Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS CARRERA DE MEDICINA


VETERINARIA

CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS Y LA


RELACIÓN ENTRE EL MEDIO AMBIENTE Y LOS SERES VIVOS.

Hasta la actualidad muchos científicos no han podido dar una definición exacta sobre la
vida, lo que sí sabemos a ciencia cierta es que todos los seres vivos están formados por
células, por esa razón es fundamental investigar acerca de estos seres tomando en cuenta
su clasificación, características y relación con el medio ambiente.

La clasificación de los seres vivos ha experimentado varios procesos que ha lo largo del
tiempo han ido evolucionando gracias al conocimiento y el avance tecnológico. La
primera clasificación de los seres vivos considerable la planteó Aristóteles que los
clasifico en: Vegetales, animales y el hombre que era el mas eminente por tener el uso
de la razón, sin embargo, fue Carl Linné quien determina el sistema de clasificación de
los seres vivos que permanece hasta la actualidad. Linné se basó en las semejanzas de la
forma y la estructura que tenían los organismos entre sí. Creía que los animales más
parecidos en forma podían pertenecer al mismo grupo, y los que eran menos parecidos
podían ser parte de grupos diferentes.(Rica et al., 2014)

Los seres vivos se clasifican de la siguiente manera:

 Clasificación Taxonómica: Clasifica a los seres vivos en niveles jerárquicos que


van desde los superiores a inferiores. Las categorías taxonómicas son las
siguientes: Dominio, Reino, Filo o División, Clase, Orden, Familia, Género y
Especie.
 Nomenclatura Binomial: Es un método creado para nombrar, le da a cada grupo
un nombre único que se forma a partir de dos palabras en latín con el nombre de
género y su especie.

Por otra parte, también tenemos las características de los seres vivos que poseen
cualidades y características propias, recurrimos a una nómina de caracteres que los seres
vivos tienen en común. Al hacerlo descubrimos tienen diferentes características
distintivas que los diferencia de los inanimados.

Las características de los seres vivos son:


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS CARRERA DE MEDICINA
VETERINARIA

Organización específica: Establece que todos los seres vivos están compuestos por
unidades básicas llamadas células y por productos celulares, esta puede definirse como
la parte más simple de la materia viva capaz de realizar todas las actividades necesarias
para la vida. Los organismos simples como las bacterias son unicelulares es decir tienen
una sola célula, mientras que los organismos más completos son pluricelulares que están
conformados por varias células.

 Metabolismo: En todos los seres vivos ocurren diferentes reacciones químicas de


vital importancia para la nutrición, el crecimiento y la reparación de las células,
así como para la conversión de la energía en formas utilizables. Las reacciones
metabólicas ocurren de manera continua en todo ser vivo; en el momento en que
se suspenden se considera que el organismo ha muerto (Pachés, 2019)
 Homeostasis: En todos los organismos, los diversos procesos metabólicos deben
ser cuidadosamente y constantemente regulados para mantener un estado de
equilibrio.
 Movimiento: El movimiento de casi todos los animales es muy obvio: se agitan,
reptan, nadan, corren o vuelan. Los movimientos de las plantas son mucho más
lentos y menos obvios, pero no por ello dejan de existir. El movimiento de flujo
de material vivo en el interior de las células de las hojas de las plantas se conoce
como ciclosis. La locomoción puede ser el resultado de la contracción de los
músculos (en los organismos pluricelulares complejos), de la actividad de
diminutas extensiones piliformes llamadas cilios o flagelos (en algunos
individuos unicelulares), o del lento flujo de una masa de sustancias celulares
(movimiento amiboideo) como ocurre en las amebas y algunas células de
organismos superiores. (Pachés, 2019)
 Sensibilidad: Los seres vivos reaccionan a los estímulos, que son cambios
físicos o químicos en su ambiente interno o externo: Los estímulos que provocan
una reacción en la mayoría de los organismos son: cambios en la intensidad o
dirección de la luz o en el tipo de radiación recibida, cambios en la temperatura,
presión o sonido, y cambios en la composición química de suelo, aire o agua
circundantes.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS CARRERA DE MEDICINA
VETERINARIA

 Crecimiento: Es un aumento en la masa celular, como resultado de un


incremento del tamaño de las células individuales, del número de células, o de
ambas cosas. El crecimiento puede ser uniforme en las diversas partes de un
organismo, o mayor en unas partes que en otras, de modo que las proporciones
corporales cambian conforme ocurre el crecimiento. (Pachés, 2019)
 Reproducción: Uno de los principios fundamentales de la Biología es que toda
forma de vida proviene exclusivamente de otro ser vivo. Si existe alguna
característica que pueda considerarse la esencia misma de la vida, ésta es la
capacidad que tiene los organismos de reproducirse. En los organismos menos
evolucionados (procariotas) como las bacterias, la reproducción sexual es
desconocida, mientas que, en casi todas las plantas y animales, la reproducción
sexual se realiza mediante la producción de células especializadas llamadas
gametas, las cuales se unen y forman el óvulo fecundado, o cigota, del que nace
el nuevo organismo. Cuando la reproducción es sexual, cada descendiente es el
producto de la interacción de diversos genes aportados de manera equivalente
por la madre y el padre.
 Herencia: Para que un ser vivo organizado lleve a cabo un metabolismo
autorregulado, crezca, se desarrolle, se mueva, responda a estímulos y se
reproduzca, debe tener instrucciones precisas.
 Adaptación: Es la capacidad que muestra una especie para adaptarse a su
ambiente es la característica que le permite sobrevivir en un mundo en constante
cambio. La adaptación trae consigo cambios en la especie, más que en el
individuo. Si todo organismo de una especie fuera exactamente idéntico a los
demás, cualquier cambio en el ambiente sería desastroso para todos ellos, de
modo que la especie se extinguiría. (Pachés, 2019)

Conociendo ya su clasificación y características en seres vivos sabemos que estos tienen


una gran relación en el ambiente ya que este influye sobre los seres vivos y este a su vez
hace lo mismo ya que mediante los cambios que han tenido estos seres como la
adaptación se relaciona con el ambiente, así como también en el medio que ellos viven,
esto les sirve para su reproducción y alimentación para que así estos puedan sobrevivir y
entre muchas cosas más.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS CARRERA DE MEDICINA
VETERINARIA

En síntesis, podemos decir que conocer acerca de cómo actúan, clasifican y los
caracteres que tienes los seres vivos es de gran importancia para nosotros ya que tiene
una gran relación en el medio porque así podemos tener un conocimiento mayor que
aporta a todos quienes quieran saber respecto al tema.

BIBLIOGRAFIA
Vite-Reyes, A. (2019). Características de los seres vivos. Vida Científica Boletín Científico de
la Escuela Preparatoria No. 4, 7(13).
Jurado Hernández, D. J. Lista de cotejo características de los seres vivos.
Mendoza Lombana, S. P. (2009). Clasificación de los seres vivos.

También podría gustarte