Está en la página 1de 3

SEM 4 DPCC

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02

PROPONEMOS SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS PROVOCADOS POR
LA PANDEMIA
ACTIVIDAD Deliberamos sobre las medidas del Gobierno para afrontar los problemas
económicos provocados por la pandemia
COMPETENCIA Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
CAPACIDADES  Delibera sobre asuntos públicos.
 Participa en acciones que promuevan el bienestar común.
PROPOSITO Analizar y deliberar las consecuencias de las medidas del gobierno en nuestra
comunidad, con base en el reconocimiento de nuestros derechos.
EVIDENCIA Texto argumentativo o conclusiones sobre las consecuencias de las medidas
económicas del gobierno durante la pandemia.
ENFOQUE Búsqueda de Valores: superación personal
TRASNVERSAL la excelencia Acciones: los estudiantes se esfuerzan por superarse y comprender
las decisiones del gobierno.

Medidas económicas del Gobierno para atender la problemática


económica y social peruana en el contexto de la pandemia
1. Atención económica para hogares vulnerables: Subsidio extraordinario a
hogares en situación de pobreza con bonos.
2. Soporte a las empresas: Subsidio a la planilla de las empresas privadas
3. Soporte a la cadena de pago: El Programa “Reactiva Perú”, el Fondo de
Apoyo Empresarial para MYPES.
4. Medidas de apoyo y soporte a la economía
• “Arranca Perú” es un programa para que los gobiernos locales puedan
generar empleo a través de la construcción y mantenimiento de las redes
viales a nivel local y nacional.
• Establecimiento del Régimen de Aplazamiento y/o Fraccionamiento de
Deudas Tributarias.
• Reactivación de la economía en el sector Agricultura y Riego a través de
núcleos ejecutores para el mantenimiento de infraestructura de riego para
proteger al pequeño productor de la agricultura familia.

¿Cómo impactaron en nuestra familia las medidas económicas que dispuso el Gobierno?
2 consecuencias positivas 2 consecuencias negativas
SEM 4 DPCC

RECONOCIENDO MIS DERECHOS

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ


Artículo 22: El trabajo es un deber y un derecho. Es base del
bienestar social y un medio de realización de la persona.
Artículo 23: El trabajo, en sus diversas modalidades, es
objeto de atención prioritaria del Estado, el cual protege
especialmente a la madre, al menor de edad y al impedido
que trabajan.
Artículo 24: El trabajador tiene derecho a una
remuneración equitativa y suficiente, que procure, para él y
su familia, el bienestar material y espiritual.
Artículo 25: La jornada ordinaria de trabajo es de ocho horas
diarias o cuarenta y ocho horas semanales, como máximo.
Artículo 26: En la relación laboral se respetan los siguientes
principios:
1. Igualdad de oportunidades sin discriminación.
2. Carácter irrenunciable de los derechos reconocidos por la
Constitución y la ley.
3. Interpretación favorable al trabajador en caso de duda
insalvable sobre el sentido de una norma.
Artículo 27: La ley otorga al trabajador adecuada protección
contra el despido arbitrario.

RESPONDE
1. ¿Cómo se han visto afectados nuestros derechos económicos y los de nuestra familia
durante la pandemia?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
2. ¿Qué medidas tomadas por el Gobierno contribuyeron al respeto de nuestros derechos?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
SEM 4 DPCC

Elaboramos una de las siguientes evidencias: un texto argumentativo o 3 conclusiones sobre el


tema. “Los derechos económicos afectados en la pandemia”.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

EVALUAMOS NUESTROS APRENDIZAJES

COMPETENCIA: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del


bien común.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Lo Estoy en ¿Qué puedo hacer
logré proceso de para mejorar mis
lograrlo aprendizajes?
Deliberé sobre la problemática económica de
mi comunidad, ocasionada por la COVID-19, y
sustenté mi posición acerca de los derechos
ciudadanos a partir de puntos de vista distintos
al mío, del análisis de las diversas posturas y de
los posibles intereses involucrados.

También podría gustarte