Está en la página 1de 12
retrato en el Renacimiento El retrato en la pintura surge durante el Renacimiento y es una forma de autoafirmacion de la persona retratada, que intenta as pasar a la posteridad. Algunos de estos retratos forman parte de las obras maestras de todos los tiempos Giovanna Tormabuonl, por Ghitlandalo, Madrid, Museo Thyssen Bornemisza. ___Auicia CAMARA Profesora de Historia dei Art NO DE LOS GENEROS de pintura que mejor pueden detinir eli cambio qué su puso el Reniacimiento con:respecto a la Edad Media es ol del retrato. El hombre que consolidaba un papel protagonists en la his toria de su familia, de su ciudad, de su pais, d= aba su efigie en pintura 0 escultura para pasar a (a posteridad con la apariencia fisica que en rea lidad tuvo El retrato es una forma de conjurar ‘con una imagen que se pretende que refl Virtudes y los logros alcar nica, par set recordado, La vanidad inherente 9 aste proce: 59 de giorificacion acabaria siendo acompaiada fan los retratos por las calaveras 0 las elimeras flo res que aparecen, sobre todo en al siglo. XVI, cuando el tema de la vanitas se haga frecuente en al retrato, Pero antes, en e| Renacimiento trato supone el triunfo del hombre y de su pos! cin, central #n el universo, En un texto de uno de los grandes humanistas ‘de! Renacimiento, Pico della Mirandola, De fa tha hidad del hombre, podemos Ieer palabras com> ‘estas puestas en boca de Dios) "Te coloqué en el centro del mundo, para que volvieras mas cémo: damente, [a vista a tu alrededor y miraras toda lo ‘que hay en ese mundo... padrais degenerar alo in: ferior, con jos brutos; podras realzarte a la par de Jas cosas divinas, por tu misma decisién”. En él s¢ evpresa esa capacidad del hombre para hacer: Sea si mismo, que muchos de los retratos del Re: nacimiento reflejaran. Un ejemplo puede ser el Joven caballero en un muerte las polsaje, que en 1510 pints ef veneciana vittore Carpaccio, No sabamos a quisn retrata, pero si que se trata de un hombre intaligente y culto, co fo demuestran la multitud de simbalos que acompatian al personaje y cuyo significado él co- noceria bien, asi como que se trata de Un guerre (0, un experto militar que domina la ciencia de la ‘guerra, encamando arménicaments el encuentro de [as armas y de las letras, La discutida posibi lidad (han sida, varias las hipotesis barajadas so bye la dentidad de! rétratado) de que s= trate de Francesco Maria della Rovers, nombrado capitan general deta Iglesia por Julio ten 1508, se basa ‘untre otras consideraciones, en que ese noble fue tino de los mayores entendidos de su tiempo en fortificaciones ~que eparecen en el peisoje— a la par que heredé el gusto por le cultura y Ia pasion por Ia ciencia que la certe de Urbina habia cult: ‘vedo desde [os tiempos de Federico de Montefel tro, La traduccién de ia carteta que aparece aba jo, 2 (a izqulerda del abservador, cice asi: “Major mone que contaminarse”, y con ese misma senti- do se represents debas Un armite, animal que simboliza la integridad y que es emblema de los duques de Urbino, coma fo son los colores negro y or0 del caballero de! fondo, . El caracter *narrativo” de este retrate, que hay ‘que recorrer con (a mirada para apreciar todos y Gada uno de los detalles que acomoanan al per sofaje, desaparecié pronto de los retratos italia: ‘nos, que tendieron a concentrar en muy podos: elementos los simbolos que debian definir al re tratado, Paradigmatico es el retrato que, a me diacios del sig\o XVI, realizo Bronzino de Andrey Doris como Neptuno, :Qué eabria afadir en la fealtacién de este militar, vencedor en grandes Retrato de cardenal, por Rafael, Maui Museo del Prado, Virgen con @) Nino y Santos, tambien Retablo de Brera, por Plero della Francesea, Mién, Galera Brera, pagina serecha, el retrato las navales, dios de los abismos marinos? Mucho me trato cue Tiziano hizo entre frandes nobles als vieio del emperador Carlos V, el marqués del Vas toyde Pescara, combatiente contra los turcos en Hungrie y gobernador de Milan, En él Alonso d Avalos ~2 au 9, retrat6 al menos én otr ‘ocasién- se dirige como un lider a sus tropas, y su noble estirpe se hace patente en el deseo de retratar junto con él a su hijo Ferrante, continua dor de la dinastia. La referencia a la Antiguedad clasica no tiene en este caso la version mitolég) a, sino la historica, pues se ha indicado que Ti ziano se pudo haber inspirado en la Alocucién de Trajano del Arco de Constantino en Roma thos sints 1539 y 194 ares y inuar co fos, sino también hor jadosos que van a co tradicién medieval del donant que ahora incorporandola de la escena religiosa. Las Jos gobernantes formaran parte de escena sagrada, como los Med ia Adoracidn de fos Magos, 0 Carlos Vy su familia en La Tiziano. Imagenes del poder. come enero autonomo, es e: muestra su imagen y no siempre né ra, pero que ya no’se incluye tifique. La posibilidad de reconocer ¢ estos retratos cualidades personales el tigo aran al bascular én e Renacimie reirato, Unos nos os abjetos que le rodean o manos, otros bus ior que, a veces, | aue dificulta cuala or parte del espe as a objetos bles a los que le falta sl alma Para Giovanna Tornabuoni, pintada por Ghirla Jaio, podemos imaginar un alma bellisima, consenancia con su Imagen, pero inclu tela que acompara su preciso perfl recuerda q ‘esa seria la pintura més bella de la Tierra s) tista hublera podide retratar también e! cara y las cualidades morales, Las mujeres fueron sonaje come un a pereee mente caracterizedo por su actitud que un hombre, a veces una mujer, nos tema -religioso, histérico...— que lo jus. reflexiones mas 9 menos universales sobre lo que es el género humano hard tratadas frecuentemente con ocasion de su ma con su descendenci trimonio, © en relacién ‘siempre denotando su clase social -y, por tanto, la de su familia- en su atuendo, joyas, ete. & Algunos artistas son recordados precisamenie, y sobre todo, por sus retratos, aun Papas, por mas que el retrato fuese un gén' OS ee jue no sean de reyes nide ero menor an Los dos pintores italianos que mas influyeron en el arte del retrato, antes de la llegada de Tiziano y la escuela veneciana, fueron, sin duda, Leonardo y Rafael eaneiler Rolin once id Hombre eon medal, Sencro Bottical sobre ui fetrato tard6 mut iderado un menos que gain la tradici6n, pintor de Como nos: tra Van der \ al pai gura del santo evangelis go, los patronos mandaban y trates qui ran, para lo cual buscarc res pintores. ie una de las © nes dal triunfo de Tiziano, en la neninas, pues, como escribla Casti- de los Austrias. dei de Mantegna retratando a los glione en Fl Cortesano, al igual que al hombre le Gonzaga en Mantua, de Piero delia ca re jostrar virlidad y tirmeze, la mujer de indo a los duques de Urbino, dé Holbein re fener “una ternura blanda y deliceda... dulzu- tratando a Eduardo Vill de Inglaterra... pero tam fa femenina...”. bién de Van Eyck retratando al jan Ar Pese a la dificulted que expresan las palabras fin), 0 de Leonardo a Morin No fueron | del retrato de Ghirlandaio, los artistas del Rena- modelos, sino los pintores los que hicieron del re cimient sguit plasmar con el trato en el Renacimuento un campo de exper jempo, ta personalidad del retrataco, como su- mentacién del que salieron obras maestras como eae en el retrato que Tiziano pinté del papa Pa- las citadas. Algunos artistas sen incluso records: ctavio. que siem- dO précisamente y sobre todo por sus ret ando se quiere hablar de la capaci- aunque no sean de reyes ni de papas, pese para captar lo que pueden tenerde Ia teoria del arte pudiere cx ar envese tiem dad, siempre se identifica con el retratorenacentista italiano y su influencia en Jas distintas cortes europeas, Cuando tuvo su tiempo de gloria fue en Italia en el Siglo XV, asi que es facil idemaficario con el Quattocent italiano. Ademas los re tratados a veces sostenlan medallas aunque ya no apareceran ellos mismos de per- fi, tal como ocure en el Hombre con media de Botticelli, De nuevo no conocemos {a fdentidad del retratado, aunque debia estar vinculado ala familia Medic, ya que sostiene una medalla en la que se representa de perfil a Cosme de Medic. 1 joven tn cambio, se epresenta en una posicion que permite conocer los rasgos del rostro ‘con uma mayor precision, El sentido conmemorativo de las medallas antiguas 10 in- orporaron fos artistas italianos ysus clientes als retratos indviduales, pero siem= pre para aquellos personajes que por sus hazafas podian ser comparados con los grandes hombres dela Anti ica Por es el peril esti destinado a vencer Si tiempo en la medalla, mientras el hombre que la sostiene enmarcindota con |as tmanis nes mica desde el presente. E [retrato de perfil, por su clara filiacion respecto a las medallas de la Antigtie~ Retratos de donan- tes. La historia nos ensefa pre: sagrada, El tema del donan: te en la pintura religiosa dio un salto cualitativo cuando ck, en La Virgen del n retrato a éste posicién del do: ante -ce perfil, arrodiliade, en actitud orante- pero sin santo protector que explica: re Su presencia en la escena sagrada, Por ser del mismo tamaro gue le Virgen, cons tituye una excepcion, ya que Jo normal es que fueren de menor tamafio y, ademés gue aparecieran diferencia dos espacielment= con res la escena religiosa y Ao protagonizéndola. Asi, por ejemplo, aparecen les donantes de la Cruoifixiin de Masac cio en la iglesia de Santa Maria Novella de Flo Al igual ai 0s € italiano I XY, por caminos y procedimientos ai tes, @ representa la tercera dimension en |e pintura, tambien de manera distinte llegaron 2 Grear-un género pictérico nuevo, que fue el del re ‘ato, libre ya por completo del fin religoso, de las figuras Ge donantes en le pintura o les escul turas para los sepuleros. El retrato fue detallista en la descripcién, mi nucloso en su técnica en Flandes y, por el contra: flo, tendente a la idealizacién en Italia, ta fusion de ambas tendencias se dara a fines del XV y, sa bre todo, enel sigio XVI, cuando ya no quepa ha: blar de escuelas, sino de artistas capoces de ‘combiner #l realigmo'con una vision idealizeda ¥ an asi, el peso de esas rientes permitira rato las intl modaliga: ‘en una'sola obfe se da por ejemplo muy distinta, como'es la Sagrada Convers coriocida como etablo de Brera, en la que Piero della Francesca representa al duaue Federico de Montefeltra arrodillace, con las (pintadas por su colaborador, el espanol Pedro Berruguete durante su estancie en Urbino), re: cordando la tradicional figura dei donante, 2 ta ver que la poderosa cabeza de perfilino puede si ‘no recordarnos el arte de la medalla, de plena ‘moda en el Renacimiento. Por otra parte, hay otra tradioién del arte del retrato incorporada a esta bra, yes que, segiin dlversos autores, la Virgen tiene los rasgos de Battista Sforza, mujer de Mon. Retrato do Ferty de Carondelet con su ‘Sebastiano de! lomo, acts Museo Thyssen Bornemsza ido bn po: cienternente el historiador temando Souza ha pl sibilidad de que ef retratado sea don Juan de Silva, conde de Por gre. Fate noble toledano, consejero del rey y que licgs a ser go: bemador de Portugal, perdi el uso del brazo Alcazarquivic (1578) de resultas de un tino de juierdo en Ia batalla de eabuz, porto que en ale gin momento se le lamé “el Corcovado” El brazo iz«juierdo del caba Hero que retrata El Greco no parece amputado, sino intl ls fechas de realizaci6n del cuadro pueden correspond Cavailero ae la mano al pacha, por El Greco, Madr tuseo del Prado, La Gloconda, por Leonard da Vinel avis, Museo de! Lowe, pagina: derecha a los atios en los que e} ‘conde ya tents el brazo int Ui, y la personalidad refleja- dda puede ser perfectamente la de don juan de Silva por lo que sabemos de su vida y cualidades, tefeltro, y-el Nino Jesis los de su hijo, Guidobaldo, cuyo acimients en 1472 pudo dar lugar al encargo di retablo, Leonardo y Rafael los dos pintores: italian que mas influyeron en el ar te cel retrato, antes de la lie ada de Tiziano y la eclosion de la escuela veneciana, asi como del retrato manierista, fueron Leonerdo y Ratael. £1 retrato de Monna Lisa de Le onardo da Vinci se ha convertido en uno de fos paradigmas de belleza del arte occidental, Con Ln paiseje como fondo, al gual que en algunos re tratos del Quattiocento y los de Agnolo y Wadcale ina Doni de Rateel, la figura resulta tan misteriosa como ese paisaje, en el que Leonardo muestra su. genic para hacer profundo el espacio mediante fas luces y los colores que se trensforman con la lejanfa. La mujer de Francesco de! Giccondg, Mona Lisa, sentada, s@ vuelve hacia nosotros on una leve sonrisa, Su retreto nunca ha cejado de ejercer una fascinacién dificil de.describir cor palabras a lo largo dé los sigics, pase a los inten tos de hacerlo, lo mismo desde el formalismo que desde el psicoarlisis, Esa magia de La Gloconda no (a tienen los re- tratos del matrimonio Doni a que nos acabamos de referir, pues son obras de Rafael realizadas an. tes de sus magnificos retratos romanos, pero los Gonsideramos de interés por [a tipologia y Ia for ma de describir a los personajes, y sobre todo porque son una forma de consagrar, mediante le imagen, Una union que forma parte de un cielo di fnastico que perpetuara la familia. No son una ex ilo Rafi ‘cepeién; otros pintores. y no a cabo este t mo hizo Pier que api sa, Battista Retratistas venecianos. &) tna las glorias de nacimiento. En el 0 Loredan se aprecia ios, aungue en est: do descriptivo de los ropajes y una minucios dad que recuerda a los pintores fiamencos. La figura sabre un fondo neutro, y tras un parape de profun: desta to que establece un didad. Este ditimo elemen zaran otros pintores. como Gio to de jovei varios de sus retratos y mismo Leonardo, para ir sabre él {as manos de jos personajes, Aunque Tiziano fue el “rey intermedi on éxito el arte del r uso Verones, que a veces se ha dicho que no fue capaz de cap. tar el alma de los retratados, nos ha dejaco re. trates tan con pelliza que se conserva en el Palacio Pitti de Florencia, De nueyo no sabemos quién es, aunque se ha apuntado la hipétesis de que se tratara de Daniele Barbaro, para quien Verones trabajo de. corando su villa de Maser. que habia proyectade Paliadio. Hay una monumentalidad resaltada porta columna apo: ya, por el juego de luces que introduce le ventana ablerta a la derecha, y por las lineas que crea ta fda capa forrada de lince con que se adorna do nos hace saber que estamos ante un hombre culto, que quiere ver reflejada en su retrato su al ta posicign social. La capacidad del retrata vene iano para ai ale [a podemos apre la figura que viene nir al per: lar también en El Greco, cuya pintura tanto debe 4 los anos que paso en Yenecia. Asi, aunque ct rante sigios no hayamos sabido quién era el La Monna Lisa, sentada, se vuelve hacia nosotros con una leve sonrisa. Su retrato nunca ha dejado de i ejercer una fascinacion dificil de describir con palabras TS | allero de la mano en el pecho ~recientemente se ha apuntado que puede ser e| conde de Portale gre- los elementos que le definen han permitido, Gurante todo ese tiempo considerarle un araueti po de noble espariol del siglo XVI. Retratos de prometidos. Los reyes sem": pre fueron objeto de Investigacion sobre la melor manera de representaries. Era necesario que la Tmagen dal rey fuese conocida por sus sulbditos ¥ que reflejara su pocer. Fue también necesario que los retratos de reyes-y reinas viajaran entre la: dtintas cortes cuando se trataba de conceriar matrimonios. En este ultimo caso tue muy fre: Fuente que los retratos se idealizaran pare dar al futuro consorte, pues aunque las pélabras sy emisarios regios pusieran ma sd de fa imagen, esta tenfa una ca pacidad de conv acer mayor que |a palabra Pro: bablemente el Retrato de une infenta, obra caerrandes, que unos consideran que es Catalina de Aragon y otros retrato de Juana la Loca, tuo oe a ecian’ de intercambia previo aun enlace matrimonial. Algunos de los retratos mas famosos dei Re- nacimento corresponden. Jégicamente & los de Jas familias reinantes en Jas distintas cortes. En {2s 170 y 1925 Jean Clouet retrato a FranciseD& 1 de Francia, Para un rey que transformé ¢) gus. to frances. incorporando arquitectos y pintores te anos a 4u corte, no deja de sornrender que so retraty resulte tan ap io/a io flamenco, pese a Jas influencias italianas, que ‘sin duda tiene. Lara: de embajador tizar [a verac Isabel do Portugal, por Tlana, Madd uses 0 aria. Prado, Carls ¥ en, IManioerg, nor Tielano, Medd, Felipe, por Tiziano, lud. H liz6 el primer retrato de los Vill de Inglaterra y, por tratista, el rey le enca tratar a Ana candidatas a conver area. La detaliada oi uno de los elemento que luce el rey en el retrato ‘enmaseara la carencia de expre Mus n de un ros Autorretrato, Alberto Durero, Maid, Museo del Proao hermético, Ese sentido hierdtico de los retratos regios se mantuvo en |a corte inglesa también du: rante el reinado de Isabel |, la reine virgen, Astra ea, encarnacién de una neva Edad de Oro para Inglaterra E| hecho de que Holbein conociera la pintura italiana, en concreto la obra de Leonardo y de Ra: fael, hace penser que pudo ser voluntad del mo narca y no del artista ese carécter casi de icono repetible que tienen algunos de sus retratos. En cambio, el retrato que hizo de Tomds Moro nos puede desvelar rasgos dé personalidad de los que los reyes parecen carecer, Por otra parte, esa pre de las del sigio XV orges de Selve no: espa cio en el que si saber ( bro de matemaiicas, bo terréqueo, los instrumen tes de astronomia.) y la sensibilidad (la mUsice) es tan condenados a trensfor rellexién sobre paso del tiempo que impone la cala itrupcion de Tizia amo. pintor de mbI6 el retrato aulico, y bras son deudores grandes pintores bbarrocos, como Rub Velazquez, Sus reti Emiperador, alguno coma el que le hizo To dip cuerpo 1530, se convirtier para una larga estela de retrat transmitic la majestad a través ‘mayor que hacerlo ‘con las palabras, pero sin du a Tiziano supe transmitir “el ayre y aostura” del emperador Carlos V que, segtin Pedro Mexia, refi ri6ndose a las justas celebradas en Valladolid, en 1518, le hacian inconfundible. Tiziano con su retrato ecuestre del emperador Carlos Vien Muhlberg, de 1547, cre6 un prototigo que pasard al Barroco, a los retratos de Velaz. quez, y qué tiene su punto de partida en la Anti Los pintores no fueron ajenos a ese afan de gloria individual que expresaban los retratos, hasta el punto de que el autorretrato fue una practica habitual 64 ee adlor dic a batalla “yin 1 clat h v lara cita de Juli modelo imperial comano, E unto de intlexion en la tradicisn a ociados de ntiguiec radores rom ‘omanes, y simbo 5 panegirista: fa la cort lante ai orig) tor No la serena majestad y dulzura de la Emp ire este monarca la mayoria de los retratos fueran obra del pintor Alonso Sénchez Coello, diseipulo del famoso Antonio Moro (Anthonisz Moor: van Dashort), de origen holandés, que cred con sus retratos de la familia real espanola -ya con el de Marla Tudor cuando ésta se prometio con Felipe \-un tigo de retrato distante, ceremonioso y muy, preciso en el dibujo, destin Signo de identiticacion di 2 e1 Baldassare jos Aus’ Castistone, po trias espa sane Precisamente con © su matrimonio 4st es ‘eon Marla Tudor, er to que Tiziano pinté de este rey tre y.que habla si Reteto do'enviado a Maria de Hungela, Wi ase icesinnee dies, en uno de esc Ee uentes en los Fetratos regio: de Flandes, Moor consciente da que Ja magen de Rae ria.en todos fritonios, y ® carbibe multitud ee retratos, muchos de jos cual neque opis de los que famosos pin do lav imagen de los mona ¢ no faltaran (as galerias de retratos en las se repre s que habian ocupado el cargo, icedid, por ejemplo, en M donde a finales del siglo X¥i veinte ralratos re cardaban ajotres tantos gobernadores de ese Es: tado ‘Los humanistas, personajes esenciales para la comprensidn de lo que significd la cultura de| Re nacimiento, fueron tambien retratados, tanto en Italia como al norte de los Alpes, Ratae) realizd tin magnifico ratrato de Baldassare Castiglion®, Can duien, ademds de amistad, compart ide y mentalidad, yes wi eetrato ei el que pare Fiasmarse las cuelidades del cortesano que des | llamada Camara de Ge Mantua. sidereron € do, Durero, los trece afos 52 vez. Siempre son eutorretrates cargados 26 ic: trospeccién psicolseiea, 2 veces con toques tag) os, como cuenda quise identi isto, ¥en, 95 mirede ¢s donde encontramos esa fuerza que nos hace percibir a alguien Cesesperatomer tev. Podriamas hablar de las influencias italien donde habia vigjado y cuya teorla del arte le tas clo’. de tas de ta pintura alemana y de los Pat #5 Bajos en su obre, pero 2 Durera, Rablando « proporcionan sowrcanta intormacien sobre al arte cet retrate. De carkcter general £3 a gaceiente sintenss de Gy P FRANCASTEL 5 recrate, Madeid, CStedra, 1978. Score jos cissntes personayes que tueron retrataccs por los portores (ramansstas, guerrero, cortesancs, la mujer, ec) vease Gazi y ctr0s, Hi romtee Gel Recacimiecta, Madrid. Aerza, 1950. Eire fos manceles, stecden bastante al arte cel revaic 2 oe A DE FUSCO. i Quatracecto en Rais, Maciic, Isto. 1999, y 21 Ge £2 PANOFSAY, tos — parcitorss Reemmncns. Madrid, Cétecre. 1352. :

También podría gustarte