Está en la página 1de 10

1

Expediente 1324/2018
Jurisdicción Voluntaria
Declaración de Estado de Interdicción

San Luis Potosí, San Luis Potosí, a 05 cinco de


octubre de 2018, dos mil dieciocho.
V I S T O para resolver dentro de los autos del
expediente 1324/2018, relativo a las Diligencias de
Jurisdicción Voluntaria promovidas por ELIMINADO por la
ELIMINADO DECLARACIÓN DE ESTADO DE INTERDICCIÓN,
DESIGNACIÓN DE TUTOR Y CURADOR de ELIMINADO y,
R E S U L T A N D O
Ú N I C O.- Mediante escrito recibido en la
Subsecretaría de este Juzgado el 27 veintisiete de agosto de
2018, dos mil dieciocho compareció ELIMINADO para promover
en la Vía de Jurisdicción Voluntaria el estado de interdicción
respecto de ELIMINADO expresó los hechos en que apoyó su
solicitud e invocó los preceptos legales que consideró aplicables
y formuló sus peticiones. En auto dictado el mismo día, se
radicaron las presentes diligencias, en el cual se ordenó la
práctica del reconocimiento del presunto incapaz ELIMINADO ,
por parte de los peritos médicos ELIMINADO y ELIMINADO ,
además, dar al agente del Ministerio Público adscrito la
intervención legal que le corresponde, quien expresó su
conformidad con el trámite del presente asunto (foja 12, vuelta).-
En diligencia datada del 24 veinticuatro de septiembre de 2018,
dos mil dieciocho, tuvo verificativo el primer reconocimiento
médico del presunto incapaz a cargo de los peritos médicos
designados, en la cual se contó con la presencia de la
Representante Social de la adscripción, arrojando el resultado
descrito en dicha audiencia (fojas 18, 21 y 22). Finalmente, por
proveído del 02 dos de octubre de 2018, dos mil dieciocho, se
citó para resolver en las presentes diligencias; y,
C O N S I D E R A N D O
PRIMERO.- Este Juzgado Quinto de lo Familiar es
competente para conocer de las presentes diligencias de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 155 fracción VIII del
Código de Procedimientos Civiles.
SEGUNDO.- La Vía de Jurisdicción Voluntaria en
que se tramitó el presente juicio es la correcta por así
considerarlo los arábigos 796, 797, 798, 799, 800 y demás
relativos del Código Procesal Civil.
2
Expediente 1324/2018
Jurisdicción Voluntaria
Declaración de Estado de Interdicción

TERCERO.- La personalidad con la cual compareció


ELIMINADO quedó acreditada en términos de lo dispuesto en
los numerales 1º, 44, 45, 46 y 47 del mismo Código Adjetivo
Civil en consulta.
CUARTO.- En estudio de las presentes diligencias el
promovente ELIMINADO las hace valer al tenor de lo dispuesto por el
artículo 796 del Código Procesal Civil, mismo que establece: “...La
jurisdicción voluntaria comprende todos los actos en que, por disposición de
la ley o por solicitud de los interesados, se requiere la intervención del juez,
sin que esté promovida controversia alguna entre partes determinadas...”.
De la misma manera, el arábigo 460 del Código Familiar
señala: “…El estado de interdicción es una restricción impuesta
por la autoridad judicial a una persona, a causa de discapacidad
intelectual o situación económica, por la cual queda privada de
su capacidad de ejercicio para realizar actos jurídicos ...”.
Por su parte, el numeral 301 del Código Familiar
establece que: “…El objeto de la tutela es la guarda de la
persona y bienes de los que no estando sujetos a la patria
potestad, tienen incapacidad natural y legal, o solamente la
segunda para gobernarse por sí mismos. La tutela puede
también tener por objeto la representación interina del incapaz,
en los casos especiales que señale la ley. En la tutela se
cuidará preferentemente de las personas con incapacidad
natural o legal …”.
A su vez, la fracción II del artículo 303 del Código
Familiar para el Estado, dispone que: “… Tiene incapacidad
natural y legal: II.- Las o los mayores de edad en los siguientes
casos:
a). Con algún tipo de discapacidad mental.
b). Los disminución en su capacidad intelectual por
locura, aunque tengan intervalos lúcidos.
c). Por padecer alguna afección originada por alguna
enfermedad o deficiencia persistente de carácter físico y
psicológico, siempre que debido a la limitación en la inteligencia
que esto le provoque, no puedan gobernarse u obligarse por sí
mismos o manifestar su voluntad por algún medio.
d). Por adicción a sustancias tóxicas como el alcohol,
psicotrópicos o los estupefacientes, siempre que debido a la
limitación en la inteligencia que esto les provoque, no puedan
3
Expediente 1324/2018
Jurisdicción Voluntaria
Declaración de Estado de Interdicción

gobernarse y obligarse por sí mismos, o manifestar su voluntad


por algún medio. Si al cumplirse la mayoría de edad continúa el
impedimento, el incapaz se sujetará a nueva tutela, previo juicio
de interdicción, en el cual serán oídos la persona tutora y
curadora anteriores. La tutela es un cargo de interés público, del
que nadie puede eximirse, sino por causa legítima, salvo en los
casos de tutela auto asignada…”.
En el presente caso el solicitante ELIMINADO en su escrito
inicial expuso esencialmente:
Con fecha de 10 diez de enero de 1963 mil
novecientos sesenta y tres, nació ELIMINADO quien presenta
retraso mental severo, motivo por el cual el Instituto Mexicano
del Seguro Social dictaminó un estado de invalidez definitivo.
En los años 1980 mil novecientos ochenta y 2018
dos mil dieciocho, fallecieron su padre y su madre
respectivamente, motivo por el cual al ser hermano del presunto
incapaz promueve las presentes Diligencias.
Proponiendo además a ELIMINADO como tutor y a
ELIMINADO como curadora.
El compareciente acompañó a su solicitud
ELIMINADO número ELIMINADO a nombre de ELIMINADO .
Constancia médica con nombre ilegible ELIMINADO
fechada a diez de enero de dos mil tres, en la que indica en lo
medular que: ELIMINADO se encuentra en estado de invalidez
definitivo, con diagnostico de retraso mental profundo.
Y constancia médica expedida por el Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS), en la que se aprecia que si
existe incapacidad física o psíquica por parte de ELIMINADO
número ELIMINADO a nombre de ELIMINADO .
ELIMINADO número ELIMINADO a nombre de
ELIMINADO .
ELIMINADO número ELIMINADO a nombre de
ELIMINADO .
ELIMINADO número ELIMINADO a nombre de
ELIMINADO De igual manera, dentro del sumario consta que se
practicó el reconocimiento médico de ELIMINADO por parte de
los peritos designados por esta autoridad ELIMINADO y
ELIMINADO , quienes aceptaron el cargo conferido, contando
con la asistencia de la agente del Ministerio Público adscrita;
4
Expediente 1324/2018
Jurisdicción Voluntaria
Declaración de Estado de Interdicción

luego de ser valorado el presunto incapaz por los especialistas


estos expusieron las siguientes conclusiones: ELIMINADO por
parte del Médico Psiquiatra ELIMINADO en base a lo anterior y
de acuerdo a la clasificación internacional de enfermedades en
su décima edición, en este momento se puede emitir que el
peritado ELIMINADO presenta un cuadro diagnosticado como
TRASTORNO MENTAL ORGANICO SECUNDARIO A LESION O
DISFUNCION CEREBRAL clasificado como F06.8 provocado
desde su nacimiento por tardanza en su parto, que le provocó
hipoxia neonatal, lo cual le ha provocado un retraso mental
profundo clasificado como F72. Lo cual lo ubica como una
persona incapaz de acuerdo al artículo 303 inciso A, fracción
segunda en donde por tener disminución en su capacidad
intelectual por discapacidad mental, tendrá que tener un tutor y
curador para su supervivencia, se anexa copia simple de la
interpretación de la resonancia magnética de cráneo de fecha de
26 de abril del 2000 en donde se ratifica la capsulotomia
efectuada en el examinado. Como este padecimiento es desde
su nacimiento, crónico, irreversible, deteriorante, no curable, no
habrá cambios para un segundo reconocimiento…”.
El segundo de los mencionados, el también Médico
Psiquiatra ELIMINADO “…en base a lo anterior y de acuerdo a
la clasificación internacional de enfermedades en su décima
edición, se puede determinar que el C. ELIMINADO presenta
un trastorno mental debido a lesión o disfunción cerebral
clasificado como f06.8 provocado por hipoxia neonatal y que le
provoco un retraso mental profundo clasificado como f72, por lo
que de acuerdo al artículo 303 fracción II inciso A, del código
familiar vigente en el estado, requiere el nombramiento de un
tutor y curador, así como continuar con su tratamiento médico
especializado psiquiátrico y neurológico…”.
En uso de la voz la Psicóloga ELIMINADO manifestó
“…Su condición médica de acuerdo a la referencia del contenido
del expediente y valoración, con los médicos que me antecede,
requiere medicación constante controlada con la finalidad de
evitar conductas agresivas e impulsivas, debido a que lo anterior
el C. ELIMINADO es una persona que requiere el nombramiento
de un tutor y curador, ya que por sí mismo es incapaz de cubrir
sus necesidades más básicas de supervivencia, así como
5
Expediente 1324/2018
Jurisdicción Voluntaria
Declaración de Estado de Interdicción

mantener su calidad de vida de acuerdo a su condición de igual


forma para darle continuidad a su atención y tratamiento médico.
Su condición es crónica e irreversible y deteriorante…”.
Reconocimiento médico el precedente, que en la
especie a juicio de quien resuelve, tiene plena eficacia
probatoria de conformidad con el artículo 399 del Código de
Procedimientos Civiles, por apegarse a lo dispuesto en los
numerales 341, 344, 351 de la Ley Procesal en cita, quedando
de manifiesto que ELIMINADO requiere medicación constante
controlada para evitar conductas agresivas e impulsivas, por lo
que es una persona que requiere el nombramiento de un tutor y
curador, ya que por si mismo es incapaz de cubrir sus
necesidades más básicas de supervivencia, para mantener su
calidad de vida, y de igual forma para darle continuidad a su
atención y tratamiento médico.
Pues bien, ya que su condición es crónica,
irreversible y deteriorante, el presente trámite, es decir, la
guarda de la persona y bienes dada la incapacidad para decidir
sobre su persona, además de su representación en los casos
que así se requiera, se estima que si bien las normas del
derecho procesal son, en principio, generalmente de orden o
interés público que, independientemente de su significado,
funciona como un límite por medio del cual se restringe la
facultad de los individuos sobre la realización de ciertos actos
jurídicos válidos que tengan efectos dentro de un orden jurídico
específico y, por tanto, no pueden, por regla general, derogarse,
alterarse, modificarse o renunciarse por acuerdo entre las partes
interesadas, ya que son generalmente absolutas y de imperativo
cumplimiento y establecidas para proteger el derecho de las
partes en litigios y que es precisamente lo que las partes
pretenden en la sentencia, y en ocasiones teniendo en cuenta el
interés privado de las partes, al regular las formas del
procedimiento les permite, en ciertos casos, sin violar la
naturaleza jurídica del procedimiento y alterar el orden público,
renunciar a ellas o modificarlas, celebrando convenciones al
respecto, siendo posible afirmar que la circunstancia de que el
derecho procesal forme parte del derecho público, porque regula
una función del Estado como es la jurisdicción, no significa que
todas las normas procesales sean irrenunciables.
6
Expediente 1324/2018
Jurisdicción Voluntaria
Declaración de Estado de Interdicción

Bajo esta premisa, es que en el caso, se considera


que la naturaleza del procedimiento es como ya se asentó, la
guarda de la persona y bienes de ELIMINADO derivado ello de
su incapacidad para gobernarse por sí mismo, engendrando una
incapacidad legal, y por ende, la demanda de su representación
en los casos que así se requiera, circunstancia que atendiendo a
que los padecimientos de ELIMINADO en su estado físico-
mental actual, el cual es una discapacidad física-intelectual y de
lenguaje desde su nacimiento; trastorno mental o debido a lesión
o disfunción cerebral, siendo este crónico, irreversible y
deteriorante por lo que ineludiblemente requiere de la asistencia
de otra persona para sus actividades de la vida diaria y para
proveer los satisfactores para su subsistencia, arribando a dicha
conclusión de manera colegiada y unánime los expertos que lo
valoraron; por tanto, en aras de tutelar privilegios, derechos y la
dignidad humana de ELIMINADO se considera procedente la
petición del promovente.
Con base en las constancias reseñadas, su valor probatorio y
efectos legales; se arriba a la conclusión de que la interdicción solicitada
resulta benéfica para ELIMINADO ya que ante la dependencia en sus
actividades diarias, con su procedencia y consecuente designación de tutor
y curador que lo representen y lo cuiden, le brinda la posibilidad para lograr
su subsistencia y bienestar, a fin de procurarle la preservación de su salud y
la vida misma, así como que en lo posible tenga un desarrollo emocional
dentro de los parámetros “normales”, son motivos por los cuales es
inconcuso que se trata de la protección de un derecho fundamental, de
manera que con las probanzas analizadas se cubren las exigencias de los
artículos 810 del Código Procesal Civil y 303 del código familiar, quedando
de manifiesto primordialmente, que la declaración del estado de interdicción
solicitada solo conlleva beneficios para la persona incapaz, por lo que en
este contexto, se crea fundada convicción en el Suscrito, para declarar
mediante el presente fallo, procedente la solicitud planteada por el
promovente.
No se soslaya lo preceptuado en el artículo 811 del Código de
procedimientos Civiles, que establece la necesidad de un nuevo
reconocimiento médico de la persona presuntamente incapaz para declarar
en definitiva el estado de interdicción; empero, considerando que a partir de
la reforma constitucional en materia de derechos humanos de junio de 2011
dos mil once, los derechos reconocidos y protegidos a todas las personas se
7
Expediente 1324/2018
Jurisdicción Voluntaria
Declaración de Estado de Interdicción

ubican en dos fuentes principales: la Constitución Política de los Estados


Unidos Mexicanos y los tratados internacionales de los que México es parte.
Asimismo, dicha reforma, en términos de lo dispuesto por el párrafo tercero
del artículo primero, obliga a todas las autoridades, incluidas las judiciales, al
respeto, promoción, protección y garantía de los derechos humanos, de
conformidad con los principios de universalidad, interdependencia,
indivisibilidad y progresividad.
Para garantizarlos, las autoridades tienen el deber de acudir al
derecho interno tanto de origen nacional como internacional, brindando la
protección más amplia de la persona, ejerciendo con ello un control difuso
de constitucionalidad y convencionalidad ELIMINADO luego, considerando
que la ELIMINADO es definida tanto por el contexto que rodea a la
persona así como por la presencia de una diversidad funcional, y que esta
última puede llegar a tener un origen variado, ya sea por enfermedad,
debido a un accidente, a una cuestión hereditaria, o por la edad; en la
especie, tenemos que ELIMINADO es una persona con trastorno mental
orgánico secundario a lesión o disfunción cerebral, siendo incapaz de
cubrir sus necesidades de supervivencia, con aspectos significativos
de afectación en su salud; de tal suerte, que conforme al artículo 1 párrafo 1
de la Convención Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad,
que señala: ““Las personas con discapacidad incluyen aquellas que tengan
ELIMINADO que, al ELIMINADO , pueden impedir su participación
plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones que las
demás”; por ende, es sujeto del principio de “El de mayor protección a la
persona con discapacidad”.
Bajo esa tesitura, con apoyo en los artículos 1 y 4
Constitucional, así como en el preámbulo inciso e) y artículo 3; tenemos que
el principio pro persona es el criterio de interpretación en materia de
derechos humanos previsto por la Constitución mexicana en su artículo
primero, segundo párrafo. De acuerdo con él, todas las normas de derechos
humanos, sin importar el tipo de ordenamiento en el que se hallen inmersas
deben ser ELIMINADO a dos ELIMINADO siendo éstas, la Constitución
Federal Mexicana y los tratados internacionales de la materia.
Así las cosas, dicha interpretación conforme se constituye
como una norma de apertura, al darle entrada a un mandato que obliga a
quienes operan con normas vinculadas a derechos humanos a emplear
siempre los más altos estándares a favor de las personas; por consiguiente,
vinculando esa interpretación conforme con el principio pro persona, es que
este criterio se convierte en una norma guía de la primera, pues se vuelve
8
Expediente 1324/2018
Jurisdicción Voluntaria
Declaración de Estado de Interdicción

obligatorio en la interpretación conforme el buscar en todo tiempo el


estándar más alto para conceder la mayor protección a las personas, de
donde se concluye que se debe optar por la interpretación que más
favorezca a las personas, salvo en los casos en los que tales derechos
tengan límites previstos por la Constitución Mexicana, en cuyo caso se
estará a lo señalado por ella.
Es pertinente señalar que el artículo 1°, de la Carta Magna,
específicamente establece que en las decisiones y actuaciones del Estado,
se velará por la prevalencia de los derechos fundamentales bajo la premisa
del principio pro persona, garantizando de manera plena a los particulares
los mecanismos necesarios para que estos derechos sean debidamente
cumplidos. En definitiva, todas las medidas sobre personas en condiciones
de desventaja por razón de alguna condición física o mental deben ser
adoptadas teniendo en cuenta que son exclusivamente tendientes al acceso
a la salud, el bienestar y la preservación de la vida, del presunto incapaz.
Esto vincula tanto a los órganos jurisdiccionales como al resto
de los poderes públicos, de manera que deban de adoptarse aquellas
medidas que sean más adecuadas a las circunstancias particulares en el
caso de presentar alguna forma de discapacidad, para ir construyendo
progresivamente el control acerca de su situación personal.
En la especie, se estima que los principios enunciados solo es
posible alcanzarlos a favor de ELIMINADO a través de inaplicar; y al
efecto, se inaplica el artículo 811 del código procesal civil, a fin de declarar
de inmediato y prescindiendo de un segundo reconocimiento médico, el
estado de interdicción; con cuya concreción se favorece a todas luces al
incapaz, pues con ello se le brinda la posibilidad de acceso a la salud, el
bienestar, la preservación de la vida, etcétera, postulados que consagran la
Constitución Mexicana y los tratados Internaciones.
Sirve de apoyo a la anterior consideración, el criterio
sustentado por el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer
Circuito (México), mediante la Jurisprudencia, bajo el rubro y sinopsis:
“ ELIMINADO
En ese orden de ideas, en base a los argumentos que
han quedado plasmados, se arriba la conclusión que
efectivamente ELIMINADO al justificarse que se trata de una
persona incapaz que presenta un trastorno mental debido a
lesión o disfunción cerebral, siendo crónica, irreversible y
deteriorante, resultado en el que los peritos en salud mental
mencionados coincidieron en la evaluación que realizaron y que
9
Expediente 1324/2018
Jurisdicción Voluntaria
Declaración de Estado de Interdicción

en términos de los numerales 353 y 399 del Código de


Procedimientos Civiles, adquieren plena eficacia probatoria, el
perito ELIMINADO mencionó que al ser un padecimiento desde
su nacimiento, no curable no habría cambios para un segundo
reconocimiento, ya que por la condición de ELIMINADO es la
de una persona legalmente incapaz, apegándose a la hipótesis
prevista en el artículo 460 del Código Familiar, así como a la
disposición de la fracción II inciso c) del artículo 303 del Código
Familiar para el Estado; consecuentemente, con apoyo en lo
dispuesto por los artículos 809 y 810 del Código de
Procedimientos Civiles, se razona fundada la petición del
promovente ELIMINADO Por tanto, resulta procedente
declarar en términos de lo establecido en los artículos 301 y 381
del Código Familiar, en relación con los numerales 810, 831 y
832 del Código de Procedimientos Civiles, la incapacidad legal
de ELIMINADO y su consecuente estado de interdicción.
En mérito de lo anterior, en términos de lo
establecido en los artículos 301 y 381 del Código Familiar, en
relación con los numerales 831 y 832 del Código de
Procedimientos Civiles, se aprueba la propuesta realizada por el
promovente ELIMINADO para la designación de las personas en
quien recaerá la responsabilidad y ejercicio de la tutela y la
curatela; al efecto, se nombra a ELIMINADO en el cargo de
Tutor Definitivo del incapaz, quedando sujeto a la obligaciones
que le impone el Código Familiar en cita en su artículo 318,
designándosele como Curadora Definitiva del mismo a
ELIMINADO , cargo que deberá cumplir en forma legal, bajo
pena de responsabilidad de los daños y perjuicios que resulten
al incapaz, según los términos dispuestos en el artículo 305,
446, 447, 448, 452 y 456 del Código Familiar, debiéndose
aceptar y protestar legalmente los cargos conferidos para los
efectos de su discernimiento.
Finalmente, de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 816 del Código de Procedimientos Civiles, se ordena la
publicación de los puntos resolutivos de la presente sentencia
en el periódico Pulso de esta Ciudad, por tres veces de tres en
tres días.
Asimismo, deberá darse cumplimiento a lo ordenado
por el artículo 131 de la Ley del Registro Civil del Estado
10
Expediente 1324/2018
Jurisdicción Voluntaria
Declaración de Estado de Interdicción

remitiendo al efecto copia certificada de la presente resolución y


del auto que determine que ésta causó ejecutoria.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, es de resolver y


SE RESUELVE:
PRIMERO .- Resultó procedente la vía de Jurisdicción
Voluntaria.
SEGUNDO .- Resultó comprobada la incapacidad de
ELIMINADO y fundada la petición del promovente; por tanto, se
declara su Estado de Interdicción solicitada.
TERCERO .- En consecuencia, se confiere a ELIMINADO
el cargo de Tutor definitivo del incapaz, por ser la persona
propuesta por el promovente para ello, quedando sujeto a la
obligaciones que le impone el artículo 318 del Código Familiar;
debiendo aceptar y protestar legalmente el cargo conferido para
los efectos de su discernimiento.
CUARTO .- Se designa como Curadora Definitiva a
ELIMINADO , cargo que deberá cumplir en forma legal, bajo
pena de responsabilidad de los daños y perjuicios que resulten
al incapaz; debiendo aceptar y protestar legalmente el cargo
conferido para los efectos de su discernimiento.
QUINTO .- En su oportunidad, publíquense los puntos
resolutivos de la presente sentencia en el periódico Pulso de
esta Ciudad, por tres veces de tres en tres días.
Asimismo, dese cumplimiento a lo ordenado por el artículo
131 de la Ley del Registro Civil del Estado remitiendo al efecto
copia certificada de la presente resolución y del auto que
determine que ésta causó ejecutoria.
SEXTO .- Notifíquese por lista, comuníquese y cúmplase.

A S Í, lo resolvió y firma el Juez Quinto del Ramo


Familiar, LICENCIADO SERGIO EDUARDO SANCHEZ
RODRIGUEZ, quien actúa con Secretario de Acuerdos que
autoriza y da fe, LICENCIADO DAVID AMAURI GAUNA
GONZALEZ, siendo las 10:00 diez horas del día de la fecha en
que lo permiten las labores del juzgado. Doy fe.

También podría gustarte