Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05

“Conocemos a los No Alineados y a los países del Tercer Mundo”


Datos informativos

Institución educativa: 80161 “Juan Pablo II” Director: Ubaldo Gutiérrez Aguilar

Docente: Olivia Rivera Arroyo Área: Ciencias Sociales


Grado y sección: 5° - Única Fecha: 26-04-23

Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje


Competencias y Desempeños ¿Qué nos dará evidencias Instrumento de
Capacidades de aprendizaje? evaluación
Construye interpretaciones  Explica las relaciones existentes entre  Responde interrogantes Lista de cotejo
históricas la Guerra Fría y los países No  Sintetiza información
 Interpreta críticamente Alineados con hechos de la  Elabora mapa temático
fuentes diversas actualidad, utilizando conceptos  Formula preguntas
 Comprende el tiempo sociales, políticos y económicos
histórico abstractos y complejos
 Elabora explicaciones
sobre procesos
históricos

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Enfoque de derechos Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos
individuales y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones vulnerables.

Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
 Buscar información sobre el tema  Lista de cotejo
 Preparar el material a utilizar en la actividad  Hojas de lectura
 Formular las preguntas  Preguntas
 Buscar las situaciones a presentar  Papelote
 Escribir los criterios de evaluación en un  Cinta
papelote
 Elaborar lista de cotejo con sus respectivos
criterios de evaluación

Momentos y tiempos de la sesión


Inicio Tiempo aproximado: 15 min
 La docente inicia la actividad saludando cordialmente a los estudiantes
 La docente en consenso con los estudiantes plantea los acuerdos de convivencia para la sesión de
aprendizaje
 Los estudiantes observan atentamente la siguiente caricatura (ANEXO N° 1)
 Se plantea las siguientes interrogantes
o ¿Qué observas en las imágenes?
o ¿Qué características presenta tu país?
o ¿Por qué existen países más desarrollados que otros?
 Se presenta el propósito de la sesión: elaboramos mapas temáticos de los países tercermundistas y países
No Alineados
 Luego se plantea la interrogante ¿para qué nos servirá lo que vamos aprender hoy?
Desarrollo Tiempo aproximado: 100 min
Problematización
 Se presenta una situación problemática como:
o ¿Por qué si los enfrentamientos armados entre países se denominan guerras, esta tiene un nombre
especial?
Análisis de información
 Analizan las fuentes sobre El Tercer Mundo y los No alineados
 Los estudiantes elaboran su mapa temático de los países que no alineados, países que apoyaron a la URSS
y a EE.UU.
 Los estudiantes utilizan colores diferentes para poder identificar, teniendo en cuenta su respectiva
leyenda.
 Luego van a socializar sus mapas temáticos, a través de las siguientes preguntas:
o ¿Por qué si existen diferentes niveles de desarrollo a todos estos países se les denomina Tercer
Mundo?
o ¿Creen que este término sigue vigente actualmente? ¿Por qué?
o ¿Por qué varios de los países del Tercer Mundo también pertenecieron a los No Alineados?
Toma de decisiones o acuerdos
Los estudiantes toman nota de las siguientes ideas fuerza después de dar a conocer sus propias ideas o
conclusiones
o Los países tercermundistas se mantuvieron neutros y no apoyaron a ninguna potencia durante la
Guerra Fría
o Perú es un país subdesarrollado desde siempre y actualmente tiene las mismas características sin
ningún síntoma de crecimiento.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
Los estudiantes, realizan un proceso de metacognición. Para ello, reflexionan sobre su proceso de adquisición
de conocimientos respondiendo las siguientes interrogantes:
 ¿De qué manera hemos logrado cumplir los propósitos de aprendizaje propuestos?
 ¿Qué dificultades he tenido para comprender el tema?
 ¿Qué propongo para mejorar las dificultades y comprender mejor la actividad?

__________________________ _________________________
Olivia Rivera Arroyo Ubaldo Gutiérrez Aguilar
Docente De CC.SS Director
LISTA DE COTEJO
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°: 01
Sesión de aprendizaje: Conocemos a los No Alineados y a los países del Tercer Mundo
Fecha: 26-04-23
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Utiliza todo tipo de Elabora mapas
temáticos simples
fuentes para
sobre los países No
APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS investigar sobre los Alineados y a los
ESTUDIANTES países del Tercer
países No Alineados
Mundo
y a los países del
Tercer Mundo

LOGRADOPROCESO INICIO LOGRADOPROCESO INICIO LOGRADO PROCESOINICIO

QUINTO GRADO

1 Aguirre Garcia, Jazmin Doris


2 Altamirano Arteaga, Jhonadir Elvis
3 Baltazar Monzon, Celinda Yanira
4 Baltazar Villanueva, Beatriz Jhaneth
5 Benites Garcia, Antony
6 Caipo Bernuy, Flor Mercedes
7 Carranza Rondon, Alexander Anibal
8 Contreras Crespin, Oscar
9 Cosme Gomez, Luz Clarita
10 Flores Boado, Lizbeth Melisa
11 Flores Carrion, Ailin Vanesa
12 Flores Villanueva, Miler Paul
13 Gamboa Gutierrez, Adriana Yulissa
14 Gamboa Villanueva, Luis Javier
15 Marquina Aranda, Elissa Neftaly
16 Monzon De La Cruz, Victor Joel
17 Otiniano Villanueva, Fermina Faustina
18 Quispe Mauricio, Yanela Mabel
19 Rodriguez Altamirano, Marily Yamileth
20 Rodriguez Benites, Yarela Candy
21 Rodriguez Castillo, Celinda Yulissa
22 Salinas Villalva, Wilfredo Fernando
23 Tacanga Benites, Analy Marleny
24 Valverde Romero, Disney Jairo
25 Vera Flores, Sara Noemi
26 Villanueva Anticona, Miguel Jesus

LEYENDA
INICIO
PROCESO
LOGRADO
¿Qué es el Tercer Mundo? Las 14 características de los países tercermundistas

Tercer Mundo es un término dificultoso de teorizar, pero imprescindible en nuestras


conciencias para conseguir el que debe ser el principal objetivo mundial: la erradicación de
la pobreza y la construcción de un planeta más justo. La definición de un país
tercermundista y las causas de su realidad serán abordadas en este artículo en clave de
síntesis.

La pobreza es tan longeva como la humanidad, pero el concepto Tercer Mundo es muy
reciente. Fue creado por Alfred Sauvy en 1952. El sociólogo lo utilizó en un artículo
titulado “Tres mundos, un planeta” para referirse a los países de África, Asia y América
Latina, que conteniendo a las ¾ partes de la población mundial los calificó como
“ignorados, explotados y despreciados como el tercer estado, los cuales quieren ser
también algo”

El geógrafo Yves Lacoste es otra referencia. Escribió Geografía del subdesarrollo, una
obra maestra sobre el mundo subdesarrollado. Especialmente interesante son las 14
características que establece para definir qué es un país tercermundista:

1. insuficiencia alimentaria;
2. deficiencias poblacionales: alto porcentaje de analfabetos, enfermedades de
masas, alta mortalidad infantil;
3. recursos desaprovechados o despilfarrados;
4. alto porcentaje de agriculturas de baja productividad;
5. poca población urbana y clase media débil;
6. industrialización incompleta y restringida;
7. inexistencia del sector terciario;
8. alto porcentaje de paro laboral y de subempleo, explotación infantil;
9. escaso porcentaje de renta nacional por habitante;
10. dependencia económica;
11. enormes desigualdades sociales;
12. amplitud del crecimiento demográfico;
13. dislocación de las estructuras sociales y económicas;
14. conciencia de pobreza

A las relaciones que se establecen entre el tercermundismo y el mundo desarrollado


se las denominó relaciones Norte (mundo desarrollado)–Sur (mundo
subdesarrollado). En nuestro presente, esta conceptualización está obsoleta, puesto
que las economías emergentes del Sur (el denominado Segundo Mundo) y la
decadencia económica de algunos países del norte hacen errónea esta clasificación.

También podría gustarte