Está en la página 1de 3

Competencias Interculturales

Departamento de Diseño Industrial

Presentación de la Actividad

Iniciativa que busca promover y celebrar la diversidad cultural en el Campus de la Sede


Palmira; buscando:

1. Vincular elementos internacionales e interculturales en el quehacer académico,


fomentando un ambiente enriquecedor para estudiantes y miembros de la
comunidad universitaria.
2. Reconocer la diversidad cultural que existe en la sede desde todos sus tópicos.
3. Educar y sensibilizar a la comunidad sobre la importancia del respeto por las
diferencias culturales y el intercambio de conocimientos entre personas de
diferentes orígenes.
4. Promover la cultura de una segunda lengua, permitiendo dar conocer a la
comunidad universitaria desde las experiencias de nuestros estudiantes el impacto
de los cursos de lenguas extranjeras adelantados en la Sede.
5. Promoción de las oportunidades y ventajas para el aprendizaje de una segunda
lengua y de intercambio académico.

Público Objetivo

 Estudiantes de movilidad académica Nacional e Internacional; curso


Competencias Interculturales
 Población beneficiaria de los cursos de Inglés Intensivo.
 Población beneficiaria de los cursos de Francés Intensivo.
 Población beneficiaria de los cursos de Portugués Intensivo.
 Población beneficiaria de los cursos de Alemán Intensivo.

Presentación de la Actividad

Tipo de Actividad Grupal


70% de la nota del segundo parcial
Formato de Entrega Presencial
Fecha de presentación 26 octubre de 2023

Desarrollo:
Desarrollo de la Actividad

Durante la jornada, se realizarán exposiciones que destacarán diferentes aspectos de la


cultura de diversos países y regiones del mundo. Estas exposiciones podrían incluir
muestras de arte, tradiciones, gastronomía, música, idiomas y mucho más.

Universidad Nacional de Colombia Competencias Interculturales


Facultad de Ingeniería y Administración Alicia Ariza Rodríguez
Rúbrica de Evaluación

Esta rúbrica proporciona un marco completo para evaluar un stand alusivo a las regiones
de Colombia

Criterio 1: Creatividad y Diseño del Stand (15 puntos)

Creatividad (10 puntos): ¿El stand muestra un enfoque creativo y original en su diseño y
decoración?
Diseño Visual (3 puntos): ¿El stand es visualmente atractivo y coherente con la temática
de Regiones de Colombia?
Uso de Espacio (2 puntos): ¿Se utiliza eficientemente el espacio disponible para mostrar
los aspectos culturales y gastronómicos?

Criterio 2: Representación Cultural (20 puntos)

Diversidad Cultural (10 puntos): ¿El stand representa una variedad de aspectos
culturales de Colombia, como arte, música, danza, tradiciones, etc.?
Autenticidad (5 puntos): ¿Los elementos culturales presentados son auténticos y reflejan
con precisión la cultura colombiana?
Interacción (5 puntos): ¿El equipo a cargo del stand es capaz de explicar y compartir
información sobre los aspectos culturales de Colombia de manera clara y entusiasta?

Criterio 3: Presentación Gastronómica (15 puntos)

Variedad de Platos (5 puntos): ¿El stand ofrece una variedad de platos típicos de
Colombia que representen la diversidad culinaria del país?
Calidad (5 puntos): ¿La comida es de buena calidad y está bien preparada?
Degustación (5 puntos): ¿Se permite a los visitantes degustar y experimentar la
gastronomía colombiana?

Criterio 4: Participación del Público (10 puntos)

Interacción con el Público (5 puntos): ¿El equipo del stand interactúa de manera
efectiva y amigable con los demás estudiantes?
Participación del Público (5 puntos): ¿El stand involucra activamente a los estudiantes a
través de actividades, juegos o muestras?

Criterio 5: Impacto General (10 puntos)

Impacto Visual (3 puntos): ¿El stand atrae la atención y genera interés entre los
visitantes?

Universidad Nacional de Colombia Competencias Interculturales


Facultad de Ingeniería y Administración Alicia Ariza Rodríguez
Educación (3 puntos): ¿La presentación educa a los visitantes sobre la cultura y la
gastronomía colombiana?
Originalidad (4 puntos): ¿El stand se destaca por su originalidad y capacidad para dejar
una impresión duradera?
Criterio 6: Organización y Presentación (10 puntos)

Organización (5 puntos): ¿El stand está bien organizado y ordenado?


Presentación Oral (5 puntos): ¿La presentación oral es clara, bien estructurada y
coherente?

Criterio 7: Cumplimiento de Plazos (10 puntos)

Puntualidad (10 puntos): ¿El stand estuvo listo y en funcionamiento según el horario
establecido?

Criterio 8: Valor Agregado (10 puntos)

Valor Agregado (10 puntos): ¿El stand ofrece algo extra o inesperado que enriquezca la
experiencia de los visitantes?

Universidad Nacional de Colombia Competencias Interculturales


Facultad de Ingeniería y Administración Alicia Ariza Rodríguez

También podría gustarte