Está en la página 1de 6

TRABAJO CON LA COMUNIDAD Y FAMILIA

NOMBRE: CONSTANZA HIDALGO MATAMALA


FECHA: 03/04/2023
CARRERA: TEC EDUCADORA DE PARVULOS
INSTRUCCIONES:
1. Leer el nombre de la tarea.
2. Leer contenidos de la semana 7.
3. Revisar el material complementario disponible en recursos adicionales.
4. Las respuestas a las preguntas de la tarea deben ser una elaboración propia. Usted se
apoyará en los contenidos de la semana y también puede hacerlo con otros textos, pero
siempre debe identificar los autores y citar las fuentes. Recuerde agregar la bibliografía al
final de la tarea en formato APA. Puede consultar en la Biblioteca Virtual de IACC,
específicamente en la colección CREDTI, el manual sobre las Normas APA. Cuide su
redacción y ortografía. Puede consultar en el Foro de Interacción de la semana en caso de
alguna duda.
5. Deberá crear un video para la familia, donde orientará sobre un tema en específico que
usted desee comunicar tomando en cuenta las estrategias de comunicación, la asertividad,
apoyo corporal y la proxemia.

DESARROLLO DE LA TAREA:

Lea atentamente el ejemplo, analice la información de acuerdo con los contenidos revisados
en la semana y conteste las preguntas que se presentan a continuación:

PROTOCOLO QUE REGULA LA COMUNICACIÓN ENTRE EL ESTABLECIMIENTO Y LOS PADRES Y


APODERADOS:
El establecimiento educacional tiene como medios oficiales de comunicación cuatro canales
fundamentales:
1. Agenda o notebook institucional.
2. Página web institucional.
3. Correo electrónico institucional.
4. Circular.
Agenda o notebook: Es el medio tradicional de comunicación colegio – hogar y el medio más
eficiente para utilizar en el caso de los ciclos más pequeños, por lo que es trascendental que
los estudiantes la lleven diariamente consigo. A través de ella, el apoderado de todos los
niveles tendrá acceso al formato de comunicaciones con el profesor/a jefe, al Reglamento
Interno del colegio (descargable en sus teléfonos celulares), a las autorizaciones de salida, etc.
No existe otro medio a través del cual un estudiante pueda retirarse del colegio, si no es a
través de la comunicación firmada del apoderado en la notebook, de modo que su uso y porte
permanente es fundamental.

Página web institucional: Es el medio masivo de información hacia la comunidad. Cada


semana nuestra página es actualizada con las informaciones más relevantes del colegio, las
actividades, circulares y comunicados que sean importante para la comunidad de apoderados.
Tenemos especial cuidado en que los apoderados puedan acceder a las informaciones más
relevantes del colegio a través de este medio; siempre considerando que es un medio masivo
de información y no de situaciones particulares.

Correo electrónico institucional: Este medio es utilizado para transmitir informaciones


relevantes en las que se requiere asegurar que al apoderado le lleguen directamente. Las
informaciones que se envían por este medio habitualmente emanan del equipo directivo del
colegio.

Circular: La circular o carta al apoderado se utiliza cuando se requiere una respuesta escrita de
éste o su acuse de recibo. Cada vez más la tendencia es a eliminar este medio por lo
contaminante y poco eficiente.

Consideraciones Importantes:

1. Es de entera responsabilidad del apoderado estar atento a la información que el colegio


le pueda enviar o solicitar a través de estos medios formales, para lo cual es imprescindible
que tenga sus datos actualizados siempre.

2. Todas las fotos, videos, entrevistas y/o diálogos que nuestros encargados del ámbito
comunicacional del colegio o los profesores obtengan, solo serán usadas dentro del ámbito
escolar y en los medios internos de la comunidad (web, notebooks, anuarios, boletines, etc.).
Cualquier situación especial de un apoderado que pudiera requerir que su hijo/a no participe
de estas publicaciones deberá ser expresamente avisada al colegio.

3. Cada curso en particular habitualmente genera un mail o WhatsApp de comunicación


entre los apoderados y el o la profesora, sin embargo, es importante señalar que ese no es un
medio de comunicación oficial con el colegio, sino un medio informal. Cabe señalar que, si bien
este canal de comunicación puede ser muy eficiente, también llega a tener alcances muy
inesperados cuando no se utiliza de manera correcta, por lo que se solicita a los apoderados
utilizarlo solo y únicamente para informaciones precisas.

4. Los padres y apoderados cuentan con muchas otras formas de contactarse


directamente con el colegio para exponer sus problemáticas, aclarar dudas, consultar o para
cualquier situación que quieran exponer. Desde la secretaria hasta los directivos superiores
estarán permanentemente disponibles para sus requerimientos, a través del teléfono,
entrevistas y otros, siempre y cuando se respeten los conductos regulares correspondientes.

Ejemplo tomado de: www.caltazor.cl

Luego de revisar el ejemplo, responda:

https://youtu.be/xZFG0qdf2eU

1. ¿Qué estrategias de comunicación para la orientación de la familia utiliza en el video y


ejemplo dado?
La estrategia de comunicación para la orientación de la familia es
La comunicación espontánea es la que se produce sin una planificación previa.
Esta puede darse en: situaciones informales: con los amigos o con la familia; en
las que el hablante emplea un registro coloquial (pronunciación relajada, léxico
familiar, etc. (I. Arias. 2011). La principal finalidad de la expresión oral
espontánea es el de favorecer el rápido intercambio de ideas entre las personas.
La estructura del discurso es generalmente abierto, dinámica, expresiva ya que el
texto se elabora en el momento mismo que se habla, el emisor puede alargar el
discurso dependiendo de la aceptación del receptor.

2. Describa las características de la asertividad que utiliza para comunicar una


información a la familia en el video realizado y los que visualiza en el ejemplo dado.
Las características de asertividad las cual utilice en el video fueron:
ºRESPETO
ºAMABILIDAD
ºCOMUNICACION DE FORMA CLARA
º
3. Explique cómo fue el uso del apoyo corporal y proxémico en la comunicación
que Ud., quiere transmitir al apoderado en la creación del video y los que
visualiza en el ejemplo. Fundamente su respuesta.

5.Cuando nos vemos


enfrentados a hablar
mediante un comunicado,
donde los receptores
6.nos visualizan, podemos
sentir nervios y ansiedad
al momento de realizar
este
7.comunicado
8.Cuando nos vemos
enfrentados a hablar
mediante un comunicado,
donde los receptores
9.nos visualizan, podemos
sentir nervios y ansiedad
al momento de realizar
este
comunicado
10.
Cuando hablamos en público o tenemos que hacer videos nos sentimos nerviosos
pero para lograr hacerlo de manera correcta debemos estar relajados, tranquilos y
trasmitir lo que estamos informando.

Entre las técnicas corporales se destacan:


ºCuidado con los gestos
ºMovimiento de manos
º Manejo del lenguaje
ºContacto visual

En este caso la proxemia es la disciplina que estudia la relación entre las características
y el espacio ayudando a entender las necesidades de cada uno.
INDICADORES DE EVALUACIÓN

• Utiliza adecuadamente estrategias de comunicación orientadas hacia las


familias.
• Demuestra asertividad en la comunicación oral.
• Utiliza adecuadamente apoyo corporal y proxémico en la comunicación.

Recuerde que esta evaluación consta de 9 puntos. Una vez entregada, el docente calificará su
trabajo en función de los indicadores disponibles en la rúbrica de evaluación de la semana, la
que puede revisar en la plataforma de estudio.

Esta actividad debe ser desarrollada en la plantilla establecida por IACC para la entrega de la
tarea de la semana, disponible para ser descargada desde la plataforma del curso junto a estas
instrucciones.

Envíe el documento creado con su nombre y apellido (nombre apellido tarea 07).

CANTIDAD MÍNIMA DE PALABRAS: 1.000


CANTIDAD MÁXIMA DE PALABRAS: 1.500

También podría gustarte