Está en la página 1de 3

Emociones ¿Qué son y para qué sirven?

“Sentir es un privilegio y aprender a identificar y expresar nuestras emociones,


nos ayudará a acercarnos a nosotros mismos y a quienes amamos”
Es probable que te sorprendas a ti mismo haciéndote esta pregunta y no
encontrando una respuesta firme que pueda darle respuesta. Si es así, la causa
más común radica en que muchos de nosotros no hemos tenido una adecuada
educación emocional que haya fomentado el óptimo desarrollo de nuestra
inteligencia emocional.
Algunas personas piensan que las emociones juegan un rol importante solo en
situaciones románticas o en una confrontación física; en realidad, las emociones
están en todos lados. Nos ayudan a tomar decisiones, entender el mundo y son
cruciales en todas nuestras interacciones.
La abundante base experimental existente permite concluir que, si bien todas las
personas venimos al mundo con un temperamento (programas de reacción
automática o serie de predisposiciones biológicas a la acción) determinado, los
primeros años de vida tienen un efecto determinante en nuestra configuración
cerebral y, en gran medida, definen el alcance de nuestro repertorio emocional.
Pero ni el temperamento ni la influencia de los primeros años de vida constituyen
determinantes irreversibles de nuestro destino emocional, por ello, la puerta para
el desarrollo de nuestra inteligencia emocional siempre está abierta.
https://www.psicologicamenteonline.com/emociones-que-son-y-para-que-
sirven/
Las emociones son respuestas o reacciones fisiológicas de nuestro cuerpo ante
cambios o estímulos que aparecen en nuestro entorno y en nosotros mismos.
Por ejemplo, si estamos cruzando la calle distraídos y escuchamos el
ensordecedor sonido de un claxon (estimulo externo) cerca, nos asustaremos.
También puede ocurrir que estemos viendo tranquilamente una película en el
sofá de nuestra casa y aparezca en nuestra mente un recuerdo (estimulo interno)
que nos entristezca. Las emociones se experimentan a través de cambios
fisiológicos, cognitivos y conductuales.
La raíz etimológica de la palabra “e-moción” nos da mucha información acerca
de su significado. En latín “moveré” significa moverse y el prefijo “e” denota un
objetivo. La palabra emoción, desde el plano semántico, significa “movimiento
hacia”. Las emociones nos ayudan a aprender cosas nuevas, entender otras e
impulsarnos a la acción. Buen ejemplo de ello sería la conducta de chillar de una
persona ante un susto o la conducta de estudiar aplicadamente un tema que te
apasiona. Son vitales para el ser humano ya que nos permiten vivir adaptados y
plenamente.
Las emociones siempre aparecen tras los pensamientos (que aparecen en la
conciencia o no) y dan lugar a acciones que suponen unos resultados.
 Estímulo/situación => Pensamiento => Emociones => Acción =>
Resultado
Según lo anterior, si nuestras reacciones no son adaptativas y nos impiden
conseguir nuestros objetivos (realistas), la causa próxima estaría en nuestra
forma de ver el mundo, a nosotros mismos y a los demás. Si ajustáramos esa
visión general del mundo, conseguiríamos resultados diferentes y más
adaptativos, es decir, nos sentiríamos mejor y más satisfechos.
Existe cierto grado de acuerdo en considerar la existencia de 6 emociones
básicas. Todas ellas constituyen y forman parte de procesos de adaptación y
existen en todos los seres humanos, independientemente de la cultura en la que
se hayan desarrollado. Se agrupan en emociones agradables, neutras y
desagradables:
Agradables:
 Alegría: para disfrutar de lo que acontece y repetir.
Neutras:
 Sorpresa: para indagar más en lo ocurrido.
Desagradables:
 Tristeza: para llorar y refugiarte.
 Miedo: para evitar, huir o atacar.
 Ira: para establecer límites y protegerlos.
 Asco: para expulsar o alejarte.
Cuanto mejor conozcamos las emociones, mejor Inteligencia Emocional
tendremos y más felices estaremos. Identificarlas correctamente nos ayudará en
la tarea de transmitir una educación emocional a nuestros hijos que les ayude a
crecer con una autoestima y confianza en sí mismos.
https://descargas.intef.es/recursos_educativos/It_didac/CCNN/3/01/Asi_somos_nuestro_cuer
po/EMOCIONES.png

También podría gustarte