Está en la página 1de 4

ACTIVIDADES REALIZADAS EN LOS SERVICIOS

SUPERVISION

LEO. Susana Martínez Luna

Registro y recepción del turno correspondiente.

● Pase de asistencia al personal operativo de enfermería.

● Supervisión de los servicios y pacientes.

● Rol y distribución de los servicios.

● Recorrido a su servicio asignado para revisar la situación de cada servicio, si están


trabajando bien, la carga de trabajo, algún problema con los pacientes o el personal.

● Se registran y se da seguimiento a incidencias presentadas..

● Supervisión de turno.

M.P. Mónica Álvarez Pacheco.

● Análisis de la distribución del personal de turno.

● Planificación del trabajo.

● Distribución del trabajo.

● Delegación del trabajo.

● Dirigir, revisar y evaluar el trabajo.

● Coordinación.

● Distribución de la información.

● Autorización de incapacidades, pagos de día o tiempos de capacitación.

● Resolución de conflictos.

ACTIVIDADES GESTION DEL CUIDADO

1. Llego al servicio y recibo el turno junto con los supervisores.


2. Registro en mi bitácora los eventos adversos y código oro que se hayan entregado.
3. Al término de la entrega de los servicios, subo con los supervisores para el pase de lista.
4. Al subir a los pisos, reviso que las 15 bitácoras con las que cuenta cada uno, estén
recepcionadas y en caso de ser así, se firman.
5. Al termino del pase, bajamos a coordinación de enfermería y me encargo de revisar los
eventos adversos, foliarlos, entregarlos a calidad y darles seguimiento. En caso de que
algún evento adverso haya sufrido de un daño mayor, le aviso a mis jefas y subimos a
revisar al paciente.
6. Subo a los pisos a revisar los medicamentos LASA, Electrolitos concentrados,
Medicamentos controlados, Medicamentos de alto riesgo y medicamentos del carro de paro.
Así mismo, me encargo de revisar si falta algún medicamento o insumo, y las fechas
próximas a caducar.
7. Al mismo tiempo en que subo a revisar los insumos y medicamentos, me hago cargo de
revisar que el personal siga las Acciones Esenciales para la Seguridad del Paciente, y me
encargo de registrar su seguimiento e incumplimiento en un formato evaluativo.
8. De igual manera, me encargo de verificar el correcto llenado de la nueva hoja de
enfermería, del nuevo formato de tiempo fuera, del formato de prevención de caídas, de las
dobles verificaciones en medicamentos de alto riego, ministración de electrolitos e
insulinas, se semaforice la hoja de enfermería con la escala de riesgo de caídas y se sigan
las indicaciones prescritas para la correcta administración de medicamentos.
9. Al termino de verificar tanto los expedientes como los medicamentos e insumos, verifico
la identificación correcta de los pacientes: que tengan su brazalete de identificación con los
datos correctos, y así mismo, la ficha de identificación en cabecera; que los medicamentos
y soluciones estén membretadas con la información correcta de los pacientes, así como las
dietas; y que las sondas y catéteres estén membretados y foliados correctamente. Y en caso
de no estar correctos, avisar a la jefa del servicio para su corrección.

10. Y durante todo el día, me encargo de entregar los resultados de los estudios
radiológicos o de laboratorio que se hayan llevado a cabo por medio del programa ECOS-
EROS. Así como, las quejas, felicitaciones y recomendaciones para el personal de parte de
los pacientes.
11. En caso de haber algún evento próximo del programa ECOS-EROS, soy la encargada de
la difusión de este y de la promoción a la salud que se haga sobre los temas a impartir.
12. Además, soy la que se encarga de actualizar los formatos para el registro de eventos
adversos y SAER para la transferencia de pacientes.

ACTIVIDADES COORDINACIÓN DE ENFERMERÍA

-A las 7 se comienza a recibir el turno de la noche, ya que los coordinadores de enfermería


entreguen se prosigue a realizar el pase de asistencia en “torre y planta" y en cada servicio
tomando nota sobre las faltas, pagos de día o algún otro permiso (los supervisores del TM
se dividen estas áreas cada semana).
-Ya que se termina el pase de lista nos reunimos en coordinación, se toma en cuenta el
número de pacientes que se recibe en cada servicio y el personal de enfermería que ya ha
llegado (los pasantes llegan a las 8) por lo que a esa hora se llama a cada servicio para
corroborar la asistencia, después se asignan los pacientes a los enfermeros de manera
equitativa y si en algún servicio faltan enfermeros se transfieren de otro para cubrir y
atender a todos los pacientes.
-Se procede a realizar el segundo recorrido y verificar todos se encuentren trabajando y ver
la distribución de pacientes
-Se baja a coordinación y se pasa la asistencia en “el Kardex y el Rol de dicho turno"
-Vamos a desayunar
-Junto con mi Jefa procedemos a realizar los pendientes sobre: vacaciones, pagos de día,
onomásticos, becas, etc.
-Procedemos a subir a los servicios asignados para checar si hay algún pendiente
-En medicina interna nos proporcionan el Censo y verificamos paciente por paciente que
sus datos sean correctos (nombre, edad, fecha de nacimiento) , sondas vesicales, catéteres
periféricos y centrales (en caso de tener).
-En los pacientes aislados procedemos a realizar lo mismo pero con las medidas de
seguridad necesarias
-En los pacientes con AMV y/o delicados los anotamos en la hoja que se entrega al siguiente
turno, se anotan sus datos completos, las infusiones que tiene, así como sus signos vitales,
si lo ha visto clínica de heridas
- Se hace el conteo de sondas vesicales, catéteres y diálisis.
- Ya que acabamos de ver a cada paciente bajamos a coordinación y entregamos los
servicios, explicando lo más relevante y a cuantos pacientes dejamos y en qué
condiciones .

UCIA

 Recepción de pacientes
 Distribución del personal
 Pedido de ropa
 Pedido de material y equipo
 Llenado de bitácoras
 Cambio de batas
 Supervisión de cubículos, material y equipo
 Supervisión del personal en cuanto a procedimientos
 Preparación de cloro
 Enlace para egreso de paciente
 Cálculo de medicamentos
 Proporcionar a los enfermeros los antibióticos a utilizar
 Llenado de gavetas de medicamentos

5º PISO MEDICINA INTERNA, 4º PISO ESPECIALIDADES, 2º PISO GINECOSTETRICIA, 1


PISO PEDIATRIA

o Recepción de pacientes
o Distribución de pacientes
o Recorrido para verificación de los pacientes
o Presentación por parte de los estudiantes de enfermería
o Revisión de los medicamentos para verificar faltantes
o Solicitud de material de abasto para uso en el servicio
o Actualización del censo respecto a dietas y antibióticos
o Acudir a abastos por el material de consumo de clínica de catéteres y el servicio
o Se baja a farmacia
o Se les pide a los familiares que se irán de alta se presenten a jefatura a las 11:15
o Enviar solicitud de dietas
o Ingresos de pacientes de admisión, recuperación y urgencias
o Actualización del censo
o Recorrido para verificar condiciones de los pacientes
o Entrega de servicio a turno vespertino

 Calcular el stock de material consumible, carro de curaciones y stock de soluciones.


 Utilizar el formato “A-7-6” para la petición del material necesario.
 Hacer la solicitud de medicamentos y soluciones en plataforma SIAM.
 Control y registro de asistencia.
 Distribución de pacientes.
 Ordenar la vitrina de medicamentos y reponer los faltantes.
 Actualizar censo.
 Recoger el material de unidad de abastos y acomodarlo en su lugar correspondiente.
 Revisar indicaciones de los pacientes para pedir las recetas médicas necesarias.
 Actualizar dietas en relación a las indicaciones.
 Calibrar unidad de red frío y registrarlo en la bitácora.
 Revisar las bitácoras del servicio para asegurar que se hayan recibido por el
personal.
 Canje de medicamentos por receta en farmacia y recolección del colectivo de
medicamentos del servicio.
 Revisar caja de medicamentos controlados y antibióticos, calcular dosis de
medicamentos y en caso de faltar se agregan los necesarios.

También podría gustarte