Está en la página 1de 6

El reino de las plantas

*Lean el texto y respondan:

1) ¿Qué son las plantas?¿Que características particulares tienen?

2) ¿Por qué los científicos opinan que la vida sobre la Tierra depende de las plantas?

3) ¿Cómo se clasifican las plantas? Copien el esquema del texto en un afiche

El reino de las plantas

 Lean el texto y respondan:

1) ¿Qué son las plantas? ¿Qué características particulares tienen?

2) ¿Por qué los científicos opinan que la vida sobre la Tierra depende
de las plantas?

3) ¿Cómo clasifican las plantas? Copien el esquema del texto en un


afiche

El reino de las plantas

 Lean el texto y respondan:

1) ¿Qué son las plantas? ¿Qué características particulares tienen?

2) ¿Por qué los científicos opinan que la vida sobre la Tierra depende de las
plantas?

3) ¿Cómo clasifican las plantas? Copien el esquema del texto en un afiche

DEFORESTACIÓN

 Lean el texto y respondan las siguientes preguntas:


 1) ¿Qué es la deforestación? ¿Cuáles son las causas de la deforestación?
 2) ¿Por qué los bosques son importante para la biodiversidad?
 3) ¿Que acciones se realizan para la recuperación de los montes?
 4) ¿Qué ocurre con la deforestación en nuestro país?
 5) ¿Cuáles son las soluciones que el ser humano puede realizar para reparar los
problemas generados con respecto a la utilización de los recursos naturales?

DEFORESTACIÓN

 Lean el texto y respondan las siguientes preguntas:


 1) ¿Qué es la deforestación? ¿Cuáles son las causas de la deforestación?
 2) ¿Por qué los bosques son importante para la biodiversidad?
 3) ¿Que acciones se realizan para la recuperación de los montes?
 4) ¿Qué ocurre con la deforestación en nuestro país?
 5) ¿Cuáles son las soluciones que el ser humano puede realizar para reparar los
problemas generados con respecto a la utilización de los recursos naturales?

DEFORESTACIÓN

 Lean el texto y respondan las siguientes preguntas:


 1) ¿Qué es la deforestación? ¿Cuáles son las causas de la deforestación?
 2) ¿Por qué los bosques son importante para la biodiversidad?
 3) ¿Que acciones se realizan para la recuperación de los montes?
 4) ¿Qué ocurre con la deforestación en nuestro país?

5) ¿Cuáles son las soluciones que el ser humano puede realizar para reparar los problemas
generados con respecto a la utilización de los recursos naturales? DEFORESTACIÓN

 Lean el texto y respondan las siguientes preguntas:


 1) ¿Qué es la deforestación? ¿Cuáles son las causas de la deforestación?
 2) ¿Por qué los bosques son importante para la biodiversidad?
 3) ¿Que acciones se realizan para la recuperación de los montes?
 4) ¿Qué ocurre con la deforestación en nuestro país?
 5) ¿Cuáles son las soluciones que el ser humano puede realizar para reparar los
problemas generados con respecto a la utilización de los recursos naturales?

DEFORESTACIÓN

 Lean el texto y respondan las siguientes preguntas:


 1) ¿Qué es la deforestación? ¿Cuáles son las causas de la deforestación?
 2) ¿Por qué los bosques son importante para la biodiversidad?
 3) ¿Que acciones se realizan para la recuperación de los montes?
 4) ¿Qué ocurre con la deforestación en nuestro país?
 5) ¿Cuáles son las soluciones que el ser humano puede realizar para reparar los
problemas generados con respecto a la utilización de los recursos naturales?

PLANTAS NO VASCULARES o Briófitas

+Lean el texto y respondan:


1) ¿Cuáles son las plantas vasculares? ¿Qué características poseen?

2) ¿Cómo se llaman la falsa raíz, el tallo, y las hojas de una planta no vascular?

3) ¿Qué plantas pertenecen a este grupo? Escriban las características década una.

4) ¿Cuál es la importancia ambiental de los musgos?

PLANTAS NO VASCULARES o Briófitas

+Lean el texto y respondan:

1) ¿Cuáles son las plantas vasculares? ¿Qué características poseen?

2) ¿Cómo se llaman la falsa raíz, el tallo, y las hojas de una planta no vascular?

3) ¿Qué plantas pertenecen a este grupo? Escriban las características década una.

4) ¿Cuál es la importancia ambiental de los musgos?

PLANTAS NO VASCULARES o Briófitas

+Lean el texto y respondan:

1) ¿Cuáles son las plantas vasculares? ¿Qué características poseen?

2) ¿Cómo se llaman la falsa raíz, el tallo, y las hojas de una planta no vascular?

3) ¿Qué plantas pertenecen a este grupo? Escriban las características década una.

4) ¿Cuál es la importancia ambiental de los musgos?

PLANTAS NO VASCULARES o Briófitas

+Lean el texto y respondan:

1) ¿Cuáles son las plantas no vasculares? ¿Qué características poseen?

2) ¿Cómo se llaman la falsa raíz, el tallo, y las hojas de una planta no vascular?

3) ¿Qué plantas pertenecen a este grupo? Escriban las características década una.

4) ¿Cuál es la importancia ambiental de los musgos?

PLANTAS VASCULARES. LAS TRAQUEÓFITAS

1) ¿Cuáles son las plantas vasculares?


2) ¿Qué planta es la más representativa de las plantas vasculares sin semillas? ¿Qué
características tiene?

3) Dibujen la reproducción de un helecho, desde la formación del prótalo hasta que comienza a
desarrollarse el esporofito.

PLANTAS VASCULARES. LAS TRAQUEÓFITAS

1) ¿Cuáles son las plantas vasculares?

2) ¿Qué planta es la más representativa de las plantas vasculares sin semillas? ¿Qué
características tiene?

3) Dibujen la reproducción de un helecho, desde la formación del prótalo hasta que comienza a
desarrollarse el esporofito.

PLANTAS VASCULARES. LAS TRAQUEÓFITAS

1) ¿Cuáles son las plantas vasculares?

2) ¿Qué planta es la más representativa de las plantas vasculares sin semillas? ¿Qué
características tiene?

3) Dibujen la reproducción de un helecho, desde la formación del prótalo hasta que comienza a
desarrollarse el esporofito.

PLANTAS VASCULARES. LAS TRAQUEÓFITAS

1) ¿Cuáles son las plantas vasculares?

2) ¿Qué planta es la más representativa de las plantas vasculares sin semillas? ¿Qué
características tiene?

3) Dibujen la reproducción de un helecho, desde la formación del prótalo hasta que comienza a
desarrollarse el esporofito.

PLANTAS VASCULARES. LAS TRAQUEÓFITAS

1) ¿Cuáles son las plantas vasculares?

2) ¿Qué planta es la más representativa de las plantas vasculares sin semillas? ¿Qué
características tiene?

3) Dibujen la reproducción de un helecho, desde la formación del prótalo hasta que comienza a
desarrollarse el esporofito.

PLANTAS VASCULARES SIN FLOR NI FRUTO: Las gimnospermas

1) ¿Cuáles son las características de las plantas gimnospermas?


2) ¿Cuáles son las plantas más representativas dentro de las gimnospermas?

3) ¿Cómo es la reproducción en las coníferas?

PLANTAS VASCULARES SIN FLOR NI FRUTO: Las gimnospermas

1) ¿Cuáles son las características de las plantas gimnospermas?

2) ¿Cuáles son las plantas más representativas dentro de las gimnospermas?

3) ¿Cómo es la reproducción en las coníferas?

PLANTAS VASCULARES SIN FLOR NI FRUTO: Las gimnospermas

1) ¿Cuáles son las características de las plantas gimnospermas?

2) ¿Cuáles son las plantas más representativas dentro de las gimnospermas?

3) ¿Cómo es la reproducción en las coníferas?

PLANTAS VASCULARES SIN FLOR NI FRUTO: Las gimnospermas

1) ¿Cuáles son las características de las plantas gimnospermas?

2) ¿Cuáles son las plantas más representativas dentro de las gimnospermas?

3) ¿Cómo es la reproducción en las coníferas?

PLANTAS VASCULARES SIN FLOR NI FRUTO: Las gimnospermas

1) ¿Cuáles son las características de las plantas gimnospermas?

2) ¿Cuáles son las plantas más representativas dentro de las gimnospermas?

3) ¿Cómo es la reproducción en las coníferas?

PLANTAS VASCULARES SIN FLOR NI FRUTO: Las gimnospermas

1) ¿Cuáles son las características de las plantas gimnospermas?

2) ¿Cuáles son las plantas más representativas dentro de las gimnospermas?

3) ¿Cómo es la reproducción en las coníferas?

PLANTAS VASCULARES CON FLOR y FRUTO: las angiospermas)

1) ¿Cuáles son las características de las plantas angiospermas?


2) ¿Qué características poseen?

3) ¿Cómo se clasifican?

4) ¿Qué es el cotiledón?

5) ¿Cuál es la diferencia entre una planta monocotiledónea y una dicotiledónea?Den ejemplos


de cada una.

PLANTAS VASCULARES CON FLOR y FRUTO: las angiospermas)

1) ¿Cuáles son las características de las plantas angiospermas?

2) ¿Qué características poseen’

PLANTAS VASCULARES CON FLOR y FRUTO: las angiospermas)

1) ¿Cuáles son las características de las plantas angiospermas?

2) ¿Qué características poseen?

3) ¿Cómo se clasifican?

4) ¿Qué es el cotiledón?

5) ¿Cuál es la diferencia entre una planta monocotiledónea y una dicotiledónea?Den ejemplos


de cada una.

PLANTAS VASCULARES CON FLOR y FRUTO: las angiospermas

1) ¿Cuáles son las características de las plantas angiospermas?

2) ¿Qué características poseen?

3) ¿Cómo se clasifican?

4) ¿Qué es el cotiledón?

5) ¿Cuál es la diferencia entre una planta monocotiledónea y una dicotiledónea?Den ejemplos


de cada una.

También podría gustarte