Está en la página 1de 36

PRACTICA Nº 5

TITULO: BOMBAS EN SERIE Y PARALELO.

OBJETIVO: Obtener experimental y analíticamente las características de


operación de un sistema de dos bombas “iguales”
conectadas en serie o en paralelo y compararlas con las características de una
sola de estas bombas.

BASE TEORICA

Una gran variedad de bombas se encuentran disponibles para transportar


líquidos en sistemas flujos de fluidos. Para casos individuales la selección y
aplicación adecuada de las bombas se requiere una comprensión de sus
características de funcionamiento y usos típicos, dentro de las cuales uno en
particular para una aplicación como de bombeo variable. A menudo es menos
costoso instalar dos bombas en serie o en paralelo que usar una única bomba
más grande que pueda quedar subutilizada gran parte del tiempo. Dos bombas
son conectadas en serie representan una duplicación de la carga manteniendo
en caudal constante conectado dos o más bombas en paralelo representan una
duplicación del caudal manteniendo la misma carga.

BOMBAS EN PARALELO

Utilizando dos bombas idénticas para alimentar fluido desde la misma fuente y
entregarlo en la misma cabeza duplica la velocidad de flujo entregado. Este
método se utiliza cuando la capacidad deseada está más allá del límite de
cualquier bomba por si sola. Este método también proporciona flexibilidad en la
operación del sistema debido a que una de las bombas puede apagarse
durante las horas de baja demanda o para darles mantenimiento.

BOMBAS EN SERIE

Al conectar la salida de una bomba a la entrada de una segunda bomba,


permite la obtención de la misma capacidad a una cabeza total igual a la suma
de los valores de una o más bombas. Este método permite la operación
contravalores de cabeza altos, los cuales son pocos frecuentes. Un
funcionamiento similar al que se logra por medio de la utilización de bombas en
series se pueden obtener utilizando:

BOMBAS MULTIETAPAS

Dos o más impulsores se arreglan en la misma cubierta de tal forma que el


fluido corre de manera sucesiva de una a la siguiente. En cada etapa o
impulsor se incrementa la presión del fluido del tal forma que se puede
desarrollar un valor de cabeza total muy elevado.
BANCO DE PRUEBAS:

El aparato experimental esta compuesto por dos bombas centrifugas del mismo
tamaño y modelo.

El sistema de tuberías y válvulas del banco de prueba permite la conexión de


una bomba individual para la prueba de referencia y del sistema de als dos
bombas centrifugas en serie o en paralelo, el caudal o gasto de agua se regula
mediante una válvula de globo.

INSTRUMENTACION:

El sistema esta dotado con los siguientes instrumentos de medición:

Voltímetro y amperímetro para determinar la potencia eléctrica consumida por


cada motor, Rotámetro para determinar el caudal en cada esquema de
funcionamiento, Vacuo metro en la línea de succión (Ps) y manómetro en la de
descarga (Pd) de cada bomba.
CONCEPTOS Y ECUACIONES APLICABLES

1. Potencia eléctrica consumida por cada motor eléctrico.

2. Carga total (diferencia de presión total o energía específica) producida


por una bomba o de un sistema de bombas (serie o paralelo).

3. Potencia hidráulica transferida al fluido.

4. Eficiencia total de una motobomba o de un sistema de motobombas.

5. Características teóricas de un sistema de bombas en serie.


6. Características teóricas de un sistema de bombas en paralelo.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:

Con una de las bombas (en conexión de bomba individual) y con la válvula de
control totalmente abierta, tome lecturas debidamente estabilizadas de:

Voltaje (V) y corriente (A) consumidas por el motor.

Presiones de succión (Ps) y descarga (Pd) de la bomba.

Gasto volumétrico (Q).

Repita el procedimiento cerrando progresivamente la válvula a intervalos


aproximadamente regulares, hasta que la válvula este completamente cerrada.

Repita todo el procedimiento anterior para la conexión de un sistema de


bombas en serie de un sistema de bombas en paralelo (según le sea
asignado).
TABLA DE DATOS Y CALULOS

 BOMBA INDIVIDUAL.

BANCO DE PRUEBAS PARA BOMBAS SERIE-PARALELO


LABORATORIO DE FLUIDO
Nª de Potencia del motor Presiones Desc. Pd Caudal Q.
ensayos (V) (A) Psi KPa lpm mps.10−4
1 115 2.51 10 68.947 21 3.5
2 115 2.55 12 82.737 17 2.833
3 115 2.62 19 131 13 2.167
4 115 2.69 21 144.789 9 1.5
5 115 2.82 22 151.684 5 0.833
6 30 206.842 0 0

converciones
3
1l 1m 1min
( )( )( ) 1psi =6.8949473 KPA
min 1000l 60 s

Calculos

1.potencia electrica consumida

Pm = (V)(A)(COS ø)(N) COS ø =0.9 N(eficiencial del motor) = 0.8 V=115

Pm=( 115)(A)(0.9)(0.8)= 82.8*A

Pm1 = 82.82.51 = 207.828

Pm2 = 82.82.55 = 211.140

Pm3 = 82.82.62 = 216.936

Pm4 = 82.82.69 = 222.732

Pm5 = 82.82.82 = 233.496


2. Hallamos la velocidad

Q
Q=VA V=
A

1
= 0.0127
2
−4
3.5∗10
m
V1 = π 2 = 2.763
(0.0127) s
4
−4
2.833∗10
m
V2 = π 2 = 2.276
(0.0127) s
4
−4
2.167∗10
m
V3 = π 2 = 1.707
(0.0127) s
4
−4
1.5∗10
m
V4 = π 2 = 1.184
(0.0127) s
4
−4
0.833∗10
m
V5 = π 2 = 0.658
(0.0127) s
4

3. Carga total (diferencia de presión total o energía específica) producida por


una bomba o de un sistema de bombas (serie o paralelo).

2
Pd V
H= ❑+
2∗g

68.947 2.7632
H1 = + = 7.519 m
9.81 2∗9.81

82.737 2.276 2
H2 = + = 8.823 m
9.81 2∗9.81

131.000 1.707 2
H3 = + = 13.502 m
9.81 2∗9.81

144.789 1.184 2
H4 = + = 14.831 m
9.81 2∗9.81
151.684 0.6582
H5 = + = 15.484 m
9.81 2∗9.81
2
206.847
H6 = + 0 = 21.085 m
9.81 2∗9.81

4. Potencia hidráulica transferida al fluido.

Ph1 = 9.81(3.500¿ 10−4)7.519 =0.026

Ph2 = 9.81(2.833¿ 10−4)8.823 =0.025

Ph3 = 9.81(2.167¿ 10−4) 13.502 =0.029

Ph4 = 9.81(1.500¿ 10−4) 14.831 =0.022

Ph5 = 9.81(0.833¿ 10−4) 21.085 =0.017

5. Eficiencia total de una motobomba o de un sistema de motobombas.

0.026
n1 = 207.828 ×100 % =0.013

0.025
n2 = 211.140 × 100 % =0.012

0.029
n3 = 216.930 ×100 % =0.013

0.022
n4 = 222.732 ×100 % =0.011

0.017
n5 = 233.496 ×100 % =0.010
GRAFICAS DE LA BOMBA INDIVIDUAL

H VS Q
25,000

20,000

15,000
H

10,000

5,000

0
3.5 2.833 2.177 1.5 0.833 0
Q

n vs Q
0.1
0.09
0.08
0.07
0.06
0.05
n

0.04
0.03
0.02
0.01
0
3.5 2.833 2.177 1.5 0.833

Q 〖 10 〗 ^(−4)
 Bomba en serie

BANCO DE PRUEBAS PARA BOMBAS SERIE-PARALELO


LABORATORIO DE FLUIDO
Nª BOMBA 1 BOMBA 2 Caudal Q.
Presion (V) (A) Presion (V) (A) lpm mps.
−4
Psi Pascal psi pascal 10
1 8 55.158 115 2.50 12 82.737 115 2.25 25 4.167
2 13 89.631 115 2.62 21 144.789 115 2.30 20 3.333
3 18 124.105 115 2.73 32 220.632 115 2.40 15 2.500
4 22 151.684 115 2.84 40 275.790 115 2.51 10 1.667
5 25 172.368 115 3.09 48 330.948 115 2.71 5 0.833
6 26 179.263 115 57 393.001 115 0 0

1. potencia electrica consumida

Pm = (V)(A)(COS ø)(N) COS ø =0.9 N(eficiencial del motor) = 0.8 V=115


Pm=( 115)(A)(0.9)(0.8)= 82.8.A

Bomba 1 Bomba 2
Pm1 = 82.82.50=207.000 Pm1 = 82.82.25=186.300
Pm2 = 82.82.62=216.936 Pm2 = 82.82.30=190.440
Pm3 = 82.82.73=226.044 Pm3 = 82.82.40=198.720
Pm4 = 82.82.84=235.152 Pm4 = 82.82.51=207.828
Pm5 = 82.83.09=255.852 Pm5 = 82.82.71=224.388

2. Hallamos la velocidad
−4
4.167∗10
m
V1 = π 2 = 3.289
( 0.0127) s
4
−4
3.333∗10
m
V2 = π 2 = 2.631
(0.0127) s
4
−4
2.500∗10
m
V3 = π 2 = 1.974
(0.0127) s
4
−4
1.667∗10
m
V4 = π 2 = 1.316
(0.0127) s
4
−4
0.833∗10
m
V5 = π 2 = 0.658
(0.0127) s
4
3. Carga total (diferencia de presión total o energía específica) producida por
una bomba o de un sistema de bombas (serie o paralelo).

Bomba 1 Bomba 2
55.158 3.2892 82.737 3.2892
H1= + = 6.174 m H1= + = 8.958 m
9.81 2∗9.81 9.81 2∗9.81

89.631 2.6312 144.789 2.6312


H2= + =9.490 m H2= + =15.112 m
9.81 2∗9.81 9.81 2∗9.81

124.105 1.974 2 220.632 1.974 2


H3= + =12.849 m H3= + =22.689 m
9.81 2∗9.81 9.81 2∗9.81

151.684 1.316 2 275.790 1.316 2


H4= + =15.550 m H4= + =28.201 m
9.81 2∗9.81 9.81 2∗9.81

172.368 0.6582 330.948 0.6582


H5= + =17.593 m H5= + = 33.758 m
9.81 2∗9.81 9.81 2∗9.81

4. Potencia hidráulica transferida al fluido.

Bomba 1 Bomba2
−4
Ph1=9.81(4.167 ¿10 ) 6.174 =0.025 Ph1=9.81(4.167 ¿1 0−4) 8.958 =0.037
Ph2=9.81(3.333 ¿ 10− 4) 9.490 =0.031 Ph2=9.81(3.333 ¿ 10− 4) 15.112 =0.049
Ph3=9.81(2.500 ¿ 10− 4) 12.849 =0.038 Ph3=9.81(2.500 ¿ 10− 4) 22.689 =0.056
Ph4=9.81(1.667 ¿ 10−4) 15.550=0.025 Ph4=9.81(1.667 ¿ 10−4) 28.201 =0.046
Ph5=9.81(0.833 ¿ 10−4) 17.593=0.014 Ph5=9.81(0.833 ¿ 10−4) 33.758 =0.028

5. Eficiencia total de una motobomba o de un sistema de motobombas.

Bomba 1 Bomba 2
0.025 0.037
n1 = 207.000 ×100 % =0.012 n1 = 186.300 ×100 % =0.020
0.031 0.049
n2 = 216.936 × 100 % =0.014 n2 = 190.440 ×100 % =0.026
0.038 55.158
n3 = 226.044 × 100 % =0.017 n3 = 198.720 ×100 % =0.028
0.025 45.974
n4 = 235.152 ×100 % =0.011 n4 = 207.828 ×100 % =0.022
0.014 27.568
n5 = 255.852 ×100 % =0.010 n5 = 224.388 ×100 % =0.018
6 Características teóricas de un sistema de bombas en serie.

Hts1 = 6.174 m + 8.958 m = 15.132 m

Hts2= 9.490 m + 15.112 m = 24.602

Hts3 = 12.849 m + 22.689 m = 35.538

Hts4 = 15.556 m + 28.201 m = 43.757

Hts 5= 17.543 m + 33.758m = 51.301 m

GRAFICAS DE LAS BOMBAS EN SERIE

H VS Q
40,000
35,000
30,000
25,000
20,000 bomba 1
H

bomba 2
15,000
10,000
5,000
0
4 3 3 2 1

Q 〖 10 〗 ^(−4)

n vs Q
0.03

0.025

0.02

0.015 bomba 1
bomba 2
n

0.01

0.005

0
0 2 4 6

Q 〖 10 〗 ^(−4)

 Bomba en paralelo
BANCO DE PRUEBAS PARA BOMBAS SERIE-PARALELO
LABORATORIO DE FLUIDO
Nª BOMBA 1 BOMBA 2 Caudal Q.
Presion (V) (A) Presion (V) (A) lpm mps.
−4
Psi Pascal psi pascal 10
1 15 103.421 115 2.61 15 103.421 115 2.40 42 7.000
2 15 103.421 115 2.57 18 124.105 115 2.48 34 5.667
3 16 110.316 115 2.61 22 151.684 115 2.84 26 4.333
4 18 124.105 115 2.73 22 151.684 115 2.81 18 3.000
5 24 165.474 115 2.96 22 151.684 115 2.80 12 2.000
6 28 193.053 115 28 193.053 115 0 0

1. potencia electrica consumida

Pm = (V)(A)(COS ø)(N) COS ø =0.9 N(eficiencial del motor) = 0.8 V=115


Pm=( 115)(A)(0.9)(0.8)= 82.8.A

Bomba 1 Bomba 2
Pm1 = 82.82.61=216.108 Pm1 = 82.82.40=198.720
Pm2 = 82.82.57=212.796 Pm2 = 82.82.48=205.344
Pm3 = 82.82.61=216.108 Pm3 = 82.82.84=235.152
Pm4 = 82.82.73=226.044 Pm4 = 82.82.81=232.668
Pm5 = 82.82.96=245.088 Pm5 = 82.82.80=231.840

2. Hallamos la velocidad
−4
7∗10
m
V1 = π 2 = 5.526
(0.0127) s
4
−4
5.667∗10
m
V2 = π 2 = 4.474
(0.0127) s
4
−4
4.333∗10
m
V3 = π 2 = 3.421
(0.0127) s
4
−4
3∗10
m
V4 = π 2 = 2.368
(0.0127) s
4
−4
2∗10
m
V5 = π 2 = 1.579
(0.0127) s
4
3. Carga total (diferencia de presión total o energía específica) producida por
una bomba o de un sistema de bombas (serie o paralelo).

Bomba 1 Bomba 2
103.421 5.526 2 103.421 5.526 2
H1= + =12.099 m H1= + = 12.099 m
9.81 2∗9.81 9.81 2∗9.81

103.421 4.4742 124.105 4.4742


H2= + =11.573 m H2= + = 13.671m
9.81 2∗9.81 9.81 2∗9.81

110.316 3.4212 151.684 3.4212


H3= + =11.842 m H3= + = 16.059 m
9.81 2∗9.81 9.81 2∗9.81

124.105 2.3682 151.684 2.3682


H4= + =12.937m H4= + =15.748 m
9.81 2∗9.81 9.81 2∗9.81

165.474 1.579 2 151.684 1.579 2


H5= + =16.995 m H5= + = 15.589 m
9.81 2∗9.81 9.81 2∗9.81

4. Potencia hidráulica transferida al fluido.

Bomba 1 Bomba2
−4
Ph1=9.81(7.000 ¿ 10 ) 12.099 =0.083 Ph1=9.81(7.000 ¿ 10−4 ) 12.099 =0.083
Ph2=9.81(5.667 ¿ 10−4) 11.573 =0.064 Ph2=9.81(5.667 ¿ 10−4) 13.671 =0.076
Ph3=9.81(4.333 ¿ 10−4 ) 11.842 =0.050 Ph3=9.81(4.333 ¿ 10−4 ) 16.059 =0.068
−4 −4
Ph4=9.81(3.000 ¿ 10 ) 12.937 =0.038 Ph4=9.81(3.000 ¿ 10 ) 15.548 =0.046
Ph5=9.81(2.000 ¿ 10− 4) 16.995 =0.033 Ph5=9.81(2.000 ¿ 10− 4) 15.589 =0.031

5. Eficiencia total de una motobomba o de un sistema de motobombas.

Bomba 1 Bomba 2
0.083 0.083
n1 = 216.108 ×100 % =0.038 n1 = 198.720 ×100 % =0.042
0.064 0.76
n2 = 212.796 × 100 % =0.030 n2 = 205.344 × 100 % =0.037
0.50 0.68
n3 = 216.108 ×100 % =0.025 n3 = 235.152 ×100 % =0.029
0.038 0.046
n4 = 226.044 ×100 % =0.022 n4 = 232.668 ×100 % =0.020
0.033 0.031
n4 = 245.088 ×100 % =0.018 n4 = 231.840 ×100 % =0.013
6 Características teóricas de un sistema de bombas en paralelo.

Hts1 =12.099 m = 12.099 m

Hts2 =11.573 m = 13.671 m

Hts3 = 11.842 m = 16.059 m

Hts4 =12.937 m = 15.748 m

Hts5 =16.990 m = 15.589 m

GRAFICAS DE LAS BOMBAS EN PARALELO

H VS Q
18
16
14
12
10
bomba 1
8
H

bomba 2
6
4
2
0
7 5.667 4.333 3 2

Q 〖 10 〗 ^(−4)

n vs Q
0.045
0.04
0.035
0.03
0.025
BOMBA 1
0.02 BOMBA 2
n

0.015
0.01
0.005
0
7 5.667 4.333 3 2

Q 〖 10 〗 ^(−4)
ANALISI DE DATOS

De las características teóricas del sistema en paralelo a lo que se refiere a l


altura total del sistema no son iguales por el manejo que se le dio al banco de
pruebas para la toma de datos ya que este no se logro manipular lo mejor
posible ya que por el manejo de flujo de caudal de las tuberías no se pudo
mantener constante por que una de las válvulas en los últimos datos esta se
encontraba casi cerrada con un muy poco paso de caudal.

Según la grafica de H vs Q individual se deduce que a menor caudal mayor la


perdida de carga.

La eficiencia de la bomba 2 es el doble de la bomba 1 para el sistema en serie.

La eficiencia de las bambas en paralelo son aproximadamente iguales esto no


se dio en esta práctica por los errores en cálculos.
CONSLUSIONES.

 Se puede observar que en los sistema en serie, paralelo e individual.


que a medida que el caudal disminuía la presión aumentaba al igual que
H.
 Se comprueba que los sistemas en paralelo el caudal es mayor que los
sistemas en serie.
 La relación entre la altura de las bombas y el caudal es directamente
proporcional, es decir al aumentar la altura aumenta el caudal. Es
independiente del sistema de tubería.
LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS

PRACTICA Nº 3

TITULO: PERDIDAS EN TUBERIAS Y ACCESORIOS

OBJETIVOS:

 GENERAL: Determinar las perdidas de carga que ocurren en tuberías y


accesorios y su variación de acuerdo a los diferentes parámetros que
interviene.

 ESPECIFICOS:

1. Conocer la importancia que tienen las pérdidas de energía en


tuberías y accesorios para que los sistemas hidráulicos funcionen.

2. Determinar grandes pérdidas de energía proporcionadas por


algunos accesorios.

BASE TEORICA:

Las pérdidas de carga en las tuberías son de dos clases: primarias y


secundarias. Las perdidas primarias, son las perdidas de superficie en el
contacto del fluido con la tubería, rozamiento de una capa de fluido con otras
(régimen laminar) o de las partículas de fluido entre si (régimen turbulento).
Tienen lugar un flujo uniforme ósea tramos de tubería de sección constante.
Las perdidas secundarias son las perdidas de forma, que tiene lugar en las
transiciones (estrechamiento o expansión de la corriente), codos, válvulas y en
toda clase de accesorios de tubería.

APARATOS:

 Banco de pruebas para perdidas de carga en tuberías y accesorios.

 Cronometro.

 Probeta.

 Recipiente auxiliar.

 Flexometro.
 Calibrador pie de rey.

PROCEDIMIENTO:

 Reconocimiento del equipo.

 Poner en funcionamiento la motobomba, con las válvulas de paso


totalmente abiertas, se van cerrando lentamente y se toman los
respectivos volúmenes en un tiempo determinado, para el calculo del
caudal (Q). tomar tres tiempos y tres volúmenes y sacar promedio.

 Se leen los deltas de presión en los manómetros diferenciales de


mercurio para cada tramo de tubería y para cada accesorio.

 Se deben tomar seis caudales diferentes.

EVALUACION:

Para la evaluación de las pérdidas de carga en tuberías utilizamos la formula


de Darcy – Weisbach, para el flujo permanente en tubería circular, se adopta
de la siguiente forma:

H = (F * L * V2) / (D *2g)

H = Perdidas de presión.

F = Coeficiente de rozamiento.

L = Longitud del tubo de prueba.

D = Diámetro del anima del tubo (diámetro interior).

V = Velocidad promedio del fluido.

g.= Aceleración de la gravedad.

Haciendo:

H/L = (F/D) * (V2 * g) = h = Perdidas por unidad de longitud.

f/D = C = Coeficiente de fricción.

Se tiene entonces:

h. = 13.6 * Yw * Hhg

DETERMINACION DEL NÚMERO DE REYNOLDS (Re):


Re = V * D / v

V: Velocidad promedio.

D: Diámetro anima del tubo (diámetro interno).

v.: Viscosidad cinemática (agua = 1.007 * 106 m2/s)

V = Q / A = 4 * Q / 3.1416 * D

Re = 4* Q / 3.1416 * D

Q: Caudal medio.

D: 1.1cm tubería e cobre.

D: 1.8cm tubería de PVC.

D: 1.27cm tubería galvanizada.

DETERMINACION DEL COEFICIENTE DE FRICCION:

C = 27.2 * g * Yw * Hhg / V2

C: Coeficiente de fricción (Diagrama de Moody).

g.: Aceleración de la gravedad.

Yw: Peso especifico del agua.

Hhg: Altura en mercurio.

NOTA: Tener en cuenta que para accesorios se tiene que restar el tramo de
tubería incluido y calcular la longitud equivalente. (Buscar grafica)

ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS:

Elaborar una tabla donde los cálculos de:

Q: Caudal medio (cm3/s)

V: Velocidad del fluido.

h.: cm de agua.

L: Longitud en cm.

Le: Longitud equivalente en cm.

Re: Numero de Reynolds.

C: Coeficiente de fricción.
 Se debe elaborar las siguientes graficas:

1. h vs. Re para cada tipo de tubería.

2. h vs. V2/2g para cada tipo de tubería y accesorio.

 Elaborar la siguiente tabla.

Vol t (s) Vol t (s) Vol t (s) Vol t (s) Vol t (s)

ACCESORIO
S h (cm Hg) h (cm Hg) h (cm Hg) h (cm Hg) h (cm Hg)
Recto P.V.C
Recto galv.
Recto Cobre.
Codos 45 C
Codos 90 C
Codos 180 C
T cobre
Reduc. Cobre
Exp. Cobre.
Red. P.V.C
Exp. P.V.C
Platina
MARCO TEORICO

Las pérdidas de carga en las tuberías son de dos clases: primarias y secundarias. Las
pérdidas primarias, son las pérdidas de superficie en el contacto del fluido con la tubería,
rozamiento de una capa de fluido con otras (régimen laminar) o de las partículas de fluido
entre sí (régimen turbulento). Tiene lugar un flujo uniforme o sea tramos de tubería de
sección constante. Las pérdidas secundarias son las pérdidas de forma, que tiene lugar en
las transiciones (estrechamiento o expansión de la corriente), codos, válvulas y en toda
clase de accesorios de tubería.
La pérdida de carga en una tubería es la pérdida de energía del fluido debido a la fricción de
las partículas del fluido entre sí (viscosidad) y contra las paredes de la tubería que las
contiene (rugosidad). Estas pérdidas llamadas caídas de presión, también se producen por
estrechamiento o cambio de dirección del fluido al pasar por un accesorio (válvulas, codos,
etc).
Para describir el comportamiento de las pérdidas existen muchas ecuaciones
que se trabajan según el fluido a tratar. Una de estas es la de Darcy-Weisbach que es la
general para agua líquida y que se estudiará luego con detenimiento. Para ejemplificar que
cada fluido tiene un desempeño distinto y que por ende se debe adaptar matemáticamente
un modelo distinto, se menciona a la función de Colebrook que describe el
comportamiento del petróleo residual Nº 6 que es un fluido pseudo-plástico no-
newtoniano que debe ser transportado a temperatura alta porque a la temperatura
ambiente es demasiado viscoso. En adelante se prestará atención solo a la ecuación de
Darcy-Weisbach y al diagrama de Moody fundamentado en esta fórmula.

ECUACIÓN DE DARCY-WEISBACH Es una ecuación ampliamente usada en hidráulica.


Permite el cálculo de la pérdida de carga debida a la fricción dentro una tubería.
La ecuación fue inicialmente una variante de la ecuación de Prony, desarrollada por el
francés Henry Darcy. En 1845 fue refinada por Julius Weisbach, de Sajonia, hasta la
forma en que se conoce actualmente:
2
L V
h f =f . . (1)
D 2g

Donde:
hf = pérdida de carga debida a la fricción.
f = factor de fricción de Darcy.
L = longitud de la tubería.
D = diámetro de la tubería.
v = velocidad media del fluido.
g = aceleración de la gravedad: g = 9,81 m/s2.

El factor de fricción f es adimensional y varía de acuerdo a los parámetros de la tubería y


del flujo. Este puede ser conocido con una gran exactitud dentro de ciertos regímenes de
flujo; sin embargo, los datos acerca de su variación con la velocidad eran inicialmente
desconocidos, por lo que esta ecuación fue inicialmente superado en muchos casos por
la ecuación empírica de Prony.

Años más tarde se evitó su uso en diversos casos especiales en favor de otras ecuaciones
empíricas, principalmente la ecuación de Hazen-Williams, ecuaciones que, en la mayoría
de los casos, eran significativamente más fáciles de calcular. No obstante, desde la llegada
de las calculadoras la facilidad de cálculo no es mayor problema, por lo que la ecuación de
Darcy-Weisbach es la preferida.

FORMULA DE COLEBROOK Fórmula usada en hidráulica para el cálculo del factor de


fricción de Darcy también conocido como coeficiente de rozamiento. Se trata del mismo
factor que aparece en la ecuación de Darcy-Weisbach..
.
La expresión de la fórmula de Colebrook-White es la siguiente:

1
=−2 log 10 ¿ (2)
√λ

Donde es el número de Reynolds, la rugosidad relativa y el factor de fricción.


El campo de aplicación de esta fórmula se encuentra en la zona de transición de flujo
laminar a flujo turbulento y flujo turbulento. Para la obtención de es necesario el uso de
métodos iterativos. Otra forma más sencilla y directa de obtener el valor de es hacer uso
de diagrama de Moody.
Para el caso particular de tuberías lisas la rugosidad relativa, es decir la relación entre la
rugosidad en las paredes de la tubería y el diámetro de la misma, es muy pequeño con lo
que el término es muy pequeño y puede despreciarse el primer sumando situado
dentro del paréntesis de la ecuación anterior. Quedando en este caso particular la ecuación
del siguiente modo:

1
=−2 log 10 ( ℜ √ λ )−0 ,8 (3)
√λ
Para números de Reynolds muy grandes el segundo sumando situado dentro del
paréntesis de la ecuación de Colebrook-White es despreciable. En este caso la viscosidad
no influye en la práctica a la hora de determinar el coeficiente de fricción, este únicamente
depende de la rugosidad relativa de la tubería. Esto se manifiesta en el diagrama de
Moody en que en la curva para valores elevados de se hacen rectas.

DIAGRAMA DE MOODY Es la representación gráfica en escala doblemente logarítmica


del factor de fricción en función del número de Reynolds y la rugosidad relativa de
una tubería.
En la ecuación de Darcy-Weisbach aparece el término que representa el factor de
fricción de Darcy, conocido también como coeficiente de fricción. El cálculo de este
coeficiente no es inmediato y no existe una única fórmula para calcularlo en todas las
situaciones posibles.

Se pueden distinguir dos situaciones diferentes, el caso en que el flujo sea laminar y el caso
en que el flujo sea turbulento. En el caso de flujo laminar se usa una de las expresiones de
la ecuación de Poiseuille; en el caso de flujo turbulento se puede usar la ecuación de
Colebrook-White además de algunas otras cómo ecuación de Barr, ecuación de
Miller, ecuación de Haaland. [5] En el caso de flujo laminar el factor de fricción depende
únicamente del número de Reynolds. Para flujo turbulento, el factor de fricción depende
tanto del número de Reynolds como de la rugosidad relativa de la tubería, por eso en este
K
caso se representa mediante una familia de curvas, una para cada valor del parámetro,
D
donde k es el valor de la rugosidad absoluta, es decir la longitud (habitualmente en
milímetros) de la rugosidad directamente medible en la tubería.

CONCLUSIONES

 Las pérdidas por fricción en los tramos de tuberías utilizados en la


práctica para un tipo de flujo igual, turbulento, se puede observar que
van disminuyendo a medida que su velocidad también lo hace, por lo
cual podemos concluir que uno de los factores más importantes a tener
en cuenta en el estudio de pérdidas es la velocidad y fricción que este
ocasiona dentro de la tubería
 Además se puede observar partiendo de datos obtenidos que el flujo
inestable en el que se realizó la última prueba, es el arroja valores más
pequeños de perdidas, debido a que su velocidad es baja y además por
la proporcionalidad existentes con el número de Reynolds.
LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS HIDRAULICAS

PRACTICA Nº 4

TITULO: CALIBRACION DE MEDIDORES DE FLUJO

OBJETIVOS:

 GENERAL: Conocer los distintos dispositivos de medidores de flujo y


conocer un método sencillo para medir caudales en tuberías.

 ESPECIFICO: Calibrar distintos medidores de flujo, como: tubo ventura,


placa orificio, boquilla y rotametro.

BASE TEORICA:

Existen ciertos dispositivos que se utilizan para medir caudales con cierta
precisión, entre estos tenemos:

 PLACA ORIFICIO: Consiste en un placa plana que lleva en su centro un


orificio con una salida divergente, la contracción experimentada por el
fluido es considerable; el punto de mínima sección transversal de la
vena liquida se encuentra entre uno y dos diámetros del orificio aguas
abajo, en esta zona se determina la presión para poder hallar la
diferencia máxima.

 TUBO VENTURI: Un tubo venturi es esencialmente un tipo de restricción


suave troncocónica lisa que se le hace a una tubería, en ella la velocidad
necesariamente aumenta y la energía de presión disminuye ligeramente,
la energía de presión no recuperable es menor comparada con otros
dispositivos, tiene muchas aplicaciones en la vida diaria principalmente
cuando se va a inyectar un liquido dentro de una corriente de aire.

 BOQUILLA: Consiste en una placa plana con un orificio central donde no


existe la salida divergente, por lo tanto la zona de entrada queda
convertida en una forma mas redondeada.

 ROTAMETRO: Es un dispositivo en el que el fluido a medir entra por el


cabezal inferior y fluye hacia arriba por el tubo cónico, saliendo por el
cabezal superior, durante su paso el fluido levanta un flotador desde su
posición inferior de reposo hasta cierta altura. El flotador sirve para
originar una diferencia constante de presión, y su posición depende del
caudal de fluido que esta circulando por el en cada instante.
APARATOS A UTILIZAR:

 Banco de pruebas para medidores de flujo.

 Cronómetro.

 Probeta.

 Recipiente auxiliar.

PROCEDIMEINTO:

 Revisar que cada una de las conexiones flexibles de los manómetros


diferenciales estén sin aire.

 Revisar que as válvulas de corte tanto para el fluido como para los
manómetros diferenciales estén totalmente cerradas.

 Abrir las válvulas de corte para el manómetro diferencial que se va a


utilizar.

 Abrir ligeramente la válvula de paso del dispositivo que se va a trabajar

 Poner en funcionamiento la bomba y verificar que este cebada, si se


encuentra funcionando correctamente procedemos a tomar datos para
diferentes caudales. Se deben tomar por lo menos tres lecturas de
volumen y tiempo para cada apertura de la válvula. Si la bomba no esta
cebada se apaga, se ceba y se pone en funcionamiento nuevamente.

CALCULO TIPO:

Para calcular el caudal para el tubo venturi, boquilla y placa de orificio de utiliza
la siguiente ecuación:

Q = 359 * C * F * d2 * (h / ℓ) ½

Donde:

F = 1 / (1 – (d/D)4) ½

C: Constante del dispositivo.

D: Diámetro de la tubería.

d.: Diámetro del orificio en pulgadas.

ℓ: Densidad del fluido = 62.4 lbs/pie3.

h.: Delta de presión en el manómetro diferencial en pulg. C.a.


Q: litros/hora.

Los diámetros tanto de la tubería como del dispositivo se pueden ver en las
figuras colocadas en el banco de pruebas.

ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS:

Para cada dispositivo se debe llenar la siguiente tabla:

Dispositivo: __________ D: __________ d: __________

PLACA ORIFICIO TUBO VENTURI ROTAMETRO


Caudal ∆h Caudal ∆h Caudal ∆h

 Para cada dispositivo, elaborar una grafica de Q vs. h.

 Para el rotametro, elaborar una grafica de Q vs. Caudal leído.

 Haga un análisis de los resultados obtenidos en el laboratorio, concluya


y recomiende.

PRIMERA LECTURA


(P1−P2)
2. g .
Q= C*A1* y

( )
2
A1
−1
A2

DATOS:

Rotámetro: Caudal = 200 lt/h

Placa de Orificio: Diámetro Entrada = 315 mm

Diámetro Salida = 304 mm

Venturi: P1 = 309 Pa

P2 = 270 Pa

P4 = 280 Pa

P6 = 295 Pa

t= 75.22 seg
Para calcular la caída de Presión se utilizan dos pares de presiones y se
promedian:

( P 1−P 2) (309−270) -3
= 3 = 3.97x10 m
¥ 9.81 x 10

( P 6−P 4) (295−288) -3
= 3 = 1.53x10 m
¥ 9.81 x 10

Promedio de la caída de presión = 1.83x10-3 m

Hallamos las áreas:

π 2
A1 = (0.315 m) = 0.078 m2
4

π 2
A2 = (0.304 m) = 0.073 m2
4

NOTA: La constante de cada accesorio, para todas las lecturas es C = 0.984,


debido a que según la gráfica de C vs Re del libro R. Mott esta es la constante
para tubo Venturi fabricado con la siguiente condición 100mm ≤ D ≤ 1200mm


2 −3
2. (9.81 m/s )(1.83 x 10 m)

( )
Q1 = (0.984)(0.078 m2)* 0.078 m2
2
= 0.039 m3/s
2
−1
0.073 m

SEGUNDA LECTURA


(P1−P2)
2. g .
Q= C*A1* y

( )
2
A1
−1
A2

DATOS:

Rotámetro: Caudal = 300 lt/h

Placa de Orificio: Diámetro Entrada = 334 mm

Diámetro Salida = 320 mm

Venturi: P1 = 320 Pa

P2 = 239 Pa

P3 = 280 Pa

P4 = 296 Pa
t= 46.74 seg

Para calcular la caída de Presión se utilizan dos pares de presiones y se


promedian:

( P 1−P 2) (320−239)
1. = = 8.26 x10-3 m
¥ 9.81 x 103
( P 6−P 4) (296−280) -3
2. = 3 = 1.63 x10 m
¥ 9.81 x 10

Promedio de la caída de presión = 4.95 x10-3 m

Hallamos las áreas:

π 2
A1 = (0.334 m) = 0.088 m2
4

π 2
A2 = (0.320 m) = 0.08 m2
4

NOTA: La constante de cada accesorio, para todas las lecturas es C = 0.984,


debido a que según la gráfica de C vs Re del libro R. Mott esta es la constante
para tubo Venturi fabricado con la siguiente condición 100mm ≤ D ≤ 1200mm


2 −3
2. (9.81 m/s )(4.95 x 10 m)

( )
Q2 = (0.984)(0.088)* 2
0.088 m2 = 0.059 m3/s
2
−1
0.08 m

TERCERA LECTURA


(P1−P2)
2. g .
Q= C*A1* y

( )
2
A1
−1
A2

DATOS:

Rotámetro: Caudal = 400 lt/h

Placa de Orificio: Diámetro Entrada = 353 mm

Diámetro Salida = 329 mm

Venturi: P1 = 330 Pa

P2 = 204 Pa

P3 = 274 Pa
P4 = 298 Pa

t= 37.53 seg

Para calcular la caída de Presión se utilizan dos pares de presiones y se


promedian:

( P 1−P 2) (330−204)
1. = = 0.0128 m
¥ 9.81 x 103
( P 6−P 4) (298−274)
2. = = 2.45x10-3 m
¥ 9.81 x 103

Promedio de la caída de presión = 7.625x10-3 m

Hallamos las áreas:

π 2
A1 = (0.353 m) = 0.0979 m2
4

π 2
A1 = (0.329) = 0.085 m2
4

NOTA: La constante de cada accesorio, para todas las lecturas es C = 0.984,


debido a que según la gráfica de C vs Re del libro R. Mott esta es la constante
para tubo Venturi fabricado con la siguiente condición 100mm ≤ D ≤ 1200mm


2 −3
2. (9.81 m/s )(7.625 x 10 m)

( )
Q= (0.984)(0.0979 m2)* 0.0979 m2
2
= 0.095 m3/s
2
−1
0.085 m

CUARTA LECTURA


(P1−P2)
2. g .
Q= C*A1* y

( )
2
A1
−1
A2

DATOS:

Rotámetro: Caudal = 500 lt/h

Placa de Orificio: Diámetro Entrada = 279 mm

Diámetro Salida = 343 mm

Venturi: P1 = 345 Pa
P2 = 152 Pa

P3 = 265 Pa

P4 = 300 Pa

t= 29.11 seg

Para calcular la caída de Presión se utilizan dos pares de presiones y se


promedian:

( P 1−P 2) (345−152)
1. = = 0.0196 m
¥ 9.81 x 103
( P 6−P 4) (300−265)
2. = = 3.57x10-3 m
¥ 9.81 x 103

Promedio de la caída de presión = 0.0116x10-3 m

Hallamos las áreas:

π 2
A1 = (0.343 m) = 0.092 m2
4

π 2
A2 = (0.279 m) = 0.061 m2
4


2 −3
2. (9.81 m/s )(0.0116 x 10 m)

( )
Q= (0.984)(0.092 m2)* 0.092 m2
2
= 0.041 m3/s
2
−1
0.061 m

QUINTA LECTURA


(P1−P2)
2. g .
Q= C*A1* y

( )
2
A1
−1
A2

DATOS:

Rotámetro: Caudal = 600 lt/h

Placa de Orificio: Diámetro Entrada = 400 mm

Diámetro Salida = 355 mm

Venturi: P1 = 360 Pa

P2 = 100 Pa

P4 = 260 Pa
P6 = 305 Pa

t= 24.14 seg

Para calcular la caída de Presión se utilizan dos pares de presiones y se


promedian:

( P 1−P 2) (360−100)
1. = = 0.0265 m
¥ 9.81 x 103
( P 6−P 4) (305−260)
2. = = 4.59x10-3 m
¥ 9.81 x 103

Promedio de la caída de presión = 0.0155 m

Hallamos las áreas:

π 2
A1 = (0.400 m) = 0.126 m2
4

π 2
A2 = (0.355 m) = 0.099 m2
4

NOTA: La constante de cada accesorio, para todas las lecturas es C = 0.984,


debido a que según la gráfica de C vs Re del libro R. Mott esta es la constante
para tubo Venturi fabricado con la siguiente condición 100mm ≤ D ≤ 1200mm


2
2. (9.81 m/s )(0.0155 m)

( )
Q= (0.984)(0.)* 0.126 m2
2
= 0.087 m3/s
2
−1
0.099 m

GRAFICA: Q rotámetro Vs Q leído


Q rotametro (lt/h)
700

600
600
500
500
400
400
300
300
200
200
100

0
0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 0.08 0.09 0.1
CONCLUSIONES

 Tener en cuenta que los Medidores de Flujos son dispositivos, el cual


pueden ser utilizado en muchas aplicaciones tecnológicas y aplicaciones
de la vida diaria, en donde conociendo su funcionamiento y su principio
de operación se puede entender de una manera más clara la forma en
que este nos puede ayudar para solventar o solucionar problemas o
situaciones con las cuales son comunes e
 Reconocer que con la ayuda de un medidor de flujo se pueden diseñar
equipos para aplicaciones específicas o hacerle mejoras a equipos ya
construidos y que estén siendo utilizados por empresas, en donde se
desee mejorar su capacidad de trabajo utilizando menos consumo de
energía, menos espacio físico y en general muchos aspectos que le
puedan disminuir pérdidas o gastos excesivos a la empresa en donde
estos sean necesarios.
 El Tubo de Venturi es un dispositivo que por medio de cambios de
presiones puede crear condiciones adecuadas para la realización de
actividades que nos mejoren el trabajo diario, como lo son sus
aplicaciones tecnológicas.

También podría gustarte