Está en la página 1de 18

DOCENTE: MARGARITA G.

REYES MUÑOZ
LÓGICA
 La Lógica es un conocimiento
que aparece por primera vez,
de manera orgánica y
sistemática, en los escritos de
Aristóteles (384 a 322 a.C.) con
un objetivo definido como es
el análisis formal de los
razonamientos, donde los
nexos básicos eran los
silogismos. Aristóteles es
realmente, sin discusión
alguna, el fundador de la
ciencia de la lógica
DEFINICIONES DE LÓGICA

 Es una ciencia que estudia los métodos o


procedimientos que aplican definiciones y leyes o
reglas con el propósito de determinar la validez o
invalidez de las inferencias (Diógenes Rosales).
 Ciencia dedicada a la construcción de lenguajes
especiales, llamados lenguajes formales o artificiales,
adecuados para el análisis de la estructura y contenido
de las teorías científicas (Luis Piscoya).
DEFINICIÓN DE LÓGICA
 Es la ciencia de las formas del pensamiento estudiadas
desde el punto de vista de su estructura, la ciencia de
las leyes que deben observarse para tener un
conocimiento inferido, la lógica estudia también los
procedimientos lógicos generales utilizados para el
conocimiento de la realidad.

 (Eli de Gortari, Gorski y Tavants).


LÓGICA GENERAL


FORMAS DE PENSAMIENTO

CONCEPTO JUICIO RACIOCINIO


DIVISIÓN DE LA LÓGICA


LÓGICA DIALÉCTICA LÓGICA FORMAL

LÓGICA
PROPOSICIONAL

LÓGICA
CUANTIFICACIONAL

LÓGICA DE CLASES

LÓGICA MODAL
a) PREDICATIVAS

PROPOSICIÓN
SIMPLE
PROPOSICIONES

b) RELACIONALES
PROPOSICIONES
TIPOS DE

a) CONJUNCIÓN

b) DISYUNCIÓN

PROPOSICIÓN c) CONDICIONAL
COMPUESTA
d) BICONDICIONAL

e) NEGACIÓN
PROPOSICIÓN
 Es un enunciado cuya propiedad fundamental es la de
ser verdadera (V) o falsa (F), pero no ambas
simultáneamente. Se representa simbólicamente por
letras minúsculas tales como p, q, r, s, t, etc., (llamadas
variables proposicionales).
Ejemplos:

 Los Cocama Cocamilla pertenecen a la familia


lingüística Tupi-Guaraní.
 La reducción de cabezas es una tradición ancestral
shuar y tiene gran simbolismo.
RESUMEN
Son proposiciones No son proposiciones

• Enunciados aseverativos • Personajes o hechos literarios, personajes


• Leyes científicas ficticios.
• Fórmulas matemáticas • Supersticiones.
• Fórmulas lógicas • Dudas, súplicas, deseos, órdenes,
• Enunciados cerrados prohibiciones.
• Refranes, proverbios.
• Enunciados abiertos.
• Enunciados interrogativos.
• Mitos, leyendas y fábulas.
• Absurdos.
• Apreciaciones personales.
• Creencias religiosas.
• Metáforas.
• Exclamaciones.
PROPOSICIÓN SIMPLE

PREDICATIVAS RELACIONALES

▪ Manuel Scorza pertenece a


▪ En la confluencia de los ríos
la corriente literaria
Tambo y Urubamba nace el río
Indigenismo.
Ucayali
▪ El primer libro de César
▪ El compuesto de hidrógeno y
Calvo fue “Poemas bajo
oxígeno se denomina agua
tierra”.
PROPOSICIÓN COMPUESTA

 Si el paiche es una de las especies más representativas de la fauna


ictiológica de la selva peruana y supera los 3 metros de longitud,
entonces es un pez de agua dulce y supera los 200 kilogramos de
peso.

En vista de que los ríos Morona y el Tigre son


afluentes del rio Marañón entonces ambos ríos
recorren el territorio amazónico.
TABLAS DE VERDAD DE LAS OPERACIONES
LÓGICAS
 CONJUNCIÓN DISY INCLUSIVA DISY EXCLUSIVA
p q p∧q p q pvq p q p ∆ q
V V V V V V V V F
V F F V F V V F V
F V F F V V F V V
F F F F F F F F F

CONDICIONAL BICONDICIONAL NEGACIÓN


p q p→ q p q p↔q p ~p
V V V V V V V F

V F F V F F F V

F V V F V F
F F V F F V
ACTIVIDAD N° 1
1) Determine cuáles de las siguientes expresiones representan proposiciones:
a) A caballo regalado no se le mira los dientes.
b) Señor presidente ¿Cómo solucionar el problema?
c) Mario Vargas Llosa es peruano y es autor de “El héroe discreto”
d) Ojalá apruebe las asignaturas de este semestre
e) La ludopatía es una adicción patológica a los juegos de azar
f) ¡Eureka!
g) El inchicapi es un plato típico de Loreto.
h) El caballero de los mares.
i) Tráeme helado de vainilla.
j) Si el primer libro de César Vallejo fue “Los heraldos negros” entonces su
segundo libro fue “Trilce”.
k) Emilia Barcia Boniffatti fue la primera directora del Instituto Nacional de
Especialización de Educación Inicial creado en 1959 en la ciudad de Iquitos.
l) Alan García fue un pésimo presidente.
m) 𝑥 ∈ −5 ; 48
n) Tu cabello es como el oro.
P) Afrodita es la diosa griega del amor.
ACTIVIDAD N° 1

2) Formule 5 ejemplos de proposiciones compuestas.


ANALIZA Y RESPONDE
1) Son proposiciones conjuntivas:
1. Alopecia es la pérdida del cabello a menos que la
aplasia sea el fallo de la médula ósea en la
producción de los componentes de la sangre.
2. Es innegablemente cierto que BMO significa biopsia
de medula ósea no obstante que ATG signifique
globulina antitimocítica.
3. 18 es un número par que está entre 16 y 20.
4. Es no refutable que las ciencias formales y las
ciencias fácticas sean objetivas.
5. Patricia y Roberto son novios.
No son ciertas:
a) 1, 3, 5 b) 2 y 4 c) Solo 2 d) 1, 4 y 5
ANALIZA Y RESPONDE
2) Son proposiciones disyuntivas:

1. Los neutrófilos son un tipo de glóbulos blancos a no ser que la


trombopenia sea la cifra de plaquetas inferior a lo normal.
2. 4/7 equivale a 8/14.
3. Si Chichén Itzá está localizada en el estado de Yucatán, es uno de
los destinos turísticos más visitados de México.
4. Las plaquetas son células responsables de la coagulación de la
sangre siempre y cuando la coagulación es un proceso complejo.
5. Se rechaza la mentira que la afasia sea un trastorno causado por
lesiones en las partes del cerebro que controlan el lenguaje ya bien
que dificulte la lectura.
Son ciertas:
a) 1, 2 y 3 b) 3 y 4 c) 2, 3 y 4 d) 1 y 5
ANALIZA Y RESPONDE
3) Son proposiciones relacionales:

1. El corazón está dividido en cuatro cámaras o cavidades; de manera que las


dos superiores se llaman aurícula derecha y aurícula izquierda, y las dos
inferiores se llaman ventrículo derecho y ventrículo izquierdo
2. El corazón impulsa la sangre mediante los movimientos de sístole (auricular
y ventricular) y diástole.
3. Se denomina sístole a la contracción del corazón (ya sea de una aurícula o
de un ventrículo) para expulsar la sangre hacia los tejidos.
4. Se denomina diástole a la relajación del corazón para recibir la sangre
procedente de los tejidos.
5. Un ciclo cardíaco está formado por una fase de relajación y llenado
ventricular (diástole) y de una fase de contracción y vaciado ventricular
(sístole).
Son inciertas:
a) 1, 3 y 4 b) 1, 2 y 3 c) 3, 4 y 5 d) 2 y 3
Determinar los valores de verdad de las siguientes proposiciones:

14 −11
1. 𝑠𝑒𝑛 16° + cos 74° = 25 ↔ 𝑐𝑠𝑐 74° − 2𝑡𝑔37° = 24
2. σ16 20
𝑘=1 𝑘 = 136 → σ𝑘=1 𝑘 = 200
3 9 4 1 −2 −1 9
3. −2 ÷ = −3 ∨ −2 + −2 =2
10
2 7
2 −3 1 −4 155 5
− 2 43
4. + − = ∧ 4 + 1=−
3 2 8 3 − 3 50

Se cumple:

a) FVVF b) VVFF c) FFFV d) VFFV

También podría gustarte