Está en la página 1de 6

PROYECTO PIÑA PREUNIVERSITARIA

ANATOMÍA
HORMONAS
1. Es considerado la glándula maestra del sistema c) Tiroides d) Paratiroides
endocrino.
a) Hipotálamo b) Hipófisis 10. Las hormonas liberadoras e inhibidoras, se
c) Tiroides d) Paratiroides sintetizan en:
a) Hipotálamo b) Hipófisis
2. Las hormonas se transportan por: c) Tiroides d) Paratiroides
a) líquidos corporales b) vías respiratorias
c) vías digestivas d) sangre 11. La hormona de crecimiento se sintetiza en:
a) Hipotálamo b) Hipófisis
3. Son altamente específicas porque actúan en c) Tiroides d) Paratiroides
receptores específicos
a) Los glúcidos b) los lípidos 12. La hormona oxitocina, se almacena en:
c) Las proteínas d) las hormonas a) hipotálamo b) adenohipófisis
c) neurohipófisis d) Bulbo raquídeo
4.. Las........... no crean funciones, solamente
modifican las funciones ya existentes 13. La hormona antidiurética, se almacena en:
a) Proteínas b) hormonas a) Hipotálamo b) Tiroides
c) glándulas exocrinas d) glándulas endocrinas c) adenohipófisis d) neurohipófisis

5. Las hormonas anticonceptivas actúan 14. La hormona estimulante de la glándula tiroides,


inhibiendo: se sintetiza en:
a) a los ovarios b) la ovulación a) Hipotálamo b) Hipófisis
c) la ovogénesis d) la implantación c) Tiroides d) Paratiroides
e) la hipófisis e hipotálamo
15. La hormona prolactina, se sintetiza en:
6. Si las hormonas hipofisiarias dejarían de a) Hipotálamo b) Hipófisis
producirse, ¿qué órgano quedaría afectado? c) Tiroides d) Paratiroides
a) ovarios b) testículos
c) corteza suprarrenal d) glándula tiroides 16. La hormona adrenocorticotrópica, se sintetiza
e) Todos en:
a) Hipotálamo b) Hipófisis
7 Si el Hipotálamo no funciona, ¿qué glándula c) Tiroides d) Paratiroides
quedaría afectada?
a) Hipófisis b) Tiroides 17. La hormona folículo estimulante se sintetiza en:
c) corteza suprarrenal d) Glándula tiroides a) Lóbulo anterior b) pineal
e) todos c) Lóbulo posterior d) Hipotálamo

8. Dónde se sintetiza la hormona oxitocina? 18. La hormona luteinizanre, se sintetiza en:


a) Hipotálamo b) Hipófisis a) Hipotálamo b) Tiroides
c) Tiroides d) Paratiroides c) Paratiroides d) Hipófisis

9. ¿Dónde se sintetiza la hormona antidiurética? 19. La hormona estimulante de células


a) Hipotálamo b) Hipófisis intersticiales, se sintetiza en:
1 PROYECTO PIÑA PREUNIVERSITARIA CICLO POSTULACIÓN UNAP 2023- II
a) Tiroides b) Paratiroides c) andrógenos d) adrenalina
c) hipotálamo d) Hipófisis
30. La médula de la glándula suprarrenal sintetiza:
20. El núcleo supraóptico del Hipotálamo, sintetiza a) cortisol b) Aldosterona
fundamentalmente: c) andrógenos d) adrenalina y noradrenalina
a) OT b) ADH c) GH d) ACTH
31. Estimula el crecimiento de los huesos y
21. El núcleo paraventricular del Hipotálamo, se órganos.
sintetiza fundamentalmente: a) GH b) ADH c) FSH d) LH
a) OT b) ADH c) ACTH d) GH
32. La hormona ACTH, estimula la glándula:
22. El núcleo arqueado del Hipotálamo sintetiza: a) Tiroides b) Paratiroides
a) OT b) ACTH c) Suprarrenal d) Hipófisis
c) ADH d) GH e) Hormonas liberadoras
33. La hormona TSH, actúa sobre la glándula:
23. La hormona LH actúa en la glándula: a) Tiroides b) Paratiroides
a) ovario b) Tiroides c) suprarrenal d) Páncreas
c) Paratiroides d) páncreas e) N.A
34. La hormona FSH actúa en la glándula:
24. Las células foliculares de la glándula tiroides a) ovario b) útero
sintetiza: c) trompas uterinas d) Tiroides
a) T3 b) T4
c) Triyodotironina d) tetrayodotironina e) todos 35. La hormona FSH actúa en la glándula:
a) testículo b) escroto
25. Las células parafoliculares de la glándula c) útero d) vagina
tiroides sintetiza:
a) T3 b) T4 36. La hormona ICSH actúa en la glándula:
c) calcitonina d) tetrayodotironina a) testículos b) útero
c) trompas uterinas d) vagina e) páncreas
26. Las células principales de la glándula
Paratiroides sintetiza: 37. La hormona PRL actúa sobre la glándula:
a) T3 b) T4 c) PTH d) TSH a) Mamaria b) testículo
c) ovario d) páncreas
27. La capa glomerular de la corteza suprarrenal
sintetiza fundamentalmente: 38.as células B del páncreas sintetiza:
a) Aldosterona b) cortisol a) insulina b) glucagón
c) andrógenos d) adrenalina c) somatostatina d) somatomedina
e) noradrenalina
39. En las células alfa del páncreas se sintetiza:
28. La capa fascicular de la corteza suprarrenal a) insulina b) glucagón
sintetiza fundamentalmente: c) somatostatina d) somatomedina
a) Aldosterona b) cortisol
c) andrógeno d) adrenalina 40. Actúa en los cartílagos metafisiarios de los
huesos
29. La capa reticular de la corteza suprarrenal a) ACTH b) PRL c) GH d) LH
sintetiza fundamentalmente:
a) Aldosterona b) cortisol
2 PROYECTO PIÑA PREUNIVERSITARIA CICLO POSTULACIÓN UNAP 2023- II
41. Estimula la lactopoyesis 56. Estimula la conservación del endometrio
a) ACTH b) LH c) PRL d) GH secretor
A) LH B) FSH C) Estrógeno D) Progesterona
42. Estimula la ovogénesis
a) LH b) FSH c) GH d) PRL 57. Es el responsable de las características
sexuales secundarias del varón:
43. Estimula la ovulación A) LH B) FSH C) Estrógeno D) testosterona
a) LH b) FSH c) ACTH d) OT
58. Es responsable de las características sexuales
44. Estimula la espermatogénesis secundarias en la mujer.
a) LH b) FSH c) ACTH d) PRL A) LH B) FSH C) Estrógeno D) testosterona

45. Estimula la síntesis de testosterona: 59. La diabetes insípida se relaciona con:


a) LH b) FSH c) ICSH d)ADH A) insulina B) Glucagón C) aldosterona D) ADH

46. Hormona que favorece el parto. 60. El síndrome suprerrenogenital se relaciona con
a) ADH B) FSH C) LH D) OT la glándula:
A) suprarrenal B) Ovario C) páncreas D) testículo
47. Hormona que favorece la eyeccion de la leche
materna.
HORMONAS 2
A) OT B) ADH C) ACTH D) LH
1. El síndrome de Cushing, se relaciona
con la glándula:
48. Hormona que disminuye la pérdida de agua en
A) suprarrenal. B) tiroides.
la orina.
C) paratiroides. D) páncreas.
a) OT B) ADH C) LH D)FSH
E) hipotálamo.
49. Hormona hipercalcemiante.
2. La enfermedad de Addison, se relaciona con la
a) PTH B) calcitonina C) LH D) FSH
glándula:
A) suprarrenal. B) hipotálamo.
50. hormona hipocalcemiante
C) tiroides D) paratiroides.
A) PTH B) Calcitonina c) LH d) FSH

3. Estimula la contracción del músculo


51. Hormona hiperglicemiante.
uterino.
A) insulina B) Glucagón C) LH D)FSH
A) ADH B) OT C) LH D) FSH
52. Hormona hipoglicemiante
4. Fundamentalmente, la hormona del
A) insulina B) Glucagón C) LH D)FSH
crecimiento se produce:
A) de día. B) a medio día.
53. Estimula La secreción de estrógeno
C) en la noche. D)durante el sueño profundo.
A) LH B) FSH C) ACTH D)ADH

5. Es un hiperglicemiante.
54. Estimula La secreción de progesterona.
A) Cortisol B) Estrógeno
A) LH B) FSH C) ACTH D)ADH
C) Testosterona D) Somatomedina
55. Estimula proliferación del endometrio.
A) LH B) FSH C) Estrógeno D) Progesterona

3 PROYECTO PIÑA PREUNIVERSITARIA CICLO POSTULACIÓN UNAP 2023- II


6. La hormona de crecimiento actúa conjuntamente 16. La ........ también es estimulada por impulsos
con la hormona: psicológicos.
A) somatomedina C B) somatostatina A) oxitocina B) insulina
C) Glucagón D) Insulina C) glucagón D) TSH

7. Son las hormonas de la emergencia. 17. La MSH, se sintetiza en:


A) T3 y T4 B) ADH y ACTH A) hipófisis. B) hipotálamo.
C) PRL y OT D) Catecolaminas C) tiroides D) paratiroides.

8. Es la hormona que favorece la gestación. 18. Los islotes de Langerhans elaboran hormonas,
A) Progesterona B) Estrógeno ¿en qué glándula se encuentra?
C) Testosterona D) ADH A) Hipotálamo B) Hipófisis
C) Tiroides D) Páncreas
9. Es una hormona proteica.
A) Cortisol B) Aldosterona 19. Son considerados mensajeros primarios.
C) Insulina D) Estrógeno A) Enzimas B) Vitaminas
C) Hormonas D) AMPc
10. Comunica al hipotálamo con la hipófisis.
20. Después de su acción son degradadas
A) Adenohipófisis B) Neurohipótisis y recaptadas parcialmente.
C) Pedículo hipotisiario D) Tálamo A) Vitaminas B) Enzimas
C) Hormonas D) AMPc
11. La hipófisis, se localiza en:
A) hueso frontal. B) hueso etmoidal. 21. Es considerado un mensajero secundario.
C) hueso esfenoidal. D) silla turca del esfenoides. A) Hormona B) Enzima
. C) Vitaminas D) AMPc
12. ¿Qué parte de la hipófisis sintetiza hormonas?
A) Hipófisis posterior B) Hipófisis anterior 22.La galactorrea se relaciona con la hormona:
C) Hipófisis media D) Adenohipófisis A) T3 B) T4 C) prolactina D) estrógeno
E) B y D
23. Aumenta la presión arterial.
13. La hormona liberadora de gonadotropina, se A) ADH B) LH
sintetiza en: C) FSH D) Estrógeno
A) hipotálamo. B) hipófisis 24. Garantiza la espermatogénesis
C) neurohipófisis. D) adenohipótisis. A) OT B) ADH
C) Adrenalina D) Testosterona
14. La diabetes mellitus se relaciona con
la hormona: 25. La hormona inhibina, se sintetiza en
A) ADH. B) OT A) ovario y útero B) hipófisis.
C) insulina D) glucagón. C) hipotálamo. D) Células de sertoli

15. La hormona liberadora de la corticotropina, se 26. Puede ser causante de infertilidad femenina.
sintetiza en: A) Falta de FSH B) Falta de ACTH
A) tiroides B) paratiroides. C) Exceso de PRL D) Falta de GH
C) tálamo. D) hipotálamo.
27. Puede ser causante de fertilidad masculina.
A) Falta de FSH B) Falta de ADH
4 PROYECTO PIÑA PREUNIVERSITARIA CICLO POSTULACIÓN UNAP 2023- II
C) Falta de OT D) Falta de PRL C) Útero D) Corteza suprarrenal

28. La mifepristona (único abortivo en el 38. El mixedema es un trastorno de la glándula:


planeta, no disponible en nuestro país) A) tiroides. B) paratiroides.
bloquea la acción de la hormona: C) parótida D) suprarrenal.
A) estrógeno. B) progesterona.
C) OT. D) ADH. 39. En la vida fetal, los testículos se ubican
en:
29. Su exceso produce leucopenia. A) saco vitelino. B) interior del abdomen.
A) ADH B) LH C) conductos inguinales. D) enzima de la próstata.
C) Cortisol D) FSH
40. La forma ovoide que presenta el testículo, se
30. El factor natriurético atrial, se sintetiza en: debe a la capa fibrosa externa, denominada:
A) hipófisis. B) hipotálamo. A) lobulillo. B) albugínea.
C) páncreas. D) corazón. C) músculo cremáster. D) tubos seminíferos

31. Es hipertensora y produce taquicardia 41. ¿Cuál de los siguientes componentes


en el corazón. del aparato reproductor masculino es genital
A) Hipotálamo B) Adrenalina externo?
C) OT D) FSH A) Epidídimo B) Uretra
C) Escroto D) Testículos
32. El tratamiento con la hormona del crecimiento
se debe realizar: 42. Dentro de las funciones del aparato re-
A) en la pubertad B) en el embrión. productor masculino, se observa:
C) en el recién nacido. D) en la adultez. A) realizar la espermatogénesis.
B) Síntesis de andrógenos.
33. Para su síntesis necesita yodo. C) permitir la cópula.
A) ADH B) LH D) intervenir en la fecundación.
C) FSH D) T3 y T4 E) todos.

34. Aumenta el consumo de oxígeno por parte de 43. ¿Cuál de los siguientes conductos
las células. sexuales es de mayor longitud total?
A) OT B) PRL A) Epidídimo B) Uretra
C) GH D) LH E) T3 y T4 C) Conducto eyaculador D) Conducto deferente

35. Estimula el desarrollo del sistema nervioso en 44. La unión de la ampolla del conducto deferente
fetos y niños. con la vesícula seminal va a constituir:
A) Hormonas B) Vitaminas A) recto. B) uréter.
C) Enzimas D) T3 y T4 C) conducto eyaculador. D) uretra.

36. Es un potente antiinflamatorio


A) Cortisol B) OT
C) ADH D) ACTH E) FSH
45. La función de la túnica vaginal, en el varón es:
A) permitir la eyaculación.
37. En la mujer sintetiza hormonas masculinas. B) envolver a los testículos.
A) Ovario B) Testículo C) formar la próstata.
5 PROYECTO PIÑA PREUNIVERSITARIA CICLO POSTULACIÓN UNAP 2023- II
D) cubrir el glande. determinado por:
A) secreción de cowper B) Licor seminal
46. La formación de los espermatozoides, C) testosterona en el semen. D) licor prostático.
ocurre en:
A) tubos seminíferos. B) conducto eyaculador. 54. Hormona que bloquea la acción de la
C) vesícula seminal. D) próstata. FSH, en el varón.
A) Hormona luteinizante
47. El fenómeno por el cual la espermátide se B) Hormona adrenocorticotropa
convierte en espermatozoide, se C) Hormona inhibina
llama: D) Hormona testosterona
A) gametogénesis. B) espermiogénesis.
C) meiosis ecuacional. D) mitosis. 55. De los nombrados, son células haploides;
excepto:
48. La testosterona u hormona sexual A) espermatogonio. B) espermatozoides
masculina es sintetizada por: C) espermatocito ll. D) espermátide.
A) células de Sertoli.
B) células sustentaculares. 56. Es el factor que determina la erección
C) células intersticiales de Leydig del pene.
D) tubo seminífero. A) Estímulo parasimpático
B) Dilatación de las arterias cavernosas
49. Conforman el cordón espermático. C) Constricción venosa
A) Conducto deferente B) Arterias D) Congestionamiento del cuerpo cavernoso
C) Venas D) Nervios E) Todos
E) Todos
57. Se llaman caracteres sexuales primarios.
50. El espermatozoide puede ingresar al A) Cambios físicos B) Cambios psicológicos
citoplasma del ovocito II, debido: C) Crecimiento de genitales
A) a su cola o flagelo. D) Determinación de la libido
B) a la mitocondria. E) Cambio de voz
C) a las enzimas del acrosoma.
D) al núcleo condensado. 58. Membrana epidérmica que envuelve el
glande del pene.
51. La función de la próstata es: A) Túnica vaginal B) Prepucio
A) formar una secreción muy ácida. C) Dartos D) Cremáster
B) permitir la micción.
C) retener orina en la vejiga.
D) madurar espermatozoides.
E) neutralizar el pH vaginal.

52. Son llamados también glándulas bulbo


uretrales.
A) Testículos B) Glándulas de Bartholin
C) Glándula de Cowper D) Glándula de Tyson

53. El color blanco-lechoso del semen es


6 PROYECTO PIÑA PREUNIVERSITARIA CICLO POSTULACIÓN UNAP 2023- II

También podría gustarte