Está en la página 1de 10

ICIDCA.

Sobre los Derivados de la Caña de


Azúcar
ISSN: 0138-6204
revista@icidca.edu.cu
Instituto Cubano de Investigaciones de los
Derivados de la Caña de Azúcar
Cuba

Lamí-Izquierdo, Laura; Díaz-Luzbet, Mercedes; García-Bassa, Carlos; Mesa-Jardín, Mayrelys;


Cabrera-Lejarti, Melba; Lores-Nápoles, María N.; Crespo-Zayas, Deborah; Álvarez-Delgado, Amaury
Obtención y generalización del empleo de una fitohormona síntetica para aumentar el rendimiento del
tomate y otros frutos
ICIDCA. Sobre los Derivados de la Caña de Azúcar, vol. 45, núm. 2, mayo-agosto, 2011, pp. 10-18
Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar
Ciudad de La Habana, Cuba

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=223122259002

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Laura Lamí-Izquierdo, Mercedes Díaz-Luzbet, Carlos García-Bassa,
Mayrelys Mesa-Jardín, Melba Cabrera-Lejarti,
María N. Lores-Nápoles, Deborah Crespo-Zayas , Amaury Álvarez-Delgado

Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar


Vía Blanca 804 y Carretera Central, San Miguel del Padrón, La Habana, Cuba
laura.lami@icidca.edu.cu

*Instituto Nacional de Investigaciones de la Agricultura Tropical (INIFAT)


Santiago de las Vegas, La Habana, Cuba

RESUMEN

El 4-cloro fenoxiacético (4-CPA) es un producto de acción fisiológica, ejerce una acción


positiva sobre el tomate, la piña, la berenjena y otros frutos, cuando es empleado a con-
centraciones bajas. Es suministrado por diferentes firmas y muy utilizado en cultivos pro-
tegidos como inductor y favorecedor del cuajado del tomate. Considerando el precio de
venta de los productos comerciales, la producción del 4-CPA es un proceso rentable, si se
tiene en cuenta que por cada kilogramo del principio activo, es posible preparar más de
700 L del formulado Tomaticid. El ICIDCA posee las instalaciones necesarias para asu-
mir la producción de la demanda nacional y cuenta con la tecnología, los estudios de
residualidad y formulación para la elaboración del mismo. Adicionalmente, posee los
avales de empleo, efectividad y ventajas sobre otros productos similares. El producto
obtenido está inscrito, desde el 2005 en el Registro Central de Plaguicidas de la República
de Cuba, y se evaluó biológicamente sobre plantaciones de tomate, ají, pepino y otros
cultivos, en el Instituto Nacional de Investigaciones de la Agricultura Tropical (INIFAT) y
en cultivos protegidos y a campos abiertos en otras instituciones.

Palabras clave: fitohormonas sintéticas, acción fisiológica, 4-Cloro fenoxiacético, agro-


químicos.

ABSTRACT

El 4-Chlorine phenoxiacetic acid PA is a product with a positive physiological action , in


tomatoes, pineapples, aubergines and other fruits, when it is applied in lower concentra-
tions. It is supplied by different firms and used in greenhouse cultivars as ripening indu-
cer in tomatoes. Taking into account it selling price the production of 4-CPA is a feasible

10 ICIDCA 45 (2) 2011


process if it is considered that every kg of active compound yields more than 700 L of
Tomaticid formulate. ICIDCA has the installations needed to asume the production to
meet national demand and in addition counts with the appropriate technology, waste dis-
posal studies and formulation for the ellaboration of Tomaticid. On the other hand, it
has the technical documentation about its application, effectiveness and advantages of
this products over other similar products. This product was inscribed in the Central
Plaguicides Record Office in 2005 and biologically evaluated on tomatoes, red pepper
and cucumber among others, at INIFAT and other institutions in greenhouses and open
fields.

Key words: synthetic fitohormones, physiological action, 4-chlorine-phenoxy-acetic acid,


agrochemicals.

INTRODUCCIÓN to de acción fisiológica, inductor y favorecedor


del cuajado del tomate.
El tomate es una de las hortalizas de En el ICIDCA se produjo y formuló el
mayor consumo en el mundo, pero su pro- principio activo de esta fitohormona por tec-
ducción presenta una serie de dificultades nología inversa, con nombre "Tomaticid" a
en países tropicales donde predominan partir de una vía sencilla y económica. Este
altas temperaturas, humedad, elevada se evaluó biológicamente sobre plantaciones
radiación solar y fuertes precipitaciones. de tomate en túneles y casas de cultivo
Una de las características que se pre- donde se encontró mayor productividad que
senta en este cultivo durante los meses de con el producto comercial español y otros
verano, debido a las altas temperaturas, es similares. También se evaluó en cultivos de
la pobre o ninguna producción de polen por tomate, ají, pimiento, pepino, berenjena, fri-
lo que se hace necesario la utilización de jol y otros, a campo abierto (4-7).
fitohormonas o compuestos químicos sinté-
ticos de estructuras similares, a través de las
cuales se puede conseguir el cuajado del MATERIALES Y MÉTODOS
fruto cuando la polinización o la fecunda-
ción no son espontáneas (1, 2). El Tomaticid, de fórmula molecular
Debido a la necesidad de encontrar méto- C8H7ClO3 se obtiene en forma de cristales
dos más eficientes que permitan lograr mayor incoloros con punto de fusión de 157-158 ºC,
productividad por cosecha se emplean dife- y se puede formular como concentrado
rentes tipos de agroquímicos entre los que soluble, aerosol y tabletas. Actúa como
se encuentra el 4-CPA (producto de acción regulador del crecimiento de las plantas y
fisiológica) fitohormona sintética inductora permite obtener una elevada fructificación
y favorecedora del cuajado del tomate y de los ramilletes del tomate, al mismo tiem-
otros frutos. po que provoca un adelanto en la madura-
El grupo más importante de los produc- ción de los frutos.
tos de acción fisiológica son los fenoxiacéti- Su estructura química es:
cos, ya que en muchas aplicaciones han
sustituido al ácido naftalenacético (ANA) y
ácido indolacético (AIA) por sus ocasiona- Cl OCH2CO2H
les resultados irregulares (3).
El 4-CPA se emplea para inducir el cuajado
de frutos en distintas variedades de manzano,
piña de América, cítricos, fresa y tomate. Es Tecnología de producción
comercializado por la firma española ETISA,
con el nombre comercial de "Tomatone", muy En un reactor con agitación y control de
utilizado en cultivos protegidos como produc- temperatura se adicionaron 0,100 kg de

ICIDCA 45 (1) 2011 11


NaOH disueltos en 0,375 L de H2O, poste- El producto a evaluar se asperjó sobre
riormente se añadieron lentamente 0,322 kg las flores de los ramilletes en dosis de 6
de p-clorofenol previamente fundido a una ml/L dos veces por semana de 7:00 a 10:00
temperatura de 50-55 ºC. A continuación se am, cuando la planta comenzó a florecer
agregó una solución acuosa de 0,436 kg de (después de los 20-25 días de trasplantada).
monocloroacetato de sodio disueltos en Luego de una semana comenzaron a apare-
0,117 L de H2O entre 90-95 ºC y se agitó cer los frutos. Entonces se realizó una
durante 2 horas a esta temperatura, se aci- segunda aplicación del producto a la dosis
duló con HCl al 10% hasta pH 2, el produc- de 10ml/L en las flores nuevas.
to obtenido se separó de la mezcla de reac- Las evaluaciones del comportamiento
ción por filtración y se secó a la atmósfera. del Tomaticid, en comparación con el pro-
Rendimiento: 80% (8). ducto comercial Hormaton (Israel), se desa-
rrollaron en el INIFAT y en áreas de la
Caracterización químico-física Granja Experimental Liliana Dimitrova de
El producto obtenido se caracterizó por Provincia Habana, sobre sustrato conforma-
sus propiedades químico-físicas, mediante el do por suelo ferralítico rojo y materia orgá-
empleo de técnicas de análisis de nica y donde las variedades utilizadas fue-
Cromatografía de Placa Delgada utilizándo ron: Truhart L-27A y Truhart L-28, que tie-
Silica Gel G como fase estacionaria y una nen buena respuesta frente a factores abióti-
mezcla de benceno-etanol (9:1) como sistema cos.
de solventes por, la determinación de tempe- Los tratamientos experimentales a seguir
ratura de fusión en equipo Buchi # 535 y por fueron diferentes. Para el caso de la varie-
las espectroscopías de Resonancia dad Truhart L-28 las plantas se separaron en
Magnética Nuclear de RMN´H en DMSO-d6 tres grupos:
como solvente a frecuencia de 200 MHz en • Sin aplicación (control).
un equipo Bruker AC-300 y de 13C en equi- • Aplicación en las flores.
po Varian XL-de 75 MHz en DMSO-d6. • Aplicación en toda la planta.

Nueva formulación Las plantas de la variedad Truhart L-27A


Se trabajó en nuevas formulaciones del se dividieron en dos tratamientos:
producto y se obtuvo un concentrado de • Sin aplicación (control).
solubles (1 L) para la formulación de 10 L de • Aplicación en toda la planta.
Tomaticid al 0,14%, lo que facilita el trabajo
y ahorra tiempo en la producción de gran- El Tomaticid se aplicó en una dosis de
des cantidades del producto. 10ml/L dos veces a la semana.
Se marcaron 8 plantas por cada grupo y
Técnica empleada se evaluó semanalmente la altura de las
En un reactor de 10 L se disolvieron mismas. Se realizó un monitoreo de cada
0,300 kg de NaOH en 2 L de agua. Se aña- etapa del ciclo reproductivo del cultivo y se
den con agitación vigorosa, cantidades este- comenzó con la aplicación del producto
quiométricas del 4-CPA en pequeñas pro- Tomaticid al aparecer los primeros brotes
porciones. Una vez alcanzada la formación florales, en abril. Al iniciarse la apertura de
de la sal sódica de todo el principio activo las flores, se realizó el conteo de las mismas
(pH 7), se añaden 8 L más de agua y se agita así como de los frutos, al final se evaluó el
a temperatura ambiente hasta lograr la número de frutos y peso de los mismos, que
homogenización. El resultado obtenido es se realizó durante todo el ciclo del cultivo.
un concentrado con capacidad para la pre-
paración de 100 L de Tomaticid. El análisis estadístico se realizó a través
de la prueba de t (Student).
Evaluaciones biológicas
El Tomaticid, se evaluó en tres casas de
cultivo de la firma Pomodoro Cubano, utili- RESULTADOS Y DISCUSIÓN
zando como patrón de comparación la fito-
hormona comercial "Tomatone" y plantas Los análisis del producto por cromato-
sin tratar como testigos. grafía de placa delgada (CPD) mostraron la

12 ICIDCA 45 (2) 2011


presencia de una mancha única en forma de (después de los 20-25 días de trasplantada).
estera, comportamiento propio de los áci- Luego de una semana comenzaron a apare-
dos, y que correspondió al producto comer- cer los frutos. Entonces se realizó una
cial tomado como patrón, sin la aparición segunda aplicación del producto a la dosis
de las materias primas de partidas. de 10ml/L en las flores nuevas.
La temperatura de fusión del producto Las evaluaciones biológicas del produc-
obtenido (157-158 °C) coincide con la repor- to arrojaron excelentes resultados con una
tada en la literatura para el ácido p-cloro elevada fructificación de los ramilletes de
fenoxiacético. flores, al mismo tiempo que indujo un ade-
El espectro de RMN`H que se obtuvo lanto de 8 a 12 días en la maduración. Los
corroboró la estructura que se esperaba, se resultados del aumento del 10% de fructifi-
observó la aparición de 4 señales en dife- cación del Tomaticid con respecto al comer-
rentes regiones del espectro que correspon- cial Tomatone utilizado como patrón, se tra-
den a los siete protones presentes. Los aro- dujo en un incremento de la productividad
máticos aparecieron en forma de dos doble- por cosecha de un 15 a un 20%.
tes debido al acoplamiento entre los proto- Las evaluaciones del comportamiento
nes del anillo, uno de ellos en la cercanía de del Tomaticid en comparación con el pro-
los 7,1 ppm y correspondía a H5 y H3 y en ducto comercial Hormaton (Israel) se desa-
6,8 ppm el de H4 y H6. En los 7,05 ppm apa- rrollaron en el INIFAT y en áreas de la
reció la señal del grupo hidroxílico y en los Granja Experimental Liliana Dimitrova de
4,55 ppm los protones metilénicos presen- Provincia Habana. Estas se llevaron a cabo
tes en la molécula. durante la campaña de siembra julio-marzo
La Resonancia Magnética de 13C confir- sobre suelo ferralítico rojo compactado en
mó igualmente los resultados de los análisis un área total protegida de 5 125 m2. Se uti-
anteriores. Se observaron señales en 67,45 lizaron cultivares comerciales de tomates
ppm del grupo metilénico; aromáticas entre híbridos FA-179.
los 129,3 y 129,5 ppm de los C5, C3 y C7, y
en 115,3 ppm de los C2 y C6 adyacentes a
los átomos de Cl y O respectivamente, en
campos mayores debido al enlace directo
con el oxígeno del fenol en 155,45 ppm
correspondiente al C4; y en 171,9 ppm la
del carbonilo presente en la molécula.

Evaluaciones biológicas
El Tomaticid, se evaluó en tres casas de
cultivo de la firma Pomodoro Cubano, utili-
zando como patrón de comparación la fito-
hormona comercial "Tomatone" y plantas
sin tratar como testigos.
El producto a evaluar se asperjó sobre Figura 1. Comparación con la hormona
las flores de los ramilletes en dosis de 6 Hormaton (Israel) en fructificación, cuajado y
ml/L dos veces por semana de 7:00 a 10:00 maduración del tomate
am, cuando la planta comenzó a florecer

Tabla 1. Resultados de los productos aplicados en la fructificación de las


plantaciones de tomate

% de fructificación
Tratamiento 1 Tratamiento 2 Tratamiento 3 Testigo
Tomatone Tomaticid Tomatone Tomaticid Tomatone Tomaticid
0
47,5 52,8 43,87 49,08 40,88 50,78

ICIDCA 45 (1) 2011 13


Tabla 2. Comportamiento de la floración-fructificación en el FA-179

Cantidad Cantidad de Cantidad Rendimiento


Tratamiento
de racimos flores abortadas de frutos kg/m 2
Tomaticid 10 ml 11 31 28 3,15
Tomaticid 7 ml 12 33 34 2,95
Hormaton 2 ml 11 30 29 2,72

Tabla 3. Resultados de la fructificación de los ramilletes de flores con y


sin tratamiento con las hormonas comerciales y el Tomaticid

Número de frutos/ ramillete de flores Promedio


Producto
Ensayo 1 Ensayo 2 Ensayo 3 aproximado
Tomatone 9 8 6 8
Hormaton 9 10 8 9
Tomaticid 12 11 9 11
Sin tratar 3 3 2 3

En la tabla 2 se muestra el comporta- es muy superior y de importación en com-


miento de la floración-fructificación en los paración con el Tomaticid el que se produce
diferentes tratamientos. Se evidencia que nacionalmente a costos muy inferiores y se
no existe diferencia significativa entre los cuenta disponible en el mercado nacional.
tratamientos hormonales, para el número de Las evaluaciones del Tomaticid en plan-
flores abortadas, racimos y el rendimiento. taciones de tomate a campo abierto se reali-
Solo se detectaron en el número de frutos zaron en dos Cooperativas de Crédito y
producidos. Servicios (CCS) del municipio San Miguel
La tabla 3 muestra la diferencia signifi- del Padrón, Ciudad de La Habana, en condi-
cativa en la fructificación de los ramilletes ciones climáticas adversas (extrema sequía)
de flores con y sin la utilización de hormo- y se observó en el área tratada un incremen-
na en condiciones climáticas de verano, to de hasta un 30% de rendimiento por
adversas para el cultivo de tomate. cosecha en comparación con los campos sin
Es de destacar que para el caso del pro- tratar. Las figuras 2 y 3 muestran los resul-
ducto Hormaton aunque la dosis estableci- tados obtenidos.
da por las firmas productoras y el número Adicionalmente, se evaluó el producto
de la aplicación es inferior dadas las carac- en otros cultivos como pepino y pimiento.
terísticas y propiedades químicas-toxicoló- Donde se demostró su efectividad con resul-
gicas del principio activo, el precio de este tados satisfactorios.

Figura 2. Plantas de tomate tratadas

14 ICIDCA 45 (2) 2011


Figura 3. Plantas de tomate sin tratar

Evaluación en cultivos de pimiento Dado los resultados anteriores se desa-


Preliminarmente, se hicieron algunas rrollaron experimentos de pimiento sobre
evaluaciones en plantaciones de pimientos un sustrato conformado por suelo ferralítico
en la casa de cultivos de la Empresa rojo y materia orgánica y donde las varieda-
Carisombra SA., situada en ExpoCuba. La des utilizadas fueron Truhart L-27A y
figura 4 muestra dos ejemplos de los frutos Truhart L-28, que tienen buena respuesta
obtenidos con y sin tratamiento frente a factores abióticos.
En la tabla 4 se muestra el comporta-
miento de la altura de las plantas, como
valores medios del número de plantas por
tratamiento al final del ciclo de desarrollo
del cultivo. Los resultados muestran que en
el caso de la variedad Truhart L-28 existen
diferencias significativas entre el tratamien-
to donde se aplicó el Tomaticid en la planta
completa y el tratamiento con aplicación
solo en flor, así como también con el control.
En la variedad Truhart L-27A se encon-
traron diferencias significativas entre el con-
trol y el tratamiento en la planta completa. El
tratamiento donde se aplicó el Tomaticid a la
planta completa provocó un mayor estímulo
en el crecimiento de las misma en las varie-
dades de pimiento estudiadas.
En la tabla 5, se muestra el comportamien-
to del número de flores producidas en las dos
variedades para los distintos tratamientos; se
observa que para ambas variedades, los mayo-

Tabla 4. Altura de plantas de variedades de


pimiento para los distintos tratamientos

Altura (cm)
Var.Truhart Var.Truhart
Tratamientos
L-28 L-27A
Control 47,63 b 43,88 b
Tto. flores 45,38 b -------
Tto. planta
Figura 4. Pimientos tratados a la izuierda y sin 53,38 a 49,88 a
tratar a la derecha completa

ICIDCA 45 (1) 2011 15


res valores se encuentran en el tratamiento efecto estimulante en el crecimiento y desarro-
donde se aplicó el producto en la planta com- llo de las variedades de pimiento estudiadas.
pleta, presentando diferencia significativa. • En general, el comportamiento de los
índices medidos mostró que en ambas
variedades los mayores valores resulta-
Tabla 5. Valores medios de flores por planta ron estar en las plantas donde se le apli-
para los distintos tratamientos có el producto a la planta completa, y se
obtuvieron diferencias significativas con
No. flores el resto de los tratamientos.
promedio/planta • La aplicación del Tomaticid ejerció un
Var.Truhart Var.Truhart efecto favorable en las variedades de
Tratamientos
L-28 L-27A pimiento Truhart L-28 y Truhart L-27A.
Control 22 14,3
Tto. flores 17,88 -------
Tto. planta Evaluación en cultivos de pepino
27,88 18,5 En la tabla 8 se muestra el comporta-
completa
miento de los índices medidos en los dife-
rentes tratamientos aplicados al final del
ciclo de cultivo. Se observa que en todos los
En la variedad Truhart L-28, donde se casos los valores de los tratamientos son sig-
realizaron los tres tratamientos se observa nificativamente superiores a los del control.
que en este caso sí se detectaron diferencias No existe diferencia significativa entre el
significativas entre el control y los trata- tratamiento donde se aplicó Tomaticid sola-
mientos y entre ellos, demostrando que los mente en las flores y donde se aplicó a la
dos tratamientos hormonales influyeron en planta completa, aunque en determinados
el número de flores producidas. casos los valores de algunos de los índices
Se analizó el número de frutos y peso son ligeramente mayores. Se observó dife-
promedio por frutos para cada tratamiento. rencia cuando las plantas alcanzaron la
En el caso de la variedad Truhart L-28 (tabla plena floración, evidenciándose que este
6), se encontró que los mayores valores tratamiento favoreció y uniformó el proceso
resultaron ser los correspondientes al trata- de formación de flores con respecto a los
miento control y al tratamiento de la aplica- otros tratamientos.
ción de flores. En el tratamiento de la plan-
ta completa el número de frutos superó
marcadamente, al resto de los tratamientos. Tabla 7. V alores del número de frutos y de
Para el caso de la variedad Truhart L- peso/fruto para cada tratamiento de la
27A (tabla 7) se observó que los valores de variedad Truhart L-27A
peso por fruto, para el tratamiento de la
planta completa, superan a los del trata- Tratamientos No. frutos Peso/Fruto
miento control con diferencias típicas del Control 77 22,62
empleo de hormonas.
Tto. planta
De forma general podemos decir que los tra- 72 25,83
completa
tamientos hormonales aplicados tuvieron un

Tabla 6. Valores del número de frutos y de Tabla 8. Índices morfológicos de la variedad


peso/fruto para cada tratamiento de la de pepino HXS en los distintos tratamientos
variedad Truhart L-28
Altura No. No.
Tratamiento
(cm) hojas guías
Tratamientos No. Frutos Peso/Fruto
Control 85,8 37,3 3,9
Control 32 26,34
Planta
Tto flores 25 26,19 101,1 49,6 5,1
completa
Tto planta
52 23,87 Flores 99,8 55,3 5,5
completa

16 ICIDCA 45 (2) 2011


El número total de flores femeninas pro- se detectaron diferencias favorables respec-
ducidas por tratamiento, al igual que las to al control.
variables antes evaluadas fue mayor con
relación al control, en los tratamientos Evaluación en cultivos de frijol negro
donde se aplicó el Tomaticid, destacándose También se realizó una evaluación expe-
los valores más altos en el tratamiento en rimental sobre un sembrado de frijol negro
que se aplicó el Tomaticid a las flores y a la variedad Cuba Cueta-9, en un suelo humito
planta completa (tabla 9). calcimórfico de la CCS Niceto Pérez, de San
Miguel del Padrón, La Habana, lográndose
resultados altamente significativos. Se colec-
Tabla 9. Floración y fructificación de la taron 30 vainas promedio por planta tratada,
variedad HXS en los distintos tratamientos en comparación con 18 en el cultivo sin tra-
tar tomado como testigo, lo que significó un
No. total de aumento del 40% de la productividad.
No. total
flores Porcentaje
de frutos
femeninas
Control 36 33 91,6 PRÁCTICA SOCIO-ECONÓMICA
Tto.
planta 46 45 97,8 El Tomaticid es un producto que se
completa emplea a muy bajas concentraciones, por lo
que se enmarca en la escala de pequeña pro-
Tto. flores 42 40 95,2
ducción y no se requieren grandes instala-
ciones pra su elaboración. El ICIDCA posee
facilidades que se adecuan a los volúmenes
El número total de frutos presenta el de producción, y podría satisfacer la
mismo comportamiento que el número de demanda nacional de este producto.
flores, al igual que la proporción de flores La extensión del empleo y la introduc-
que se convierten en frutos. Los tratamientos ción en la práctica social del producto, en
superan al testigo, se obtuvo 97,8 y 95,2% diferentes entidades agrícolas está respalda-
para los tratamientos planta completa y flor da por la venta de numerosos lotes a organis-
respectivamente y 91,6% para el control. mos y firmas para las que se suministraron
El análisis estadístico realizado para el muestras de promoción y posteriormente se
número promedio de flores y frutos por han comercializado en un elevado número
planta en cada tratamiento (tabla 10), mues- de agrupaciones y empresas agrícolas.
tra que los mayores valores para las dos El producto posee marca registrada con
variables medidas se presentan en los dos el Certificado No. 2000-1740, Resolución
tratamientos superando al control, que pre- 961//2002, e inscrito en el Tomo 4, Folio 995
senta los valores más bajos. del Registro Central de Plaguicidas de la
Los valores de las variables entre los dos República de Cuba.
tratamientos no presentan comportamien-
tos distintos entre sí. Sin embargo, cuando
se aplicó el Tomaticid a la planta completa CONCLUSIONES

1. Se logró una tecnología de producción


Tabla 10. Valores medios de flores y frutos
del ácido p-cloro fenoxiacético (4-CPA)
por planta en los distintos tratamientos
con altos rendimientos y nivel de pureza.
No. flores 2. Las evaluaciones del 4-CPA obtenido por
No. frutos el ICIDCA en plantaciones de tomate,
Tratamiento promedio/
promedio/planta arrojaron excelentes resultados, mostran-
planta
do diferencias significativas (aumento de
Control 4,50 4,13b la productividad y fructificación) con los
Planta productos comerciales utilizados en las
5,75 5,63
completa casas de cultivo y a campo abierto.
Flores 5,25 5,00 3. Se demuestra la factibilidad de produc-
ción nacional del 4-CPA lo que arrojaría

ICIDCA 45 (2) 2011 17


Figura 5. Extensión del empleo del Tomaticid en Cuba

beneficios considerables por concepto de 6. Lamí, L; Díaz, M; García, C; Mesa, M; Lores,


sustitución de importaciones y aumento M; Alvarez, A; et all. Producción, formula-
de los rendimientos por cosecha. ción y comercialización del producto 4-CPA
utilizado como hormona sintética en cuaja-
do de frutos. [en línea] <htpp://www.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS forumcyt.cu/> XVI Forum provincial de
Ciencia y Técnica, La Habana. 2007.
1. Gokmen, P. Investigations on the multire- 7. Lamí, L; Díaz, M; García, C; Mesa, M; Lores,
sidue analysis of 2,4-D, 4-CPA and M; Alvarez, A; et al. Alternativa de obten-
BNOA, and determination of the rela- ción de agroquimicos para su empleo en
tionship between residue amount and cultivo protegidos. [en línea] <htpp://
morphological malformations in tomato- www.forumcyt.cu/> XIII Forum provincial
es. Tesis Doctoral. 2007. de Ciencia y Técnica, La Habana. 2000.
2. Biblioteca Digital de la Universidad de 8. Brian, S. Vogel's Practical Organic
Chile. Sistema de Servicios de informa- Chemistry; Logman Scientific & Technical
ción y bibliotecas, SISIB. Capitulo 7. (Fifth Edition) 1989. p. 316-350.
Regulación Hormonal del Crecimiento. 9. Castilla Y., Prieto Y., Rodríguez, R. Trabajo
3. Barberá, C. Pesticidas agrícolas. de Curso de Fisiología Vegetal. Fac. de
Productos de acción fisiológica. Cuarta Biología Universidad de La Habana, Cuba
edición. Ediciones Omega S.A. [en línea] <http://fbio.uh.cu/ webfv/arti-
Barcelona.1989. p. 350. culos/auxinas.ppsf >
4. Lamí, L; Díaz, M; García, C; Mesa, M; 10. Checa-Mollet del Valles, J. L. Las hormo-
Lores, M; Alvarez, A; et al. nas vegetales Revista de biología, cien-
Generalización del empleo del Tomaticid cias experimentales y de la salud.
para aumento del rendimiento del toma- Biología Molecular, Barcelona-España,
te y otros frutos. Premio de Innovación Octubre 1996.
CITMA. Archivo de la Unidad de C-T. 11. La Agencia de Protección del Ambiente
Delegación CITMA provincial, La 40 CFR Part 180 [EPA-HQ-OPP-2006-
Habana. 2009. 0036; FRL-8062-7]
5. Lamí, L; Díaz, M; García, C; Mesa, M; 12. Lluna, R. Conociendo como actúan se
Lores, M; Alvarez, A; et al. Producción, puede mejorar la producción. Hormonas
formulación y comercialización del vegetales. Ediciones de Horticultura,
Tomaticid utilizado en el aumento del España, 2007.
cuajado y fructificación del tomate y 13. Organización Mundial del Comercio
otros frutos. Premio de Innovación G/SPS/N/USA/1326 1 del 2006 (06-2881)
CITMA. Archivo de la Unidad de C-T. Comité de Medidas Sanitarias y
Delegación CITMA provincial C. de La Fitosanitarias notificación Agencia de
Habana. 2008. Protección del Medio Ambiente (EPA).

18 ICIDCA 45 (2) 2011

También podría gustarte