Está en la página 1de 18

lOMoARcPSD|8146288

lOMoARcPSD|8146288

TALLER (PARTE II):


ANÁLISIS DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

LEGISLACIÓN COMERCIAL

FRANK ESTEWER GIL ROJAS

MARLON RIVERA
lOMoARcPSD|8146288

TABLA DE CONTENIDO

Introducción........................................................................................................3
A) Explique la clase de contrato, su objetivo y características................................3
B) Especifique las obligaciones entre en contratista y el contratante y establezca
que tipo de sociedad comercial se puede dar en ellos........................................9
C) En un esquema, precise los requisitos de validez, las cláusulas necesarias (partes
que interviene), las clausulas accidentales y naturales, los derecho y obligaciones de
cada una de las partes y las causales de nulidad del
contrato..............................................................................................................11
D) Explique si el contrato seleccionado presenta todos los requisitos de fondo y de
forma adecuados para constituir contratos mercantiles. En caso de que haga falta
alguno, propóngalo conforme a la normatividad
vigente................................................................................................................12
E) referencias….......................................................................................................13

Downloaded by Marlon Rivera (marlonrivera0607@gmail.com)


lOMoARcPSD|8146288

INTRODUCCION

A continuación, se hará un análisis de las sociedades mercantiles, con el objetivo de revisar


las clases de contratos, las obligaciones entre el contratista y el contratante, y determinar en
estos qué tipos de sociedad comercial se puede dar.

a) Explique la clase de contrato, su objeto y características.

CONTRATO DE
SUMINISTRO

Ciudad y fecha Los suscritos sociedad comercial, debidamente


constituidapor escritura pública Nº del círculo
de domiciliada en, yrepresentada en este acto por el
señor , mayor de edad, vecino
de , identificado con cédula de ciudadanía
Nº de , que en adelante se denominará el proveedor
y (nombre de la sociedad o establecimiento comercial), con
domicilio en

representada en este acto por , mayor de edad, vecino de


identificado con cédula de ciudadanía Nº de que en adelante se
denominará el consumidor, hemos acordado celebrar el presente contrato de suministro
que se regirá por las siguientes cláusulas:

CLÁUSULA PRIMERA. -Objeto. El presente contrato tiene por objeto el suministro


periódico (o continuo) por parte del proveedor de (describir los bienes o servicios
objeto delcontrato) a favor del consumidor, y a cambio de la contraprestación a que este
último se obliga enla cláusula tercera del presente contrato.

Downloaded by Marlon Rivera (marlonrivera0607@gmail.com)


lOMoARcPSD|8146288

CLÁUSULA SEGUNDA. -Obligaciones del proveedor. Constituyen obligaciones del


proveedor:

PRIMERA. -Suministrar al consumidor y cualquier otro producto del


PROVEEDOR queacuerden por escrito las partes, y con los plazos de entrega que tiene o
tenga establecidos el PROVEEDOR.

SEGUNDA. -Con ceder al consumidor un descuento del % ( ) sobre


el precio de lamercancía, según las listas oficiales de precios del PROVEEDOR.

TERCERA. -Conceder al consumidor un descuento adicional del % ( ) por


el pagodentro de los 30 días siguientes a la fecha de la factura.

CUARTA. -Conceder al consumidor dos meses calendario para el pago, contados a


partir de la fecha de cada factura, sin causar intereses en dicho lapso.

QUINTA. -Fijar como cuantía mínima de cada pedido la suma de ($ )


(esta sumapodrá ser modificada por el PROVEEDOR, en cualquier momento, mediante
la sola notificación,por escrito al COMPRADOR).

SEXTA. -Otorgar, a exclusivo criterio del PROVEEDOR, un cupo de crédito al


consumidor, señalando un límite máximo para sus pedidos.

SÉPTIMA. -Entrenar a los vendedores del consumidor mediante explicaciones de un


empleado del PROVEEDOR.

Downloaded by Marlon Rivera (marlonrivera0607@gmail.com)


lOMoARcPSD|8146288

OCTAVA. -Entregar en préstamo de uso, con devolución inmediata a personal


autorizado del PROVEEDOR, al vencer o darse por terminado el presente contrato, un
aviso que se instalará en sitio adecuado del establecimiento del COMPRADOR.

NOVENA. -Poner a disposición del CONSUMIDOR varias calcomanías de sus


productos, para ser fijadas en sitios adecuados del establecimiento comercial del
CONSUMIDOR.

DÉCIMA. -Entregar al CONSUMIDOR material publicitario y catálogos en la cantidad


adecuada.

DECIMOPRIMERA. -A juicio del PROVEEDOR, entregar al CONSUMIDOR


muestrarios que periódicamente serán actualizados.

DECIMOSEGUNDA. -Asumir el valor de los fletes, empaques y seguros de la


mercancía que se despache dentro de las condiciones de este contrato.

CLÁUSULA TERCERA. -Obligaciones del consumidor. Constituyen obligaciones a


cargo del consumidor las siguientes:

PRIMERA.

El CONSUMIDOR se obliga a adquirir los productos suministrados por el


PROVEEDOR a fin de revenderlos, sujetándose a los precios y condiciones fijadas por
elPROVEEDOR para la venta al público.
lOMoARcPSD|8146288

Downloaded by Marlon Rivera (marlonrivera0607@gmail.com)


lOMoARcPSD|8146288

SEGUNDA. –Pagar de contado el pedido inicial.

TERCERA. -El CONSUMIDOR se obliga a firmar las facturas u otros documentos


comerciales que le expida el PROVEEDOR y que correspondan a mercancías
efectivamente entregadas, en señal de que acepta la obligación de pagarlos.

CLÁUSULA CUARTA. -Naturaleza del suministro. Las partes convienen en que cada
suministro constituye una venta en firme, y que, en consecuencia, el PROVEEDOR no
aceptará devolución alguna de mercancías vendidas en ejecución del presente contrato de
suministro, salvo en los casos de artículos con defectos de fabricación advertidos por el
CONSUMIDOR y notificados por éste al PROVEEDOR, dentro de los cinco días
siguientes a la fecha de entrega de cada suministro.

CLÁUSULA QUINTA. -Duración. El presente contrato de suministro es de plazo


indefinido, pero podrá ser terminado, sin aviso previo, en cualquier momento por
incumplimiento de cualquiera de las obligaciones estipuladas o dando aviso escrito a la
otra parte con una anticipación de un mes a la fecha en que deba quedar terminado.

CLÁUSULA SEXTA. -Cesión. Este contrato no podrá ser cedido sin previa aprobación
del PROVEEDOR.

CLÁUSULA SÉPTIMA. -Representación. Ninguna de las obligaciones contenidas en las


cláusulas deeste contrato generarán en ningún caso, vínculo adicional entre las partes ni
habilitarán al CONSUMIDOR para representar al PROVEEDOR a ningún título. El
CONSUMIDOR manifiesta que en el pasado no ha existido entre las partes ninguna
clase de vinculación ni se ha celebrado contrato alguno de índole civil, laboral o
comercial distintos de losque eventualmente pudo haber celebrado de compra-venta de
algunos de los mismos productos con EL PROVEEDOR, con quien no lo une ni ha
unido ningún
lOMoARcPSD|8146288

Downloaded by Marlon Rivera (marlonrivera0607@gmail.com)


lOMoARcPSD|8146288

contrato de mandato, comisión niagencia comercial y que, en consecuencia, carece de


autorización o vínculo contractual que le faculte para representar o comprometer de
alguna manera al PROVEEDOR, ni para anunciarse como titular de alguna de las dichas
calidades

CLÁUSULA OCTAVA. -Arbitramento. Las partes convienen que en el evento en que


surja algunadiferencia entre las mismas, por razón o con ocasión del presente contrato,
será resuelta por un tribunal de arbitramento cuyo domicilio será (lugar de ejecución el
contrato),integrado por ( ) árbitros designados conforme a la ley.

En señal de conformidad las partes suscriben el presente documento en dos ejemplares


del mismotenor, en . A los . () Días del mes de de dos
mil .(

Firma del proveedor: Firma del consumidor:

C.C. Nº o NIT C.C. Nº o NIT

EL contrato de suministro es un contrato del sector empresarial, está regulado por elcódigo
de comercio desde el artículo 968 hasta 980.
lOMoARcPSD|8146288

Downloaded by Marlon Rivera (marlonrivera0607@gmail.com)


lOMoARcPSD|8146288

OBJETIVO:

Este contrato es de gran valor en la parte comercial porque asegura que la materia prima
será abastecida por el proveedor, aquí se aclaran los derechos y deberes que tiene cada
unade las partes, evitando malos entendidos o problemas en el futuro.

Según el artículo 968 ´´ el suministro es el contrato por el cual una parte se obliga, a
cambio de una contraprestación, a cumplir a favor de la otra, en forma
independiente,prestaciones periódicas o continuadas de cosas de servicio´´

CARACTERISTICAS:

 Primeramente, la característica fundamental del contrato de suministro, es su


carácter de bilateral, ya que tanto la persona encargada de suministrar los bienes y
servicios, como la persona que se beneficia con dicho suministro tienen
obligaciones, la del primero como la naturaleza del contrato lo indica proveer los
bienes y servicios encargados en las fechas establecidas en el contrato, y la de la
otra parte pagar, por los bienes y servicios suministrados.
 También es característica del contrato de suministro, su calidad de nominado, es
decir, que se encuentra regulado por el código de comercio, por los artículos 968 al
980.
 Es consensual, se perfecciona con el consentimiento de las partes contratantes.
 Si se fija en el contrato de suministro que se harán varias prestaciones, es decir, que
el suministro de bienes y servicios se hará en varias fechas, se considera que el
contrato de suministro es de tracto sucesivo.
 Es oneroso ya que cada provisión de bienes y servicios debe ser pagado, esta es una
característica de los contratos comerciales, ya que estos son por su naturaleza
onerosos.

El contrato de suministro se clasifica como de colaboración empresarial por el compromiso


y estabilidad que las partes aportan en el negocio.

Downloaded by Marlon Rivera (marlonrivera0607@gmail.com)


lOMoARcPSD|8146288

b) Especifique las obligaciones entre el contratista y el contratante y establezca


qué tipo de sociedad comercial se puede dar en ellos.

Las obligaciones entre proveedor y consumidor están pactadas de la clusula segunda y


clausula tercera de la siguiente forma:

“CLÁUSULA SEGUNDA. -Obligaciones del proveedor. Constituyen obligaciones del


proveedor:

PRIMERA. -Suministrar al consumidor y cualquier otro producto del


PROVEEDOR queacuerden por escrito las partes, y con los plazos de entrega que tiene o
tenga establecidos el PROVEEDOR.

SEGUNDA. -Con ceder al consumidor un descuento del % ( ) sobre


el precio de lamercancía, según las listas oficiales de precios del
PROVEEDOR.

TERCERA. -Conceder al consumidor un descuento adicional del % ( ) por


el pagodentro de los 30 días siguientes a la fecha de la factura.

CUARTA. -Conceder al consumidor dos meses calendario para el pago, contados a


partir de la fecha de cada factura, sin causar intereses en dicho lapso.

QUINTA. -Fijar como cuantía mínima de cada pedido la suma de ($ )


(esta sumapodrá ser modificada por el PROVEEDOR, en cualquier momento, mediante
la sola notificación,por escrito al COMPRADOR).

SEXTA. -Otorgar, a exclusivo criterio del PROVEEDOR, un cupo de crédito al


consumidor, señalando un límite máximo para sus pedidos.

SÉPTIMA. -Entrenar a los vendedores del consumidor mediante explicaciones de un


empleado del PROVEEDOR.

Downloaded by Marlon Rivera (marlonrivera0607@gmail.com)


lOMoARcPSD|8146288

OCTAVA. -Entregar en préstamo de uso, con devolución inmediata a personal


autorizado del PROVEEDOR, al vencer o darse por terminado el presente contrato, un
aviso que se instalará en sitio adecuado del establecimiento del COMPRADOR.

NOVENA. -Poner a disposición del CONSUMIDOR varias calcomanías de sus


productos, para ser fijadas en sitios adecuados del establecimiento comercial del
CONSUMIDOR.

DÉCIMA. -Entregar al CONSUMIDOR material publicitario y catálogos en la cantidad


adecuada.

DECIMOPRIMERA. -A juicio del PROVEEDOR, entregar al CONSUMIDOR


muestrarios que periódicamenteserán actualizados.

DECIMOSEGUNDA. -Asumir el valor de los fletes, empaques y seguros de la


mercancía que se despache dentro de las condiciones de este contrato.

CLÁUSULA TERCERA. -Obligaciones del consumidor. Constituyen obligaciones a


cargo del consumidor las siguientes:

PRIMERA. -El CONSUMIDOR se obliga a adquirir los productos suministrados por el


PROVEEDOR a fin de revenderlos, sujetándose a los precios y condiciones fijadas por
el PROVEEDOR para la venta al público.

SEGUNDA. -Pagar de contado el pedido inicial.

TERCERA. -El CONSUMIDOR se obliga a firmar las facturas u otros documentos


comerciales que le expida el PROVEEDOR y que correspondan a mercancías
efectivamente entregadas, en señal de que acepta la obligación de pagarlos.” En este
caso no se daría ningún tipo de sociedad comercial En ningún caso, vínculo adicional
entre las partes ni habilitarán al CONSUMIDOR para representar al PROVEEDOR ningún
título. Según la cláusula séptima del contrato.
lOMoARcPSD|8146288

Downloaded by Marlon Rivera (marlonrivera0607@gmail.com)


lOMoARcPSD|8146288

c) En un esquema, precise los requisitos de validez, las cláusulas necesarias


(partes que intervienen), las cláusulas accidentales y naturales, los derechos
y las obligaciones de cada una de las partes y las causales de nulidad del
contrato.

Downloaded by Marlon Rivera (marlonrivera0607@gmail.com)


lOMoARcPSD|8146288

d) Explique si el contrato seleccionado presenta todos los requisitos de fondo y


de forma adecuados para constituir contratos mercantiles. En caso de que
haga falta alguno, propóngalo conforme a la normatividad vigente.

El contrato seleccionado no presenta todos los requisitos de fondo y de forma adecuada


para constituir contratos mercantiles en este caso hacen falta varios factores como son el
pacto de preferencia pacto de cláusula de exclusividad ,plazo de la cláusula de
exclusividad, terminación de contrato de suministro condiciones ,del contrato con
prestaciones reguladas por el gobierno servicios públicos y monopolios, suspensión del
suministro con autorización del gobierno aplicación de disposiciones de otros contratos.
Contamos con la cuantía del suministro determinación del precio fijación del plazo para
cada prestación incumplimiento y consecuencias.

Downloaded by Marlon Rivera (marlonrivera0607@gmail.com)


lOMoARcPSD|8146288

REFERENCIAS
Decreto 410 de 1971: Por el cual se expide el Código de Comercio. Diario Oficial n.°
33.339, del 16 de junio de 1971

República de Colombia. (1991). Constitución política de Colombia. Gaceta Constitucional


n.° 116 del 20 de julio de 1991.

Downloaded by Marlon R)

También podría gustarte