compuesto : : CO, Diéxido Los pretes vans dependendo del ndmero ce stmos - 2 Compe cenestanomentur son am05 Con nombre del eo a s compat : 1 stoma None 6 stomos Hox _ dee 7 stomos Hep CO, Diéxido de carbon = 3 Stomos Ti mos Ox 9 atomos None tr serps: 10 stomos Deco 4 Somos Tera 5 stomos Penta: (60 [wenoridodecatbons ie Para eho, nombraremos a fs compuestos de manera pps lemisben ware = mlar que ents nomenclature Stock pero agregando e ne po prefjo correspondence para cada compuesto, EC EEL. B.Resuete Fel, Monchidrro de hero ied de ero Teiéue nero Thre deere C. Resusive AgOH incronco de pate anon do opts ‘A Resueve NaO F.Resuelve €3(0H), 2) Menehdréido deco ) Dhue dao 6G. Resueve: AKOH), 90 | LL Resvebe: AU(OH), J. Resuelve: PaO | simonéuco dei cede de palco Déudocepalco Dinard de patado Mendudo de paado Tenure aumine Trine de aur erica sake) Dinard oe calce onde de ao Lereseve Mol, | Denso de map? | rena ose are K.Resuehe: 0 Menohcto depots} Monta de diptso Moneidrro de pots 1 Dino de potas seo pata (sae Ai Resvetve: P.O, Pentabede de dporase by Tbe de fsloro Trxdo de potsso 1) Pencabnido de fst00 fee om, N.Resuelve- Min,0, Herxabdo de magneso isd de manganeso Dende de magnes it Perea eer ioerrererns er eons 0 debemos tener culdedo del comput ve ate. poreemplo 0 dos tibos de dc widrdcidos. rremos [a expresién “Acldo" cebido a que se fe. agregaremos la temacén HIDRICO, Hcl Acido Clorhidrico oxididos. fe maneras distin lentes prefs y sufjos de acuerdo al nimero slomentas que se pueden “exter Por lo que, en la siguiente tabla, ddeoudacisn que tenga el gs. [Sue [2con qué elementos se usan? © | nts riqutode gs. ‘uondo el nie 80 daca sea el Coe Ue ae Semi sen H,SO, Acido sulfdrico oy poon 1,86, Acido sulfuroso sewn Sales binarias. Pare rombrar las sales bearas, seré un procemieto leentiicaremos al gas y a nombraro We agegaremat temencén“URO® 2. Seguico dei evprentn "de, agregaremas el rombre del metal Nacl Onisales. Para rombrars utlzaremos también wa atta de prefjosy Cloruro de sodio sues pero con dfererteterminacén. Prefijo_| Sufijo | 2Con qué elementos se usan?_ 5 ae caso, Sulfato de calcio mm # m==9 sas42 CaSO, Sulfito de cal ‘A Resuele: KPO, 8. Resuelve: Na,P Fosfato de sodo 1) Fosfuro de sodio Fosfto de sodio Perfosfura de socio Ordo oe osforo DFostura de potasio Fosfto de Fosfto de potasio C.nesuebe woro, ] | B.Reshe Uh Aico perbomeo Yeruro cet Shed bremicd Yoo devo 6) Aad bromoso Yeo oe to Aad hpaermso reryodr se to EResuehe: HCL F.Resueve $0, ido perbrémic 2 ido sulhirico hed Creo by Acido suifurico ‘ado corhidrica ede sulfuroso edo corasa Acido persultrico Hs Resuehe: CaCl, Grid de caioo ‘loruro de cao Grito de aia Clorato decals 6. ResueWe CuSO, sulfate percupreso 1 Sata percdprico € Sufato cuproso 6) Sulfate coprico TIPOS DE REACCIONES QU 2Na+ Cl, —+ 2NaCl as Na,O,,+ 2HClI,, —> 2NaCl,,+H,0,; — ad Produce oda dy . 8 tee PO (CAT) scons A +o t 7 ements 2 endo signca‘adenr’ Porlotanta se entende nes endotérmicas son aquellas que en forma de cao 2 A+ Be calor—> C+D, 6cO, +6H,0 44 CH, 20, + 60, un kaeslafotosintess: Reacciones exotérmicas, 1 prefjo 2 “au forma A +8 C+ 0 eater CH, +20,—+2H,0 + CO, + calor Reacciones de sin 2Na + Cl,->2Nact 2H, + 0,92H,0 Reacciones de anilisis o descomposicién, CaCl, Cael, 2HgO—>2Hg +0, Reacciones de simple sustituién Tienen esta forma: A®BC—P AC + B 2Na + 2H,0—>2NaOH «(H,) * V,0, + 5Ca*(2V)» + SCa0 | J Reaccones de doblesustiucon (meats os compuestos AB y CD intercambas ' forma: AB ® €D —P AD + CB Tienen e H,SO, + Na,S—>H,S + Na,so, Hcl: NaoH—»Nacl +H ,0 NaCl+ AgNO,—>NaNo, + Agcl Actividad 340 A280 28,0, sintesis {i pescomposicin Simple susttuco Doble susttucon 4Na,+0,-92Na,0 Smeess Descomposicion Simple susttcion Doble susttucda ( aano,-copewn9, ak 2hN0,—baxo, +H, » Sites )Descompasicgn Simple susttucén 6) Doble susttucén Sinesss Descomposicisn Simple susttucign Dodie susttucen nc0,s HOP NaCl“ H,C sirtess Descomposicion ‘Simple susttucisn Doble susttucin F.8,+0,-9€0, +50, Sinesis Descomposicén Simple susttucion Doble susteucién 6. BFe+5,—p2Fes Sines Descomposicén Simple susttucgn Doble susttucen H.2Mgo—P2Mg+ 0, Sintess ) Descomposicon ‘Simple susttucen Doble susttuciin |.Fe+30,->2Fe,¢ 15,6304 250, sinesis Sites bi Descomposicin Descomposicién Simple sustitucion Simple sustitucién Doble susttucién Dobie susttucn K.2Hg0-2Hg+0, L.caco,—pcao+co, Sintesis Sintesis )Descomposicion Descomposiién Simple susttuciin Simple susttucon Doble susttuelén Doble susttueen REACCIONES QUIMICAS COMUNES TaxetergHescyca>a2zeasy Gridos: Resutan dela unién de un metal ono metal con el coxgeno. Se casiican en éxidos bisicos u éxidos metaicos y dudes didos 0 no metdlcos. Ejemplo: alco + Onigeno —P Orido de calcio ca+0,—? Cao Les dels se pueden formar de 2 maneras: {A eaccionar cualquier no metal de as fariias VIA VIA con el Horogeno se forma un Hidrécido. Eemplo: Hidrogeno + Cloro—> Acido Clorhidrico H,+,—> 2Hel 2) reacclonar un anhidrid con agua formas un oxiscid: Thbudo de azutre + Agua —b Acido suifirico 50,+H,0—>H,S0, PX ELA Hidréxido (Basey: Resuka de la unidn de un xdo smetalco con agua (6xido eta + Agua—> Hidréxido de Ito U,0+H0—> 2Li0H Base Sales: Los podemos obtener de 2 maneras 4) Alreaccionar un hidricido una base forma sal binaia ‘oso cethiérea + edo de sod0-> Coro de sod ~ Aaa HCl+NaOH > NaCl + H,0 Sal 2); reaccionar un oxicido yuna base forma una oxsl ‘asso slic + Hidréxid de sodio-pSufato de sod Aga 0, + NaQH—> Na,S0,+ H.0 Oxisal [A Esta unén de un oxdo | { 8. est unién de un oxo | | €: £5 a unién deur D.Eslaunénde un oxida rometaico con aguat rmetaco con agua ridrdcdocon unidroxde: | | con ura base 2) Midd ) Hidréxido Hidréxido 2) Hidréxido ) Oiécido Oxidcido ) Oxiseido Oxis0do Sal binaria ) Sal binaria Salbinaria Salbinaria iy Onisal ) Oxsal Oxisal Oxisal BALANCEO DE ECUACIONES 2NH, E.¥,0,+-€0-»ve.ca0) [Fmone n-dnueme | [6 maeo—> mc 00, sia vsas | |@znaa onanz LF 00,0 HF 3426 0322 Mm Fe+.0,9.F60, ) [WMH —>.NH, | [0..H0+.50,—>. 442 08 22" 933 121 3 semis ey OXIDO - REDUCC! IN (REDOX) 5 ejerccos, debes colocar et Tp: Pe ; mento. Ens oductos, races ee 2kcl+30, 2K ClO, Ejemplo: I dloro se oxid6 porque aumerté su gy! numero de oxdacin de ~t hasta sy, CEP por ano per elerones —— onigeno se redujo poraue dsminye gg) e mero de oxdaciin ce ® hasta 2, por tanto, gand eectrones: ( Obed = ‘A 2xC10, 2C1+30, .2na+0, > 2NaCl c uo+H, > Cust, INO, +Ca “> CalNO)), +H E. Fe,0,+3c0 2Fe+ 30, F. Zn+ARNO, “P ZNO), +B 6G. 3Cu+8HNO, “P 3C4NO,), +2NO +AH,O H. 26+ 44,50, 2C0, +450, + 4H,0 rn Preteens crete ig hat 2al+ 3Br, + 2Al Br, {Alun (se on rue et car rome (1) sereago pra es ean 6 agente oxidante fue e! Bromo porque le ayudd a ‘Numinioa lograrsuoxidacién Los niones xdancatones agente reductor {ue el Alrnio porque le ayusé al Bromo a reducise. Los catones recucen anones. a - ote ‘A.2g+0,—b2Me0 | 2 2A+3,—p 2All © 20+0,—p2cu0 D.ca+0,-P C20 E.S+0, > 50, F. S30 450, ESTEQUIOMETRIA Las tee i Ce BAU OS es el peso total de todos os stomos © peso molecul compuesto quimice. Eemplo, ico CaCO, los pesos de todas los y obtienes el peso ‘molecular: 100g. Lorigeno por es0 se muliplis 3x16848 g) imo ( end Ac, 50, 1 come, = —— Bb inty,Po,= F. Na,cO, = —— ©a,Po),- 6.H,50,> D. NgiOH, = H. C20, = que el agua pasa 18 del aguay quedebes i | Elhidrégeno (H,)pesael 14.11% cel agua | 0, ». Na,CO, H,SO, ». Caco, i Prepac emreree tes i6e Entonces 18 gramos #1 mol de H,0 ‘l= 18 ramos re decir que necestamos 18 gramos de agua para 25 Entonces 98 gramos = 1 mol de H,SO, ‘= 98 ramos a ese ejemplo, se requieren 98 gramos de Acido sutrco para completar una mol pCR ys jemplo:ccusntas moles necesito para obtener 4 gramos de agua t,o” 1. Caleulamos la masa molecular del compuesto: He 20 g=28 0-106 8)= 168 Total = 18 grames 2. Hacemos relacén con una moles decir que: 18 gramos* 1 mol de H,0 3. Analzamos lo que nos pide el problema y apicamos rela de tres: 418 gramos _ 1 mol = Sagramos" x =X" 3 mol 4. Por lo tant, obtenemos que 54 gramos de H,O caben en 3 moles. fntos gramos de CaCO, se necesita para 05 mal a=40 g/mol, C=12 g/mol, O=16 g/mol 80 amos, Big SO gramos 100 ramos B. :Cusntas mol serdn 24 grames de metanol (cop C=12 g/mol, Het g/mol, O=16 g/mol 133mol 075 mal 1 mol 05 mol tos gramos de pentlamida (C.H,,N) se stan para tener 35 mol? /mel, Het g/mol, N=14 g/mol 3045 gramos: 1200 gramos 84 gramos 4375 gramos D. :Cudntos gramos se obtienen de Co,0, a partir de 282 ma? 059 g/mol, O=16 g/mol 13301 58.86 gramos 211.5 gramos 468.12 gramas Emery Hasta el mamento has aprendido a calciar la cant ramos que caben en una mol de cualquier compuesto © elemento, pero gracias a Avogadr también podemos saber cuntos stomes, moiéeuasy tos hay contendos. Pera, céma lo haremas? Gracias a estos numertos que eberés aprenderte 6.023x10" 4tomos/moléculas 22alltros, Fs deor, que en 4 mol de cusiquer compuesto siempre cabcan esa cantdad de stomos 0 esa cantidad de litros. Por elempio, a masa molecular del oxigeno es Ge 16g los cuales caben exactamente en 1 mak, asi que si quisiera saber la cantidad de moléculas y Iitros contenios stio aplico el nimero de Avogadto: 16 g= 1 mol= 6,023x10% moléculas = 22.4 litros. Qué sucede si en hugar de tener 1 mol de un compuesto tuvera 27 (Muy sencio, a cantisad de motéculas y Its serian el doble Si tuviera 3 mol serlan el triple y asi 4 mol= 6,023x10 moléculas = 22.4 litros 2 mol = 12.046x107 moléculas = 44.8 litros 3 mol = 18,069x10 moléculas = 67.2 litros la cantidad de moiéulas otros contenidos, aplicarlamos una sencila regia de res una masa diferente, pata saber Ejemplo 1: Datrmina el némero de moléculas cortenidas en 132 ede C0, Caleulsmos la masa molecular del compuesto, co ui2g-128 O=m06p=328 ‘Total = 44 gramos -Aplicarnos regia de res para conocerlacantidad de moles. 44gramos |imol x= 3 mol 132 gramos x Per lo tanto, ya conacemas que en 3 mo caben 18.069x10" moléculas, jemplo 2: Determina el volumen de Hideégena formado nla reaccn mostrada a parade 1 mo se Soate: 2Na+2CH,-CH,OH > 2CH,-CH,-ONa +H, ‘2mol de Na > BaLdeH, Si observas la reacoén se necestan 2 moles de Na pare crear un mol de H, es dec, se necestan 2 mol de Na para formar 224 de H, entonces, para mole Na seformara solamente la mitaG, esto es 11.2 {A.Elvolumen de CO producido a partir de 1 mol de SiO, enlateaccicn: $0,+ 3¢—P SiC + 260 112L b)a36L 224L gael B. El volumen de O, producido a partir de 4 moles de HO ena reaccién: 2H,0—D 2H, +0, amat 3B6L 2241 428 . Determins el nimero de moléculas cantenidas en 126 gramos de HNO, Het g/mol, N=14 g/mol, O=16 g/mol 3.011x10" moléculas ) 1204610 moléculas 18.069x10 moléculas 1) 6.023410 moléculas D.Se ten 6.023410? atomos de azure, eB cudntas moles corresponde? ‘5532 g/mol 0.25 mol )0.75mol V1 mal 05 mal Mezcla homogénea meee po de mez Se presenta Una soa ase es decry neds els C™MPOTETLS Geos Gees formador anicaryag48 those {Unamercaesunasustane ramen 8. 03uspersi6n frmada por dos {ms components, pero no estén unos quimecament fc no tuvieron alguna reaccn quimic, as mezcas se pueden dv Mezcla heterogénea En este ipo de mezca se obceran dos fases 0 mas ases (elas que estécompuestala mezcla Blemplo:scete y agua SF re a chs mezdas se pueden separar por métodos fics tales como la Altraci6n. evaporacién, destilaciGn decantacién Meedla ritracén face pear b mera on oa mas 6 tse doe pasar feo y rela mata queda evs Centrifugacién Se utiea para mezclas eterogéneas, entre séldos ques Fara esta técnica tenemos que alear una fuera centripeta, es lec poner a gar la mezcay los sels an al centro, mentras ‘ue elude saldran por las rls EEL) Destilacién Se utiza para a separacién oe mmexcas.homogeneas, donde todos los companertes. son liquidos. em esta téenca se calerta la mercia y mediate los puntos de ebulogn se ‘apta el £35 del componence ‘que se evapora primera Decantacién Es aplcable pare sustancias heterogéneas, es decr, que se asenan sus dos 0 ms fases enlamezes Para esta tecnica tenemos que esperar que los componentes estén en repeso, y los mis pesados bajen por eeca de sravedsd, A xosmetodos sven para separ mene ete sidosy ices excep, Srbetanba Scenagaén Oecaran a Fitracén b)Destlacion B. Método que ua la fuerza censrpeta yleaceeracion centrpeta para la separaon. ©) Centrftugacién «)Decantacion Enlamezcia esposble asungur los Componentes quel forman ‘Ariétera bj Homogenea Soluciin sy Meterogenea DISOLUCIONES Podemas también abtener diversos Uipes de dsoluciones através dela concertracién final dl solto ene sobente, Por lo tanto, las asticamos en Insaturada: et soluto es una cantidad muy paquena en comparacén con el solvent Saturada: 2 sokto estd completamente dsueto en ‘equltrio can el salvente Sobresaturada: e sluto es en exceso y ya no puede ——_ Las dlsoluctones venen dos elementos

También podría gustarte