Está en la página 1de 10

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

Catálogo de Competencias del Instituto de Psicología Integral


Mundo Mandala

AUTORES:
ALVA VILLASECA, Victor Khenie
CABANILLAS SANDOVAL, Marcela del Rocio
VASQUEZ ALFARO, Yasmin Ysabel
VELAYARCE PUCCE, Kevin Jhonatan

ASESOR:
Mgtr. AREVALO OLIVARES, Carlos Enrique

SUPERVISOR:
Lic. QUEZADA CONTRERAS, Marlon

JEFE INMEDIATO:
Lic. BERNUY CASTROMONTE, Breiding

EXPERIENCIA CURRICULAR:
Prácticas Pre Profesionales II

Nuevo Chimbote - Perú


2023
I. INTRODUCCIÓN

El presente catálogo de competencias recopila y explica las aptitudes del Instituto


Psicológico Integral Mundo Mandala, considerando su naturaleza, las labores
desempeñadas, las actividades realizadas por el personal, la cultura corporativa, la
visión y los valores que deben tener. Además, este catálogo también destaca las
características tanto generales como específicas de los perfiles de los cargos dentro
de las organizaciones, lo que facilita la identificación de los requisitos para ocupar
dichos roles.

Según Ramirez (2020), las competencias permiten evaluar cómo los conocimientos,
habilidades, actitudes y valores se relacionan con el resultado. En este contexto, el
departamento de Gestión del Talento Humano en las organizaciones busca encontrar
el personal adecuado para desempeñar las funciones o tareas asignadas por parte
de los colaboradores, con el fin de lograr un rendimiento eficaz en los puestos de
trabajo.

II. OBJETIVOS

Objetivo General:

Diseñar un catálogo de competencias para los cargos con el objetivo de asegurar que
los colaboradores desempeñen sus funciones de manera adecuada en el Instituto de
Psicología Integral Mundo Mandala.

Objetivos Específicos:

● Establecer las competencias generales requeridas para los cargos.


● Establecer las competencias específicas por departamento dentro de la
organización.
● Establecer las competencias específicas necesarias para roles directivos de la
institución.

1
III. MISIÓN, VISIÓN Y VALORES ORGANIZACIONALES

3.1. Misión

Ofrecemos atención psicológica oportuna y de calidad, promoviendo el desarrollo de


habilidades con competencia, ética y vocación, asegurando la satisfacción y
resolución de inquietudes de nuestros clientes.

3.2. Visión

Para el 2028, será un destacado instituto psicológico integral a nivel regional,


enfocado en promover y prevenir la salud mental a través de estrategias de
intervención en distintas disciplinas de la psicología, como el área organizacional,
educativa y clínica.

3.3. Valores Organizacionales

● Formación integral (ética, profesional y humana).


● Accesibilidad, oportunidad, continuidad, seguridad y pertinencia en el servicio
a la comunidad.
● Satisfacción global del usuario con los servicios de atención recibidos.
● Ejercicio profesional ético y competente.

IV. ALCANCE

Este catálogo de competencias está destinado a los líderes y ejecutivos del Instituto
de Psicología Integral Mundo Mandala, con el propósito de que puedan identificar y
reconocer las distintas habilidades y capacidades, tanto las generales como las
específicas, requeridas para cada colaborador y puesto de manera individual.

2
V. ESTRUCTURA DE LOS PUESTOS DE TRABAJO EN
EL INSTITUTO DE PSICOLOGÍA INTEGRAL MUNDO MANDALA

IDENTIFICACIÓN

Nombre del puesto: Director General

Supervisar y liderar todas las operaciones del instituto,


desarrollar estrategias y políticas, asegurando el
Objetivo del puesto: cumplimiento de la misión y visión de la organización, así
como el crecimiento sostenible y el éxito general de la
institución.

Comunicación Efectiva: Debe ser un comunicador


persuasivo y ser capaz de transmitir la visión y los
objetivos de la organización de manera clara y motivadora.

Competencias Toma de Decisiones: Capaz de evaluar información


Generales compleja, considerar las implicaciones a largo plazo y
tomar decisiones informadas y efectivas.

Gestión de Equipos: Capaz de inspirar, motivar y alinear


al equipo hacia los objetivos de la organización.

Gestión de Recursos Humanos: Competente en la gestión


de personal, incluyendo la contratación, la formación, la
evaluación del desempeño y la resolución de conflictos.
Debe ser capaz de desarrollar y retener talento en la
organización.

Gestión de Crisis: Manejar situaciones de crisis de


Competencias manera efectiva, tomar decisiones rápidas y acertadas
Específicas bajo presión, y liderar a la organización hacia la
recuperación y la resiliencia en momentos difíciles.

Gestión Financiera: Habilidad para gestionar los recursos


financieros de la organización de manera eficiente y
responsable es esencial. Debe ser competente en la
elaboración de presupuestos, la gestión de ingresos y
gastos, y la planificación financiera a largo plazo.

3
IDENTIFICACIÓN

Nombre del puesto: Director Académico

Organizar y gestionar eventos académicos de alta calidad,


conferencias, seminarios y talleres, promoviendo la
Objetivo del puesto:
participación y el compromiso de la comunidad académica
y externa.

Gestión de Proyectos: Capacidad de planificar, ejecutar y


supervisar proyectos académicos, desde la concepción
hasta la implementación. Esto incluye la gestión de
recursos, la elaboración de presupuestos y el seguimiento
del progreso

Competencias Comunicación Efectiva: Eficaz para interactuar con la


Generales comunidad. Esto incluye habilidades de presentación,
redacción y habilidades interpersonales para fomentar la
participación y el compromiso.

Relaciones Interpersonales: Habilidad para construir y


mantener relaciones sólidas con profesores, estudiantes,
ponentes invitados, patrocinadores y otros actores clave.

Planificación de Eventos Académicos: Debe tener


experiencia en la planificación y ejecución de eventos
académicos, lo que incluye la selección de temas
relevantes, la identificación de oradores, la logística del
evento y la evaluación posterior.

Conocimiento Académico: Es importante que el Director


Académico tenga un profundo conocimiento del ámbito
Competencias académico, incluyendo las tendencias actuales en la
Específicas educación y la investigación. Esto le permitirá seleccionar
temas relevantes y atraer a expertos adecuados como
oradores.

Gestión de la Participación y el Compromiso: Capacidad


para involucrar y comprometer a la comunidad académica
y externa. Esto incluye la promoción efectiva de eventos,
la creación de oportunidades de participación y la
evaluación del impacto en la comunidad.

4
IDENTIFICACIÓN

Nombre del puesto: Director de Eventos Académicos

Objetivo del puesto: Gestionar el presupuesto, colaborar con ponentes y


expertos, promover la participación de la comunidad
académica y asegurar una experiencia exitosa para todos
los participantes.

Gestión de Presupuesto de Eventos: Capacidad para


planificar y administrar el presupuesto de eventos de
manera efectiva, lo que incluye la estimación de costos, la
asignación de recursos financieros, el seguimiento de
gastos y la optimización de recursos para garantizar la
rentabilidad y el cumplimiento del presupuesto.

Promoción y Participación Comunitaria: Capacidad para


promover eventos académicos y fomentar la participación
Competencias activa de la comunidad académica. Esto incluye la
Generales creación de estrategias de marketing y promoción, así
como la generación de interés y entusiasmo en torno a los
eventos.

Gestión de Relaciones con Ponentes y Expertos:


Habilidades de comunicación y relaciones interpersonales
para establecer y mantener relaciones sólidas con
ponentes y expertos invitados. Esto implica la
coordinación de detalles logísticos, la comunicación clara
de expectativas y la creación de un ambiente colaborativo.

Planificación Logística: La capacidad para planificar y


gestionar todos los aspectos logísticos de un evento, como
la selección de ubicaciones, coordinación de transporte,
alojamiento, servicios de catering, gestión de registros y
coordinación de instalaciones y equipos técnicos.

Gestión de Programa de Eventos: La habilidad para


diseñar, desarrollar y gestionar el programa y la agenda de
Competencias eventos académicos, asegurándose de que se ajusten a
Específicas los objetivos del evento y que se ejecuten de manera
eficiente.

Evaluación de Eventos: La capacidad de recopilar y


analizar datos de retroalimentación y métricas de éxito de
eventos anteriores para realizar mejoras continuas en
futuros eventos. Esto incluye la capacidad de medir el
impacto del evento en la comunidad académica y su
alineación con los objetivos institucionales.

5
IDENTIFICACIÓN

Nombre del puesto: Director de Proyectos Institucionales

Objetivo del puesto: Planificar, coordinar y supervisar la ejecución de proyectos


estratégicos y programas institucionales, asegurando su
alineación con los objetivos organizativos y la
maximización de los recursos disponibles.

Gestión de Proyectos: Capacidad de planificar, ejecutar y


supervisar proyectos de manera efectiva, incluyendo la
definición de objetivos, la asignación de recursos, la
gestión de riesgos y la evaluación del progreso.

Comunicación Efectiva: Habilidad para comunicarse de


Competencias manera clara y persuasiva con los miembros del equipo,
Generales partes interesadas y otros departamentos dentro de la
organización.

Liderazgo de Equipos Multidisciplinarios: Capacidad de


liderar y motivar a equipos multidisciplinarios para lograr
los objetivos del proyecto. Esto incluye la gestión de
conflictos, la promoción de la colaboración y la delegación
de tareas eficaz.

Gestión de Recursos Financieros: Capacidad de gestionar


eficientemente los recursos financieros asignados a
proyectos y programas institucionales, incluyendo la
elaboración de presupuestos, la gestión de costos y la
maximización del retorno de la inversión.

Evaluación de Impacto y Rendimiento: Habilidad para


medir y evaluar el impacto de los proyectos y programas
Competencias en relación con los objetivos organizativos. Esto incluye la
Específicas recopilación y análisis de datos para mejorar
continuamente la efectividad y la eficiencia de las
iniciativas.

Gestión de Riesgos y Resolución de Problemas:


Capacidad de identificar, evaluar y mitigar los riesgos
asociados con los proyectos, así como la habilidad para
resolver problemas imprevistos de manera efectiva para
mantener el rumbo hacia el logro de objetivos.

6
IDENTIFICACIÓN

Nombre del puesto: Recursos Humanos

Objetivo del puesto: Gestionar de manera integral el capital humano de la


organización, reclutar, seleccionar, capacitar y desarrollar
al personal, así como administrar las políticas de recursos
humanos y mantener un entorno de trabajo favorable.

Gestión del Talento: Capacidad para identificar, atraer y


retener talento en la organización. Esto implica desarrollar
estrategias de reclutamiento efectivas, evaluar las
necesidades de capacitación y desarrollo, y promover la
retención de empleados clave.

Gestión de Políticas de Recursos Humanos: Habilidad


para desarrollar, implementar y mantener políticas y
Competencias
procedimientos de recursos humanos que cumplan con las
Generales
leyes y regulaciones laborales, así como promover un
entorno de trabajo justo y equitativo.

Comunicación y Relaciones Interpersonales: Habilidades


de comunicación efectiva para gestionar relaciones
laborales, resolver conflictos y comunicar políticas y
procedimientos a los empleados de manera clara y
comprensible.

Reclutamiento y Selección: Capacidad para diseñar y


llevar a cabo procesos de reclutamiento y selección que
identifiquen a candidatos calificados para los puestos
vacantes, asegurando un proceso justo y equitativo.

Desarrollo Organizacional: Habilidad para identificar las


necesidades de desarrollo de la organización y diseñar
Competencias
programas de capacitación y desarrollo para mejorar el
Específicas
rendimiento y el crecimiento de los empleados.

Gestión de Relaciones Laborales: Hapacidad de


gestionar relaciones laborales y resolver conflictos entre
empleados y empleadores de manera eficiente y justa, a
menudo en colaboración con sindicatos u otras
representaciones de empleados.

7
IDENTIFICACIÓN

Nombre del puesto: Practicantes de Psicología Organizacional

Objetivo del puesto: Adquirir experiencia práctica en psicología organizacional


bajo supervisión, asistiendo en la evaluación de personal,
el desarrollo de programas de bienestar laboral y la
elaboración de informes psicométricos para apoyar la
toma de decisiones en recursos humanos

Empatía: Capaz de comprender y mostrar empatía hacia


las experiencias y emociones de sus pacientes/clientes.

Comunicación: Capaz de comunicarse de manera clara y


Competencias eficaz con los compañeros de trabajo, de modo que
Generales puedan entender y cumplir con los objetivos y metas
establecidos.

Ética y confidencialidad: Cumplir con los estándares éticos


y mantener la confidencialidad de la información de sus
clientes.

Habilidades de entrevista: Habilidad de entrevistas por


competencias, formulación de un plan de trabajo,
planificación de pausas activas y la aplicación y evaluación
de instrumentos psicolaborales.

Adaptabilidad y creatividad: Capacidad de adaptarse a los


Competencias cambios en el lugar de trabajo, así como a los nuevos retos
Específicas a los que se enfrentan y debe ser capaz de desarrollar
soluciones creativas para los problemas que afrontan los
trabajadores o la misma empresa.

Actualización continua: compromiso con la formación


continua y la actualización de sus conocimientos y
habilidades.

8
VI. CONCLUSIONES

Es fundamental para el Instituto de Psicología Integral Mundo Mandala implementar un


catálogo de competencias. Esto desempeñará un papel crucial en la consecución de nuestra
visión y en la superación de los desafíos establecidos por nuestra estrategia organizacional.
La introducción de esta estructura de competencias no solo garantizará la ejecución eficiente
de las responsabilidades en cada puesto, sino que también mejorará la consecución de los
objetivos, tanto a nivel empresarial como individual. En consecuencia, lograremos un
alineamiento integral en toda la organización.

En este contexto, el modelo de competencias abordará todos los elementos mencionados, lo


que significa que, además de la descripción del puesto, sus objetivos y funciones, también
incorporará los valores fundamentales de nuestra organización.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ramírez, J. (2020). El enfoque por competencias y su relevancia en la actualidad:


Consideraciones desde la orientación ocupacional en contextos educativos. Revista
Electrónica Educare, 24(2). http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194163269023

También podría gustarte