Está en la página 1de 1

CUESTIONARIO

INSTRUCCIONES:
-El trabajo debe realizarse en grupos de 2 personas
-Si uno de los integrantes es del otro grupo colocarlo al lado de su nombre
-Debe ser realizado en documento Word o PDF
-Solo es necesario que una persona lo entregue con la lista de integrantes en la caratula
o en la primera hoja del trabajo (NO EN COMENTARIOS DEL CLASSROOM)

NOTA: Cada pregunta tiene un valor de 12,5 pts.

1. Explica brevemente en qué consiste la protección de la privacidad


2. ¿Qué implica la ética para un psicólogo?

3. ¿Por qué crees que García Arzeno postuló que no se debe atender personas
cercanas (parentesco/afecto)?

4. De las 10 reflexiones que propone Da Silva Ferreira y complementa García


Arzeno, ¿cuál de ellos es alterable o flexible en determinadas situaciones?,
¿y por qué?
5. ¿Qué se entiende por confidencialidad y cuáles son sus implicaciones?
6. Menciona y explica 10 artículos del Código de Ética (Colegio de Psicólogos
de Cochabamba) que consideres más importantes y que se deberían
cumplir estrictamente
7. ¿Cómo debe realizarse la comunicación de los resultados de las pruebas?
8. Si el psicólogo hace el bien para con los demás, ¿cuáles crees tú que serían
las limitaciones que tiene en esta labor social?
(La respuesta de esta pregunta no está en los textos como tal, es de reflexión
personal y conversado en clases)

Bibliografía:
● Test Psicológicos (Anne Anastasi y Susana Urbina), Cap. 18,
Consideraciones éticas y sociales de la evaluación
● Código de Ética del Profesional Psicólogo, Colegio de Psicólogos de
Cochabamba
● Reflexiones sobre el quehacer psicodiagnóstico (María Esther García
Arzeno), Cap. IV, Ética y psicodiagnóstico.

También podría gustarte