Está en la página 1de 96

Arquidiócesis de Santo Domingo

Arquidiócesis de Santiago
Diócesis de Barahona
Diócesis de Baní
Diócesis de Puerto Plata
Diócesis de San Pedro de Macorís
Diócesis de San Francisco de Macorís
Diócesis de Mao-Montecristi
Diócesis de San Juan de la Maguana

Valor del Mes:

Honestidad
en la Conciencia
de Misión
Lema del Mes:
“Vayan por todo el mundo
y proclamen el Evangelio”
(Mc 16, 15)

Plan de Pastoral
Octubre 2023
Honestidad en la Conciencia de Misión

Colaboradores:
Mons. P. Ancelmo Alejandro Peña Sánchez, P. Rodrigo Hernández,
P. Juan Felipe Morel, P. Paul Ramírez, Diac. Yonny M. Perez B.
(Obras Misionales Pontificias), Comisión Nacional Animación bíblica de la Pastoral,
Ignacio A. Miranda Cubilette, Juan Maggiolo, José Armando Fernández, Mary Carmen
Camacho de Vargas, Carolina Febles de Miranda, José Ramón Tejada, Inmaculada
Reynoso, Johnny Santos, Lelis Santana de Faxas, Eva Baquero, Manuel Ibert,
Allam De Moya, (Comunidad Cuerpo de Cristo), Ivelisse I. Taveras,
(Comisión Arquidiocesana de Animación Bíblica), Sandra y Johnny Martínez, Pbro.
Gregorio Santana, Pbro. Daniel Lorenzo Vargas Salazar, Pbro. Miguel Ángel Amarante
de Jesús (Santo Domingo).

Corrección:
Ruth Nolasco Lamarche

Coordinadora:
Eugenia López

Diagramación y Arte final:


Jesús Pérez

Portadas:
Hamlet Pérez

Para contacto Vicaría de Pastoral:


Correo Electrónico:
guiamensual.vipastoral@arzsd / guiamensual.vipastoral@gmail.com

Teléfonos:
809-682-0815, 809-685-3141, Ext. 261-262, 809-221-3126

Redes Sociales:
www.facebook.com/vicariadepastoralsantodomingo

Impresión:
Editora Amigo del Hogar / Manuel María Valencia No. 4,
Los Prados, Santo Domingo, D. N. / Teléfono: 809.548.7594
2
Plan de Pastoral - Octubre 2023

Acción Significativa del Sector:


Rosario misionero resaltando citas bíblicas sobre la
honestidad. Jornada de Evangelización Bíblico-Mariana.

Acción Significativa en la Familia:


Rezo del Rosario y visitar otra familia
evangelizando con su testimonio.

Índice
Primera Parte

Iluminación Bíblica: Valor de la Honestidad


en la Conciencia de Misión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Lectura Orante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Encuentros de Evangelización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Semana Misionera del 16 al 21 de Octubre . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

Movida Misionera: Domingo 22 de Octubre


Domund o Jornada Mundial Misionera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

Rosario Misionero por las casas de nuestros sectores . . . . . . . . . . 31

Colaboración de las arquidiócesis y diócesis de República


Dominicana los últimos tres años expresados en pesos (RD$) . . . 34

Segunda Parte:

Celebraciones Dominicales, Lecturas de la


Palabra de cada día y Meditaciones diarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

3
Honestidad en la Conciencia de Misión

COMISIÓN NACIONAL DE ANIMACIÓN BÍBLICA DE LA PASTORAL


ILUMINACIÓN BÍBLICA

“Vayan por todo el mundo y proclamen el Evangelio” Mc. 16, 15.

La celebración de este mes nos recuerda una de las notas más


importantes de la identidad de este cuerpo místico de Cristo que
llamamos Iglesia y de la que nosotros formamos parte; la misión.
En el contexto de la meditación y profundización del valor de
la honestidad en nuestro itinerario nacional de evangelización, nos
detenemos a contemplarlo desde la perspectiva de la palabra de
nuestro Señor y Maestro, para así iluminar el inicio de este mes.
El capítulo 16 del Evangelio según san Marcos nos relata algunos
episodios de apariciones del Resucitado; a las mujeres (vv. 1-8), a
María Magdalena (vv. 9-11), a dos discípulos (vv. 12-13), y finalmente
a los once (vv. 14-18), a quienes, después de echarles en cara su falta
de fe ante el testimonio de los primeros testigos de la resurrección,
les da la orden de ir a todo el mundo a predicar, hacer extensiva con
su vida la misión que el mismo Señor ya había iniciado y que ahora
les confía a ellos y hoy a nosotros.
Podemos contemplar en este texto a unos discípulos con una
conciencia embotada, ciega e incapaz de mirar más allá del aparente
fracaso de la cruz, discípulos a quienes el Señor, con su presencia,
les ilumina y les hace salir de las tinieblas en que les había sumergido
su falta de fe. Del mismo modo, Jesús viene a nuestra vida a despertar
las conciencias dormidas y acomodadas en el conformismo de “lo
mínimo”, y nos lanza a la apasionante aventura de compartir lo recibido
de él con signos que, si bien pueden ser diferentes en esta época, no
dejan de ser testimonio de su compañía siempre providente (v. 20).
Ser honesto es tener conciencia de uno mismo, ser íntegro
y sincero, y este mes es tiempo propicio para hacer un balance a
nuestra autoconciencia misionera; ¿me he dejado llevar de la facilidad
de lo mínimo en la misión que el Señor me ha encomendado en mi
comunidad? ¿he sido capaz de ver en el empeño y esfuerzo de los
hermanos por el anuncio del Evangelio a esos testigos del Resucitado
a quienes creerle? ¿hasta dónde ha llegado MI ANUNCIO; casa,
barrio, trabajo, amigos, comunidad, etc.?
Dejémonos iluminar por quien nos envía a salir de nosotros
mismos hacia aquellos que necesitan escuchar esta Buena Nueva,
los que están lejos, los que están cerca, los marginados en las orillas
de diferentes realidades en las que nos vemos envueltos, seamos
bendición para ellos, pues es fiel y honesto quien nos envía.
4
Plan de Pastoral - Octubre 2023

LECTURA ORANTE
“Vayan por todo el mundo y proclamen el evangelio”
Marcos 16,15

Honestidad en la Conciencia de misión


Nuestro Señor Jesucristo tuvo una misión
durante su vida terrenal, la de anunciar la
llegada del Reino de nuestro Padre Celestial,
que es su persona misma y luego de instruir
y vivir en comunidad con sus discípulos les
encomienda su misma misión, misión que
al igual que esta reflexión solo se logra con
intervención del Santo Espíritu, así que
pidamos su auxilio para que guie nuestra lectura y nos permita realizar
nuestra misión con honestidad.

Canto: Ven Espíritu Santo.

Lectura: (busquemos leyendo) Marcos 16, 15-16.20

Reservemos espacio y momento adecuado para hacer una lectura


consciente sea de manera personal o comunitaria, en lo posible con
relecturas en distintas traducciones, dejando que la Palabra resuene en
nuestros corazones. Escuchemos al evangelista Marcos y preguntemos:
x ¿En qué momento del ministerio de Cristo se produce estas
escenas?
x ¿Quiénes estaban participando de lo ocurrido?
x ¿Cuál fue el mandato de Cristo? ¿Quiénes deben recibir el beneficio
del mandato?
x ¿Cuál fue la reacción de los once?
x ¿Qué experiencia de fe encuentro en la lectura? Compartámosla en
la comunidad.
x Escribe la frase que más te haya impactado. ¿Por qué te impactó?

Meditación: La honestidad en la conciencia de misión


¿Qué nos dice el texto hoy?
x ¿Yo estoy consciente de mi responsabilidad en la misión
encomendada por Cristo?
x ¿Alguna vez he participado en el proceso de misión en mi parroquia
o sector?
x ¿Cómo me preparo para la misión?

Jesús recibió del Padre la misión de predicar el evangelio y durante su


ministerio se dedicó a vivir en una comunidad con los que él había elegido,
los llamó y les hizo pasar por un proceso de formación, justamente dándole
la forma semejante a él, haciéndoles ver la voluntad del Padre. Les mostró
5
Honestidad en la Conciencia de Misión

la plenitud del mensaje de salvación depositado en la Ley, los Profetas y los


Escritos, dándole el centro de atención al hermano, especialmente al más
necesitado, sin importar que sea extranjero, mujer, leproso, ladrón, político
o niño.
Todo el que se une al grupo de discípulos recibe la misma instrucción
“Vayan por todo el mundo y proclamen el evangelio” hoy en pleno siglo
XXI no somos la excepción, debemos asumir de forma honesta el mandato
del Señor si nos consideramos verdaderos discípulos de él. Pero no se
trata de hablar bonito, sino de presentar al otro lo que Cristo ha hecho por
nosotros, que nos ha liberado de las ataduras del mundo.
Aparecida nos refiere en este sentido en su numeral 55 que: “El énfasis
en la experiencia personal y lo vivencial nos lleva a considerar el testimonio
como un componente clave en la vivencia de la fe. Los hechos son valorados
en cuanto que son significativos para la persona. En el lenguaje testimonial
podemos encontrar un punto de contacto con las personas que componen la
sociedad y de ellas entre sí”.
Es por eso que antes de ejercer el mandato de ir por el mundo predicando,
debo primero vivir la experiencia transformante de ser discípulo del Maestro
y con mi testimonio de vida, participar con honestidad en la conciencia de
misión y compartir el poder transformante de seguir a Jesucristo.

Oración (respuesta para Dios que escucha)


Padre amado perdón por no dejarme transformar por tu llamado, por no
darte a conocer a los que me rodean, ayúdame a primero transformar mi
vida y así atraer otros a ti. Permíteme ser instruido por mi Señor Jesucristo,
ser su discípulo y así anunciar el Reino hasta los confines de la tierra a toda
criatura. Dejamos un espacio para la oración particular de cada uno de los
hermanos

Contemplación (propósito de vida iluminado por la Palabra)


x Leer y meditar cada día la Palabra de Dios.
x Participar de la misión parroquial, como misionero predicador o de
apoyo.
x Hacer la Lectio Divina con un texto del Evangelio en familia, en mi
comunidad.
x Continuar con la “caja de solidaridad y esperanza” haciendo una
donación a personas pobres de nuestro sector.

Terminamos con una oración comunitaria y/o en la familia que selle


nuestro compromiso con Dios y nuestros hermanos, con un Padre Nuestro
y un Ave María.

6
Plan de Pastoral - Octubre 2023

ENCUENTROS DE EVANGELIZACION

Octubre, mes para vivir la honestidad en la conciencia de misión con


el lema: Vayan por todo el mundo y proclamen el Evangelio (Mc 16, 15).
La Iglesia peregrinante es misionera por su naturaleza, puesto que toma
su origen de la misión del Hijo y del Espíritu Santo, según el designio de Dios
Padre. pero este designio dimana del “amor Fontal” o de la caridad de Dios
Padre, que, siendo Principio sin principio, engendra al Hijo, y a través del
Hijo procede el Espíritu Santo, por su excesiva y misericordiosa benignidad,
creándonos libremente y llamándonos además sin interés alguno a participar
con El en la vida y en la gloria, difundió con liberalidad la bondad divina y no
cesa de difundirla, de forma que el que es Creador del universo, se haga por
fin “todo en todas las cosas” (1 Cor, 15,28), procurando a un tiempo su gloria
y nuestra felicidad. Ad Gentes # 2.

Primer Encuentro de Evangelización


Semana del 2 al 7 de Octubre

LA VOCACIÓN MISIONERA

Ambientación: Podemos colocar en una


imagen de la patrona de las misiones Santa
Teresa del Niño Jesús. Unas flores que simbolicen
el florecimiento de la oración y la pasión de
Santa Teresa del Niño Jesús por las misiones.
O una fotografía de un misionero o misionera
evangelizando.

Introducción
En este primer encuentro queremos presentar la vocación misionera y
sus elementos esenciales.
La vocación misionera es un “santo desespero” porque Jesucristo
sea conocido y amado (P. Betancourt). Es un llamado especial de Dios
a aquellos a quienes ha elegido para anunciar la Buena Noticia de la
Salvación, a todos aquellos que aún no lo conocen. La vocación misionera
se manifiesta como una pasión por Jesucristo y por hacerlo conocer a los
demás, suscitando en el misionero aquellas palabras de Pedro y Juan:
“No podemos callar lo que hemos visto y oído” (He 4,20). Un Misionero
es aquel que conoce y ama a Jesucristo y hace que otros también lo
conozcan y lo amen.

Hechos de Vida:
Situación 1: Después de la Misa del domingo se realiza el sorteo de
la bicicleta que tanto han estado esperando. Sacan el numero ganador y
¡es el de tu mejor amigo, Juan! Pero Juan no ha ido a Misa hoy. De todos
modos, informan que el que tenga el número ganador tiene tiempo hasta el
7
Honestidad en la Conciencia de Misión

día siguiente para ir a reclamar la bici, de lo contrario volverán a hacer el


sorteo en la misa del domingo que viene. ¿Qué harías? ¿Por qué?
Situación 2: Es el cumpleaños de tu buena amiga Carolina. De todos
sus amigos, tú el más cercano, eres el único que sabe de su cumpleaños.
sabes también que Carolina está muy triste porque parece que nadie se ha
acordado de su cumpleaños este año. ¿Qué harías? ¿Por qué?
Situación 3: Te enteras de que falleció la abuelita de tu querido amigo
Marcelo, y que él está solo con sus papás y sus tíos en su casa, donde la
están velando. Además, sabes que eres el único de los amigos que te has
enterado. ¿Qué harías? ¿Por qué?

Dialoguemos:
x Enumera por lo menos cuatro cosas que tengan en común los
relatos anteriores.
x Encuentra las razones por la cual harían lo que respondieron que
harían en los relatos anteriores.
Al buscar los puntos en común entre los relatos, la intención es que se
llegue a descubrir que en los tres casos:
x Hay una noticia acerca de algo que ha ocurrido
x La noticia involucra a alguien a quien conozco (si la noticia es
acerca de un desconocido, tal vez ni me importe contarla) y a
quien quiero (si yo no quiero a la persona involucrada en la noticia,
tampoco me va a interesar transmitirla).
x Yo me he enterado de la noticia
x Hay otras personas que no se han enterado de la noticia
Bueno… la vocación misionera tiene mucha semejanza con lo
ocurrido en estos relatos.

Misioneros:
Para descubrir en qué consiste la vocación misionera, vamos a ir a las
fuentes. Vamos a conocer a los que fueron los primeros misioneros:
x Leemos el texto de: Lc 23-55 — 24,10

Dialoguemos
x ¿Qué ocurre en el relato?
x ¿Qué sensaciones crees que experimentaron las mujeres en el
sepulcro? ¿Por qué?
x ¿Qué hacen las mujeres al enterarse de lo ocurrido? ¿Por qué?
x Identifica en este relato los elementos descubiertos en las situaciones
analizadas al inicio del encuentro: Cuál es la noticia, acerca de quién
es la noticia, quiénes se han enterado de la noticia y quiénes no.
x Estas mujeres fueron las primeras “misioneras” de Jesús. De lo
conversado anteriormente, y de lo reflexionado aquí, elabora una
definición de “misionero”.

La intención es que se llegue a descubrir los siguientes elementos:


x La noticia es que Jesús ha resucitado.
x La noticia es acerca de su amigo y Maestro, Jesús.
8
Plan de Pastoral - Octubre 2023

x Las que se han enterado son las mujeres.


x Los que no se han enterado son los apóstoles.
A partir de estos elementos, puede esbozarse una primera definición
de misionero como la que sigue: “Misionero es todo aquel que anuncia a
Jesucristo a los demás”.

Reflexión: La Vocación Misionera


Para introducir el concepto de Vocación Misionera puede utilizarse el
siguiente cuento: “Cuatro amigas se encuentran conversando en un café, y
comienzan a contarse sus cosas íntimas, y sus debilidades. La primera de
ellas comenta: ‘Miren chicas, yo soy alcohólica. A veces cuando me quedo
sola en casa agarro una botella y no queda ni una gota’. La segunda: ‘Yo
tengo que confesarles que soy jugadora. Me despilfarro el sueldo de mi
marido en el Casino’. La tercera cuenta: ‘Yo, chicas, le soy infiel a mi marido.
Lo engaño con un muchacho que trabaja en la oficina’. Y por último la cuarta
comenta ansiosa: ‘Y yo tengo que confesarles que soy chismosa, y no veo
las horas de salir de aquí para contarle esto a todas mis amigas’”.
La vocación misionera es como esa ansiedad de la cuarta amiga que
tiene algo adentro y se desespera por salir a gritarlo a los cuatro vientos.
Decía el Padre Betancourt: “La vocación misionera es un santo desespero
porque Jesús sea conocido y amado”.
x “Santo desespero”, significa que la Vocación Misionera no es un
simple “llamadito interior”, sino una voz que llama a gritos y que
mueve a quien la siente a apasionarse por la misión de que Jesús
sea conocido y amado.
x Pedro dice: “Nosotros no podemos dejar de hablar lo que hemos
visto y oído”. (He 4,20)
x Pablo dice: “¡Ay de mí si no evangelizara!”. (1Cor 9,16)
x “Que Jesucristo sea conocido y amado”. Este es el objetivo de la
vocación misionera. No basta solo con transmitir información. Esta
información, esta noticia, es acerca de alguien a quien yo conozco y
amo profundamente, y por eso me interesa que los demás también
lo conozcan y lo amen.

A partir de lo compartido podemos armar la siguiente definición: “Un


misionero es aquel que conoce y ama a Jesucristo y hace que otros
también lo conozcan y lo amen”
Dios me llama a mí a la Vocación Misionera
Hoy Dios nos llama a cada uno de nosotros a ser misioneros:
x Cada uno de nosotros hemos conocido o estamos conociendo a
Dios
x Estamos aprendiendo a amarlo
x Hay mucha gente en el mundo que no conoce a Dios

Y tal vez más de uno esté pensando “¿Y qué puedo ir a hablarle a
otros yo de Dios, si conozco muy poco, si soy muy joven, y si ni siquiera
9
Honestidad en la Conciencia de Misión

se hablar?”. Lo mismo le pasó a Jeremías. Pedir que busquen la cita de la


Vocación de Jeremías (Jer 1,4-9).
Dios nunca nos pide algo para lo cual no nos capacite antes. El tiene
confianza en nosotros, y sabe que somos capaces de ser sus misioneros, por
eso nos lo pide. Solo es preciso que nosotros también tengamos confianza
en El, y que nos dediquemos con esmero a conocerlo cada vez más para
poder ser buenos misioneros.
A modo de interiorización se propone trabajar individualmente para
luego compartir en plenario, con la letra de la canción “Alma Misionera”.
Se pedirá que elijan una o dos frases de la canción que más les llamen la
atención, y que cuenten por qué.

Canción: Alma Misionera


Señor, toma mi vida nueva, antes de que la espera desgaste años en mí
Estoy dispuesto a lo que quieras. No importa lo que sea: Tú llámame a servir.
Llévame donde los hombres necesiten tus palabras, necesiten mis ganas de vivir,
Donde falte la esperanza, donde todo sea triste simplemente por no saber de Ti.
Te doy mi corazón sincero para gritar sin miedo lo hermoso que es tu amor.
Señor, tengo alma misionera, condúceme a la tierra que tenga sed de ti.
Y así, en marcha iré cantando por pueblos predicando tu grandeza Señor.
Tendré mis manos sin cansancio, tu historia entre mis labios, la fuerza en la
oración.

Oración Final
A modo de oración final invitar a los participantes a que se pongan en
las manos de Dios y le ofrezcan sus vidas para ser misioneros. Luego de
que todos hayan expresado en voz alta su oración, concluir cantando “Alma
Misionera”

Segundo Encuentro de Evangelización


Semana del 09 al 14

Vayan por todo el mundo y proclamen el Evangelio (Mc 16, 15).

Introducción
La Iglesia, enviada por Dios a las gentes
para ser “el sacramento universal de la
salvación”, obedeciendo el mandato de su
Fundador (Cf. Mc, 16,15), por exigencias
íntimas de su misma catolicidad, se esfuerza
en anunciar el Evangelio a todos los hombres.
Porque los Apóstoles mismos, en quienes
está fundada la Iglesia, siguiendo las huellas
de Cristo, “predicaron la palabra de la verdad
y engendraron las Iglesias”. Obligación de
sus sucesores es dar perpetuidad a esta obra para que “la palabra de Dios
sea difundida y glorificada” (2 Tes, 3,1), y se anuncie y establezca el reino
de Dios en toda la tierra.
10
Plan de Pastoral - Octubre 2023

Canto: Id amigos por el mundo (Id y Enseñad)

Estrofas: Estrofas
1.Sois la semilla que ha de crecer 2. Sois la llama que ha de encender
sois estrella que ha de brillar. Resplandores de fe y caridad.
Sois levadura, sois grano de sal, Sois los pastores que han de guiar
antorcha que debe alumbrar. Al mundo por sendas de paz.
Sois la mañana que vuelve a nacer, Sois los amigos que quise escoger,
sois la espiga que empieza a granar. sois palabra que intento gritar.
Sois aguijón y caricia a la vez, sois reino nuevo que empieza a
testigos que voy a enviar. engendrar justicia, amor y verdad.

Estribillo Estrofas
Id, amigos, por el mundo, 3. Sois fuego y savia que vine a traer,
anunciando el amor, sois la ola que agita la mar,
mensajeros de la vida, La levadura pequeña de ayer
de la paz y el perdón, fermenta la masa de pan.
sed, amigos, los testigos Una ciudad no se puede esconder,
de mi resurrección. ni los montes se han de ocultar,
Id llevando mi presencia; en nuestras obras que buscan el bien
con vosotros estoy. los hombres al Padre veràn

4. Dialogo:
Al comenzar la reflexión de este encuentro nos hacemos las siguientes
preguntas:
1. ¿Qué ocurriría si la Iglesia dejara de evangelizar? Explica
2. Comentar las siguientes frases de Pablo VI: “No hay evangelización
verdadera mientras no se anuncie el nombre, la doctrina, las
promesas, el Reino, el misterio de Jesús de Nazareth Hijo de Dios”
3. ¿Cómo Evangelizar el mundo de hoy?
5. Oración
Bendito seas, Señor Dios, Padre de todos los hombres, porque tu amor
salvador no tiene frontera de raza ni lengua. Hoy alcanza a todos los pueblo
tu salvación por Cristo. Él ha dejado su obra y evangelio en nuestras manos,
como ascuas encendidas para prender fuego a la tierra. Pero nosotros
somos luz que se esconde y sal desvirtuada. Perdona nuestra cobardía y
comodidad que todo lo malogra, y llénanos de la fuerza, valentía y audacia
de tu Espíritu para poder manifestar hoy tu rostro a nuestros hermanos que
preguntan por ti en la desierta soledad de tu ausencia. Así te manifestaremos
presente hoy entre los hombres. Amen.
6. Lectura de la Palabra de Dios: Marcos 16,15-20
Reflexión:
La misión, pues, de la Iglesia se realiza mediante la actividad por la cual,
obediente al mandato de Cristo y movida por la caridad del Espíritu Santo,
se hace plena y actualmente presente a todos los hombres y pueblos para
conducirlos a la fe, la libertad y a la paz de Cristo por el ejemplo de la vida
y de la predicación, por los sacramentos y demás medios de la gracia, de
11
Honestidad en la Conciencia de Misión

forma que se les descubra el camino libre y seguro para la plena participación
del misterio de Cristo.
Siendo así que esta misión continúa y desarrolla a lo largo de la historia
la misión del mismo Cristo, que fue enviado a evangelizar a los pobres, la
Iglesia debe caminar, por moción del Espíritu Santo, por el mismo camino
que Cristo siguió, es decir, por el camino de la pobreza, de la obediencia,
del servicio, y de la inmolación de sí mismo hasta la muerte, de la que salió
victorioso por su resurrección. pues así caminaron en la esperanza todos
los Apóstoles, que con muchas tribulaciones y sufrimientos completaron lo
que falta a la pasión de Cristo en provecho de su Cuerpo, que es la Iglesia.
Semilla fue también, muchas veces, la sangre de los cristianos.
7. Propósito:
En esta semana nos comprometemos a evangelizar nuestra familia
¿Qué podemos hacer?
8. Pensamiento de la semana:
“La Palabra de Dios no es un postre, sino una comida fundamental que
necesitamos todos los días”
9. Padre Nuestro, Avemaría, Gloria al Padre.
10. Canto final: Alma misionera.

Tercer Encuentro de Evangelización


Lunes 23 al Sábado 28

“CORAZONES FERVIENTES, PIES EN CAMINO”


ENCUENTRO EN TORNO AL MENSAJE DEL SANTO PADRE
FRANCISCO, PARA LA JORNADA DEL DOMUND 2023

INTRODUCCIÓN
En este encuentro estaremos pasando por tres momentos, los tres
mismos momentos que nos presenta el Papa en su mensaje para la Jornada
mundial de las misiones de este año. Es una buena oportunidad para que nos
adentremos en este mensaje de la mano de la Palabra de Dios en el pasaje
de los discípulos de Emaús, que lo podemos encontrar en el Evangelio de
Lucas, capítulo 24.
Canto al Espíritu Santo
Invocación al Espíritu Santo
Leamos el texto evangélico en Lc 24,13-35

1. CORAZONES QUE ARDÍAN “MIENTRAS NOS EXPLICADA LAS


ESCRITURAS”. EN LA MISIÓN, LA PALABRA DE DIOS ILUMINA Y
TRANSFORMA EL CORAZÓN
Toda vocación misionera nace de un encuentro con Jesucristo y de
un encuentro con su Palabra que hace que el corazón del misionero sea
12
Plan de Pastoral - Octubre 2023

transformado e iluminado por la misma Palabra


de Dios que lo cautiva y lo impulsa a vivir
precisamente de la misión. Jesús toma la iniciativa
de estar con sus discípulos y también de acercarse
hoy a nosotros. Él camina a nuestro lado para que
no dejemos de caminar al lado de aquellos que el
Señor nos presenta para que les anunciemos el
Reino de Dios.
Nos recuerda el Papa: “en su gran misericordia,
Él nunca se cansa de estar con nosotros; incluso
a pesar de nuestros defectos, dudas, debilidades, cuando la tristeza y el
pesimismo nos induzcan a ser duros de entendimiento, gente de poca fe”.

Profundización del mensaje:


El Señor está con nosotros, de modo especial cuando nos sentimos
desanimados y perdidos. ¿En qué momento me siento desanimado en
la evangelización? ¿Cuándo me he sentido perdido al ir a misionar?
¿Noto cómo Jesús está siempre cerca de mí? ¿Cómo?
Es bueno que lo podamos compartir en comunidad, sin respondernos.
Escuchándonos de corazón a corazón.
Jesús, escuchó a los dos discípulos que iban camino de Emaús. Hoy
nos escucha a nosotros y viene a dar sentido a aquello que estamos viviendo
en cada momento. Hablemos con los hermanos y también con Jesús…
después de un momento de silencio orante podremos escuchar lo que
Él tiene que decirnos a cada uno de nosotros.

2. OJOS QUE “SE ABRIERON Y LO RECONOCIERON” AL PARTIR EL


PAN. JESÚS EN LA EUCARISTÍA ES EL CULMEN Y FUENTE DE
LA MISIÓN.
Anunciamos la Palabra de Dios y, recibimos del Señor su mensaje por
medio de la Iglesia, pero no nos quedamos sólo en enseñanzas y oraciones.
Al vivir de la Eucaristía y en la Eucaristía, nuestra vida sí que es radicalmente
transformada, pues somos -como dicen los cristianos de oriente-, “cristificados”
precisamente por el amor que recibimos en cada comunión.
Reconocemos a Jesús en la fracción del pan, en la eucaristía, de la
misma manera que queremos transmitirlo y hacer a otros partícipes de este
divino banquete de la comunión eucarística. Para que todos participemos de
la misma mesa. E incluso algún día, podamos todos los que creemos que
Jesús es el Señor, participar de la misma eucaristía y se dé la tan anhelada
unidad de los cristianos.
Jesús parte el pan y es pan partido, como nos dice el Papa. Es alimento
que se parte y se reparte por cada uno de nosotros y entre nosotros. Se nos
da como alimento de vida eterna y compañía en los momentos de desaliento.

¿Cómo experimento la presencia de Dios en cada eucaristía?


No es sólo un sentimiento; lo sienta o no lo sienta, Jesús siempre está
presente. Y esto es importantísimo para el misionero. Pues no nos hemos
de mover únicamente por sentimientos sino por la certeza de la fe en que
13
Honestidad en la Conciencia de Misión

Jesús está en medio de nosotros y se hace pan de vida para la vida del
mundo.
Nos dice el Papa: “el discípulo misionero, cultivando con amor esta
comunión con Cristo, puede convertirse en un místico en acción. Que nuestro
corazón anhele siempre la compañía de Jesús, suspirando la vehemente
petición de los dos de Emaús, sobre todo cuando cae la noche: ¡Quédate
con nosotros, Señor!”
¿Qué aprendo de estas palabras del Papa? ¿Cómo las puedo
aplicar a mi vida y a la vida de mi comunidad?

3. PIES QUE SE PONEN EN CAMINO, CON LA ALEGRÍA DE ANUNCIAR


A CRISTO RESUCITADO. LA ETERNA JUVENTUD DE UNA IGLESIA
SIEMPRE EN SALIDA.
Gracias a Dios, en nuestra Iglesia tenemos muchos cursos, talleres
y encuentros que nos llaman y nos impulsan a la misión. Pero todo esto
quedaría vacío si no tenemos el encuentro con la Palabra de Dios y con la
Eucaristía. Viviendo de esa manera, casi solos nuestros pies se mueven
hacia la misión. Para mostrar al mundo la belleza que emana del corazón
de Jesús.
Nos dice el Papa: “Después de que se les abrieron los ojos, reconociendo
a Jesús al partir el pan, los discípulos, sin demora, se pusieron en camino
y regresaron a Jerusalén. Este ir de prisa, para compartir con los demás la
alegría del encuentro con el Señor manifiesta que la alegría del Evangelio
llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran con Jesús. Quienes
se dejan salvar por Él son liberados del pecado, de la tristeza, del vacío
interior, del aislamiento. Con Jesucristo siempre nace y renace la alegría.
No es posible encontrar verdaderamente a Jesús resucitado sin sentirse
impulsados por el deseo de comunicarlo a todos. Por lo tanto, el primer y
principal recurso de la misión lo constituyen aquellos que han reconocido a
Cristo resucitado, en las Escrituras y en la eucaristía, que llevan su fuego
en el corazón y su luz en la mirada. Ellos pueden testimoniar que la vida no
muere más, incluso en las situaciones más difíciles y en los momentos más
oscuros”.

Dialoguemos:
¿Soy uno de esos a quien se le han abierto los ojos? ¿Tengo
el deseo de ponerme a disposición del Señor a salir a evangelizar?
¿Propongo más evangelización en mi comunidad?
Salgamos, salgamos al encuentro de aquellos que siguen sin esperanza
porque no conocen que Jesús está vivo, es el Señor y está en medio de
nosotros.

Oración final: De alabanzas, acción de gracias o suplicas especialmente


por este mes de Octubre, Mes de las Misiones y del Santo Rosario

Canto Final: Id amigos por el mundo (Id y Enseñad). Ver Pag. 11.

14
Plan de Pastoral - Octubre 2023

Semana Misionera 2023


Corazones fervientes, pies en camino

“Vayan por todo el mundo y proclamen el evangelio” (Mc 16,15)

Orientaciones
Formar los equipos de trabajo para las jornadas
de anuncio en el sector o capilla.
ƒ Preparar la visita a los enfermos el día jueves.
ƒ Hacer el encuentro con los niños el día
sábado coordinando con catequesis.
ƒ Cada día está destinado a una realidad específica de la parroquia
conviene preparar con ellos estos días, así como la promoción de
los días que les tocan.
ƒ El formato está pensado para un mismo lugar todos los días, excepto
el día de los enfermos (que es en sus casas) y de los niños (en los
centros de catequesis).
ƒ Se puede hacer la dinámica de llevar los temas por las casas
buscando hacer algo con participaciones más continuas.
ƒ Uno de los propósitos de la Semana Misionera es la de preparar el
Domingo del DOMUND o Domingo Mundial de las Misiones, para
desembocar en la Movida Misionera.
ƒ Al final de cada día invitar para la Movida Misionera y la Celebración
del DOMUND en la Parroquia.

Lunes 16 | ASIA
Corazones fervientes, pies en camino
Dedicado a los Misioneros y Comunidades

1. Saludo misionero
Nos unimos en cordial saludo de amor y
fraternidad con la Iglesia que camina en el continente
asiático.
x Asia es el continente más poblado del
mundo (tiene 3.000 millones de habitantes,
mientras que el resto de los continentes
tienen menos de 700 millones). En Asia vive
el 60% de la población mundial!
x El 80% de su población vive bajo el límite
de la pobreza. Muchísimas personas mueren día a día de hambre, y
son explotadas por una minoría pudiente.
x Un problema que caracteriza a este continente es la discriminación
de la mujer, hecho que se hace insostenible, extendiéndose a todos
los niveles sociales.
x Asia es la cuna de las grandes religiones. En este continente han
nacido el Cristianismo, el Judaísmo, el Islam, el Hinduismo y las
demás religiones orientales.
15
Honestidad en la Conciencia de Misión

x La Iglesia Católica de Asia es la más pequeña del mundo, si bien la


población de este continente es la más numerosa. Tan sólo el 2,9%
de los asiáticos.
x En la mayor parte de Asia, los católicos son perseguidos, viéndose
obligados en muchos casos a vivir su fe en la clandestinidad.
x La excepción en Asia la constituye Filipinas, que alberga a la mayor
cantidad de católicos del continente. Entre los grandes misioneros
del Asia podemos citar a santo Tomás (el apóstol), san Bartolomé,
san Francisco Javier, Mateo Ricci y Roberto de Nobili.
x Anunciar el Evangelio a los pueblos asiáticos que tienen profundas
tradiciones religiosas y costumbres sociales, no es sencillo.
Ellos tienen un concepto de divinidad que no les permite aceptar
fácilmente el mensaje cristiano que predica al Hijo de Dios que se
humilla tomando naturaleza humana, y muriendo en una cruz para
redimir el mundo.
x Actualmente, la Iglesia mantiene en el continente: 1.076 Hospitales,
3.402 Dispensarios, 340 Leproserías, 1.685 Hogares para ancianos
y minusválidos, 3.049 Orfanatos y 2.959 Jardines de Infancia
x Asia envía 8.481 misioneros; recibe 6.306 misioneros.
(El Portal de los Misioneros)

2. Oración
Oración misionera
Dios del cielo y de la tierra, Me has alimentado con tu palabra y enviado
a amar y servir. Un misionero, me has llamado a ser. Incluso en mi pequeñez
y en mi pecado me elegiste para cantar el canto de tu amor, el himno de tu
misericordia, el himno de tu justicia. Guía mi camino, Señor. Envíame entre
las personas que has creado, ya sea en todo el mundo o al otro lado de la
calle. Concédeme la gracia de ser bienvenido y el valor para destacar. Que
mis palabras impongan al invocar tu espíritu. Que mis actos sobresalgan
mientras demuestran tu fidelidad. Aunque pueda vacilar, ayúdame a
levantarme de nuevo, haciendo tu voluntad siempre. Y cuando me vaya, que
digan: “Ese era diferente. Aquel conocía al Señor”. Amén.

3. Texto bíblico: Lucas 24,13-35

4. Anuncio
Emaús nos vuelve a poner en centro de lo que es la misión, tener un
corazón ardiente por la escucha de la Palabra, que nos hace continuar el
camino de la vida para comunicar a otros la alegría del encuentro con Jesús.
La gran noticia hoy es que Dios sale al encuentro de los hombres en los
camino de la vida, cuando todo va mal, cuando se derrumban los proyectos
y expectativas de la vida, ahí va Dios en nuestro mismo caminar, como
dice la canción.
Los evangelizadores nacen de esta experiencia y la misión no es otra cosa más
que volver a recomenzar desde Cristo para transmitir la vida del Resucitado.
El Papa Francisco ha tomado como referencia para el Mensaje del
DOMUND de este año este espíritu del pasaje de los discípulos de Emaús.
16
Plan de Pastoral - Octubre 2023

5. Mensaje del Papa Francisco


1. Corazones que ardían «mientras […] nos explicaba las Escrituras».

En la misión, la Palabra de Dios ilumina y trasforma el corazón.


A lo largo del camino que va de Jerusalén a Emaús, los corazones de
los dos discípulos estaban tristes —como se reflejaba en sus rostros— a
causa de la muerte de Jesús, en quien habían creído (cf. v. 17). Ante el
fracaso del Maestro crucificado, su esperanza de que Él fuese el Mesías
se había derrumbado (cf. v. 21).
Entonces, «mientras conversaban y discutían, el mismo Jesús se
acercó y siguió caminando con ellos» (v. 15). Como al inicio de la vocación
de los discípulos, también ahora, en el momento de su desconcierto, el
Señor toma la iniciativa de acercarse a los suyos y de caminar a su lado.
En su gran misericordia, Él nunca se cansa de estar con nosotros; incluso
a pesar de nuestros defectos, dudas, debilidades, cuando la tristeza y el
pesimismo nos induzcan a ser «duros de entendimiento» (v. 25), gente de
poca fe.
Hoy como entonces, el Señor resucitado es cercano a sus discípulos
misioneros y camina con ellos, especialmente cuando se sienten perdidos,
desanimados, amedrentados ante el misterio de la iniquidad que los rodea
y los quiere sofocar. Por ello, «¡no nos dejemos robar la esperanza!»
(Exhort. ap. Evangelii gaudium, 86). El Señor es más grande que nuestros
problemas, sobre todo cuando los encontramos al anunciar el Evangelio al
mundo, porque esta misión, después de todo, es suya y nosotros somos
simplemente sus humildes colaboradores, “siervos inútiles” (cf. Lc 17,10).
Quiero expresar mi cercanía en Cristo a todos los misioneros y
las misioneras del mundo, en particular a aquellos que atraviesan un
momento difícil. El Señor resucitado, queridos hermanos y hermanas,
está siempre con ustedes y ve su generosidad y sus sacrificios por la
misión de evangelización en lugares lejanos. No todos los días de la vida
resplandece el sol, pero acordémonos siempre de las palabras del Señor
Jesús a sus amigos antes de la pasión: «En el mundo tendrán que sufrir;
pero tengan valor: yo he vencido al mundo» (Jn 16,33).
(Francisco, Mensaje DOMUND 2023)

6. Palabras de los evangelizadores


x ¿Cómo ha sido tu experiencia del encuentro con Cristo?
x ¿Qué caminos han sido los más difíciles de emprender?

7. Oración | Oraciones espontáneas por la Iglesia y la misión en Asia.


Señor Jesucristo, y la alegría de ser cristianos.
Camino, Verdad y vida, Ven a nuestro encuentro
rostro humano de Dios y guía nuestros pasos
y rostro divino del hombre, para seguirte y amarte
enciende en nuestros corazones en la comunión de tu Iglesia,
el amor al Padre que está en el cielo celebrando y viviendo
17
Honestidad en la Conciencia de Misión

el don de la Eucaristía, Discípulos y misioneros tuyos,


cargando con nuestra cruz, queremos remar mar adentro,
y urgidos por tu envío. para que nuestros pueblos
Danos siempre el fuego tengan en Ti vida abundante,
de tu Santo Espíritu, y con solidaridad construyan
que ilumine nuestras mentes la fraternidad y la paz.
y despierte entre nosotros Señor Jesús, ¡Ven y envíanos!
el deseo de contemplarte, María, Madre de la Iglesia,
el amor a los hermanos, ruega por nosotros.
sobre todo a los afligidos, Amén.
y el ardor por anunciarte
al inicio de este siglo. (Benedicto XVI, Oración por
Aparecida)

8. Padre nuestro y Ave María

9. Saludos de Paz

10. Canto misionero

Martes 17 | EUROPA
Conocer las Escrituras es conocer a Cristo
Dedicado a los grupos de oración y Movimientos Apostólicos

1. Saludo misionero | Oramos por la realidad de la Misión en Europa.


? La mayoría de los países desarrollados están en Europa, si bien
también hay pobreza en este continente, pero podríamos decir que
es uno de los continentes en el que menos pobreza hay.
? Europa está fragmentada en más de 30 estados de desigual tamaño
y ha perdido su supremacía política, que quedó simbolizada por la
colonización de una gran parte del mundo.
? En las últimas décadas, han aparecido un notable número de nuevos
Estados independientes en el este de Europa, lo cual ha creado
zonas de gran inestabilidad, provocando frecuentemente choques
violentos en Croacia, Armenia, Moldavia, Georgia y Azerbaiján. La
gran afluencia de trabajadores extranjeros, unida a un alto nivel de
desempleo, está generando sentimientos de xenofobia e incluso
racismo en algunos países como Alemania, Francia, Austria y
Suecia.
? La tradición cristiana de Europa es muy antigua, y se remonta a
los tiempos en que el apóstol Pablo pisó tierras europeas y con la
llegada del apóstol Pedro a Roma.
? Con el pasar del tiempo Europa se transformó en el centro de
irradiación del Evangelio. Influyó decisivamente en esto el hecho de
que la Iglesia tuviera su sede central en Roma desde sus comienzos
(ahora en Ciudad del Vaticano), y que en la mayoría de los reinos
que conformaron a Europa tuvieron al catolicismo como religión
oficial.
18
Plan de Pastoral - Octubre 2023

? A lo largo de los siglos, Europa envió muchos misioneros y misioneras


a evangelizar los otros continentes.
? Sin embargo, hoy en día, los católicos ya no son mayoría en Europa.
Solamente un 40% de los europeos son católicos
? No obstante esta disminución del número de laicos comprometidos
y las vocaciones religiosas, Europa sigue siendo la patria de
la mayoría de los misioneros, de los teólogos, de los laicos más
comprometidos.
? Actualmente, la Iglesia mantiene en el continente: 1.232 Hospitales,
2.457 Dispensarios, 4 Leproserías, 7.975 Hogares para ancianos y
minusválidos, 2.580 Orfanatos y 2.376 Jardines de Infancia
Europa envía 66.776 misioneros; recibe 7.764 misioneros
2. Canción Misionera
3. Oración

Oración por Europa


Padre nuestro y Padre de todos los hombres, dirige tu mirada hacia los
pueblos Europeos, el continente blanco por la raza aria, originaria de sus
tierras. Dales a las familias de Europa un espíritu generoso, abierto a su
misión en lo concerniente a la transmisión de la vida. Libera a este continente
de la cultura de la muerte y del hedonismo que busca impregnarlo y alejarlo
de Dios.
Te pedimos por la Iglesia en Europa, para que sea trasparencia del
Evangelio; que sea auténtico lugar de comunión; que viva su misión de
anunciar, celebrar y servir el Evangelio de la esperanza para la paz y la
alegría de todos.
Vela por todos los cristianos de Europa, que prosigan confiados por la
vía de la unidad, como fermento para la concordia del Continente. Vela por
sus jóvenes, esperanza del mañana: que respondan generosamente a la
llamada de Jesús; Vela por los responsables de las naciones europeas: que
se empeñen en construir una casa común, en la que se respeten la dignidad
y los derechos de todos. ¡Haz que los hombres sigamos y amemos a Jesús,
esperanza de la Iglesia, de Europa y de la humanidad.

4. Texto bíblico: Lucas 24,13-35


5. Anuncio
El corazón de la Evangelización es la Palabra de Dios, es el evangelio, una
persona, Jesucristo. Las Escritura consiguen tener una fuerza para cambiar
el curso de la historia, y dar a los hombres una orientación fundamental a sus
vidas. La Palabra es la luz de nuestro caminar. Aceptar en nuestras vidas la
autoridad de la Escritura es aceptar al mismo Cristo.
6. Mensaje del Papa Francisco
Después de haber escuchado a los dos discípulos en el camino de
Emaús, Jesús resucitado «comenzando por Moisés y continuando con

19
Honestidad en la Conciencia de Misión

todos los profetas, les interpretó en todas las Escrituras lo que se refería a
él» (Lc 24,27). Y los corazones de los discípulos se encendieron, tal como
después se confiarían el uno al otro: «¿No ardía acaso nuestro corazón,
mientras nos hablaba en el camino y nos explicaba las Escrituras?» (v.
32). Jesús, efectivamente, es la Palabra viviente, la única que puede
abrasar, iluminar y trasformar el corazón.
De ese modo comprendemos mejor la afirmación de san Jerónimo:
«Ignorar las Escrituras es ignorar a Cristo» (Comentario al profeta
Isaías, Prólogo). «Si el Señor no nos introduce es imposible comprender
en profundidad la Sagrada Escritura, pero lo contrario también es cierto:
sin la Sagrada Escritura, los acontecimientos de la misión de Jesús y
de su Iglesia en el mundo permanecen indescifrables» (Carta ap. M.P.
Aperuit illis, 1). Por ello, el conocimiento de la Escritura es importante
para la vida del cristiano, y todavía más para el anuncio de Cristo y de su
Evangelio. De lo contrario, ¿qué trasmitiríamos a los demás sino nuestras
propias ideas y proyectos? Y un corazón frío, ¿sería capaz de encender
el corazón de los demás?
Dejémonos entonces acompañar siempre por el Señor resucitado que
nos explica el sentido de las Escrituras. Dejemos que Él encienda nuestro
corazón, nos ilumine y nos trasforme, de modo que podamos anunciar al
mundo su misterio de salvación con la fuerza y la sabiduría que vienen
de su Espíritu. (Francisco, Mensaje DOMUND 2023)

7. Palabras de los evangelizados


x ¿Cuál es tu relación con la Palabra?
x ¿Has visto personalmente algún cambio de la gente por la Palabra?
8. Oración | Oración de Aparecida. Ver Pags. 17-18.
Oramos por Europa.
9. Padre nuestro y Ave María
10. Saludos de Paz
11. Canto misionero

Miércoles 18 | África
La misión de la familia mantener el fervor del corazón
Dedicado a las Familias

1. Saludo misionero | Oramos por la realidad de la Misión en África


x África vive castigada por la violencia. Las numerosas tribus que
pueblan el continente se enfrentan a menudo en sangrientas
guerras.
x Otro problema que azota al continente africano es el racismo que
provoca enfrentamiento entre negros y blancos. Muchos negros son
tratados como esclavos, aun cuando nuestro mundo se jacta de
haber abolido la esclavitud.
20
Plan de Pastoral - Octubre 2023

x Muchos países africanos han alcanzado su independencia


recientemente, pues fueron víctimas del colonialismo europeo
durante siglos, lo que ha provocado una gran opresión económica
del continente, y un desarraigo cultural.
x La pobreza es bastante marcada en este continente. De los 47
países menos desarrollados del mundo, 31 son africanos.
x Los países del norte de África, en los primeros siglos antes de la llegada
de los musulmanes, fueron la patria de los fundadores del monaquismo,
de grandes teólogos y escritores como Orígenes, San Atanasio,
Tertuliano, San Cipriano, San Agustín, además de tres papas.
x Actualmente, la Iglesia Católica es minoritaria en África. Tan sólo el
14,9% de la población africana es católica.
x En el siglo XIX, Dios suscitó grandes misioneros, llegados de Europa,
que evangelizaron el continente africano. Entre ellos destaca Daniel
Comboni.
x La Iglesia de África es la más joven y creciente de todas las Iglesias.
Este crecimiento se realizó muchas veces en medio de luchas y
persecuciones. Muchos cristianos testimoniaron su fe con el
sacrificio de la vida.
x Hay muchos obispos, sacerdotes y religiosos autóctonos; también
hay un gran número de laicos comprometidos y catequistas que son
los principales animadores de las comunidades cristianas.
x Actualmente, la Iglesia mantiene en el continente: 964 Hospitales,
5.018 Dispensarios, 270 Leproserías, 655 Hogares para ancianos y
minusválidos, 791 Orfanatos y 2.036 Jardines de Infancia
x África envía 2.585 misioneros; recibe 14.748 misioneros.

2. Canto misionero

3. Oración

Oración por África


Padre nuestro y Padre de todos los hombres, acuérdate especialmente
de nuestros hermanos africanos. Acoge bajo tu manto protector a este
continente que desde el verde de sus selvas y de su naturaleza, clama por
justicia, paz y libertad, sin saber quizás que tu Hijo Jesucristo puede darle
todo esto y mucho más.
Creador nuestro, Rey de la Paz, concede la paz a todos los pueblos que
sufren el odio, el rencor y el racismo. Hazles sentir tu presencia protectora,
para que puedan superar las consecuencias de los desastres naturales que
frecuentemente afectan al continente, como son plagas y sequías. Sobre
todo dales un corazón generoso a los africanos que más tienen, para que
ejerciten la solidaridad y la caridad con aquellos que viven sumidos en la
miseria y la marginación.
Reúne a todos los hijos de este continente que una vez fue cristiano,
en la Iglesia fundada por tu Hijo. Que todos los que no conocen a Jesús,
sean atraídos por su luz. Que todos los que han sido atraídos por esta luz,
proclamen la Nueva Buena a través de su vida. Amén.
21
Honestidad en la Conciencia de Misión

4. Texto bíblico: Lucas 24,13-35


5. Anuncio
La mesa de la Eucaristía, la comunión en la fracción del pan, devuelven
a los creyentes una y otra vez a revivir la experiencia del encuentro con
Jesucristo. La Eucaristía abre la mente y los ojos. Si ponemos atención al
texto de Emaús, nos daremos cuenta de que es una explicación acerca de
los dinamismos de la fe y la vida de la Iglesia: Palabra, liturgia y comunidad
convergen para preparar hacia el servicio de salir por los caminos a llevar el
mensaje de salvación.
6. Mensaje del Papa Francisco
Los corazones fervientes por la Palabra de Dios empujaron a los
discípulos de Emaús a pedir al misterioso viajero que permaneciese con
ellos al caer la tarde. Y, alrededor de la mesa, sus ojos se abrieron y
lo reconocieron cuando Él partió el pan. El elemento decisivo que abre
los ojos de los discípulos es la secuencia de las acciones realizadas por
Jesús: tomar el pan, bendecirlo, partirlo y dárselo a ellos. Son gestos
ordinarios de un padre de familia judío, pero que, realizados por Jesucristo
con la gracia del Espíritu Santo, renuevan ante los dos comensales el
signo de la multiplicación de los panes y sobre todo el de la Eucaristía,
sacramento del Sacrificio de la cruz. Pero precisamente en el momento
en el que reconocen a Jesús como Aquel que parte el pan, «Él había
desaparecido de su vista» (Lc 24,31). Este hecho da a entender una
realidad esencial de nuestra fe: Cristo que parte el pan se convierte ahora
en el Pan partido, compartido con los discípulos y por tanto consumido por
ellos. Se hizo invisible, porque ahora ha entrado dentro de los corazones
de los discípulos para encenderlos todavía más, impulsándolos a retomar
el camino sin demora, para comunicar a todos la experiencia única del
encuentro con el Resucitado. Así, Cristo resucitado es Aquel que parte
el pan y al mismo tiempo es el Pan partido para nosotros. Y, por eso,
cada discípulo misionero está llamado a ser, como Jesús y en Él, gracias
a la acción del Espíritu Santo, aquel que parte el pan y aquel que es pan
partido para el mundo.
A este respecto, es necesario recordar que un simple partir el pan
material con los hambrientos en el nombre de Cristo es ya un acto
cristiano misionero. Con mayor razón, partir el Pan eucarístico, que es
Cristo mismo, es la acción misionera por excelencia, porque la Eucaristía
es fuente y cumbre de la vida y de la misión de la Iglesia.
Lo recordó el Papa Benedicto XVI: «No podemos guardar para nosotros
el amor que celebramos en el Sacramento [de la Eucaristía]. Éste exige
por su naturaleza que sea comunicado a todos. Lo que el mundo necesita
es el amor de Dios, encontrar a Cristo y creer en Él. Por eso la Eucaristía
no es sólo fuente y culmen de la vida de la Iglesia; lo es también de su
misión: “Una Iglesia auténticamente eucarística es una Iglesia misionera”»
(Exhort. ap. Sacramentum caritatis, 84).
(Francisco, Mensaje DOMUND 2023)

22
Plan de Pastoral - Octubre 2023

7. Canto misionero
8. Palabras de los evangelizados
ƒ ¿En tu familia cuál es tu experiencia cuando se reúnen para escuchar
la Palabra de Dios?
ƒ ¿Cómo viven la relación Palabra, Eucaristía y misión?
9. Oración
Oraciones espontáneas por África y por las familia.
Oración de Aparecída (Primer día), Ver Pags. 17-18.

10. Padre nuestro y Ave María

11. Saludos de Paz

12. Canto misionero

Jueves 19
Unidos al fervor del corazón de nuestros enfermos
Visitar a los enfermos por las casas

1. Saludo misionero
Hemos venido de parte de la Parroquia a saludarle y a orar un momento
por usted. Estamos celebrando el mes de la misión, llevando el mensaje
de salvación hoy en especial a los enfermos queremos traerle a usted la
Palabra de Dios y orar un momento por usted y su familia.

2. Oración
+ En el nombre del Padre y del hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Señor te presentamos este hogar, esta familia, este hermano (hermana)


que se encuentra en la enfermedad. Oramos por él para que Tu Padre con la
fuerza del Espíritu Santo le des una nueva fuerza, un nuevo vigor que lo una
más a la salud que nos trae el Hijo de Dios y su Palabra. Amén.

3. Texto bíblico: Mateo 11,28-30


Del Evangelio según San Mateo 11, 28-30
“Vengan a mí, todos ustedes que están cansados de llevar sus pesadas
cargas, y les haré descansar. Lleven mi yugo sobre ustedes, y aprendan de
mí porque soy amable y de corazón humilde, y encontrarán descanso para
vuestras almas. Porque mi yugo es fácil y mi carga es ligera”.
Palabra del Señor.

4. Anuncio
Jesús le da un mensaje de alegría en que promete traerle alivio, consuelo
y descanso si se entrega a Él. Toda la obra de Dios es ofrecernos una vida
plena y feliz junto Él, donde la enfermedad y el cansancio se quedan para
dar paso a la fuerza y la salud que vienen de Dios.
23
Honestidad en la Conciencia de Misión

5. Mensaje del Papa Francisco


Para dar fruto debemos permanecer unidos a Él (cf. Jn 15,4-9). Y esta
unión se realiza a través de la oración diaria, en particular en la adoración,
estando en silencio ante la presencia del Señor, que se queda con nosotros
en la Eucaristía. El discípulo misionero, cultivando con amor esta comunión
con Cristo, puede convertirse en un místico en acción. Que nuestro corazón
anhele siempre la compañía de Jesús, suspirando la vehemente petición de
los dos de Emaús, sobre todo cuando cae la noche: “¡Quédate con nosotros,
Señor!” (cf. Lc 24,29).

6. Palabras de los evangelizados |


ƒ Díganos su testimonio de Dios en su vida.
7. Padre nuestro y Ave María
8. Saludos de Paz
9. Canto misionero

Viernes 20 |AMÉRICA
Los pies de la juventud trazan el camino del futuro
Dedicado a los jóvenes

1. Saludo misionero | América


ƒ En los pueblos de América se encuentran profundamente radicadas la
pobreza, la marginación y la dependencia. América es un continente
lleno de riquezas, pero sus pobladores son marginalmente pobres.
En América Latina los pobres son el 45% de la población total.
ƒ Los países de Latinoamérica viven una fuerte dependencia de los
Estados Unidos y de los países europeos. Mientras en 1975 la
deuda global de América latina era de 69 billones de dólares, ahora
ésta ronda los 800 billones.
ƒ Las minorías indígenas (11%) sobrevivientes de la colonización, se
encuentran sojuzgados y deben defenderse del etnocidio (“asesinato
de las culturas o etnias”) buscando su supervivencia como pueblo.
ƒ Otras realidades que azotan al continente americano son el
narcotráfico, la destrucción ecológica, el terrorismo y la corrupción,
que hoy involucra a gobernantes de muchos países.
ƒ La Iglesia Católica de América, es la más numerosa de todo el
mundo. La mitad de los católicos del mundo viven hoy en América
(más precisamente en América latina).
ƒ EL 60% de los americanos son católicos. Este porcentaje varía
según la parte del continente. América del Norte: 24%; América
Central: 88%; América del Sur: 86%
ƒ La evangelización de América se inició a partir de su descubrimiento
en 1492 y fue obra principalmente de misioneros españoles y
portugueses, mayormente jesuitas, franciscanos, dominicos
y mercedarios. A partir del siglo XIX llegaron muchas otras
congregaciones religiosas europeas.
24
Plan de Pastoral - Octubre 2023

ƒ Han pasado más de quinientos años de la llegada del Evangelio a


nuestro continente y no obstante la mayoría católica se detectan
síntomas y fenómenos de desorientación en el campo de la fe,
poco compromiso en la mayoría del pueblo católico, proliferación de
sectas, avance del materialismo, etc., que hacen urgente una nueva
y más profunda evangelización a todos los niveles.
ƒ Una seria amenaza para la Iglesia americana es el rápido crecimiento
de las sectas y grupos evangélicos a las cuales se vuelcan día a día,
muchos Católicos.
ƒ Actualmente, la Iglesia mantiene en el continente: 1.954 Hospitales,
5.459 Dispensarios, 63 Leproserías, 3.755 Hogares para ancianos y
minusválidos, 2.488 Orfanatos y 4.212 Jardines de Infancia
ƒ América del Norte envía 8.193 misioneros y recibe 1.645
ƒ América del Sur envía 5.785 misioneros y recibe 12.011
2. Canto a la Misión
3. Oración
Padre nuestro y Padre de todos los hombres, mira con bondad al
continente Americano, la esperanza de la Iglesia, que busca a Jesucristo
teñido del color rojo de la sangre de los mártires que dieron su vida por la
predicación del Evangelio.
Dale a este continente la gracia de empeñarse en una Nueva
Evangelización a la que todos somos llamados, con especial protagonismo
de los laicos, particularmente de los jóvenes, comprometiéndose en una
educación continua de la fe, celebrando tu alabanza y anunciando a tu Hijo
Jesucristo más allá de las propias fronteras, en una Iglesia decididamente
misionera.
Aumenta las vocaciones para que no falten obreros en tu mies. Anima
al continente americano a comprometerse en una promoción integral del
hombre, desde una evangélica y renovada opción preferencial por los pobres
y al servicio de la vida y de la familia. Alienta sus esfuerzos por construir el
continente de la esperanza solidaria, en la verdad, la justicia y el amor.
Ayuda a todo el pueblo americano a trabajar por una evangelización
inculturada que penetre los ambientes de las ciudades, que se encarne en
las culturas indígenas y afroamericanas por medio de una eficaz acción
educativa y de una moderna comunicación. Amén.

4. Texto bíblico: Lucas 24,13-35


5. Anuncio
América es el continente de la esperanza. Llama la atención que se
lo considere así, siendo un lugar de tantas desigualdades sociales y
económicas. La realidad de la fe cristiana hace que América se destaque y
conserve para el mundo la reserva de una fe que promete alimentar la fe del
resto del mundo pendiente de recibir la semilla de la evangelización.
Nuestros jóvenes tienen sobres sus hombros el curso de la historia que
seguirá nuestra Iglesia en el mundo. Los jóvenes de América salvarán al
mundo y serán los nuevos y valientes testigos del Evangelio en el mundo.
25
Honestidad en la Conciencia de Misión

6. Mensaje del Papa Francisco

La imagen de los “pies que se ponen en camino” nos recuerda una


vez más la validez perenne de la misión ad gentes, la misión que
el Señor resucitado dio a la Iglesia de evangelizar a cada persona y
a cada pueblo hasta los confines de la tierra. Hoy más que nunca la
humanidad, herida por tantas injusticias, divisiones y guerras, necesita
la Buena Noticia de la paz y de la salvación en Cristo. Por tanto,
aprovecho esta ocasión para reiterar que «todos tienen el derecho
de recibir el Evangelio. Los cristianos tienen el deber de anunciarlo
sin excluir a nadie, no como quien impone una nueva obligación, sino
como quien comparte una alegría, señala un horizonte bello, ofrece un
banquete deseable» (ibíd., 14). La conversión misionera sigue siendo
el objetivo principal que debemos proponernos como individuos y como
comunidades, porque «la salida misionera es el paradigma de toda
obra de la Iglesia» (ibíd., 15).
Como afirma el apóstol Pablo, «el amor de Cristo nos apremia» (2 Co
5,14). Se trata aquí de un doble amor, el que Cristo tiene por nosotros,
que atrae, inspira y suscita nuestro amor por Él. Y este amor es el que
hace que la Iglesia en salida sea siempre joven, con todos sus miembros
en misión para anunciar el Evangelio de Cristo, convencidos de que «Él
murió por todos, a fin de que los que viven no vivan más para sí mismos,
sino para aquel que murió y resucitó por ellos» (v. 15). Todos pueden
contribuir a este movimiento misionero con la oración y la acción, con la
ofrenda de dinero y de sacrificios, y con el propio testimonio. Las Obras
Misioneras Pontificias son el instrumento privilegiado para favorecer esta
cooperación misionera en el ámbito espiritual y material. Por esto la colecta
de donaciones de la Jornada Mundial de las Misiones está dedicada a la
Obra Pontificia de la Propagación de la Fe.
La urgencia de la acción misionera de la Iglesia supone naturalmente
una cooperación misionera cada vez más estrecha de todos sus
miembros a todos los niveles. Este es un objetivo esencial en el itinerario
sinodal que la Iglesia está recorriendo con las palabras clave comunión,
participación y misión. Tal itinerario no es de ningún modo un replegarse
de la Iglesia sobre sí misma, ni un proceso de sondeo popular para decidir,
como se haría en un parlamento, qué es lo que hay que creer y practicar
y qué no, según las preferencias humanas. Es más bien un ponerse en
camino, como los discípulos de Emaús, escuchando al Señor resucitado
que siempre sale a nuestro encuentro para explicarnos el sentido de la
Escrituras y partir para nosotros el Pan, y así poder llevar adelante, con la
fuerza del Espíritu Santo, su misión en el mundo.
Como aquellos dos discípulos «contaron a los otros lo que les había
pasado por el camino» (Lc 24,35), también nuestro anuncio será una
narración alegre de Cristo el Señor, de su vida, de su pasión, muerte y
resurrección, de las maravillas que su amor ha realizado en nuestras
vidas.
(Francisco, Mensaje DOMUND 2023)

26
Plan de Pastoral - Octubre 2023

7. Palabras de los evangelizados


ƒ ¿Qué piensas de esta realidad de la misión?
ƒ ¿Qué invitación entiendes tú te hace Dios a través del Mensaje del
Papa Francisco?
ƒ ¿Qué piensas acerca de la Iglesia en América?
ƒ ¿A qué te llama Dios hoy? | No responder esta última pregunta, si no
reflexionarla en silencio.

8. Oración
Oración espontánea por América, la misión y los jóvenes.
Oración por Aparecida (Primer día), Ver Pags.17-18.

9. Padre nuestro y Ave María

10. Saludos de Paz

11. Canto misionero

Sábado 21 | OCEANÍA
El corazón de los niños llena de alegría los caminos de la vida
Dedicado a los niños y adolescentes

1. Saludo misionero
Hoy saludamos a los misioneros de Oceanía, a todos los creyentes
cristianos y a todas las gentes de sus naciones, como Australia, Nueva
Zelandia y todas sus islas.
x Oceanía es el continente menos poblado: tiene 3 habitantes por km2
x Como su mismo nombre lo indica, se trata más de mar que de tierra:
millones de islas esparcidas en el más grande de los océanos, el
Pacífico.
x Lo que más impresiona de Oceanía es su mosaico de razas, culturas
y religiones... Desde hace siglos, estuvo poblado por una gran
cantidad de tribus de nativos (unas 5.000) con culturas, dialectos y
religiones autóctonas diferentes.
x Junto al inglés y el francés se hablan centenares de lenguas locales,
algunas de las cuales se han desarrollado al punto de ser aceptadas
en el uso oficial.
x Los católicos representan el 27% de la población. La gran mayoría
de la población es protestante, y hay minorías hindúes, budistas y
musulmanes.
x Los primeros misioneros estables en el siglo (XVIII) fueron los
protestantes y durante muchos años no se permitió el ingreso a los
católicos.
x Los misioneros católicos recién llegaron en 1827. Entre ellos San
Pedro Channel (francés, primer santo y el Patrono de Oceanía),
el beato Juan Mazzucconi, (italiano) y el padre Damián Veuster,
(belga).
27
Honestidad en la Conciencia de Misión

x Hay en la actualidad un buen número de misioneros que trabajan


en este continente, pero no son suficientes para la gran tarea de la
evangelización.
x La Iglesia está en sus comienzos en este continente y aún queda
muchísimo por hacer.
x Actualmente, la Iglesia mantiene en el continente: 167 Hospitales,
190 Dispensarios, 1 Leprosería, 362 Hogares para ancianos y
minusválidos, 60 Orfanatos y 92 Jardines de Infancia.

Oceanía es una región del mundo muy interesante tanto por su gente
como por sus tierras y las especies de animales y planta propios de ese
territorio. Hoy oramos por ellos.

2. Canto

3. ORACIÓN POR OCEANÍA


Padre nuestro y Padre de todos los hombres, dirige tu mirada al
continente de Oceanía, que te invoca desde sus millones de islas dispersas
en el azul del Océano Pacífico.
Guía al pueblo de Oceanía a través de los océanos oscuros y tormentosos
de la vida, para que alcance el cielo de paz y luz, preparados para ellos
por tu Hijo, aquel que calma el mar. Te pedimos por todos los hombres de
este continente, para que llegue a todos el anuncio de la Buena Noticia, y
así conozcan a tu Hijo, el único Camino, Verdad y Vida, que los mueva a
preguntarse: “¿Quién es este que hasta el viento y el mar le obedecen?”.
Dios de la Paz, en quien todas las tormentas se aquietan, te pedimos que
en este nuevo milenio, la Iglesia en Oceanía no deje de crecer, y muestre el
rostro glorioso de tu Hijo, lleno de Gracia y Verdad a todos los habitantes de
las islas de ese continente, así Dios reine en los corazones de las gentes del
Pacífico, y ellos encuentren la paz en el Salvador del mundo. Amén.

4. Texto bíblico: Lucas 24,13-35

5. Diálogo
ƒ ¿Qué te parece ese Evangelio?
ƒ ¿Qué es lo que más te gusta de lo que dice?
ƒ ¿Qué te parece Oceanía?
ƒ ¿Qué piensas de la misión y los misioneros?
ƒ ¿Te gustaría ser un misionero?

6. Canto misionero

7. Mensaje del Papa Francisco


Después de que se les abrieron los ojos, reconociendo a Jesús
«al partir el pan», los discípulos, sin demora, «se pusieron en camino y
regresaron a Jerusalén» (Lc 24,33). Este ir de prisa, para compartir con
los demás la alegría del encuentro con el Señor manifiesta que «la alegría

28
Plan de Pastoral - Octubre 2023

del Evangelio llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran


con Jesús. Quienes se dejan salvar por Él son liberados del pecado, de la
tristeza, del vacío interior, del aislamiento. Con Jesucristo siempre nace
y renace la alegría». No es posible encontrar verdaderamente a Jesús
resucitado sin sentirse impulsados por el deseo de comunicarlo a todos.
Por lo tanto, el primer y principal recurso de la misión lo constituyen
aquellos que han reconocido a Cristo resucitado, en las Escrituras y en la
Eucaristía, que llevan su fuego en el corazón y su luz en la mirada. Ellos
pueden testimoniar la vida que no muere más, incluso en las situaciones
más difíciles y en los momentos más oscuros.
(Francisco, Mensaje DOMUND 2023)

8. Oración
Peticiones por los niños de Oceanía.

9. Padre nuestro y Ave María

10. Saludos de Paz

11. Canto misionero

29
Honestidad en la Conciencia de Misión

Movida Misionera 2023


Domingo 22 de octubre de 2023

Corazones fervientes, pies en camino (cf. Lc 24,13-35)

Ojos que «se abrieron y lo reconocieron» al


partir el pan. Jesús en la Eucaristía es el culmen y
la fuente de la misión.
Pies que se ponen en camino, con la alegría de
anunciar a Cristo Resucitado. La eterna juventud
de una Iglesia siempre en salida.
(Papa Francisco, DOMUND 2023)

1. Preparación.
x Impregnar este día con la mística de Emaús.
x Dar el sabor pascual y alegre.
x Se sensibiliza a toda la comunidad parroquial
para que el día del DOMUND sea un día de
alegría, ardor y entusiasmo misionero.
x Todos deben decirle a alguien lo que Jesús
ha hecho en el camino de sus vidas o por qué
creen en sus Palabras.
x Pueden elaborarse pancartas o letreros que
evoquen a los Discípulos de Emaús.
x Visitar a la gente de la Iglesia al frente de sus casas cantándoles.
x Se pueden formar equipos de animación misionera que vayan a
distintos puntos de la comunidad parroquial a dar muestras públicas
de fe (cantando, predicando, danzando, distribuyendo algún
material, poniendo algunos letreros o pancartas…)
x Puede hacerse un concierto.
x Pueden visitarse lugares públicos y plazas, esquinas concurridas,
manteniendo el orden vial y el ornato del lugar.
x Puede invitarse a hermanos de otras iglesias a hacer juntos estas
muestras de amor a Jesús.
x Se pueden hacer dramatizaciones de Emaús.
x Repartir panes con el pasaje de Emaús en un envoltorio.

2. Celebración Eucarística del DOMUND


? Al finalizar la misa dominical se puede exhortar
a todos los asistentes a salir por las calles y
vecindarios a misionar hablando de Jesús y de
su fe en sus Palabras. Acercarse a la gente que
va caminando y darles un saludo cariñoso y
lleno de esperanza.
? El sacerdote puede hacer un envío a todos los
presentes o a equipos que se hayan preparados
para ese fin.

30
Plan de Pastoral - Octubre 2023

3. Visitas por las casas o plazas


a. Se da un saludo alegre deseando las bendiciones de Dios y la paz
de Jesús.
b. Dile a las personas por qué están allí.
c. Se lee Lucas 24,13-35
d. Oración por los presentes

Pongámonos de nuevo en camino también nosotros, iluminados por


el encuentro con el Resucitado y animados por su Espíritu. Salgamos
con los corazones fervientes, los ojos abiertos, los pies en camino, para
encender otros corazones con la Palabra de Dios, abrir los ojos de otros a
Jesús Eucaristía, e invitar a todos a caminar juntos por el camino de la paz
y de la salvación que Dios, en Cristo, ha dado a la humanidad.
Papa Francisco

ROSARIO MISIONERO
Motivación
El Rosario Misionero es una forma de oración que
toma como base al Rosario tradicional, en la cual, por
intercesión de María, se pide al Padre por las intenciones
y necesidades de todo el mundo. Es una oración mariana
universal y misionera. Su Santidad el Papa Juan XXIII
rezaba el Rosario Misionero todos los días por el mundo
entero, dedicando una decena a cada continente: “Como
Papa debo orar por la humanidad entera y lo hago al rezar
el Santo Rosario Misionero.
Sugerimos que se haga diariamente casa por casa
visitando los hogares de nuestros sectores tratando
la visitar la mayor cantidad de familias. Los días que se realice el
Encuentro de Evangelización semanal en el sector, puede hacerse al
principio del Encuentro.

Se inicia así:
+ Por la Señal de la santa Cruz, + de nuestros enemigos, + líbranos,
Señor, Dios nuestro: + En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu
Santo. Amén.

1. Credo de los Apóstoles


Creo en Dios Padre todopoderoso, creador del cielo y de la tierra. Creo
en Jesucristo, su único hijo nuestro señor. Fue concebido por obra y gracia
del Espíritu Santo y nació de la virgen María. Padeció bajo el poder de Poncio
Pilato. Fue crucificado, muerto y sepultado. Descendió a los infiernos. Al
tercer día resucito de entre los muertos. Subió a los cielos, y está sentado a
la diestra de Dios Padre. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos.
Creo en el Espíritu Santo, la Santa Iglesia Católica. La comunión de los
31
Honestidad en la Conciencia de Misión

santos. El perdón de los pecados, la resurrección de los muertos y la vida


eterna. Amen.
Se reza un padre nuestro, luego un ave María y el gloria….
Se anuncian los Misterios que serán contemplados, correspondientes
al día, así como la intención especial del Rosario Misionero de orar por el
mundo entero.
Misterios Gozosos
1. La Encarnación
2. La Visitación
3. El nacimiento de Jesús
4. La presentación en el templo
5. Jesús perdido y hallado en el templo
Misterios Dolorosos
1. La oración en el huerto de Getsemaní
2. La flagelación de Jesús.
3. Jesús es coronado de espinas.
4. Jesús carga con la cruz.
5. La crucifixión y muerte de Jesús

Misterios Gloriosos
1. Misterio: La resurrección de Jesús.
2. La ascensión de Jesús al cielo.
3. La venida del Espíritu Santo.
4. La asunción de María al cielo.
5. La coronación de María como
Reina de todo lo creado.

Misterios Luminosos
1. El bautismo de Jesús.
2. Las Bodas de Caná.
3. El anuncio del Reino de Dios.
4. La Transfiguración de Jesús.
5. La institución de la Eucaristía.

Color verde El color verde, representa las extensas praderas de este


continente.
Color rojo El color rojo, representa la sangre del martirio, de los primeros
evangelizadores.
Color blanco El color blanco, representa que en este continente se
encuentra la Sede del Papa, cuyas vestiduras son blancas.
Color Azul El color azul, representa las innumerables islas que forman
este continente rodeado del agua Oceánica.
Color amarillo El color amarillo, representa la pigmentación de piel de la
mayoría de la población de este continente.
Primer misterio por África: Para que el Señor siga siendo Buena
Noticia, para cada uno de los hombres y mujeres que habitan este Continente,
32
Plan de Pastoral - Octubre 2023

así como para cada uno de los Misioneros que con generosidad y valentía
ofrendan su vida para anunciar esa Buena Noticia. Pedir por las personas
que ayudan material y espiritualmente en este continente, por los misioneros
enfermos, por los misioneros difuntos y por los futuros misioneros.
Un Padre nuestro, Diez Ave María, y un Gloria. (este mismo esquema es
para los demás misterios).

Segundo misterio por América: Para que el Señor, permita a cada


una de las personas que lo habitan, descubrirlo siempre como el Camino,
la Verdad y la Vida, y experimenten el llamado a reconocer y promover la
dignidad humana de cada persona. Pedir por las personas que ayudan
material y espiritualmente en este continente, por los misioneros enfermos,
por los misioneros difuntos y por los futuros misioneros.

Tercer misterio Por Europa: Para que cada uno de los Pueblos que
lo habitan, puedan descubrir la Luz del Evangelio en sus orígenes, y por
medio de su reconocimiento la experimenten como Buena Noticia. Pedir
por las personas que ayudan material y espiritualmente en este continente,
por los misioneros enfermos, por los misioneros difuntos y por los futuros
misioneros.

Cuarto misterio Por Oceanía: Para que el Señor siga fortaleciendo a


cada uno de los habitantes de este continente con su Palabra. Pedir por
las personas que ayudan material y espiritualmente en este continente,
por los misioneros enfermos, por los misioneros difuntos y por los futuros
misioneros.

Quinto misterio por Asia: para que el Señor, que nació en este
continente, permita a cada uno de sus habitantes, descubrirlo en cada ser
humano. Pedir por las personas que ayudan material y espiritualmente en
este continente, por los misioneros enfermos, por los misioneros difuntos y
por los futuros misioneros.
Al finalizar el quinto misterio Se anuncia las tres “Aves María” y “Padre
nuestro” se ofrecen especialmente por la intención del Papa Francisco.

Padre maestro...
1. Dios te salve, María, Hija de Dios Padre… llena eres de gracia….
2. Dios te salve, María, Madre de Dios Hijo…………
3. Dios te salve, María, Esposa del Espíritu Santo…….
4. Rezo de la salve…

33
Honestidad en la Conciencia de Misión

LETANIAS MISIONERAS

Respondemos ten piedad de Ruega por América


nosotros Santa Rosa de Lima
Señor, ten piedad Cristo, ten piedad Santa Mariana de Jesús
Señor, ten piedad San Pedro Claver
Jesucristo, óyenos San Juan Diego
Jesucristo, escúchanos. San Martín de Porres
Dios Padre que quieres que todos Santo Hermano Pedro de
nos salvemos. Bethancourt
Dios Hijo Redentor del mundo, que Beato Miguel Agustín Pro Santos y
sufriste muerte de cruz por toda la beatos del nuevo mundo
humanidad.
Dios Espíritu Santo, que atraes a Ruega por Europa
la humanidad al conocimiento de la San Vicente de Paul
verdad. San Daniel Comboni
San Bonifacio de Alemania
Respondemos: Ruega por el San Agustín de Canterbury
Mundo San Patricio de Irlanda
Santa María Reina de las Misiones Santa Teresa de Calcuta
San Pedro San Juan Pablo II
San Pablo Santos y beatos del viejo mundo
San Francisco Javier
Sta. Teresita del Niño Jesús Ruega por Oceanía
San Damián de Molokai
Ruega por África San Pedro Chanel
San Marcos María, Estrella del Mar
San Agustín Santos y beatos de las
Beato Carlos y Santos Mártires de innumerables islas
Uganda
Beata Clementina Anaurite Ruega por Asia
San Andrés
Santo Tomás
San Juan Brito
Santos Mártires de Corea
Santos y beatos Mártires
de China y Japón

Corderos.
1. Cordero de Dios que quitas el Pecado del mundo Perdónanos,
Señor.
2. Cordero de Dios que quitas el Pecado del mundo Escúchanos,
Señor.
3. Cordero de Dios que quitas el Pecado del mundo Ten piedad y
misericordia de nosotros.

34
Plan de Pastoral - Octubre 2023

Bajo tu amparo. …..


Gloria al padre y al hijo…………………
María, Reina de las Misiones, ruega por nosotros

Oración final
Te rogamos nos concedas, Señor Dios nuestro, gozar de continua salud
de alma y cuerpo, y por la gloriosa intercesión de la bienaventurada siempre
Virgen María, vernos libres de las tristezas de la vida presente y disfrutar de
las alegrías eternas. Por Cristo nuestro Señor. Amén.

Conferencia del Episcopado Dominicano


República Dominicana

Colaboración de las arquidiócesis y diócesis de República


Dominicana los últimos tres años expresadas en pesos (RD$).

Arquidiócesis y Diócesis 2020 2021 2022


Santo Domingo 315,734.00 1,411,670.25 1,479,514.50
Santiago 372,521.00 913,741.00 920,000.00
La Vega 161,140.00 305,355.00 306,312.00
San Fco. de Macorís 119,824.00 258,260.00 424,089.00
Mao-Montecristi 69,009.00 131,956.00 261,211.00
San Juan de la Maguana 75,395.00 256,396.00 347,013.00
Higüey-Altagracia 240,032.00 383,113.25 400,449.00
Barahona 102,532.00 220,880.00 199,487.00
Baní 44,246.00 190,996.00 251,878.00
Puerto Plata 47,172.00 216,136.00 260,062.00
San Pedro de Macorís 50,822.00 285,629.00 228,428.40

35
Honestidad en la Conciencia de Misión

LECTURAS OCTUBRE 2023


Las citas de las Lecturas Diarias utilizadas son tomadas de: Calendario
Litúrgico 2023 de la Conferencia del Episcopado Dominicano

1 XXVI Domingo del Tiempo Ordinario


II Semana del Salterio Verde

El testimonio sincero y humilde de nuestra fe es nuestra


primera misión
Algunas Orientaciones:
Colocar el lema y el valor del mes
en un lugar visible, así como el lema
de esta celebración, En la procesión
de entrada se podría llevar un rosario
grande acompañado de la Biblia, Se
llevan algunos signos de la misión:
sandalias, redes, libros de la misión.
Monición de Entrada:
Queridos hermanos y hermanas: En este Vigésimo Sexto Domingo del
Tiempo Ordinario, el Señor nos reúne para celebrar la Eucaristía en este
Primer Domingo de Octubre, mes de la Misión y del Santo Rosario, en
el que estamos llamados a practicar la HONESTIDAD en la Conciencia
de Misión con el lema; “Vayan por todo el mundo y proclamen el
Evangelio” (Mc 16,15).
La ternura y la misericordia del Señor son eternas, además de su
paciencia. ¡Cuánto nos conoce Dios, y, aun así, no nos trata como
merecemos! Nos trata tal y como nos ama: de forma incondicional. La
inconstancia de cada uno de nosotros en la fe es el pan nuestro de cada
día, pero el Señor nos salva en su persistencia de luchar por nosotros
siempre. Dios espera de nosotros que le elijamos decididamente siendo
cristianos de los pies a la cabeza, durante todas las horas del día, y durante
toda nuestra vida, en todo lo que hagamos y digamos, en las buenas y en
las malas.
En este mes de octubre, contamos de manera especial con la protección
de María, a quien nos acogemos, de modo particular, en este mes del
Rosario, como la primera misionera de su Hijo y como nuestra compañera
de jornada en nuestro camino por el mundo proclamando el Evangelio.
Con gran alegría, puestos de pie, recibimos cantando a Jesucristo, quien
preside esta celebración en la persona de su Ministro.

Oración Colecta
Oh Dios, que manifiestas especialmente tu poder con el perdón y la
misericordia, derrama incesantemente sobre nosotros tu gracia, para que
deseando lo que nos prometes, consigamos los bienes del cielo. Por nuestro
Señor Jesucristo.

36
Plan de Pastoral - Octubre 2023

LITURGIA DE LA PALABRA
Primera Lectura: Ezequiel 18,25-28
Si nos apartamos de los caminos de Dios, ¿adónde llegaremos…?
Siempre esperamos mucho del Señor, pero ¿nos hemos preguntado, qué
espera Él de nosotros? El profeta Ezequiel nos recuerda que “cuando el
justo se aparta de su justicia comete la maldad y muere”. Escuchemos.

Lectura del Profeta Ezequiel 18,25-28


Así dice el Señor: «Comentan: “No es justo el proceder del Señor”.
Escucha, casa de Israel: ¿acaso no es injusto mi proceder?, ¿o no es su
proceder el que es injusto? Cuando el justo se aparta de su justicia, comete
la maldad y muere, muere por la maldad que cometió. Y cuando el malvado
se convierte de la maldad que hizo y practica el derecho y la justicia, él
mismo salva su vida. Si recapacita y se convierte de los delitos cometidos,
ciertamente vivirá y no morirá.» Palabra de Dios.

Salmo Responsorial: 24,4bc-5.6-7.8-9


R/. Recuerda, Señor, que tu misericordia es eterna
Señor, enséñame tus caminos, instrúyeme en tus sendas: haz que
camine con lealtad; enséñame, porque tú eres mi Dios y Salvador, y todo el
día te estoy esperando. R/.
Recuerda, Señor, que tu ternura y tu misericordia son eternas; no te
acuerdes de los pecados ni de las maldades de mi juventud; acuérdate de
mí con misericordia, por tu bondad, Señor. R/.
El Señor es bueno y es recto, y enseña el camino a los pecadores; hace
caminar a los humildes con rectitud, enseña su camino a los humildes. R/.

Segunda Lectura: Filipenses 2,1-11


¿Cuál será la clave para alcanzar todo desarrollo humano y espiritual
en una Iglesia sinodal como nos invita el Papa Francisco? Tenemos que
preparar nuestros corazones para experimentar los mismos sentimientos de
Cristo Jesús y vivir la HONESTIDAD con conciencia de la misión a la que se
nos llama. Escuchemos.

Lectura de la Carta de San Pablo a los Filipenses 2,1-11


Hermanos: Si quieren darme el consuelo de Cristo y aliviarme con
su amor, si nos une el mismo Espíritu y tienen entrañas compasivas,
denme esta gran alegría: manténganse unánimes y concordes con un
mismo amor y un mismo sentir. No obren por rivalidad ni por ostentación,
déjense guiar por la humildad y considérense siempre superiores a los
demás. No se encierren en sus intereses, sino busquen todos el interés
de los demás.
Tengan entre ustedes los sentimientos propios de Cristo Jesús. Él, a
pesar de su condición divina, no hizo alarde de su categoría de Dios; al
contrario, se despojó de su rango y tomó la condición de esclavo, pasando
por uno de tantos. Y así, actuando como un hombre cualquiera, se rebajó
hasta someterse incluso a la muerte, y una muerte de cruz.
37
Honestidad en la Conciencia de Misión

Por eso Dios lo levantó sobre todo y le concedió el Nombre-sobre-todo-


nombre; de modo que al nombre de Jesús toda rodilla se doble en el cielo,
en la tierra, en el abismo, y toda lengua proclame: Jesucristo es Señor, para
gloria de Dios Padre. Palabra de Dios.

Aleluya Jn 10, 27
Mis ovejas escuchan mi voz -dice el Señor- y yo las conozco,
y ellas me siguen.
Evangelio: Mateo 21,28-32
Con gran ternura Dios nos hace ver nuestras debilidades y nos anima
siempre a reemprender el camino de la vida. Puestos de pie, nos disponemos
a escuchar al Señor, pero antes cantamos.
Lectura del Santo Evangelio según San Mateo 21,28-32
En aquel tiempo, dijo Jesús a los sumos sacerdotes y a los ancianos del
pueblo: «¿Qué les parece? Un hombre tenía dos hijos. Se acercó al primero
y le dijo: “Hijo, ve hoy a trabajar en la viña.” Él le contestó: “No quiero.” Pero
después recapacitó y fue.
Se acercó al segundo y le dijo lo mismo. Él le contestó: “Voy, señor.” Pero
no fue. ¿Quién de los dos hizo lo que quería el padre?» Contestaron: «El
primero.» Jesús les dijo: «Les aseguro que los publicanos y las prostitutas
les llevan la delantera en el camino del reino de Dios. Porque vino Juan a
ustedes enseñándoles el camino de la justicia, y no le creyeron; en cambio,
los publicanos y prostitutas le creyeron. Y, aun después de ver esto, ustedes
no recapacitaron ni le creyeron.» Palabra del Señor.

Meditación:
El camino de la vida es la justicia y la justicia de Dios es su misericordia,
al vivirla debemos cumplir su santísima voluntad: el que cumple la voluntad
de Dios no se equivoca. Esto lo aprendió muy bien Santa Teresita del
Niño Jesús, patrona de las misiones, que hoy también es su día, dejándolo
plasmado en su Caminito (“Historia de un Alma”), un camino de abandono,
confianza y entrega total al Señor.
El profeta Ezequiel profundamente marcado por el destierro del pueblo
de Israel en Babilonia (587 a.C.), nos muestra la responsabilidad personal
que, ante lo ocurrido, por supuesto, hoy también, tenemos por nuestros
pecados. Debemos abrirnos a Dios, y construir el futuro que necesitamos
desde nuestro testimonio de fe y fidelidad a Él.
La clave para el éxito en nosotros de esta propuesta está en la
humildad. Pablo hace referencia a la grandeza de Dios que se sabe dar,
renunciando no solo a su condición divina, también a la humana por la
muerte, y así nos ha regalado la vida eterna. Cristo asume en obediencia
al Padre un amor que nos libera de toda opresión maligna, del pecado.
Pero no hay humildad sin misericordia, que es la segunda clave que
nos da este evangelio para alcanzar la plenitud, la justicia: el Padre siempre
espera que volvamos. Entonces sí cuenta lo que hacemos y el por qué, el
compromiso cristiano. La reflexión sobre “el camino” nos tiene que poner
38
Plan de Pastoral - Octubre 2023

en “el camino” de la salvación y caminando a este respecto, alcanzando


la “corona que no se marchita”. Más vale decir no y luego hacer, que decir
si y no hacer nada. Podemos ser religiosos y no tener fe. ¿Qué es lo que
cuenta? El que se compromete en la fe es el que goza y vive.
Oración de los fieles
Quien preside: A Dios que se ha hecho solidario con su pueblo,
presentémosle nuestras necesidades e intenciones, diciendo confiadamente:
Que vivamos, Señor, tus caminos de misericordia.
x Por la Santa Madre Iglesia, para que siempre seamos sacramento de
salvación para el mundo. Oremos.
x Por el Papa Francisco, los obispos, presbíteros y diáconos, religiosos y
laicos, que dispensan un servicio pastoral a la Iglesia, para que nunca se
cansen de anunciar el amor, la misericordia, la justicia y la paz de Dios.
Oremos.
x Por los gobernantes y políticos, para que a ejemplo de Cristo solidario
ejerzan desinteresadamente sus servicios al Pueblo. Oremos.
x Por todos los bautizados, para que el Señor infunda en cada uno de
nosotros el espíritu universal misionero que enamore a todos los seres
humanos de Dios y se salven. Oremos.
x Por todos los enfermos, para que en Cristo encuentren paz, alegría y
esperanza en su transitar de la vida. Oremos.
x Por los pobres, los que están solos, los que no cuentan, los carentes de
amor, para que sientan profundamente que el Señor los ama y nosotros
les ayudemos a experimentar ese amor. Oremos.
x Por las vocaciones sacerdotales y religiosas, y a la vida matrimonial, para
que escuchando la voz del Señor y respondiéndole sí, construyamos
una sociedad más justa y fraterna. Oremos.
Quien preside: Escucha Padre Celestial nuestras oraciones. Por
Jesucristo, nuestro Señor.

2 Memoria Obligatoria: Santos Ángeles Custodios


Lunes Blanco

Lectura del Libro del Éxodo 23,20-23a


Así dice el Señor: «Voy a enviarte un ángel por delante, para que te cuide
en el camino y te lleve al lugar que he preparado. Respétalo y obedécelo.
No te rebeles, porque lleva mi nombre y no perdonará tus rebeliones. Si
lo obedeces fielmente y haces lo que yo digo, tus enemigos serán mis
enemigos, y tus adversarios serán mis adversarios. Mi ángel irá por delante.»
Palabra de Dios.
Salmo Responsorial: 90,1-2.3-4.5.6.10-11
R/. A sus ángeles ha dado órdenes para que te guarden en tus caminos
Tú que habitas al amparo del Altísimo, que vives a la sombra del
Omnipotente, di al Señor: «Refugio mío, alcázar mío, Dios mío, confío
en ti.» R/.
39
Honestidad en la Conciencia de Misión

Él te librará de la red del cazador, de la peste funesta. Te cubrirá con sus


plumas, bajo sus alas te refugiarás. R/.
Su brazo es escudo y armadura. No temerás el espanto nocturno, ni
la flecha que vuela de día, ni la peste que se desliza en las tinieblas, ni la
epidemia que devasta a mediodía. R/.
No se te acercará la desgracia, ni la plaga llegará hasta tu tienda, porque
a sus ángeles ha dado órdenes para que te guarden en tus caminos. R/

Lectura del Santo Evangelio según San Mateo 18,1-5.10


En aquel momento, se acercaron los discípulos a Jesús y le preguntaron:
«¿Quién es el más importante en el reino de los cielos?». Él llamó a un niño,
lo puso en medio y dijo: «Les aseguro que, si no vuelven a ser como niños,
no entrarán en el reino de los cielos. Por tanto, el que se haga pequeño
como este niño, ése es el más grande en el reino de los cielos. El que acoge
a un niño como éste en mi nombre me acoge a mí. Cuidado con despreciar
a uno de estos pequeños, porque les digo que sus ángeles están viendo
siempre en el cielo el rostro de mi Padre celestial.» Palabra del Señor.

Meditación

La palabra “ángel” proviene del griego antiguo y significa “mensajero”,


o “el que lleva un encargo”. El 2 de octubre de cada año nuestra Iglesia
católica recuerda a los Ángeles Custodios. El oficio del Ángel Custodio
es doble, según nos lo advierte San Pablo: a) hacer que no se frustre el
precio de la sangre de Cristo en el alma a él confiada; b), hacerla alcanzar
la máxima participación.
El Señor, dueño de todo cuanto existe en el cielo y en la tierra, quiere
nuevamente llegar a sus hijos, en amor, confianza, protección. Una de las
tantas maneras en la que el Señor muestra su amor por su pueblo es a
través de los ángeles.
En el Libro del Éxodo que muestra como los israelitas abandonan la
esclavitud en Egipto por la fuerza del amor de Dios, el Señor promete la
compañía de un ángel que guiará el pueblo de Israel. Y es algo que Dios
sigue haciendo hoy con su pueblo. Cuando sus hijos deciden transformar
su modo de vivir, cuando sus hijos deciden seguirle y obedecerle, cuando
sus hijos abrazan su camino, Dios mismo es su guía, y manifiesta su luz y
su protección.
El Señor está indicando a su pueblo que Él está actuando y que su
promesa es para todo el que se decide por Él. Pero sabemos que esa
decisión no es posible sin el Espíritu de Dios en nuestras vidas.
En el evangelio de San Mateo hay una llamada a la confianza, una
llamada a la libertad. Dios nos quiere tan moldeables como niños. Los
niños creen en sus padres, son su ejemplo, su modelo a seguir, su guía.
El niño sencillamente actúa con la total confianza de la que es capaz.
Hoy necesitamos ser como niños, aquellos niños que se acercan al
Padre. Y al seguirle podremos obedecerle y descubrir las maravillas que
se manifiestan. Dios va delante de nuestras vidas, confiemos en Él como
nuestro Padre que es, y veremos su grandeza manifestarse en medio de
40
Plan de Pastoral - Octubre 2023

nuestras vidas y la vida de aquellos que nuestro modo de amarle les toque
el corazón. Que en este día el Señor nos asista para poder ser como niños
y vivir confiados en nuestro Padre del cielo.

3 Feria o Memoria Libre: San Francisco de Borja, Presbítero


Martes Verde o Blanco

Lectura del Profeta Zacarías 8,20-23


Así dice el Señor de los Ejércitos: Todavía vendrán pueblos y habitantes
de grandes ciudades, y los de una ciudad irán a otra diciendo: «Vayamos
a implorar al Señor, a consultar al Señor de los Ejércitos. – Yo también voy
contigo-.» Y vendrán pueblos incontables y numerosas naciones a consultar
al Señor de los Ejércitos en Jerusalén y a implorar su protección. Así dice el
Señor de los Ejércitos: Aquel día diez hombres de cada lengua extranjera
agarrarán a un judío por la orla del manto, diciendo: «Queremos ir con
ustedes, pues hemos oído que Dios está con ustedes.» Palabra de Dios.

Salmo Responsorial: 86,1-3.4-5.6-7


R/. Dios está con nosotros
Él la ha cimentado sobre el monte santo; y el Señor prefiere las puertas
de Sion a todas las moradas de Jacob. ¡Qué pregón tan glorioso para ti,
ciudad de Dios! R/.
«Contaré a Egipto y a Babilonia entre mis fieles; filisteos, tirios y etíopes
han nacido allí.» Se dirá de Sion: «Uno por uno todos han nacido en ella; el
Altísimo en persona la ha fundado.» R/.
El Señor escribirá en el registro de los pueblos: «Éste ha nacido allí.» Y
cantarán mientras danzan: «Todas mis fuentes están en ti.» R/.

Lectura del Santo Evangelio según San Lucas 9,51-56


Cuando se iba cumpliendo el tiempo de ser llevado al cielo, Jesús tomó
la decisión de ir a Jerusalén. Y envió mensajeros por delante. De camino,
entraron en una aldea de Samaria para prepararle alojamiento. Pero no lo
recibieron, porque se dirigía a Jerusalén.
Al ver esto, Santiago y Juan, discípulos suyos, le preguntaron: «Señor,
¿quieres que mandemos bajar fuego del cielo que acabe con ellos?» Él se
volvió y les regañó y dijo: «No saben de qué espíritu son. Porque el Hijo
del Hombre no ha venido a perder a los hombres, sino a salvarlos.» Y se
marcharon a otra aldea. Palabra del Señor.

Meditación

Para nuestro Dios es una dicha inmensa recibirnos en medio de


nuestro reconocimiento de saber que nosotros le reconocemos como
nuestro Padre, y que le confiamos nuestras vidas.
Dios está con nosotros. El Salmista nos presenta a Sion, la ciudad de
Dios. Ciudad que ha sido fundada por Dios, y por eso es santa. Nosotros
somos la ciudad de Dios. El Señor nos escogió como su ciudad por la
41
Honestidad en la Conciencia de Misión

misma razón que había escogido a Abraham y a Israel: por su amor.


Sabemos que nuestro Dios actúa en la historia, y utiliza lugares y tiempos
para cumplir su plan perfecto. Y realiza en nuestras vidas grandezas,
milagros y por ello estamos llamados a no desfallecer, en darle todo el
honor y la gloria que nuestro Dios merece. Dios ha estado, está y estará
con nosotros siempre.
En el evangelio de San Lucas, Jesús instruye a sus discípulos para
asistirle, pero encuentra el rechazo de los dirigentes religiosos y también
de los samaritanos. Hoy nos pasa igual, Jesús nos instruye de distintas
maneras, habla a nuestros oídos, pero nuestro corazón muchas veces esta
endurecido, o confundido por los afanes de la vida o por falsas filosofías,
o por los momentos de dolor que podemos estar viviendo, le rechazamos.
En este evangelio de San Lucas, se nos narran varios momentos
claves de esta llamada de Jesús. La primera llamada es “cuando estaba por
cumplirse el tiempo” indicando la acción de Dios que cumple los días para
conducir su plan de salvación hasta su total ejecución; el segundo presenta
la “elevación al cielo” de Jesús que se refiere a su muerte, resurrección,
ascensión y envío del Espíritu Santo; lo tercero es la decisión de Jesús de
cumplir la voluntad de Dios: “decisión de ir a Jerusalén”; luego el rechazo
que recibe el Señor por parte de los samaritanos, enemigos de los judíos,
y por último del texto de hoy, son las palabras de los discípulos pidiendo
el castigo para los samaritanos. Dios nos llama hoy a no rechazarle más,
a confiar en su plan de salvación, a decidirnos con Él a ir a Jerusalén, no
importa los sacrificios que ese viaje requerirá.

4 Memoria Obligatoria: San Francisco de Asís


Miércoles Blanco

Lectura del Libro de Nehemías 2,1-8


Era el mes de Nisán del año veinte del rey Artajerjes. Tenía el vino
delante, y yo tomé la copa y se la serví. En su presencia no debía tener
cara triste. El rey me preguntó: «¿Qué te pasa, que tienes mala cara? Tú no
estás enfermo, sino triste.» Me llevé un susto, pero contesté al rey: «Viva su
majestad eternamente. ¿Cómo no he de estar triste cuando la ciudad donde
se hallan enterrados mis padres está en ruinas, y sus puertas consumidas
por el fuego?» El rey me dijo: «¿Qué es lo que pretendes?» Me encomendé
al Dios del cielo y respondí: «Si a su majestad le parece bien, y si está
satisfecho de su siervo, déjeme ir a Judá a reconstruir la ciudad donde están
enterrados mis padres.» El rey y la reina, que estaba sentada a su lado, me
preguntaron: «¿Cuánto durará tu viaje, y cuándo volverás?» Al rey le pareció
bien la fecha que le indiqué y me dejó ir. Pero añadí: «Si a su majestad le
parece bien, que me den cartas para los gobernadores de Transeufratina,
a fin de que me faciliten el viaje hasta Judá. Y una carta dirigida a Asaf,
superintendente de los bosques reales para que me suministren tablones
para las puertas de la ciudadela de templo, para el muro de la ciudad y para
la casa donde me instalaré.» Gracias a Dios, el rey me lo concedió todo.
Palabra de Dios.
42
Plan de Pastoral - Octubre 2023

Salmo Responsorial: 136,1-2.3.4-5.6


R/. Que se me pegue la lengua al paladar si no me acuerdo de ti
Junto a los canales de Babilonia nos sentamos a llorar con nostalgia de
Sion; en los sauces de sus orillas colgábamos nuestras cítaras. R/.
Allí los que nos deportaron nos invitaban a cantar; nuestros opresores, a
divertirlos: «Cántennos un cantar de Sion.» R/.
¡Cómo cantar un cántico del Señor en tierra extranjera! Si me olvido de
ti, Jerusalén, que se me paralice la mano derecha. R/.
Que se me pegue la lengua al paladar si no me acuerdo de ti, si no
pongo a Jerusalén en la cumbre de mis alegrías. R/.

Lectura del Santo Evangelio según San Lucas 9,57-62


En aquel tiempo, mientras iban de camino Jesús y sus discípulos, le dijo
uno: «Te seguiré adonde vayas.» Jesús le respondió: «Las zorras tienen
madriguera, y los pájaros nido, pero el Hijo del hombre no tiene donde reclinar
la cabeza.» A otro le dijo: «Sígueme.» Él respondió: «Déjame primero ir a
enterrar a mi padre.» Le contestó: «Deja que los muertos entierren a sus
muertos; tú vete a anunciar el reino de Dios.» Otro le dijo: «Te seguiré,
Señor. Pero déjame primero despedirme de mi familia.» Jesús le contestó:
«El que echa mano al arado y sigue mirando atrás no vale para el reino de
Dios.» Palabra del Señor.

Meditación

En el libro de Nehemías podemos encontrar la historia del pueblo


judío. No solamente describe cómo Dios lo usó para la reconstrucción de
las murallas de Jerusalén, sino también de la espiritualidad de su pueblo.
Nehemías sobresale por su confianza en Dios y su oración. En el primer
capítulo, Nehemías recibe noticias de la difícil situación de Jerusalén y de la
miseria de su pueblo y se angustia enormemente, tanto, que el Rey a quien
servía, cuando ve su cara, se da cuenta: “Tú no estás enfermo, sino triste”.
Nosotros nos podemos ver reflejados en este pasaje, cuando a pesar
de nuestra fe y de nuestra oración, pasamos por momentos de dificultad.
El Salmo de hoy, parece explicarnos cómo se podía sentir Nehemías
viviendo el destierro y haber perdido la libertad. O como nosotros nos
podemos sentir frente a alguna dificultad determinada. Como Jesús en el
evangelio, podemos sentir el desamparo o la soledad. Pero aún en medio
de la tribulación, hemos de reconocer que Dios es quien sostiene nuestra
vida, que es en Él en donde está nuestro contento. Él nos llama a seguir
adelante y poner la mano en el arado. Los apegos de este mundo no nos
pueden apartar del propósito de Dios en nuestra vida.
Cuántas veces nos hemos sentido llamados por Jesús, hemos querido
ir un poco más allá en nuestro compromiso con Él y al instante hemos
puesto infinidad de pretextos de todo tipo, nos hemos autoconvencidos
de que no puedo: es que mi trabajo, es que mi familia, es que no tengo
tiempo, es que… es que…
Hay una frase clave en este pasaje: “Deja que los muertos entierren
a sus muertos; tú vete a anunciar el reino de Dios”, si queremos que el
43
Honestidad en la Conciencia de Misión

Espíritu actúe en nosotros, si queremos ser cooperadores de la misión


evangelizadora, tenemos que pensar y actuar como hombres nuevos, ser
verdaderos bautizados, resucitados por el Espíritu Santo.
Aquel que nos ha llamado a poner la mano en el arado sin mirar atrás
nos dará la fuerza necesaria.

5 Témporas de Acción de Gracias y Petición


Jueves Blanco
Si se quiere celebrar las témporas en tres días, pueden trasladarse
a los días 8, 9 y 10. Las lecturas están en el leccionario V.
Lectura del Libro del Deuteronomio 8,7-18
Habló Moisés al pueblo, diciendo: «Cuando el Señor, tu Dios, te
introduzca en la tierra buena, tierra de torrentes, de fuentes y veneros que
manan en el monte y la llanura, tierra de trigo y cebada, de viñas, higueras
y granados, tierra de olivares y de miel, tierra en que no comerás tasado el
pan, en que no carecerás de nada, tierra que lleva hierro en sus rocas, y de
cuyos montes sacarás cobre, entonces comerás hasta hartarte, y bendecirás
al Señor, tu Dios, por la tierra buena que te ha dado.
Pero cuidado, no te olvides del Señor, tu Dios, siendo infiel a los
preceptos, mandatos y decretos que yo te mando hoy. No sea que, cuando
comas hasta hartarte, cuando te edifiques casas hermosas y las habites,
cuando críen tus reses y ovejas, aumenten tu plata y tu oro, y abundes
de todo, te vuelvas engreído y te olvides del Señor, tu Dios, que te sacó
de Egipto, de la esclavitud, que te hizo recorrer aquel desierto inmenso y
terrible, con dragones y alacranes, un sequedal sin una gota de agua, que
sacó agua para ti de una roca de pedernal; que te alimentó en el desierto
con un maná que no conocían tus padres, para afligirte y probarte, y para
hacerte el bien al final.
Y no digas: “Por mi fuerza y el poder de mi brazo me he creado estas
riquezas.” Acuérdate del Señor, tu Dios: que es él quien te da la fuerza para
crearte estas riquezas, y así mantiene la promesa que hizo a tus padres,
como lo hace hoy.» Palabra de Dios.

Salmo Responsorial: 1Cro 29,10.11abc.11d-12a.12bcd


R/. Tu eres Señor del universo
Bendito eres, Señor, Dios de nuestro padre Israel, por los siglos de los
siglos. R/.
Tuyos son, Señor, la grandeza y el poder, la gloria, el esplendor, la
majestad, porque tuyo es cuanto hay en cielo y tierra. R/.
Tú eres rey y soberano de todo. De ti viene la riqueza y la gloria. R/.
Tú eres Señor del universo, en tu mano está el poder y la fuerza, tú
engrandeces y confortas a todos. R/.

Lectura de la Segunda Carta a los Corintios 5,17-21


Hermanos: El que es de Cristo es una criatura nueva. Lo antiguo ha
pasado, lo nuevo ha comenzado. Todo esto viene de Dios, que por medio de
44
Plan de Pastoral - Octubre 2023

Cristo nos reconcilió consigo y nos encargó el ministerio de la reconciliación.


Es decir, Dios mismo estaba en Cristo reconciliando al mundo consigo, sin
pedirle cuentas de sus pecados, y a nosotros nos ha confiado la palabra de
la reconciliación.
Por eso, nosotros actuamos como enviados de Cristo, y es como si Dios
mismo los exhortara por nuestro medio. En nombre de Cristo les pedimos
que se reconcilien con Dios. Al que no había pecado Dios lo hizo expiación
por nuestro pecado, para que nosotros, unidos a él, recibamos la justificación
de Dios. Palabra de Dios.

Lectura del Santo Evangelio según San Mateo 7,7-11


En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Pidan y se les dará,
busquen y encontrarán, llamen y se les abrirá; porque quien pide recibe,
quien busca encuentra y al que llama se le abre. Si a alguno de ustedes le
pide su hijo pan, ¿le va a dar una piedra?; y si le pide pescado, ¿le dará una
serpiente? Pues si ustedes, que son malos, saben dar cosas buenas a sus
hijos, ¡cuánto más su Padre del cielo dará cosas buenas a los que le pidan!».
Palabra del Señor.

Meditación

Ser cristiano apunta a ser diferentes, Pablo nos habla de “ser nuevas
criaturas”. Recordemos que Jesús explicó a Nicodemo que los humanos
podemos nacer de nuevo. El nacimiento de la carne que es cuando
nacemos del vientre de nuestras madres, y el nacimiento del Espíritu
que es cuando somos bautizados y entregamos nuestras vidas a Jesús.
Nuevo nacimiento significa dejar atrás al viejo hombre con todos sus
defectos e iniciar una nueva vida. “De modo que, si alguno está en Cristo,
nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas
nuevas.” (2 Corintios 5:17)
Hoy somos invitados a renovarnos constantemente en esa “novedad”
del evangelio y cada día avanzar hacia esa nueva forma de pensar. Jesús
nos invita a ver al Padre dando “cosas buenas a sus hijos”, cambiar la
mentalidad de ese Dios lejano, que no interactúa con el hombre, por
alguien a quien, si “lo buscamos, Él se deja encontrar”. Que “si le pedimos,
Él nos da”. Dios nos creó y nos conoce más que nosotros mismos. Él sabe
qué es lo mejor para nosotros.
Así es con nuestras oraciones a Dios. Dios nos da lo que es mejor
para nosotros, y en el tiempo que es mejor para nosotros.
Las palabras de Jesús de este evangelio deben llenarnos de alegría
y esperanza. Vamos a tenerlas presente si estamos viviendo un momento
de dificultad, sabiendo que “buscar” y “llamar” implica una acción de parte
de nosotros. No nos desanimemos. La paciencia y la perseverancia son
signos de la “nueva vida en Cristo” que acompaña al creyente y que nos
llega del amor del Padre que se derrama en nosotros a través del Espíritu
Santo. Agradezcamos hoy al Señor todo el bien que nos ha hecho.

45
Honestidad en la Conciencia de Misión

6 Feria o Memoria Libre: San Bruno, Presbítero


Viernes Verde o Blanco

Lectura del Libro de Baruc 1,15-22


Confesamos que el Señor, nuestro Dios, es justo, y a nosotros nos
abruma hoy la vergüenza: a los judíos y vecinos de Jerusalén, a nuestros
reyes y gobernantes, a nuestros sacerdotes y profetas y a nuestros padres;
porque pecamos contra el Señor no haciéndole caso, desobedecimos al
Señor, nuestro Dios, no siguiendo los mandatos que el Señor nos había
dado. Desde el día en que el Señor sacó a nuestros padres de Egipto
hasta hoy, no hemos hecho caso al Señor, nuestro Dios, hemos rehusado
obedecerle. Por eso, nos persiguen ahora las desgracias y la maldición con
que el Señor conminó a Moisés, su siervo, cuando sacó a nuestros padres
de Egipto para darnos una tierra que mana leche y miel. No obedecimos
al Señor, nuestro Dios, que nos hablaba por medio de sus enviados, los
profetas; todos seguimos nuestros malos deseos, sirviendo a dioses ajenos
y haciendo lo que el Señor, nuestro Dios, reprueba. Palabra de Dios.
Salmo Responsorial: 78,1-2.3-5.8.9
R/. Por el honor de tu nombre, sálvanos, Señor
Dios mío, los gentiles han entrado en tu heredad, han profanado tu
santo templo, han reducido Jerusalén a ruinas. Echaron los cadáveres de
tus siervos en pasto a las aves del cielo, y la carne de tus fieles a las fieras
de la tierra. R/.
Derramaron su sangre como agua en torno a Jerusalén, y nadie la
enterraba. Fuimos el escarnio de nuestros vecinos, la irrisión y la burla de
los que nos rodean. ¿Hasta cuándo, Señor? ¿Vas a estar siempre enojado?
¿Va a arder como fuego tu cólera? R/.
No recuerdes contra nosotros las culpas de nuestros padres; que tu
compasión nos alcance pronto, pues estamos agotados. R/.
Socórrenos, Dios, salvador nuestro, por el honor de tu nombre; líbranos
y perdona nuestros pecados a causa de tu nombre. R/.
Lectura del Santo Evangelio según San Lucas 10,13-16
En aquel tiempo, dijo Jesús: «¡Ay de ti, Corozaín, ay de ti, Betsaida! Si
en Tiro y en Sidón se hubieran hecho los milagros realizados en ti, hace
tiempo que se habrían convertido, vestidos de sayal y sentados en la ceniza.
Por eso el juicio les será más llevadero a Tiro y a Sidón que a ustedes. Y tú,
Cafarnaúm, ¿piensas escalar el cielo? Bajarás al infierno.
Quien a ustedes los escucha a mí me escucha; quien a ustedes los
rechaza a mí me rechaza; y quien me rechaza a mí rechaza al que me ha
enviado.» Palabra del Señor.

Meditación
El acto de contrición comienza de la siguiente manera: “Jesús, mi
Señor y Redentor, yo me arrepiento de todos los pecados que he
cometido hasta hoy. Al leer la primera lectura de hoy, donde el profeta
46
Plan de Pastoral - Octubre 2023

Baruc, luego de reconocer a Dios como su Señor, reconoce que el pueblo lo


desobedece sin hacerle caso, esta oración vino una vez más a mi corazón.
En el evangelio de hoy, las palabras de Jesús suenan fuertes, como
a reproche, suenan a advertencia, y me surgen estas preguntas que nos
pueden ayudar en nuestra reflexión: ¿merecemos nosotros la advertencia
de Jesús contra Cafarnaúm, Corozaín y Betsaida? o más bien, ¿en qué se
parecen esas ciudades que estaban situadas cerca de donde Jesús hizo
varios milagros, a nosotros, hoy?
Para responder, volvamos a leer el evangelio más despacio y esta vez
hagamos el ejercicio de sustituir sus nombres por los nuestros y entonces
nos vamos a encontrar frente a frente a Jesús que nos habla a cada uno
de nosotros de forma particular, sentiremos su mirada mientras menciona
nuestros nombres y escuchemos con el corazón esta reprimenda, aunque
no nos guste. Pero Jesús, que derriba nuestras barreras, habla a nuestros
corazones y esto nos ayudará a ir más adentro para encontrar respuestas
y hacer los ajustes necesarios en nuestras vidas.
Para responder a la primera pregunta, de que, si merecemos esta
advertencia de parte de Jesús, me parece que es una llamada de atención a
todos nosotros, a no dormirnos en los laureles simplemente por pertenecer
a un grupo o a un movimiento de la parroquia. Y es que podemos caer
en la rutina de los que están acostumbrados a ver milagros; podríamos
perder la capacidad de asombro ante el Señor y lo que es más importante
la necesidad de convertirnos. Y esta conversión es un cambiar de forma de
pensar, de actuar y hasta de rumbo.
Y la segunda pregunta, sobre en qué se parecen estas ciudades a
nosotros, me recuerda la película llamada Cristiano de la secreta, y eso
sucede cuando nuestras vidas no reflejan que amamos, conocemos y
seguimos a Jesús.
Pidámosle a Jesús que podamos llevar a cada rincón su Palabra a
nuestros hermanos y acudamos al sacramento de la Confesión. Pidámosle
también, como el salmista, que, por honor a su nombre, nos salve, y
terminemos esta reflexión como termina el acto de contrición: “Propongo
firmemente no volver a pecar y confío que por tu infinita misericordia
me has de conceder el perdón de mis culpas y me has de llevar a la
vida eterna”. Amén.

7 Memoria Obligatoria: Nuestra Señora La Virgen del Rosario


Sábado Blanco

O Bien: Hechos 1,12-14 TR Lc 1.46-47.48-49.50-51.52-53.54-55; Lc 1,26-38

Lectura del Libro de Baruc 4,5-12.27-29


Ánimo, pueblo mío, que llevas el nombre de Israel. Los vendieron a los
gentiles, pero no para ser aniquilados; por la cólera de Dios contra ustedes
los entregaron a sus enemigos, porque irritaron a su Creador, sacrificando a
demonios y no a Dios; se olvidaron del Señor eterno que los había criado,
y afligieron a Jerusalén que los sustentó. Cuando ella vio que el castigo de
47
Honestidad en la Conciencia de Misión

Dios se avecinaba dijo: «Escuchen, habitantes de Sion, Dios me ha enviado


una pena terrible: vi cómo el Eterno desterraba a mis hijos e hijas; yo los crie
con alegría, los despedí con lágrimas de pena. Que nadie se alegre viendo a
esta viuda abandonada de todos. Si estoy desierta, es por los pecados de mis
hijos, que se apartaron de la ley de Dios. Ánimo, hijos, griten a Dios, que el
que los castigó se acordará de ustedes. Si un día se empeñaron en alejarse
de Dios, vuélvanse a buscarlo con redoblado empeño. El que les mandó las
desgracias les mandará el gozo eterno de su salvación.» Palabra de Dios.

Salmo Responsorial: 68,33-35.36-37


R/. El Señor escucha a sus pobres
Mírenlo, los humildes, y alégrense, busquen al Señor, y revivirá su corazón.
Que el Señor escucha a sus pobres, no desprecia a sus cautivos. Alábenlo,
el cielo y la tierra, las aguas y cuanto bulle en ellas. R/.
El Señor salvará a Sion, reconstruirá las ciudades de Judá, y las habitarán
en posesión. La estirpe de sus siervos la heredará, los que aman su nombre
vivirán en ella. R/.

Lectura del Santo Evangelio según San Lucas 10,17-24


En aquel tiempo, los setenta y dos volvieron muy contentos y dijeron a
Jesús: «Señor, hasta los demonios se nos someten en tu nombre.»
Él les contestó: «Veía a Satanás caer del cielo como un rayo. Miren: les
he dado potestad para pisotear serpientes y escorpiones y todo el ejército
del enemigo. Y no se harán daño alguno. Sin embargo, no estén alegres
porque se les someten los espíritus; estén alegres porque sus nombres
están inscritos en el cielo.»
En aquel momento, lleno de la alegría del Espíritu Santo, exclamó: «Te
doy gracias, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has escondido
estas cosas a los sabios y a los entendidos, y las has revelado a la gente
sencilla. Sí, Padre, porque así te ha parecido bien. Todo me lo ha entregado
mi Padre, y nadie conoce quién es el Hijo, sino el Padre; ni quién es el Padre,
sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo se lo quiere revelar.»
Y volviéndose a sus discípulos, les dijo aparte: «¡Dichosos los ojos
que ven lo que ustedes ven! Porque les digo que muchos profetas y reyes
desearon ver lo que ven ustedes, y no lo vieron; y oír lo que oyen, y no lo
oyeron.» Palabra del Señor.

Meditación

La Iglesia celebra en este día la Memoria de nuestra Madre del Cielo


en su advocación Nuestra Señora del Rosario. María, a través del Santo
Rosario, nos propone un modo de creer, de ver a Dios y nos va identificando
con los sentimientos de Cristo.
En el evangelio, resaltan tres palabras que se mezclan: alegría, gratitud
y oración. La primera, es la alegría del deber cumplido, y aquí podemos
imaginar a los setenta y dos llegar cansados, cubiertos con el polvo del
camino, pero alegres, alborotados mientras compartían todo lo que en el
nombre de Jesús habían hecho.
48
Plan de Pastoral - Octubre 2023

Recuerdo cuando regresábamos de los viajes de misión, en los


pueblos del interior, en donde el cansancio de cuerpo era opacado con la
alegría compartida en los testimonios y que se mezclaba con la gratitud
a Dios, primero, por habernos permitido tener estas experiencias en las
que pensábamos que habíamos ido a servir entre los más necesitados y
más bien éramos nosotros los que volvíamos con el corazón ensanchado
y rebosado por la felicidad de haber sido testigos de la acción de un Cristo
Jesús vivo en medio de su pueblo.
Segundo, gratitud también de habernos sentidos protegidos por el
Señor en todo tiempo. Jesús los envió, pero estaba con ellos en todo
momento, les dio su Espíritu Santo, les dio poder, pero su mirada estaba
sobre ellos siempre.
La tercera palabra es la oración, esa oración que brota de los labios
de Jesús, que es una conversación con su Padre Dios, de la que somos
testigos junto a los discípulos, y que Él hace no como consecuencia de
emociones del momento en que vivía sino más bien lleno de alegría,
fruto del Espíritu Santo (como dice el apóstol Pablo a los Gálatas 5,22).Y
mientras ora, se voltea y nos mira para llamarnos “Dichosos” por ver
y oír lo que los profetas y reyes desearon oír y no oyeron, es para vivir
agradecidos y alegres en todo tiempo.
Pidamos a Jesús, que viviendo con sencillez y llenos de alegría
podamos llevar a otros a Él.

8 XXVII Domingo del Tiempo Ordinario


III Semana del Salterio Verde

Dios es el dueño del Reino y nosotros sus misioneros y sembradores

Algunas Orientaciones:
Colocar el lema del domingo junto con
imágenes o signos de los frutos del Reino que
ya se dan entre nosotros y de aquellos frutos
malos que nos impiden vivir según los valores
del Reino, especialmente la deshonestidad. Se
pueden ir presentando carteles con palabras
y gestos que hacen visible el Reino y otros
que invisibilizan la presencia del Reino. En
la procesión de las ofrendas se puede presentar a los misioneros de los
sectores y de la parroquia. Se puede llevar un rosario misionero grande
elaborado con material reciclable, acompañado de la Biblia.

Monición de Entrada:
El Señor Jesús, que nos ha hecho sus discípulos misioneros, nos
reúne para la Celebración Eucarística en este XXVII Domingo del Tiempo
Ordinario, celebrando el mes de las Misiones y del Santo Rosario, animados
por el lema: “Vayan por todo el mundo y proclamen el Evangelio”
(Mc 16,15).
49
Honestidad en la Conciencia de Misión

En este domingo, el Señor nos recuerda que el mundo es su viña, su


campo, su conuco, su parcela; nosotros somos trabajadores a sus órdenes.
Él nos envía al trabajo, a la misión, a ser testigos creíbles de su Evangelio.
Pero, ¿cuál es la realidad del Reino de Dios hoy día? El pueblo elegido
desde sus inicios se debate entre la fidelidad y la infidelidad, la aceptación
y el rechazo, la predilección y la ingratitud, el pecado y la conversión. El
Señor apuesta a nosotros, ¿a qué o a quién apostamos nosotros? Aquellas
realidades de injusticia, como las de hoy, pueden cambiar si verdaderamente
trabajamos con honestidad, como buenos labradores.
Si nuestros corazones ardieran de fe y amor a Cristo, la viña del mundo
contaría otra historia. Nos ponemos de pie y recibamos a Jesucristo quien
viene a presidir nuestra celebración en la persona de su ministro.

Oración Colecta
Dios todopoderoso y eterno, que con amor generoso desbordas los
méritos y los deseos de los que te suplican, derrama sobre nosotros tu
misericordia, para que libres nuestra conciencia de toda inquietud y nos
concedas aun aquello que no nos atrevemos a pedir. Por nuestro Señor
Jesucristo.
LITURGIA DE LA PALABRA
Primera Lectura: Isaías 5,1-7
¿Qué puede esperar el Señor de su viña, cultivada con amor y
esperanza? ¿Cuál será nuestra realidad cotidiana en nuestras familias,
trabajos, en la Iglesia?
El profeta Isaías nos presenta la invitación del Señor a serle fieles.
Escuchemos.

Lectura del Libro de Isaías 5,1-7


Voy a cantar en nombre de mi amigo un canto de amor a su viña. Mi
amigo tenía una viña en fértil collado. La entrecavó, la descantó, y plantó
buenas cepas; construyó en medio una atalaya y cavó un lagar. Y esperó
que diese uvas, pero dio agrazones. Pues ahora, habitantes de Jerusalén,
hombres de Judá, por favor, sean jueces entre mí y mi viña. ¿Qué más cabía
hacer por mi viña que yo no lo haya hecho? ¿Por qué, esperando que diera
uvas, dio agrazones? Pues ahora les diré a ustedes lo que voy a hacer con
mi viña: quitar su valla para que sirva de pasto, derruir su tapia para que
la pisoteen. La dejaré arrasada: no la podarán ni la escardarán, crecerán
zarzas y cardos; prohibiré a las nubes que lluevan sobre ella. La viña del
Señor de los ejércitos es la casa de Israel; son los hombres de Judá su
plantel preferido. Esperó de ellos derecho, y ahí tienen: asesinatos; esperó
justicia, y ahí tienen: lamentos. Palabra de Dios.
Salmo Responsorial: 79,9.12.13-14.15-16.19-20
R/. La viña del Señor es la casa de Israel
Sacaste, Señor, una vid de Egipto, expulsaste a los gentiles, y la
trasplantaste. Extendió sus sarmientos hasta el mar, y sus brotes hasta el
Gran Río. R/.
50
Plan de Pastoral - Octubre 2023

¿Por qué has derribado su cerca para que la saqueen los viandantes, la
pisoteen los jabalíes y se la coman las alimañas? R/.
Dios de los ejércitos, vuélvete: mira desde el cielo, fíjate, ven a visitar tu
viña, la cepa que tu diestra plantó y que tú hiciste vigorosa. R/.
No nos alejaremos de ti: danos vida, para que invoquemos tu nombre.
Señor, Dios de los ejércitos, restáuranos, que brille tu rostro y nos salve. R/.
Segunda Lectura: Filipenses 4,6-9
Aun a pesar de las vicisitudes de nuestras vidas, como cristianos, Pablo
nos hace una interesante y extraordinaria exhortación, que a bien nos vale
atender. Escuchemos.
Lectura de la Carta de San Pablo a los Filipenses 4,6-9
Hermanos: Nada les preocupe; sino que, en toda ocasión, en la oración
y súplica con acción de gracias, sus peticiones sean presentadas a Dios. Y
la paz de Dios, que sobrepasa todo juicio, custodiará sus corazones y sus
pensamientos en Cristo Jesús.
Finalmente, hermanos, todo lo que es verdadero, noble, justo, puro,
amable, laudable, todo lo que es virtud o mérito, ténganlo en cuenta. Y lo
que aprendieron, recibieron, oyeron, vieron en mí, pónganlo por obra. Y el
Dios de la paz estará con ustedes. Palabra de Dios.

Aleluya
Yo los he elegido del mundo, para que vayan y den fruto, y su fruto
dure -dice el Señor-.
Evangelio: Mateo 21,33-43
La denuncia de las injusticias siempre será más difícil, desde abajo
hacia los de arriba, que desde arriba hacia los de abajo. Puestos de pie,
nos disponemos a escuchar al Señor, mientras cantamos.

Lectura del Santo Evangelio según San Mateo 21,33-43


En aquel tiempo, dijo Jesús a los sumos sacerdotes y a los ancianos del
pueblo: «Escuchen otra parábola: Había un propietario que plantó una viña,
la rodeó con una cerca, cavó en ella un lagar, construyó la casa del guarda,
la arrendó a unos labradores y se marchó de viaje. Llegado el tiempo de la
vendimia, envió sus criados a los labradores, para percibir los frutos que le
correspondían. Pero los labradores, agarrando a los criados, apalearon a
uno, mataron a otro, y a otro lo apedrearon. Envió de nuevo otros criados,
más que la primera vez, e hicieron con ellos lo mismo. Por último les mandó
a su hijo, diciéndose: “Tendrán respeto a mi hijo.” Pero los labradores,
al ver al hijo, se dijeron: “Éste es el heredero, vengan, lo matamos y nos
quedamos con su herencia.” Y, agarrándolo, lo empujaron fuera de la viña
y lo mataron. Y ahora, cuando vuelva el dueño de la viña, ¿qué hará con
aquellos labradores?»
Le contestaron: «Hará morir de mala muerte a esos malvados y arrendará
la viña a otros labradores, que le entreguen los frutos a sus tiempos.»
Y Jesús les dice: «¿No han leído nunca en la Escritura: “La piedra que
desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular. Es el Señor quien lo
51
Honestidad en la Conciencia de Misión

ha hecho, ha sido un milagro patente”? Por eso les digo que se les quitará
a ustedes el reino de Dios y se dará a un pueblo que produzca sus frutos.»
Palabra del Señor.
Meditación
Dios Padre ha sido dedicado y delicado para con su creación perfecta,
regada por su gracia, pero más, para con su pueblo elegido.
¿Qué más faltaría por hacer por su viña?, se plantea el profeta en
nombre de Dios. ¿Por qué no ofrece los frutos esperados?… Es misterio
de ayer, lo es también hoy. En este canto de amor, el profeta Isaías, nos
muestra el corazón del Padre, que sufre lo torcido de los corazones de los
hombres. El amor exige, llama a la renovación y si no responde, lo natural,
es arrancar y plantar otra.
Todo futuro es incierto, pero, según vivamos el presente, el futuro
puede percibirse con esperanza. Toda oración de intimidad con el Señor
es un aquí y ahora, pero igual, un aquí y un después. Si Dios está con
nosotros a nada hemos de temer. La comunidad cristiana que vive el bien,
los valores del Reino, de la fe, de la fraternidad, vive en armonía perfecta
que es paz y salvación.
La confrontación de Jesús con los líderes del pueblo desencadena una
serie de sucesos que lo llevarán a la Cruz. Pero, lo primero es atesar una
llamada al mismo pueblo a vivir el amor, a caminar juntos, sinodalidad,
compartiendo todo lo bueno, que el Señor nos ha proveído. No se llena el
corazón de los hombres de banalidades y vacíos, solo lo llena Jesús, amor
solidario, servicial, cariñoso, generoso, paciente y justo. La comunidad
cristiana luego de la pasión y muerte del Señor ha de estar abierta a la
conversión, a la esperanza.
Oración de los fieles
Quien preside: Confiados en el amor de Dios, que nos cuida como a su
viña, pedimos por nosotros y por todo el mundo. A cada petición respondemos:
Señor, que seamos buenos labradores de tu viña.
x Por la Iglesia, para que seamos siempre signo de comunión y participación
universal. Oremos.
x Por el papa Francisco, obispos, sacerdotes, diáconos y religiosos,
para que siempre sean presencia del Salvador, que ama y sirve
preferencialmente a los pobres. Oremos.
x Por los políticos, empresarios y profesionales, para que ejerzan con
honestidad un liderazgo de justicia en beneficio de todos. Oremos.
x Por los misioneros del mundo entero, que animados por el inmenso amor
que Dios nos tiene, no desmayen en su entrega a la evangelización de
los pueblos. Oremos.
x Por las vocaciones sacerdotales, religiosas y al santo matrimonio; para
que, en especial nuestros jóvenes sientan el impulso apasionado de servir
y vivir en Cristo y así la humanidad alcance la plenitud eterna. Oremos.
x Por los enfermos, los privados de libertad, los marginados a la deriva de
la vida, para que en Cristo conozcan la esperanza y la paz permanente.
Oremos.
52
Plan de Pastoral - Octubre 2023

x Por todos nosotros, aquí reunidos en comunidad, para que seamos


agradecidos con el Señor, que nos ha hecho arrendatarios de su viña, y
respondamos conforme a su voluntad. Oremos

Quien preside: Acoge Señor estas peticiones de tus hijos. Por Jesucristo,
nuestro Señor.

Feria o Memoria Libre: San Dionisio, Obispo y compañeros


9 mártires, o San Juan Leonardi, Presbítero
Lunes Verde o Rojo o Blanco

Comienzo del Profeta Jonás 1,1–2,1.11


Jonás Ben-Amitai, recibió la palabra del Señor: «Levántate y vete a
Nínive, la gran ciudad, y proclama en ella: “Su maldad ha llegado hasta mí.”»
Se levantó Jonás para huir a Tarsis, lejos del Señor; bajó a Jafa y encontró
un barco que zarpaba para Tarsis; pagó el precio y embarcó para navegar
con ellos a Tarsis, lejos del Señor. Pero el Señor envió un viento impetuoso
sobre el mar, y se alzó una gran tormenta en el mar, y la nave estaba a
punto de naufragar. Temieron los marineros, e invocaba cada cual a su
dios. Arrojaron los pertrechos al mar, para aligerar la nave, mientras Jonás,
que había bajado a lo hondo de la nave, dormía profundamente. El capitán
se le acercó y le dijo: «¿Por qué duermes? Levántate e invoca a tu Dios;
quizá se compadezca ese Dios de nosotros, para que no perezcamos.» Y
decían unos a otros: «Echemos suertes para ver por culpa de quién nos
viene esta calamidad.» Echaron suertes, y la suerte cayó sobre Jonás. Le
interrogaron: «Dinos, ¿por qué nos sobreviene esta calamidad? ¿Cuál es tu
oficio? ¿De dónde vienes? ¿Cuál es tu país? ¿De qué pueblo eres?» Él les
contestó: «Soy un hebreo; adoro al Señor, Dios del cielo, que hizo el mar y la
tierra firme.» Temieron grandemente aquellos hombres y le dijeron: «¿Qué
has hecho?» Pues comprendieron que huía del Señor, por lo que él había
declarado. Entonces le preguntaron: «¿Qué haremos contigo para que se
nos aplaque el mar?» Porque el mar seguía embraveciéndose. Él contestó:
«Levántenme y arrójenme al mar, y el mar se aplacará; pues sé que por mi
culpa les sobrevino esta terrible tormenta.» Pero ellos remaban para alcanzar
tierra firme, y no podían, porque el mar seguía embraveciéndose. Entonces
invocaron al Señor, diciendo: «¡Ah, Señor, que no perezcamos por culpa de
este hombre, no nos hagas responsables de una sangre inocente! Tú eres el
Señor que obras como quieres.» Levantaron, pues, a Jonás y lo arrojaron al
mar; y el mar calmó su cólera. Y temieron mucho al Señor aquellos hombres.
Ofrecieron un sacrificio al Señor y le hicieron votos. El Señor envió un gran
pez a que se comiera a Jonás, y estuvo Jonás en el vientre del pez tres días
y tres noches seguidas. El Señor dio orden al pez, y vomitó a Jonás en tierra
firme. Palabra de Dios.
Salmo Responsorial: Jon 2,3.4.5.8
R/. Sacaste mi vida de la fosa, Señor
En mi aflicción clamé al Señor y me atendió; desde el vientre del abismo
pedí auxilio, y escuchó mi clamor. R/.
53
Honestidad en la Conciencia de Misión

Me arrojaste a lo profundo en alta mar, me rodeaban las olas, tus


corrientes y tu oleaje pasaban sobre mí. R/.
Yo dije: «Me has arrojado de tu presencia; quién pudiera ver de nuevo
tu santo templo.» R/.
Cuando se me acababan las fuerzas me acordé del Señor; llegó hasta ti
mi oración, hasta tu santo templo. R/.

Lectura del Santo Evangelio según San Lucas 10,25-37


En aquel tiempo, se presentó un maestro de la Ley y le preguntó a Jesús
para ponerlo a prueba: «Maestro, ¿qué tengo que hacer para heredar la vida
eterna?» Él le dijo: «¿Qué está escrito en la Ley? ¿Qué lees en ella?» Él
contestó: «Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón y con toda tu alma
y con todas tus fuerzas y con todo tu ser. Y al prójimo como a ti mismo.» Él
le dijo: «Bien dicho. Haz esto y tendrás la vida.» Pero el maestro de la Ley,
queriendo justificarse, preguntó a Jesús: «¿Y quién es mi prójimo?» Jesús
dijo: «Un hombre bajaba de Jerusalén a Jericó, cayó en manos de unos
bandidos, que lo desnudaron, lo molieron a palos y se marcharon, dejándolo
medio muerto. Por casualidad, un sacerdote bajaba por aquel camino y, al
verlo, dio un rodeo y pasó de largo. Y lo mismo hizo un levita que llegó a
aquel sitio: al verlo dio un rodeo y pasó de largo. Pero un samaritano que
iba de viaje, llegó a donde estaba él y, al verlo, le dio lástima, se le acercó,
le vendó las heridas, echándoles aceite y vino, y, montándolo en su propia
cabalgadura, lo llevó a una posada y lo cuidó. Al día siguiente, sacó dos
denarios y, dándoselos al posadero, le dijo: “Cuida de él, y lo que gastes de
más yo te lo pagaré a la vuelta.” ¿Cuál de estos tres te parece que se portó
como prójimo del que cayó en manos de los bandidos?» Él contestó: «El
que practicó la misericordia con él.» Díjole Jesús: «Anda, haz tú lo mismo.»
Palabra del Señor.

Meditación

El relato de Jonás y el pasaje del Buen Samaritano resaltan la


importancia de la misericordia y el amor hacia Dios y nuestros semejantes.
Inicialmente Jonás huye de la voluntad de Dios al intentar escapar a
Tarsis en lugar de cumplir su llamado a proclamar el mensaje en Nínive.
Esta huida representa la tendencia humana a evitar la responsabilidad y
a resistir la dirección divina. En lugar de enfrentar su deber, Jonás elige
alejarse del Señor. Se desata una tormenta que trae al arrepentimiento a
Jonás. La aceptación de Jonás de su culpa y su disposición a sacrificarse
para salvar a los demás enfatizan la importancia del arrepentimiento
genuino y el servicio a los demás.
El pasaje del Buen Samaritano nos muestra el amor y la compasión
como pilares del mensaje cristiano. La parábola destaca cómo el amor
al prójimo trasciende las barreras sociales y étnicas. El samaritano, un
paria según las normas sociales de la época demuestra un amor sacrificial
al cuidar al herido desconocido. Jesús nos llama a imitar este amor y a
no limitar nuestra misericordia a aquellos que nos son cercanos, sino a
extenderla a todos, sin importar su origen o condición.
54
Plan de Pastoral - Octubre 2023

La respuesta de Jesús al maestro de la Ley subraya que el amor a Dios y


al prójimo son los mandamientos centrales de la vida. El concepto de prójimo
se amplía, y se nos insta a ver a todos como semejantes que merecen
amor y compasión. Además, se destaca que la justificación no proviene de
cumplir meramente con la Ley, sino de vivir el amor y la misericordia.
Esta enseñanza de Jesús nos llama a practicar la misericordia y la
compasión en nuestras vidas. No debemos juzgar a los demás por su
origen o estatus, sino estar dispuestos a ayudar a quienes necesitan
nuestra ayuda. La parábola del buen samaritano nos desafía a ir más allá
de nuestras fronteras y prejuicios para mostrar amor y compasión a todos
los que encontremos en nuestro camino. Estamos llamados a reconocer la
soberanía de Dios y su llamado, a confiar en Él en medio de las dificultades
y a practicar la misericordia y el amor al prójimo como respuesta a su amor
por nosotros. Que podamos seguir el ejemplo del buen samaritano y ser
instrumentos de compasión y amor en un mundo necesitado.

10 Feria o Memoria Libre: Santo Tomas de Villanueva, Obispo


Martes Verde o Blanco

Lectura del Profeta Jonás 3,1-10


De nuevo vino la palabra del Señor a Jonás y le dijo: «Levántate y vete
a Nínive, la gran capital, para anunciar allí el mensaje que te voy a indicar».
Se levantó Jonás y se fue a Nínive, como le había mandado el Señor. Nínive
era una ciudad enorme: hacían falta tres días para recorrerla. Jonás caminó
por la ciudad durante un día, pregonando: «Dentro de cuarenta días Nínive
será destruida». Los ninivitas creyeron en Dios: ordenaron un ayuno y se
vistieron de sayal, grandes y pequeños. Llegó la noticia al rey de Nínive, que
se levantó del trono, se quitó el manto, se vistió de sayal, se sentó sobre
ceniza y en nombre suyo y de sus ministros mandó proclamar en Nínive el
siguiente decreto: «Que hombres y animales, vacas y ovejas, no prueben
bocado, que no pasten ni beban. Que todos se vistan de sayal e invoquen
con fervor a Dios, y que cada uno se arrepienta de su mala vida y deje
de cometer injusticias. Quizá Dios se arrepienta y nos perdone, aplaque el
incendio de su ira y así no moriremos». Cuando Dios vio sus obras y cómo
se convertían de su mala vida, cambió de parecer y no les mandó el castigo
que había determinado imponerles. Palabra de Dios.
Salmo Responsorial: 129,1-2.3.4.7bc-8
R/. Si llevas cuentas de los delitos, Señor, ¿quién podrá resistir?
Desde lo hondo a ti grito, Señor; Señor, escucha mi voz; estén tus oídos
atentos a la voz de mi súplica. R/.
Si llevas cuentas de los delitos, Señor, ¿quién podrá resistir? Pero de ti
procede el perdón, y así infundes respeto. R/.
Porque del Señor viene la misericordia, la redención copiosa; y él
redimirá a Israel de todos sus delitos. R/.
Lectura del Santo Evangelio según San Lucas 10,38-42
En aquel tiempo, entró Jesús en una aldea, y una mujer llamada Marta
lo recibió en su casa. Esta tenía una hermana llamada María que, sentada
55
Honestidad en la Conciencia de Misión

a los pies del Señor, escuchaba su palabra. Y Marta, se multiplicaba con el


servicio; hasta que se paró y dijo: «Señor, ¿no te importa que mi hermana
me haya dejado sola con el servicio? Dile que me eche una mano». Pero
el Señor le contestó: «Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas
cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la parte mejor y no se la
quitaran». Palabra del Señor.

Meditación

La lectura de Marta y María es una lección poderosa que nos ofrece


Jesús sobre las prioridades en la vida cristiana. Se nos invita a reflexionar
sobre cómo equilibramos nuestras ocupaciones diarias con nuestra
relación con Dios.
Marta, al recibir a Jesús en su casa, muestra una actitud admirable de
servicio y hospitalidad. Ella se esfuerza por atender las necesidades de
su invitado y su preocupación por hacer todo correctamente es evidente.
Es una imagen de dedicación y diligencia en nuestro servicio a los demás,
que es una parte esencial de la vida cristiana. Marta representa el deseo
de servir a Dios a través de nuestras acciones y deberes cotidianos.
Por otro lado, María toma una decisión diferente. En lugar de ayudar
a Marta en las tareas domésticas, elige sentarse a los pies de Jesús y
escuchar sus enseñanzas. María busca una relación más profunda con el
Señor, priorizando el tiempo de comunión con Él sobre las preocupaciones
mundanas. En este gesto, María nos muestra la importancia de la
contemplación, la oración y la búsqueda de la sabiduría espiritual. Ella
representa la necesidad de nutrir nuestra vida interior y nuestra conexión
con Dios.
Jesús, con su respuesta a Marta, nos da una guía clara sobre
lo prioritario. Él no desestima el servicio y el trabajo de Marta, pero
señala que solo una cosa es necesaria: escuchar su Palabra. Esta
“parte mejor” a la que se refiere Jesús es la relación íntima con Dios
a través de la escucha de su Palabra. Nos recuerda que, aunque
las responsabilidades cotidianas son importantes, no deben eclipsar
nuestra relación con Dios.
Esta lectura nos desafía a encontrar un equilibrio entre el servicio
activo y la contemplación en nuestra vida cristiana. Es un recordatorio de
que, mientras realizamos nuestras tareas diarias y cuidamos de nuestras
responsabilidades, debemos tomar tiempo para estar en la presencia de
Dios, escuchar su Palabra y nutrir nuestra alma. Es en esa comunión con
Dios que encontramos la fortaleza y la dirección para llevar a cabo nuestro
servicio de una manera significativa y llena de amor.
En última instancia, la historia de Marta y María nos llama a evaluar
nuestras propias prioridades y a recordar que, en medio de nuestras
ocupaciones, la búsqueda de Dios debe ser lo primero. Al hacerlo,
encontramos la paz, la sabiduría y la fortaleza para vivir una vida cristiana
plena y equilibrada.

56
Plan de Pastoral - Octubre 2023

Feria o Memoria Libre: Santa Soledad Torres Acosta,


11 Virgen y San Juan XXIII, Papa
Miércoles Verde o Blanco

Lectura del Profeta Jonás 4,1-11


Jonás sintió un disgusto enorme y estaba irritado. Oró al Señor en estos
términos: «Señor, ¿no es esto lo que me temía yo en mi tierra? Por eso me
adelanté a huir a Tarsis, porque sé que eres compasivo y misericordioso,
lento a la cólera y rico en piedad, que te arrepientes de las amenazas. Ahora,
Señor, quítame la vida; más vale morir que vivir.»
Respondióle el Señor: «¿Y tienes tú derecho a irritarte?»
Jonás había salido de la ciudad, y estaba sentado al oriente. Allí se había
hecho una choza y se sentaba a la sombra, esperando el destino de la ciudad.
Entonces hizo crecer el Señor un ricino, alzándose por encima de Jonás para
darle sombra y resguardarle del ardor del sol. Jonás se alegró mucho de aquel
ricino. Pero el Señor envió un gusano, cuando el sol salía al día siguiente, el
cual dañó al ricino, que se secó. Y, cuando el sol apretaba, envió el Señor
un viento solano bochornoso; el sol hería la cabeza de Jonás, haciéndole
desfallecer. Deseó Jonás morir, y dijo: «Más me vale morir que vivir.»
Respondió el Señor a Jonás: «¿Crees que tienes derecho a irritarte por
el ricino?»
Contestó él: «Con razón siento un disgusto mortal.»
Respondióle el Señor: «Tú te lamentas por el ricino, que no cultivaste
con tu trabajo, y que brota una noche y perece la otra. Y yo, ¿no voy a sentir
la suerte de Nínive, la gran ciudad, que habitan más de ciento veinte mil
hombres, que no distinguen la derecha de la izquierda, y gran cantidad de
ganado?» Palabra de Dios.
Salmo Responsorial 85,3-4.5-6.9-10
R/. Tú, Señor, eres lento a la cólera, rico en piedad
Piedad de mí, Señor, que a ti te estoy llamando todo el día; alegra el
alma de tu siervo, pues levanto mi alma hacia ti. R/.
Porque tú, Señor, eres bueno y clemente, rico en misericordia con los que
te invocan. Señor, escucha mi oración, atiende a la voz de mi súplica. R/.
Todos los pueblos vendrán a postrarse en tu presencia, Señor;
bendecirán tu nombre: «Grande eres tú, y haces maravillas; tú eres el único
Dios.» R/.
Lectura del Santo Evangelio según San Lucas 11,1-4
Una vez que estaba Jesús orando en cierto lugar, cuando terminó, uno
de sus discípulos le dijo: «Señor, enséñanos a orar, como Juan enseñó a
sus discípulos.» Él les dijo: «Cuando oren digan: «Padre, santificado sea tu
nombre, venga tu reino, danos cada día nuestro pan del mañana, perdónanos
nuestros pecados, porque también nosotros perdonamos a todo el que nos
debe algo, y no nos dejes caer en la tentación.» Palabra del Señor.
Meditación
¡Cuando las cosas van como nosotros queremos, pensamos que todo
va muy bien! El ricino que daba sombra a Jonás ciertamente lo complació,
57
Honestidad en la Conciencia de Misión

porque le facilitaba la vida, encontraba descanso en él, más cuando el


Señor lo quitó, se irritó tanto que deseó la muerte. Recordemos todas las
veces que no entendemos las situaciones de nuestras vidas sin pensar en
que Dios siempre tiene un plan con todo lo que nos sucede.
En este pasaje, Dios usa el ricino para mostrarle cómo Él tiene
misericordia de su pueblo por encima de todo, que los ninivitas se habían
arrepentido y Él los había escuchado. Nos habla a nosotros hoy también,
diciéndonos cómo detrás de esa aparente calamidad, ese sol implacable
que sentía Jonás en su cabeza era para mostrarle cómo Él trabaja, cómo
tiene un plan que es siempre bueno, pues Él, aun cuando había dicho a
Jonás que terminaría con Nínive, cuando ellos se arrepintieron, los libró de
la muerte, tuvo compasión de ellos.
Esto puede hablarnos también de los momentos en los que nos alejamos
de Dios y sentimos ese llamado a regresar, a pedir perdón, a buscar su
rostro; es en esos momentos que debemos recordar esa misericordia de
Dios, quien es lento a la cólera y rico en piedad como nos dice el salmo,
hoy el salmista nos recuerda que el “Señor es bueno y clemente, rico en
misericordia con los que le invocan”. Debemos confiar siempre en esa
misericordia de Dios que nos ha mostrado antes y nos mostrará después.
Finalmente, el evangelio de hoy nos dice cómo orar. Jesús nos da
las palabras de nuestro modelo de oración “el Padrenuestro”: nos invita a
reconocer la gloria de Dios al decirle “santificado sea tu nombre” y así nos va
guiando poco a poco adentrándonos en Él, pasando por la petición de perdón
en la que nos compromete a perdonar para recibir el perdón de nuestro Padre.
Ayúdanos, Señor, a acudir a ti en todo tiempo, a perdonar a los que nos
ofenden y a mostrar tu misericordia a todos, en el nombre de Jesús, amén.

12 Fiesta: Nuestra Señora del Pilar


Jueves Blanco

Lectura del Primer Libro de las Crónicas 15,3-4,15-16; 16,1-2


En aquellos días, David congregó en Jerusalén a todos los israelitas, para
trasladar el arca del Señor al lugar que le había preparado. Luego reunió a
los hijos de Aarón y a los levitas. Luego los levitas se echaron los varales a
los hombros y levantaron en peso el arca de Dios, tal como lo había mandado
Moisés por orden del Señor. David mandó a los jefes de los levitas organizar a
los cantores de sus familias, para que entonasen cantos festivos acompañados
de instrumentos, arpas, cítaras y platillos. Metieron el arca de Dios y la instalaron
en el centro de la tienda que David le había preparado. Ofrecieron holocaustos
y sacrificios de comunión a Dios y, cuando David terminó de ofrecerlos, bendijo
al pueblo en nombre del Señor. Palabra de Dios.
O bien Hechos 1,12-14
Salmo Responsorial: 26,1.2.3.4.5
R/. El Señor me ha coronado, sobre la columna me ha exaltado
El Señor es mi luz y mi salvación, ¿a quién voy a tenerle miedo? El
Señor es la defensa de mi vida, ¿quién podrá hacerme temblar? R/.
58
Plan de Pastoral - Octubre 2023

Si un ejército acampa contra mí, mi corazón no tiembla; si me declaran


la guerra, me siento tranquilo. R/.
Lo único que pido, lo único que busco, es vivir en la casa del Señor toda
mi vida, para disfrutar las bondades del Señor y estar continuamente en su
presencia. R/.
Él me protegerá en su tienda el día del peligro; me esconderá en lo
escondido de su morada, me alzará sobre la roca. R/.

Lectura del Santo Evangelio según san Lucas 11,27-28


En aquel tiempo, mientras Jesús hablaba a la gente, una mujer entre el
gentío levantó la voz diciendo: “Dichoso el vientre que te llevó y los pechos
que te criaron. Pero él repuso: “Mejor dichosos los que escuchan la palabra
de Dios y la cumplen.” Palabra del Señor.

Meditación

La primera lectura de hoy nos relata acerca del rey David y el arca del
Señor. David, el rey más famoso del pueblo de Israel se había construido
un palacio en la ciudad y preparó lugar para el arca, levantándole una
tienda. Sin embargo, David, en obediencia al Señor no transportó el arca,
por lo que mandó a hacer tal y como Moisés había ordenado: los levitas
eran los encargados de esa labor, así lo hicieron. David dirigió todo en
orden, tal y como lo había mandado el Señor y el pueblo respondió en
obediencia a todo lo que se le pidió, cada uno en la parte que le tocó.
Finalmente, David bendijo al pueblo, lo bendijo en el nombre del Señor.
La obediencia nos trae bendición a los que seguimos a Dios, a los
que hemos sido llamados a su reino, ¿Cuántas veces nos resistimos a la
bendición del Señor por no tener un corazón obediente, por no aceptar los
caminos de Dios, por creer que lo que nosotros decidimos es mejor que lo
que Dios nos está poniendo enfrente?
Jesús nos dice que la obediencia es determinante en nuestra relación
con Dios, y en nuestra dicha o felicidad. Es impresionante la importancia
que en este día vemos que Dios da a la obediencia y específicamente a
obedecer la Palabra de Dios.
Lo único que busco es vivir en la casa del Señor toda mi vida, para
disfrutar las bondades del Señor y estar continuamente en su presencia.
Es parte de lo que dice el salmista hoy y es muy esperanzador; lo que
todos deseamos en nuestras vidas: disfrutar de las bondades del Señor.
Quiera Dios que, en este día de la Virgen del Pilar, seamos como María
obedientes ante las situaciones que Dios nos traiga y permanezcamos
dichosos en su presencia. Amén.

13 Feria
Viernes Verde

Lectura del Profeta Joel 1,13-15; 2,1-2


Vístanse de luto y hagan duelo, sacerdotes; lloren, ministros del altar;
vengan a dormir en esteras, ministros de Dios, porque faltan en el templo
59
Honestidad en la Conciencia de Misión

del Señor ofrenda y libación. Proclamen el ayuno, congreguen la asamblea,


reúnan a los ancianos, a todos los habitantes de la tierra, en el templo del
Señor, nuestro Dios, y clamen al Señor. ¡Ay de este día! Que está cerca
el día del Señor, vendrá como azote del Dios de las montañas. Toquen la
trompeta en Sion, griten en mi monte santo, tiemblen los habitantes del país,
que viene, ya está cerca, el día del Señor. Día de oscuridad y tinieblas, día
de nube y nubarrón; como negrura extendida sobre los montes, una horda
numerosa y espesa; como ella no la hubo jamás, después de ella no se
repetirá, por muchas generaciones. Palabra de Dios.

Salmo Responsorial: 9,2-3.6.16.8-9


R/. El Señor juzgará el orbe con justicia
Te doy gracias, Señor, de todo corazón, proclamando todas tus
maravillas; me alegro y exulto contigo y toco en honor de tu nombre, oh
Altísimo. R/.
Reprendiste a los pueblos, destruiste al impío y borraste para siempre su
apellido. Los pueblos se han hundido en la fosa que hicieron, su pie quedó
prendido en la red que escondieron. R/.
Dios está sentado por siempre en el trono que ha colocado para juzgar.
Él juzgará el orbe con justicia y regirá las naciones con rectitud. R/.

Lectura del Santo Evangelio según San Lucas 11,15-26


En aquel tiempo, habiendo echado Jesús un demonio, algunos de entre
la multitud dijeron: «Si echa los demonios es por arte de Belcebú, el príncipe
de los demonios.»
Otros, para ponerlo a prueba, le pedían un signo en el cielo. Él, leyendo
sus pensamientos, les dijo: «Todo reino en guerra civil va a la ruina y se
derrumba casa tras casa. Si también Satanás está en guerra civil, ¿cómo
mantendrá su reino? Ustedes dicen que yo echo los demonios con el poder
de Belcebú; y, si yo echo los demonios con el poder de Belcebú, sus hijos,
¿por arte de quién los echan? Por eso, ellos mismos serán sus jueces. Pero,
si yo echo los demonios con el dedo de Dios, entonces es que el reino de
Dios ha llegado a ustedes.
Cuando un hombre fuerte y bien armado guarda su palacio, sus bienes
están seguros. Pero, si otro más fuerte lo asalta y lo vence, le quita las armas
de que se fiaba y reparte el botín. El que no está conmigo está contra mí; el
que no recoge conmigo desparrama.
Cuando un espíritu inmundo sale de un hombre, da vueltas por el
desierto, buscando un sitio para descansar; pero, como no lo encuentra,
dice: “Volveré a la casa de donde salí.” Al volver, se la encuentra barrida y
arreglada. Entonces va a coger otros siete espíritus peores que él, y se mete
a vivir allí. Y el final de aquel hombre resulta peor que el principio.» Palabra
del Señor.

Meditación

Dios nos está llamando a la penitencia, a limpiarnos de nuestros


pecados y faltas que podamos tener, a postrarnos ante su presencia
60
Plan de Pastoral - Octubre 2023

reconociendo que necesitamos de Él cada día de nuestra vida. De esta


manera estaremos listos para los días de tinieblas, tentaciones y pruebas
que tendremos y que estamos seguros de que con nuestro Dios a nuestro
lado seremos vencedores.
El Salmo es una invitación de alabar a Dios con toda nuestra alma,
dando a conocer las maravillas que se han hecho en nosotros, sus
discípulos, a través de los años que hemos estado caminando a su lado,
meditando su Palabra, dejando que Él tome el control de nuestras vidas,
sabiendo que nuestros enemigos caerán a nuestra derecha e izquierda
porque Dios nos cuida día y noche, que su amor de Padre está cerca de
nosotros en todo momento.
Vemos en el Evangelio que, luego de Jesús expulsar un demonio de
un hombre, algunos de los que allí estaban comentaban que lo hizo con
el poder del maligno; otros le pedían más señales de su poder para ver si
venía del cielo.
Siempre habrá alguien más fuerte que nosotros. Donde terminan
nuestras fuerzas humanas empiezan la de nuestro Dios. Saber que somos
parte de Él y que nos quiere siempre a su lado porque el que no esté de
su lado, está fuera de su Reino. Siempre hay espíritus malignos que salen
en nuestras vidas, situaciones en que el Espíritu Santo nos ha dado la
fortaleza para vencerlas por la gracia del Señor, pero el espíritu maligno
vendrá con otros siete más para hacernos caer de nuevo en el pecado,
darles la espalda a las cosas del Señor, pero que ahí es donde más
debemos orar para que unidos a Él salgamos victoriosos.

14 Feria o Memoria Libre: San Carlixto I, Papa y Mártir


Sábado Verde o Rojo

Lectura del Profeta Joel 4,12-21


Así dice el Señor: «Que se levanten las naciones y acudan al valle de
Josafat; allí me sentaré a juzgar a las naciones vecinas. Empuñen las hoces,
porque ya la mies está madura, vengan a pisar las uvas, porque ya está
lleno el lagar, ya las cubas están rebosantes de sus maldades. ¡Multitudes
y multitudes se reúnen en el valle del Juicio, porque está cerca el día del
Señor! El sol y la luna se oscurecen, las estrellas retiran su resplandor.
El Señor ruge desde Sion, desde Jerusalén levanta su voz; tiemblan los
cielos y la tierra. Pero el Señor protege a su pueblo, auxilia a los hijos de
Israel. Entonces sabrán que yo soy el Señor, su Dios, que habito en Sion, mi
monte santo. Jerusalén será santa, y ya no pasarán por ella los extranjeros.
Aquel día los montes destilarán vino y de las colinas manará leche. Los ríos
de Judá irán llenos de agua y brotará un manantial del templo del Señor que
regará el valle de las Acacias.
Egipto se volverá un desierto y Edom una árida llanura, porque
oprimieron a los hijos de Judá y derramaron sangre inocente en su país. En
cambio, Judá estará habitada para siempre, y Jerusalén por todos los siglos.
Vengaré su sangre, no quedarán impunes los que la derramaron, y yo, el
Señor, habitaré en Sion». Palabra de Dios.
61
Honestidad en la Conciencia de Misión

Salmo Responsorial: 96,1-2.5-6.11-12


R/. Alégrense, justos, con el Señor
El Señor reina, la tierra goza, se alegran las islas innumerables. Tiniebla
y nube lo rodean, justicia y derecho sostienen su trono. R/.
Los montes se derriten como cera ante el dueño de toda la tierra; los
cielos pregonan su justicia, y todos los pueblos contemplan su gloria. R/.
Amanece la luz para el justo y la alegría para los rectos de corazón.
Alégrense, justos, con el Señor, celebren su santo nombre. R/.

Lectura del Santo Evangelio según San Lucas 11,27-28


En aquel tiempo, mientras Jesús hablaba a la multitud, una mujer del
pueblo gritando, le dijo: «¡Dichosa la mujer que te llevó en su seno y cuyos
pechos te amamantaron!» Pero Jesús le respondió: «Dichosos todavía más los
que escuchan la palabra de Dios y la ponen en práctica». Palabra del Señor.

Meditación

Las lecturas de hoy nos llevan a que estemos atentos a la batalla que
hay entre los hijos de la luz y las fuerzas del maligno, a estar siempre
alertas en nuestro caminar para que podamos verlo en la eternidad, que
nuestro actuar sea ejemplo para nuestras familias, vecinos, compañeros
de trabajo, y acerque siempre a ese Dios que nos ha liberado del pecado,
que nos regala su Palabra cada día para que seamos mejores cristianos
en toda situación y lugar.
El Salmo nos invita a cantar la gloria, la majestad de nuestro Dios,
que tengamos siempre palabras de gratitud para Dios, que bendigamos su
nombre y anunciemos al mundo la salvación que nos regala cada día, un día
más de vida para ser mejor cristiano que ayer, que lo importante es tenerle
presente en nuestros afanes diarios, que quiere siempre estar a nuestro lado
en todo momento, que para los que confiamos en Dios todo obra para bien.
El Evangelio muestra una mujer que le dice a Jesús: “feliz la que te dio
a luz y te crio”, a lo cual Él le responde: “Feliz el que escucha mi palabra
y la observa”. Cuando nos apartamos del mundo para estar atentos a la
Palabra de Dios, que es nueva cada día, que sepamos que debemos llevarla
a la práctica en nuestro diario vivir, sin importar donde nos encontremos en
este momento. Pidamos, mis hermanos, a Jesús que nos inunde cada día
de su amor y que tengamos hambre y sed de su Palabra.

15 XXVIII Domingo del Tiempo Ordinario


IV Semana del Salterio Verde

Invitados y misioneros de la fiesta del Reino

Algunas Orientaciones:
Preparar el lugar de la celebración con un sentido festivo como una fiesta
de matrimonio. Mantener el Lema y Valor del mes, así como el lema de esta
Eucaristía. Motivemos la participación en la semana misionera, en la movida
62
Plan de Pastoral - Octubre 2023

misionera y en todas
las demás actividades
misioneras que se han
preparado para este mes
de Octubre, así como el
Rezo del Rosario Misionero
casa por casa en nuestros
sectores parroquiales
durante todo el mes.
Monición de Entrada:
Nos reunimos alrededor de la Palabra y de la mesa de la Eucaristía,
sintiéndonos invitados por el mismo Señor a su banquete de bodas, para
gozar y celebrar su salvación que nos ha regalado, que se actualiza en cada
Eucaristía y nos fortalece para vivir la HONESTIDAD EN LA CONCIENCIA
DE MISIÓN a la que nos invita nuestra Iglesia durante este mes.
Si nos preguntáramos en serio cómo es el Reino de Dios, en la Biblia
encontramos el símbolo de un Banquete para darnos una idea. Un banquete
es alegría, abundancia, es justicia, es comunión, participación, amistad,
felicidad, fraternidad. Es el festín que Dios nos tiene preparados para toda la
humanidad y con el que nos espera. Por eso, estamos llamados a celebrar y
gozar entre nosotros la salvación que Él nos ofrece.
Sintámonos todos invitados a este banquete que hoy se nos ofrece.
Abramos nuestros ojos y nuestros corazones al amor generoso del Padre.
Puestos de pie y cantando, recibamos al mismo Jesús, quien viene a presidir
esta Celebración en la persona de su ministro.
Oración Colecta
Te pedimos, Señor, que tu gracia continuamente nos preceda y
acompañe, de manera que estemos dispuestos a obrar siempre el bien. Por
Jesucristo Nuestro Señor.

LITURGIA DE LA PALABRA

Primera Lectura: Isaías 25,6-10a


Dios marca su presencia entre nosotros con participación, justicia, y su
amistad con todos y de todos en Él, hará de la vida plenitud. Escuchemos.
Lectura del Libro de Isaías 25,6-10a
Aquel día, el Señor de los ejércitos preparará para todos los pueblos,
en este monte, un festín de manjares suculentos, un festín de vinos de
solera; manjares enjundiosos, vinos generosos. Y arrancará en este monte
el velo que cubre a todos los pueblos, el paño que tapa a todas las naciones.
Aniquilará la muerte para siempre. El Señor Dios enjugará las lágrimas de
todos los rostros, y el oprobio de su pueblo lo alejará de todo el país –lo ha
dicho el Señor–.
Aquel día se dirá: «Aquí está nuestro Dios, de quien esperábamos que
nos salvara; celebremos y gocemos con su salvación. La mano del Señor se
posará sobre este monte.» Palabra de Dios.
63
Honestidad en la Conciencia de Misión

Salmo Responsorial: 22, 1-3a.3b-4.5.6


R/. Habitaré en la casa del Señor por años sin término
El Señor es mi pastor, nada me falta: en verdes praderas me hace
recostar; me conduce hacia fuentes tranquilas y repara mis fuerzas. R/.
Me guía por el sendero justo, por el honor de su nombre. Aunque camine
por cañadas oscuras, nada temo, porque tú vas conmigo: tu vara y tu cayado
me sosiegan. R/.
Preparas una mesa ante mí, enfrente de mis enemigos; me unges la
cabeza con perfume, y mi copa rebosa. R/.
Tu bondad y tu misericordia me acompañan todos los días de mi vida, y
habitaré en la casa del Señor por años sin término. R/.
Segunda Lectura: Filipenses 4,12-14.19-20
¿Qué implica saber vivir? San Pablo nos da la pauta y nos invita a salir
al encuentro de los hermanos necesitados de ayuda para que reciban el
consuelo de Dios. Escuchemos.
Lectura de la Carta de San Pablo a los Filipenses 4,12-14.19-20
Hermanos: Sé vivir en pobreza y abundancia. Estoy entrenado para
todo y en todo: la hartura y el hambre, la abundancia y la privación. Todo lo
puedo en aquel que me conforta. En todo caso, hicieron bien en compartir
mi tribulación.
En pago, mi Dios proveerá a todas sus necesidades con magnificencia,
conforme a su espléndida riqueza en Cristo Jesús. A Dios, nuestro Padre, la
gloria por los siglos de los siglos. Amén. Palabra de Dios.
Aleluya
El Padre de nuestro Señor Jesucristo ilumine los ojos de nuestro corazón,
para que comprendamos cuál es la esperanza a la que nos llama.

Evangelio: Mateo 22,1-14


La pedagogía del Señor a través de las parábolas busca el que
comprendamos el valor del Reino desde la cotidianidad de nuestras vidas.
Jesús hoy nos invita a estar pendientes de su llamado y a tono con este.
Puestos de pie, nos disponemos a escuchar al Señor. Cantemos.

Lectura del Santo Evangelio según San Mateo 22,1-14


En aquel tiempo, de nuevo tomó Jesús la palabra y habló en parábolas a
los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo: «El reino de los cielos se
parece a un rey que celebraba la boda de su hijo. Mandó criados para que
avisaran a los convidados a la boda, pero no quisieron ir. Volvió a mandar
criados, encargándoles que les dijeran: “Tengo preparado el banquete, he
matado terneros y reses cebadas, y todo está a punto. Vengan a la boda.”
Los convidados no hicieron caso; uno se marchó a sus tierras, otro a sus
negocios; los demás les echaron mano a los criados y los maltrataron
hasta matarlos. El rey montó en cólera, envió sus tropas, que acabaron con
aquellos asesinos y prendieron fuego a la ciudad.
Luego dijo a sus criados: “La boda está preparada, pero los convidados
no se la merecían. Vayan ahora a los cruces de los caminos, y a todos los
64
Plan de Pastoral - Octubre 2023

que encuentren, convídenlos a la boda.” Los criados salieron a los caminos y


reunieron a todos los que encontraron, malos y buenos. La sala del banquete
se llenó de comensales.
Cuando el rey entró a saludar a los comensales, reparó en uno que no
llevaba traje de fiesta y le dijo: “Amigo, ¿cómo has entrado aquí sin vestirte
de fiesta?” El otro no abrió la boca. Entonces el rey dijo a los camareros:
“Atenlo de pies y manos y arrójenlo fuera, a las tinieblas. Allí será el llanto
y el rechinar de dientes.” Porque muchos son los llamados y pocos los
escogidos.» Palabra del Señor.

Meditación

El Señor espera de nosotros el compromiso. Comprometerse con Él es


asumir la vida y el reconocimiento de que todos somos hermanos. Así que,
celebrar es comprometerse con la justicia del Reino, que es libertad y vida
para todos. El que no se revista de la justicia no puede ser considerado parte
de la comunidad. La Eucaristía es la gran fiesta de la comunidad, donde
todos participamos y celebramos la plenitud de la vida. También es momento
de gran enseñanza, de solidaridad entre todos, que es nuestra fuerza.
Solo puede ser difícil esta realidad en corazones que no quieran
abrirse a la gracia compartida. El egoísmo es el pecado que nos aleja del
banquete de la vida eterna, las ansias de dominio y de poder envilecen las
almas, y no nos hacen gustar el sentido de nuestras existencias: del Dios-
Amor-Generosidad-Servicio-Comunión. No existe verdadera libertad sin
justicia, ni justicia sin perdón. Perdonar es amar, y nos da la oportunidad
de restaurar los vestidos de la gracia que nos alcanzan la real felicidad.
De nuestra parte está el que también acerquemos a muchos al
banquete de la salvación: tantos ciegos de fe, marginados por injusticias,
pobres por el mal orgullo, indigentes del mundo por la vanidad, desdichados
de placeres insanos…
Agradecidos de un Dios solidario y fiel con nosotros, que en todo es
bueno, y nos comparte su ser, miremos el rumbo de nuestra historia, de
la humanidad, que está llamada a trascender por caminos de fraternidad
y de amistad.

Oración de los fieles:


Quien preside: Acerquémonos al banquete de la gracia del Señor, para
presentarle nuestras necesidades. A cada invocación respondemos: Padre,
permítenos ver, compartir y celebrar tu amor y tu gloria.
x Por la Iglesia y todas sus comunidades cristianas, para que alcancen la
madurez en la fe y en la caridad que nos hagan participar del banquete
de justicia que nos da el Señor. Oremos.
x Por el Papa Francisco, presbíteros y diáconos, llamados a estar
revestidos de la gracia de Cristo, para que sus vidas sean ejemplo de fe
y den testimonio siempre de la alegría del Señor que nos ama. Oremos.
x Por los que rigen los destinos de los pueblos, para que la justicia de
Dios sea su motivación para servir, con preferencia a los más pobres y
necesitados. Oremos.
65
Honestidad en la Conciencia de Misión

x Para que nuestros hermanos y hermanas más pobres encuentren en


nosotros la solidaridad en sus necesidades como expresión de la fuerza
del Señor que los conforta. Oremos.
x Por cada uno de nosotros, fieles del Señor, para que, con ojos abiertos
a la llamada misionera de Dios Padre, seamos sembradores de su
misericordia en el mundo entero. Oremos.

Quien preside: Escucha Padre Celestial las súplicas de tu pueblo. Por


Jesucristo, nuestro Señor.

Feria o Memoria Libre: Santa Eduviges, Religiosa o Santa


16 Margarita de Alacoque, Virgen
Lunes Verde o Blanco

Comienzo de la Carta de San Pablo a los Romanos 1,1-7


Pablo, siervo de Cristo Jesús, llamado a ser apóstol, escogido para
anunciar el Evangelio de Dios. Este Evangelio, prometido ya por sus profetas
en las Escrituras santas, se refiere a su Hijo, nacido, según la carne, de
la estirpe de David; constituido, según el Espíritu Santo, Hijo de Dios, con
pleno poder por su resurrección de la muerte: Jesucristo, nuestro Señor.
Por él hemos recibido este don y esta misión: hacer que todos los gentiles
respondan a la fe, para gloria de su nombre. Entre ellos están también
ustedes, llamados por Cristo Jesús. A todos los de Roma, a quienes Dios
ama y ha llamado a formar parte de los santos, les deseo la gracia y la paz
de Dios, nuestro Padre, y del Señor Jesucristo. Palabra de Dios.

Salmo Responsorial: 97,1-2-3ab.3cd-4


R/. El Señor da a conocer su victoria
Canten al Señor un cántico nuevo, porque ha hecho maravillas: su
diestra le ha dado la victoria, su santo brazo. R/.
El Señor da a conocer su victoria, revela a las naciones su justicia: se
acordó de su misericordia y su fidelidad en favor de la casa de Israel. R/.
Los confines de la tierra han contemplado la victoria de nuestro Dios.
Aclamen al Señor, tierra entera; griten, vitoreen, toquen. R/.

Lectura del Santo Evangelio según San Lucas 11,29-32


En aquel tiempo, la gente se apiñaba alrededor de Jesús, y él se puso
a decirles: «Esta generación es una generación perversa. Pide un signo,
pero no se le dará más signo que el signo de Jonás. Como Jonás fue un
signo para los habitantes de Nínive, lo mismo será el Hijo del hombre para
esta generación. Cuando sean juzgados los hombres de esta generación, la
reina del Sur se levantará y hará que los condenen; porque ella vino desde
los confines de la tierra para escuchar la sabiduría de Salomón, y aquí hay
uno que es más que Salomón. Cuando sea juzgada esta generación, los
hombres de Nínive se alzarán y harán que los condenen; porque ellos se
convirtieron con la predicación de Jonás, y aquí hay uno que es más que
Jonás.» Palabra del Señor.
66
Plan de Pastoral - Octubre 2023

Meditación
¿Qué motivó a Pablo a escribirle una carta a una comunidad que no
fue fundada por él? ¿Qué estaba pasando en esta comunidad?
Para esa época la Iglesia estaba compuesta por judíos y paganos
conversos, por lo que había ciertas tensiones ocasionadas por la entrada
de los paganos a la comunidad cristiana y que estaba poniendo en peligro
la unidad de la Iglesia, por la exigencia de los judíos de que los paganos
cumplieran sus preceptos. El apóstol Pablo comienza su carta de manera
inteligente dirigiendo el mensaje a judíos y gentiles, tocando los puntos
importantes y de interés para ellos. En su carta expresaba que, por encima
de todo, la salvación de Dios era para todo el mundo (judíos y gentiles).
El Evangelio exige que los seres humanos nos relacionemos con Dios
de manera correcta, con Dios y con los demás; el apóstol Pablo nos habla
de las relaciones entre las personas y el resto de lo creado por Dios. La
salvación en un proceso continuo, no un acontecimiento de un momento.
Por eso debemos buscar la salvación diariamente tratando de alcanzar la
gracia de Dios, por lo que debemos cuidar nuestra forma de relacionarnos
en la Iglesia, las comunidades, el trabajo y nuestros vecinos, y buscar
ayuda en la oración, la eucaristía y los demás sacramentos. Pidamos al
Señor que nos dé la fe para acercarnos a los evangelios, buscando la
gracia de Dios.
En este evangelio Jesús se dirige de una manera dura llamándoles
perversos, ¿Por qué Jesús se molesta?, porque después de este pueblo
haber visto sus obras del perdón de los pecados, sanaciones de enfermos,
multiplicación de los panes, devolver la vista a los ciegos, resucitar muertos,
seguían pidiendo signos para creer en Él.
¿Qué nos dice el evangelio de hoy? que Jesús está con nosotros,
aunque no lo vemos ni lo sentimos.
Muchas veces decimos que está con nosotros cuando la vida nos
sonríe (buenos trabajos, buena salud, tenemos techo y un buen vehículo),
cuando todo nos favorece. Pero debemos verlo en las relaciones con
nuestros hermanos, en la enfermedad, en la falta de empleo, en los
momentos difíciles de nuestra vida.
Acerquémonos a buscarlo en la Eucaristía, en la lectura de la Biblia,
para poder verlo en los momentos que creemos que el Señor nos ha
abandonado, pero Él siempre está con nosotros, aunque no lo veamos ni
lo sintamos.

17 Memoria Obligatoria: San Ignacio de Antioquia, Obispo y Mártir


Martes Rojo

Lectura de la Carta de San Pablo a los Romanos 1,16-25


Hermanos: Yo no me avergüenzo del Evangelio; es fuerza de salvación
de Dios para todo el que cree, primero para el judío, pero también para el
griego. Porque en él se revela la justicia salvadora de Dios para los que
creen, en virtud de su fe, como dice la Escritura: «El justo vivirá por su fe.»
67
Honestidad en la Conciencia de Misión

Desde el cielo Dios revela su reprobación de toda impiedad e injusticia de


los hombres que tienen la verdad prisionera de la injusticia. Porque, lo que
puede conocerse de Dios lo tienen a la vista; Dios mismo se lo ha puesto
delante. Desde la creación del mundo, sus perfecciones invisibles, su poder
eterno y su divinidad, son visibles para la mente que penetra en sus obras.
Realmente no tienen disculpa, porque, conociendo a Dios, no le han dado
la gloria y las gracias que Dios se merecía, al contrario, su razonar acabó
en vaciedades, y su mente insensata se sumergió en tinieblas. Alardeando
de sabios, resultaron unos necios que cambiaron la gloria del Dios inmortal
por imágenes del hombre mortal, de pájaros, cuadrúpedos y reptiles. Por esa
razón, abandonándolos a los deseos de su corazón, los ha entregado Dios a la
inmoralidad, con la que degradan ellos mismos sus propios cuerpos; por haber
cambiado al Dios verdadero por uno falso, adorando y dando culto a la criatura
en vez de al Creador. ¡Bendito él por siempre! Amén. Palabra de Dios.

Salmo Responsorial: 18,2-3.4-5


R/. El cielo proclama la gloria de Dios
El cielo proclama la gloria de Dios, el firmamento pregona la obra de sus
manos: el día al día le pasa el mensaje, la noche a la noche se lo susurra. R/.
Sin que hablen, sin que pronuncien, sin que resuene su voz, a toda la
tierra alcanza su pregón y hasta los límites del orbe su lenguaje. R/.

Lectura del Santo Evangelio según San Lucas 11,37-41


En aquel tiempo, cuando Jesús terminó de hablar, un fariseo lo invitó a
comer a su casa. Él entró y se puso a la mesa. Como el fariseo se sorprendió
al ver que no se lavaba las manos antes de comer, el Señor le dijo: «Ustedes,
los fariseos, limpian por fuera la copa y el plato, mientras por dentro rebosan
de robos y maldades. ¡Necios! El que hizo lo de fuera, ¿no hizo también lo
de dentro? Den limosna de lo de dentro, y lo tendrán limpio todo.» Palabra
del Señor.

Meditación

El Apóstol Pablo nos dice que el evangelio es fuerza de salvación


de Dios para todo el que cree (judío y griego), paganos y gentiles. Este
mensaje del apóstol no ha caducado y nos sirve para estos tiempos, pues
estamos viviendo en un tiempo que resulta un reto para los cristianos y toda
la sociedad que está siendo atacada por antivalores de algunos grupos.
¿Pero qué estamos haciendo para que nuestra sociedad no siga
sumergida en las tinieblas?
No debemos descansar en demostrarle a la sociedad de que estos
grupos que alardean de sabios quieren cambiar los valores de nuestra
sociedad, muchas veces para beneficio de grandes grupos económicos.
Sucedió que entró Jesús un sábado en la Sinagoga y se puso a enseñar,
había allí un hombre que tenía la mano derecha seca, estaban al acecho
los escribas y fariseos por si curaba en sábado para encontrar de que
acusarlo. Pero Él conociendo sus pensamientos dijo al hombre que tenía
la mano seca: “levántate y ponte ahí en medio”. Él levantándose se puso
68
Plan de Pastoral - Octubre 2023

allí, entonces Jesús le dijo: yo les pregunto si en sábado es licito hacer el


bien en vez del mal, salvar una vida en vez de destruirla y, mirando a todos
ellos, dijo: extiende tu mano, él lo hizo y quedo restablecida su mano. Ellos
se ofuscaron y deliberaban entre sí, que harían con Jesús (Lucas 6,6-11).
¿Pero y nosotros? ¿Actuamos como Jesús en los afanes y problemas
que tiene la vida o actuamos como fariseos? Hagamos un examen en lo más
profundo de nuestros corazones. Cómo es nuestra relación con nuestras
esposas/os, hijos, vecinos.
¿Ponemos la cara como el fariseo del evangelio cuando no estamos
de acuerdo con sus actuaciones, o predicamos con el ejemplo con nuestro
buen comportamiento rico en valores cristianos?

18 Fiesta: San Lucas, Evangelista


Miércoles Rojo

Lectura de la Segunda Carta de San Pablo a Timoteo 4,9-17a


Querido Hermano: Dimas me ha dejado, enamorado de este mundo
presente, y se ha marchado a Tesalónica; Crescente se ha ido a Galacia;
Tito, a Dalmacia; sólo Lucas está conmigo. Coge a Marcos y tráetelo contigo,
ayuda bien en la tarea. A Tíquico lo he mandado a Éfeso. El abrigo que me
dejé en Troas, en casa de Carpo, tráetelo al venir, y los libros también, sobre
todo los de pergamino. Alejandro, el metalúrgico, se ha portado muy mal
conmigo; el Señor le pagará lo que ha hecho. Ten cuidado con él también
tú, porque se opuso violentamente a mis palabras. La primera vez que me
defendí, todos me abandonaron, y nadie me asistió. Que Dios los perdone.
Pero el Señor me ayudó y me dio salud para anunciar íntegro el mensaje, de
modo que lo oyeran los gentiles. Palabra de Dios.

Salmo Responsorial: 144,10-11.12-13ab.17-18


R/. Que tus fieles, Señor, proclamen la gloria de tu reinado
Que todas tus criaturas te den gracias, Señor, que te bendigan tus fieles;
que proclamen la gloria de tu reinado, que hablen de tus hazañas. R/.
Explicando tus hazañas a los hombres, la gloria y majestad de tu reinado.
Tu reinado es un reinado perpetuo, tu gobierno va de edad en edad. R/.
El Señor es justo en todos sus caminos, es bondadoso en todas sus
acciones; cerca está el Señor de los que lo invocan, de los que lo invocan
sinceramente. R/.

Lectura del Santo Evangelio según San Lucas 10,1-9


En aquel tiempo, designó el Señor otros setenta y dos y los mandó por
delante, de dos en dos, a todos los pueblos y lugares adonde pensaba ir él.
Y les decía: «La mies es abundante y los obreros pocos; rueguen, pues, al
dueño de la mies que mande obreros a su mies. ¡Pónganse en camino! Miren
que los mando como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja,
ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino. Cuando
entren en una casa, digan primero: “Paz a esta casa.” Y si allí hay gente de
paz, descansará sobre ellos su paz; si no, volverá a ustedes. Quédense en
69
Honestidad en la Conciencia de Misión

la misma casa, coman y beban de lo que tengan, porque el obrero merece su


salario. No anden cambiando de casa. Si entran en un pueblo y los reciben
bien, coman lo que les pongan, curen a los enfermos que haya, y digan:
“Está cerca de ustedes el reino de Dios.”» Palabra del Señor.

Meditación
El Señor nos habla de la proclamación del Reino de Dios, que debe
ser anunciado por todos y utiliza a los suyos para que sean instrumentos
de dicha proclamación. Los envía porque “La mies es abundante y los
obreros pocos” y es necesario que la Palabra llegue a todos los confines
de la tierra.
Es importante ver cómo Pablo, un Apóstol comprometido con el
Evangelio, al igual que Jesús utiliza discípulos para que lo acompañen en
esa labor, porque sabe que solo no lo puede hacer. Podemos ver cómo,
al igual que pasa en nuestros días, el Señor da la fuerza y capacita a los
que perseveran, aun en medio de las dificultades, permitiéndoles que su
Palabra se proclame de manera íntegra.
En el Salmo responsorial, “Que tus fieles, Señor, proclamen la gloria
de tu reinado”, el Señor nos hace un llamado a cada uno de nosotros
a proclamar su gloria, sin importar cómo lo hagamos. Hoy, con todos los
medios que tenemos a nuestro alcance, el Señor nos invita a utilizarlos para
proclamar su Palabra ya sea a través de la radio, la televisión, el internet,
redes sociales, entre otras. Es una invitación para todos, en todos los lugares
en donde nos encontremos; pero si entiendes que no puedes hacerlo, por
alguna limitación, que sea tu propio testimonio de vida una proclamación de
que Dios vive en ti, y que otros por ti, quieran conocer al Señor.
En el Evangelio podemos ver cómo Jesús envía a unos setenta y dos
discípulos a anunciar su Palabra, pero no los envía solos, sino que los
manda de dos en dos, y ¿por qué de dos en dos? Pudiéramos entender
que es una forma de apoyarse, protegerse, y complementarse; de manera
que juntos hagan una fuerza mayor en la labor encomendada. También
podemos ver que Jesús no quiso estar solo en su venida a la tierra, ni
tampoco en la proclamación del Evangelio y que eligió a un grupo para
que lo acompañaran.
Hoy el Señor nos invita a ser proclamadores de la Palabra en todo
momento y en todo lugar.
“Que Él nos bendiga para que proclamemos su reinado y hablemos
de sus hazañas”. Amén.

Feria o Memoria Libre: San Pedro de Alcántara, Presbítero


19 o San Juan de Brébeuf y San Isaac Jogues, Presbíteros y
compañeros mártires o de San Pablo de la Cruz, Presbítero.
Jueves Verde o Blanco o Rojo

Lectura de la Carta de San Pablo a los Romanos 3,21-30a


Hermanos: Ahora, la justicia de Dios, atestiguada por la Ley y los profetas,
se ha manifestado independientemente de la Ley. Por la fe en Jesucristo
70
Plan de Pastoral - Octubre 2023

viene la justicia de Dios a todos los que creen, sin distinción alguna. Pues
todos pecaron y todos están privados de la gloria de Dios, y son justificados
gratuitamente por su gracia, mediante la redención de Cristo Jesús, a quien
Dios constituyó sacrificio de propiciación mediante la fe en su sangre.
Así quería Dios demostrar que no fue injusto dejando impunes con su
tolerancia los pecados del pasado; se proponía mostrar en nuestros días su
justicia salvadora, demostrándose a sí mismo justo y justificando al que apela
a la fe en Jesús. Y ahora, ¿dónde queda el orgullo? Queda eliminado. ¿En
nombre de qué? ¿De las obras? No, en nombre de la fe. Sostenemos, pues,
que el hombre es justificado por la fe, sin las obras de la Ley. ¿Acaso es Dios
sólo de los judíos? ¿No lo es también de los gentiles? Evidente que también
de los gentiles, si es verdad que no hay más que un Dios. Palabra de Dios.

Salmo Responsorial: 129,1-2.3-4.5


R/. Del Señor viene la misericordia, la redención copiosa
Desde lo hondo a ti grito, Señor; Señor, escucha mi voz; estén tus oídos
atentos a la voz de mi súplica. R/.
Si llevas cuenta de los delitos, Señor, ¿quién podrá resistir? Pero de ti
procede el perdón, y así infundes respeto. R/.
Mi alma espera en el Señor, espera en su palabra; mi alma aguarda al
Señor. R/.

Lectura del Santo Evangelio según San Lucas 11,47-54


En aquel tiempo, dijo el Señor: «¡Ay de ustedes, que edifican mausoleos
a los profetas, después que sus padres los mataron! Así son testigos de lo
que hicieron sus padres, y lo aprueban; porque ellos los mataron, y ustedes
les edifican sepulcros. Por algo dijo la sabiduría de Dios: “Les enviaré
profetas y apóstoles; a algunos los perseguirán y matarán”; y así, a esta
generación se le pedirá cuenta de la sangre de los profetas derramada
desde la creación del mundo; desde la sangre de Abel hasta la de Zacarías,
que pereció entre el altar y el santuario. Sí, se lo repito: se le pedirá cuenta
a esta generación. ¡Ay de ustedes, maestros de la Ley, que se han quedado
con la llave del saber; ustedes, que no han entrado y han cerrado el paso a
los que intentaban entrar!» Al salir de allí, los escribas y fariseos empezaron
a acosarlo y a tirarle de la lengua con muchas preguntas capciosas, para
cogerlo con sus propias palabras. Palabra del Señor.

Meditación

La carta de Pablo a los Romanos nos habla de la Justicia de Dios que


viene dada por la fe en Jesucristo. Esto significa que lo más importante es
la fe en Jesucristo, y que, partiendo de esta fe, se transforma nuestra vida
en ofrenda de acciones agradables a Dios.
“Del Señor viene la misericordia, la redención copiosa” recitamos en
el Salmo, ya que la misericordia de Dios es infinita; sin embargo, eso no
significa que no haya consecuencias de nuestras malas acciones. Es por
eso por lo que Dios nos manda a cambiar nuestras acciones cuando las
mismas no obedecen a sus mandatos.
71
Honestidad en la Conciencia de Misión

Cada día al levantarnos, es una oportunidad que Dios nos da para


cambiar, de ser mejores cristianos y ayudar a los demás a ser mejores,
ya sea a través de nuestras enseñanzas o a través de nuestro testimonio.
En la actualidad se promueve el libertinaje y el hacer lo que queramos,
sin importar las consecuencias a los demás, pero el Señor nos llama a
ser diferentes y librarnos de la esclavitud del pecado, y hace también
un llamado a aquellos que tienen en sus manos dirigir a otros, para que
actúen de acuerdo con la voluntad de Dios y contribuyan con su salvación.
Si pudiéramos evaluar en estos momentos nuestra vida como
cristiano, ¿cuál sería el resultado? ¿estás viviendo de acuerdo con la
voluntad de Dios? ¿tu relación con Dios es cercana? ¿nuestra forma de
vida está contribuyendo a que otros busquen de Dios?; de acuerdo con las
respuestas a estas preguntas, sería una guía de las cosas que deberías
trabajar para alcanzar lo que Dios quiere de ti.
Que Dios pueda iniciar una nueva vida en ti, y en los que están a tu
alrededor, y que tu alma espere en el Señor, y espere en su Palabra y
aguarde al Señor. Amén.

20 Feria
Viernes Verde

Lectura de la Carta de San Pablo a los Romanos 4,1-8


Veamos el caso de Abrahán, nuestro progenitor según la carne. ¿Quedó
Abrahán justificado por sus obras? Si es así, tiene de qué estar orgulloso;
pero, de hecho, delante de Dios no tiene de qué. A ver, ¿qué dice la
Escritura?: «Abrahán creyó a Dios, y esto le valió la justificación.» Pues bien,
a uno que hace un trabajo el jornal no se le cuenta como un favor, sino como
algo debido; en cambio, a éste que no hace ningún trabajo, pero tiene fe en
que Dios hace justo al impío, esa fe se le cuenta en su haber. También David
llama dichoso al hombre a quien Dios otorga la justificación, prescindiendo
de sus obras: «Dichoso el hombre que está absuelto de su culpa, a quien le
han sepultado su pecado; dichoso el hombre a quien el Señor no le cuenta
el pecado.» Palabra de Dios.
Salmo Responsorial: 31,1-2.5-11
R/. Tú eres mi refugio, me rodeas de cantos de liberación
Dichoso el que está absuelto de su culpa, a quien le han sepultado su
pecado; dichoso el hombre a quien el Señor no le apunta el delito. R/.
Había pecado, lo reconocí, no te encubrí mi delito; propuse: «Confesaré
al Señor mí culpa», y tú perdonaste mi culpa y mi pecado. R/.
Alégrense, justos, y gocen con el Señor; aclámenlo, los de corazón
sincero. R/.
Lectura del Santo Evangelio según san Lucas 12,1-7
En aquel tiempo, miles y miles de personas se agolpaban hasta pisarse
unos a otros. Jesús empezó a hablar, dirigiéndose primero a sus discípulos:
«Cuidado con la levadura de los fariseos, o sea, con su hipocresía. Nada
hay cubierto que no llegue a descubrirse, nada hay escondido que no llegue
72
Plan de Pastoral - Octubre 2023

a saberse. Por eso, lo que digan de noche se repetirá a pleno día, y lo que
digan al oído en el sótano se pregonará desde la azotea. A ustedes les digo,
amigos míos: no tengan miedo a los que matan el cuerpo, pero no pueden
hacer más. Les voy a decir a quién tienen que temer: teman al que tiene
poder para matar y después echar al infierno. A éste tienen que temer, se
lo digo yo. ¿No se venden cinco gorriones por dos cuartos? Pues ni de uno
solo se olvida Dios. Hasta los pelos de su cabeza están contados. Por lo
tanto, no tengan miedo: no hay comparación entre ustedes y los gorriones.»
Palabra del Señor.

Meditación

En las lecturas del día de hoy se nos presentan valiosas enseñanzas


que nos instan a reflexionar sobre la justificación, el perdón divino y la
importancia de confiar en Dios en medio de las dificultades.
El apóstol Pablo nos recuerda que Abrahán fue justificado no por sus
obras, sino por su fe en Dios. La justificación no se obtiene a través de
nuestros esfuerzos o méritos, sino a través de nuestra fe en Jesucristo.
Es un recordatorio de que la salvación es un don gratuito de Dios que
recibimos cuando ponemos nuestra confianza en Él.
El Salmo nos habla del perdón divino y la alegría que experimentamos
cuando somos perdonados por Dios. Reconocer nuestros pecados, como lo
hizo el salmista, y acudir a Dios en arrepentimiento nos permite experimentar
su misericordia y gracia. Este Salmo nos alienta a confiar en que Dios perdona
nuestras faltas cuando venimos a Él con un corazón contrito y humilde.
En el Evangelio, Jesús nos advierte sobre la hipocresía de los fariseos
y nos insta a no temer a quienes pueden dañar nuestro cuerpo, sino a temer
a Dios, quien tiene poder sobre nuestra alma. Jesús nos recuerda que Dios
cuida incluso de las aves más pequeñas, y si Él tiene en cuenta cada detalle
de la creación, cuanto más cuidará de nosotros, sus hijos amados. Esta
enseñanza nos anima a confiar en la providencia divina y a no preocuparnos
excesivamente por las dificultades terrenales, sino a enfocarnos en nuestra
relación con Dios y en vivir de acuerdo con su voluntad.
Estas lecturas nos invitan a centrar nuestra fe en Dios, confiar en
su misericordia y buscar su justificación a través de la fe en Cristo. Nos
animan a reconocer nuestros pecados y confiar en que Dios nos perdona.
También nos llaman a mantener nuestra confianza en el Dios que cuida
de nosotros en todas las situaciones. Estas lecciones nos guían hacia una
vida cristiana basada en la fe, la humildad y la confianza en el amor y la
providencia de Dios.
En un mundo donde enfrentamos tentaciones y dificultades, estas
lecturas nos ofrecen consuelo y orientación. Nos recuerdan que nuestra fe
en Dios y nuestra relación con Jesucristo son los pilares de nuestra vida
espiritual. Al confiar en Dios, buscar su perdón y ser valientes en nuestra
fe, podemos experimentar la gracia y la paz que Él nos ofrece. Que las
lecturas que acabamos de leer nos guíen a vivir una vida basada en la fe,
la humildad y la confianza en el amor a Dios y su providencia en medio de
cualquier circunstancia.
73
Honestidad en la Conciencia de Misión

21 Feria
Sábado Verde

Lectura de la Carta de San Pablo a los Romanos 4, 13.16-18


Hermanos: No fue la observancia de la Ley, sino la justificación obtenida
por la fe, la que obtuvo para Abrahán y su descendencia la promesa de
heredar el mundo. Por eso, como todo depende de la fe, todo es gracia; así
la promesa está asegurada para toda la descendencia, no solamente para la
descendencia legal, sino también para la que nace de la fe de Abrahán, que
es padre de todos nosotros. Así, dice la Escritura: «Te hago padre de muchos
pueblos.» Al encontrarse con el Dios que da vida a los muertos y llama a la
existencia lo que no existe, Abrahán creyó. Apoyado en la esperanza, creyó,
contra toda esperanza, que llegaría a ser padre de muchas naciones, según
lo que se le había dicho: «Así será tu descendencia.». Palabra de Dios.

Salmo Responsorial: 104,6-7.8-9.42-43


R/. El Señor se acuerda de su alianza eternamente
Descendientes de Abrahán, su servidor, estirpe de Jacob, su predilecto,
escuchen: el Señor es nuestro Dios y gobiernan la tierra sus decretos. R/.
Ni aunque transcurran mil generaciones, se olvidará el Señor de sus
promesas, de la alianza pactada con Abrahán, del juramento a Isaac, que
un día le hiciera. R/.
Se acordó de la palabra sagrada que había dado a su siervo, Abrahán, y
sacó a su pueblo con alegría, a sus escogidos con gritos de triunfo. R/.

Lectura del Santo Evangelio según San Lucas 12,8-12


En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos: «Yo les aseguro que a todo
aquel que me reconozca abiertamente ante los hombres, el Hijo del hombre
lo reconocerá abiertamente ante los ángeles de Dios; pero si uno me niega
ante los hombres, también yo lo negaré ante los ángeles de Dios. Quien
hable mal del Hijo del hombre, se le podrá perdonar, pero al que blasfeme
contra el Espíritu Santo no se le perdonará.
Cuando los lleven a las sinagogas, ante los jueces y autoridades, no se
preocupen de cómo se van a defender o qué van a decir. Porque el Espíritu Santo
les enseñará en aquel momento lo que tengan que decir. Palabra del Señor.

Meditación

El apóstol Pablo nos recuerda que la justificación no se obtiene a


través de la observancia de la Ley, sino por la fe en Dios. Abrahán, el
padre de la fe, creyó en las promesas de Dios incluso cuando parecía
improbable desde una perspectiva humana. Su fe fue su fundamento, y a
través de ella, se convirtió en el padre de muchas naciones. Esta lección
nos recuerda que la fe es el camino hacia la gracia de Dios y que nuestras
obras por sí solas no pueden ganar la justificación.
El Salmo que hemos leído celebra la fidelidad de Dios hacia sus
promesas. Dios es recordado como el que cumple sus pactos y se acuerda
74
Plan de Pastoral - Octubre 2023

de su Palabra, desde Abrahán hasta la liberación de su pueblo de Egipto.


Esto nos muestra la confiabilidad de Dios en todas las generaciones y su
amor eterno por su pueblo. Es un recordatorio de que Dios siempre es fiel
a sus promesas, incluso cuando nosotros fallamos.
En el Evangelio, Jesús nos llama a ser testigos abiertos y valientes de
nuestra fe en Él. Él nos advierte sobre la importancia de no negar nuestra
relación con Él ante los hombres, ya que Él, a su vez, nos reconocerá ante
los ángeles de Dios. Jesús también menciona la seriedad de blasfemar
contra el Espíritu Santo, lo cual implica un rechazo obstinado y persistente
de la obra divina.
En resumen, estas lecturas nos instan a poner nuestra fe en Dios,
confiar en su promesa y ser testigos valientes de Jesucristo en un mundo
que a menudo desafía nuestra fe. Nos recuerdan que la fe es el camino
hacia la justificación, que Dios es fiel a sus promesas y que debemos
ser leales y valientes en nuestra confesión de fe en Cristo. Cuando
enfrentemos desafíos en nuestra vida cristiana, podemos confiar en que
el Espíritu Santo nos guiará y nos dará palabras para defender nuestra fe.

22 XXIX Domingo del Tiempo Ordinario


I Semana del Salterio Blanco
Domingo Mundial de las Misiones

Corazones fervientes, pies en camino


Algunas Orientaciones:
Colocar las banderas de los países o los colores que representan los
cinco Continentes. Presentar los símbolos de la misión: sandalias, bastón,
mochila. En las ofrendas se pueden presentar los 5 continentes con 5 vejigas
de colores diferentes o con paños grandes (verde, rojo, amarillo, blanco y
azul). Invitar a los que realizan alguna misión en la Iglesia y en la sociedad a
ocupar los primeros asientos y darles una bendición especial con motivo del
Día de las Misiones. Se puede colocar un mapamundi para recordar a todos
los misioneros y misioneras de todo el mundo.
Monición de Entrada:
Hoy, Vigésimo Noveno Domingo del Tiempo Ordinario, nos reunimos
para celebrar la Eucaristía y con ella nos unimos a nuestra Iglesia Universal
que también hoy celebra el Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND).
Hoy celebramos la razón de ser de la Iglesia: Evangelizar. Cristo nos
legó y nos envió para que en cada rincón de la Tierra se conociera la infinita
misericordia del Padre, y la llamada a la conversión que nos participa de
la trascendencia a la plenitud. Una jornada para orar por los misioneros,
colaborar con ellos, tomar conciencia de que somos discípulos misioneros
del Reino siempre y en todo momento.
El Papa Francisco nos regala un hermoso mensaje lleno de entusiasmo
titulado, Corazones fervientes, pies en camino, inspirado en el impactante
evangelio de Lucas 24,13-35, muy conocido como de los peregrinos de
75
Honestidad en la Conciencia de Misión

Emaús. Aquellos dos discípulos estaban confundidos y desilusionados,


pero el encuentro con Cristo en la Palabra y en el Pan partido encendió su
entusiasmo para volver a ponerse en camino hacia Jerusalén y anunciar
que el Señor había resucitado verdaderamente.
Oremos por los misioneros y misioneras que dejando sus familias y su
patria permanecen con Jesús y con palabras y obras predican el Evangelio
en situaciones muy difíciles. Demos gracias al Padre por todo lo que hace a
través de los discípulos misioneros de Jesús, su Hijo, quien llega a nosotros
para presidir esta Celebración a través de su ministro. Nos ponemos de pie
y entonamos el cántico de entrada.
Oración Colecta:
Dios todopoderoso y eterno, te pedimos entregarte a ti con fidelidad y
servirte con sincero corazón. Por nuestro Señor Jesucristo.

LITURGIA DE LA PALABRA

Primera Lectura: Isaías 45,1.4-6


En el Credo profesamos más concretamente que solo hay un Dios. El
Dios que nos acompaña siempre en nuestras vidas y en las luchas de la
comunidad cristiana. Escuchemos.
Lectura del Libro de Isaías 45,1.4-6
Así dice el Señor a su Ungido, a Ciro, a quien lleva de la mano: «Doblegaré
ante él las naciones, desceñiré las cinturas de los reyes, abriré ante él las
puertas, los batientes no se le cerrarán. Por mi siervo Jacob, por mi escogido
Israel, te llamé por tu nombre, te di un título, aunque no me conocías. Yo
soy el Señor y no hay otro; fuera de mí, no hay dios. Te pongo la insignia,
aunque no me conoces, para que sepan de Oriente a Occidente que no hay
otro fuera de mí. Yo soy el Señor, y no hay otro.» Palabra de Dios.
Salmo Responsorial: 95,1.3.4-5.7-8.9-10a.10c
R/. Aclamen la gloria y el poder del Señor
Canten al Señor un cántico nuevo, cante al Señor, toda la tierra. Cuenten
a los pueblos su gloria, sus maravillas a todas las naciones. R/.
Porque es grande el Señor, y muy digno de alabanza, más temible que
todos los dioses. Pues los dioses de los gentiles son apariencia, mientras
que el Señor ha hecho el cielo. R/.
Familias de los pueblos, aclamen al Señor, aclamen la gloria y el poder
del Señor, aclamen la gloria del nombre del Señor, entren en sus atrios
trayéndole ofrendas. R/.
Póstrense ante el Señor en el atrio sagrado, tiemble en su presencia la
tierra toda; digan a los pueblos: «El Señor es rey, él gobierna a los pueblos
rectamente.» R/.

Segunda Lectura: Tesalonicenses 1,1-5b


¿Y será común en nosotros dar gracias a Dios, como hace San Pablo,
porque nos ha escogido para su Reino y nos ha destinado a la misión de Su
Iglesia? Escuchemos.
76
Plan de Pastoral - Octubre 2023

Lectura de la Primera Carta de San Pablo a los Tesalonicenses 1,1-5b


Pablo, Silvano y Timoteo a la Iglesia de los tesalonicenses, en Dios
Padre y en el Señor Jesucristo. A ustedes, gracia y paz.
Siempre damos gracias a Dios por todos ustedes y les tenemos presentes
en nuestras oraciones. Ante Dios, nuestro Padre, recordarnos sin cesar la
actividad de su fe, el esfuerzo de su amor y el aguante de su esperanza en
Jesucristo, nuestro Señor.
Bien sabemos, hermanos amados de Dios, que él los ha elegido y que,
cuando se proclamó el Evangelio entre ustedes, no hubo sólo palabras, sino
además fuerza del Espíritu Santo y convicción profunda. Palabra de Dios
Aleluya
Brillan como lumbreras del mundo, mostrando una razón para vivir.
Evangelio: Mateo 22,15-21
El Señor de la historia quiere libertad y vida para todos. ¿A qué y con
quién nos compromete la experiencia de fe? Puestos de pie, nos disponemos
a escuchar al Señor. Cantemos.
Lectura del Santo Evangelio según San Mateo 22,15-21
En aquel tiempo, se retiraron los fariseos y llegaron a un acuerdo para
comprometer a Jesús con una pregunta. Le enviaron unos discípulos, con
unos partidarios de Herodes, y le dijeron: «Maestro, sabemos que eres
sincero y que enseñas el camino de Dios conforme a la verdad; sin que te
importe nadie, porque no miras lo que la gente sea. Dinos, pues, qué opinas:
¿es licito pagar impuesto al César o no?»
Comprendiendo su mala voluntad, les dijo Jesús: «Hipócritas, ¿por qué
me tientan? Enséñenme la moneda del impuesto.»
Le presentaron un denario. Él les preguntó: «¿De quién son esta cara y
esta inscripción?»
Le respondieron: «Del César.»
Entonces les replicó: «Pues páguenle al César lo que es del César y a
Dios lo que es de Dios.» Palabra del Señor.

Meditación

La prueba a la que Jesús de Nazaret es sometido hoy, no es sobre la


distinción de dos dominios, a dos señores, el político y el religioso. El Señor
habla de devolver, a lo que los fariseos hablan de pagar. El rostro del
César está en sus monedas, que le pertenecen; en nosotros está impreso
el rostro del Creador, nuestro único Señor. Por lo que los demás poderes
de este mundo están relativizados. Vale preguntarnos, ¿soy creyente en
todos los ámbitos de mi vida: públicos y privados?
En la primera lectura, el Profeta Anónimo (Segundo Isaías), nos habla
de un ungido, el rey de los persas, Ciro, que es pagano, pero que es
instrumento del Señor de la Historia para realizar su voluntad, que el pueblo
de Israel vuelva a su tierra desde Babilonia (538 a.C.), y restauren el Templo
y la ciudad de Jerusalén, “dar a Dios lo que es de Dios”. El poder político
se hace un simple instrumento de Dios, aunque este Ciro, no le conozca.
77
Honestidad en la Conciencia de Misión

Jesús ve la obra del diablo en la trampa, manifestado en la hipocresía


de los fariseos enviando a piadosos con la moneda con la imagen del
César, prohibida en su religión (Ex. 20,4). Así hoy día, debemos tener los
ojos bien abiertos a los engaños y manipulaciones del maligno por medio
de los seudolíderes, lobos disfrazados de la piel del oportunismo y la falsa
religiosidad.
La carta de Pablo a los Tesalonicenses es el primer libro escrito del
Nuevo Testamento (circa 51 d.C.), comunidad fundada por él, y con la
ayuda de Silvano y Timoteo. Les llama iglesia, palabra que hace referencia
a comunidad organizada y establecida. Eran gente muy sencilla, pobres,
pero el evangelio que les fue llevado y que acogieron, fue su liberación de
toda opresión. El Evangelio es el Dios de la Historia, el único Señor, que
nos hace libres.
El Proyecto de Dios es que todos los seres humanos se salven. La
misión de la Iglesia es llevar a Cristo al mundo entero, Él, que padeció,
murió y resucitó para la participación nuestra de la plenitud del banquete
pascual, restaurando nuestra dignidad humana y nuestra comunión con lo
divino, para vivir el amor que transforma toda realidad, la esperanza que
atraviesa la historia, y la catapulta hacia su total realización.
Oración de los fieles
El que preside: Oremos al Padre, hermanos, por las necesidades de la
santa Iglesia y de todo el mundo, diciendo confiadamente: Envíanos Señor
a anunciar la Buena Nueva de tu Reino.
x Por la Santa Madre Iglesia, para que siga siendo bastión de esperanza
para el mundo anunciando sin desfallecer a Cristo nuestro único Señor
y Salvador. Oremos.
x Por el Papa Francisco, los obispos, presbíteros, diáconos y religiosos,
que en sus respectivos ministerios sigan siendo fieles testimonios de la
gracia que los consagró. Oremos.
x Por todos los aquí presentes, para que se fortalezca en nosotros el
espíritu universal misionero y se acreciente el deseo, con corazones
fervientes y pies en camino, de ir al mundo entero y anunciar el Evangelio.
Oremos.
x Por la paz de todo el mundo, para que cesen las ambiciones de poder,
desaparezcan las injusticias y enemistades y broten por todas partes el
amor y la paz. Oremos.
x Por las familias que sufren a causa de las enfermedades, por las que no
tienen el pan necesario o viven lejos de sus hogares, para que el Señor
sea su auxilio y su ayuda. Oremos.
x Por los misioneros del mundo entero, para que mantengan el entusiasmo
de la fe y la alegría de llevar la libertad que nos da Cristo, aun en lugares
áridos o inhóspitos de la fe. Oremos.
Quien preside: Acoge Padre Santo estas súplicas que te presentamos
con amor y humildad. Por Jesucristo nuestro Señor.

AVISO: En la Arquidiocesis de Santo animar la participación a la


CAMINATA MARIANA el Domingo 29 de Octubre en cada Zona Pastoral.
78
Plan de Pastoral - Octubre 2023

79
Honestidad en la Conciencia de Misión

23 Feria o Memoria Libre: San Juan de Capistrano, Presbítero


Lunes Verde o Blanco

Lectura de la Carta de San Pablo a los Romanos 4,20-25


Hermanos: Ante la promesa de Dios Abrahán, no fue incrédulo, sino que
se hizo fuerte en la fe, dando con ello gloria a Dios, al persuadirse de que
Dios es capaz de hacer lo que promete, por lo cual le valió la justificación. Y
no sólo por él está escrito: «Le valió», sino también por nosotros, a quienes
nos valdrá si creemos en el que resucitó de entre los muertos a nuestro
Señor Jesús, que fue entregado por nuestros pecados y resucitado para
nuestra justificación. Palabra de Dios.

Interleccional: Lucas 1,69-75


R/. Bendito sea el Señor, Dios de Israel, porque ha visitado a su pueblo
Nos ha suscitado una fuerza de salvación en la casa de David, su siervo,
según lo había predicho desde antiguo por boca de sus santos profetas. R/.
Es la salvación que nos libra de nuestros enemigos y de la mano de
todos los que nos odian; realizando la misericordia que tuvo con nuestros
padres, recordando su santa alianza. R/.
Y el juramento que juró a nuestro padre Abrahán. Para concedernos
que, libres de temor, arrancados de la mano de los enemigos, le sirvamos
con santidad y justicia, en su presencia, todos nuestros días. R/.

Lectura del Santo Evangelio según San Lucas 12,13-21


En aquel tiempo, dijo uno del público a Jesús: «Maestro, dile a mi
hermano que reparta conmigo la herencia.»
Él le contestó: «Hombre, ¿quién me ha nombrado juez o árbitro entre
ustedes?»
Y dijo a la gente: «Miren: guárdense de toda clase de codicia. Pues,
aunque uno ande sobrado, su vida no depende de sus bienes.»
Y les propuso una parábola: «Un hombre rico tuvo una gran cosecha.
Y empezó a echar cálculos: «¿Qué haré? No tengo donde almacenar la
cosecha.»
Y se dijo: “Haré lo siguiente: derribaré los graneros y construiré otros
más grandes, y almacenaré allí todo el grano y el resto de mi cosecha. Y
entonces me diré a mí mismo: Hombre, tienes bienes acumulados para
muchos años; túmbate, come, bebe y date buena vida.”
Pero Dios le dijo: “Necio, esta noche te van a exigir la vida. Lo que has
acumulado, ¿de quién será?”. Así será el que amasa riquezas para sí y no
es rico ante Dios.» Palabra del Señor.

Meditación

Proclamar a Jesús como Señor, Redentor y Salvador. Don gratuito


y fruto del Espíritu Santo que debemos anhelar y pedir constantemente,
como nos dice el Evangelio de Marcos: “Señor creo, pero aumenta mi fe”
(Marcos 9,24).
80
Plan de Pastoral - Octubre 2023

Por fe creemos que Jesús es nuestro salvador, por la fe esperamos,


confiamos y nos encomendamos al creador, por fe creemos que toda
obra para bien de aquellos que aman al Señor y que sin importar los
acontecimientos de la vida DIOS ES FIEL, y a Él nos tenemos que
encomendar.
Muchas veces decimos tener fe, pero renegamos de las cosas que nos
suceden, o, vamos por el camino sin presentar ni pedir al Padre Celestial
que nos dirija, que nos muestre el camino que debemos de seguir. Como
personas que vamos en pos de Cristo debemos siempre presentar nuestros
planes y proyectos al Señor; en el nombre de Jesús pedir su auxilio, guía,
dirección. El Evangelio de hoy es el digno ejemplo de cómo humanamente
solemos hacer planes, disponemos y proyectamos y nos olvidamos de
poner esos planes y proyectos en las manos de Dios, quien es el único
que tiene verdadero control sobre todo lo que sucede. Por tanto, como
cristianos tenemos que vivir y planear bajo el discernimiento del Espíritu
Santo, poniendo todo en manos del Señor, contar con el auxilio salvador
de nuestro Señor Jesucristo.
La manera de nutrir o aumentar nuestra fe en Jesucristo es leyendo
y meditando las Escrituras, al orar, servir al Señor y obedecer los
mandamientos de Dios. Nuestra fe se ejercita y fortalece en la medida en
que nos ponemos en las manos de Dios y nos abandonamos a Él.
En consecuencia, hagamos el propósito de entregar nuestras vidas al
Señor de manera constante, como una ofrenda que crece a medida que
confiamos y esperamos en Él. La fe no es estática, es dinámica y poderosa
cuando la vivimos en comunión con Dios, quien siempre está dispuesto a
aumentarla cuando se lo pedimos con humildad y confianza.

24 Feria o Memoria Libre: San Antonio María Claret, Obispo


Martes Verde o Blanco

Lectura de la Carta de San Pablo a los Romanos 5,12.15b.17-19.20b-21


Hermanos: Lo mismo que por un hombre entró el pecado en el mundo,
y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, porque
todos pecaron. Si por culpa de uno murieron todos, mucho más, la gracia
otorgada por Dios, el don de la gracia que correspondía a un solo hombre,
Jesucristo, sobró para la multitud. Por el delito de un solo hombre comenzó
el reinado de la muerte, por culpa de uno solo. ¡Cuanto más ahora, por un
solo hombre, Jesucristo, vivirán y reinarán todos los que han recibido un
derroche de gracia y el don de la justificación!
En resumen: si el delito de uno trajo la condena a todos, también la
justicia de uno traerá la justificación y la vida. Si por la desobediencia de uno
todos se convirtieron en pecadores, así por la obediencia de uno todos se
convertirán en justos. Si creció el pecado, más desbordante fue la gracia. Y
así como reinó el pecado, causando la muerte, así también, por Jesucristo,
nuestro Señor, reinará la gracia, causando una justificación que conduce a
la vida eterna. Palabra de Dios.
81
Honestidad en la Conciencia de Misión

Salmo Responsorial: 39,7-8a,8b-9.10.17


R/. Aquí estoy, Señor, para hacer tú voluntad
Tú no quieres sacrificios ni ofrendas, y, en cambio, me abriste el oído; no
pides sacrificio expiatorio, entonces yo digo: «Aquí estoy.» R/.
«–Como está escrito en mi libro– para hacer tu voluntad.» Dios mío, lo
quiero, y llevo tu ley en las entrañas. R/.
He proclamado tu salvación ante la gran asamblea; no he cerrado los
labios: Señor, tú lo sabes. R/.
Alégrense y gocen contigo todos los que te buscan; digan siempre:
«Grande es el Señor» los que desean tu salvación. R/.

Lectura del Santo Evangelio según San Lucas 12,35-38


En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Tengan ceñida la cintura
y encendidas las lámparas. Ustedes están como los que aguardan a que su
señor vuelva de la boda, para abrirle apenas venga y llame. Dichosos los
criados a quienes el señor, al llegar, los encuentre en vela; les aseguro que
se ceñirá, los hará sentar a la mesa y los irá sirviendo. Y, si llega entrada
la noche o de madrugada y los encuentra así, dichosos ellos.» Palabra del
Señor.

Meditación

¿Cómo te ves con más frecuencia, como pecador o como justificado


por la Sangre de Cristo?
Caí en cuenta de que mientras más consciente estaba de la gracia
salvífica que Jesús ganó para nosotros, más fácil me resultaba aceptar el
amor de Dios, y, con más naturalidad, paz y gozo me he acercado a Él.
Velar, aguardar, esperar, son verbos que describen la acción de estar
pendiente de lo que suceda. Si asumimos esa actitud con la idea clara
de que estamos justificados por la sangre del cordero será más fácil para
nosotros aguardar el momento del encuentro con nuestro Creador.
La Biblia está llena de exhortaciones para que nos mantengamos en
actitud continua de espera. No sabemos el día ni la hora, pero nos invita a
estar preparados para el encuentro definitivo con Dios.
Mientras nos llega ese momento, que solo Dios conoce cuándo será,
la invitación es anunciar la Buena Nueva, proclamar el Evangelio de Cristo,
crecer en relación con Él, empoderarnos de la gracia salvadora con la que
en amor debemos impregnar todo nuestro obrar.
Jesús ganó para nosotros la gracia y el amor del Padre. Apropiémonos
de esa conquista que solo el Redentor pudo ganarnos y VIVAMOS COMO
HIJOS DE LA GRACIA, llenos de gozo, paz, amor; en disposición de amar
a Jesús en cada persona que encontremos, y, en especial en cada uno de
los que conviven diariamente con nosotros.
Que suene siempre en nosotros la canción que dice que mi vida yo
pondré en sus manos, para que suene su canción en mí, a su tiempo,
a su hora, en su momento. Fieles al amor derramado por Dios a través
del sacrificio de Cristo Jesús esperemos confiados en la providencia de
nuestro Dios que es fiel.
82
Plan de Pastoral - Octubre 2023

Estas lecturas nos invitan a reflexionar sobre la gracia redentora de


Jesucristo y cómo debemos responder a ella. Debemos reconocer que,
a través de Jesús, hemos sido justificados y reconciliados con Dios. Esto
nos llama a llevar una vida de obediencia, alegría y expectación, viviendo
de acuerdo con la fe que profesamos y compartiendo el amor de Cristo con
aquellos que nos rodean. Debemos estar preparados para el retorno de
nuestro Señor, sabiendo que aquellos que permanezcan fieles recibirán la
recompensa de la vida eterna.
Hermano, hermana, que no decaiga nuestra esperanza. Seamos
servidores prestos para esperar a nuestro Señor preparados, listos para
presentarnos ante Él con las mejores ofrendas, vestidos de santidad al
vivir una vida conforme a sus mandamientos.
Hagamos la voluntad de Dios en nuestras vidas. Honremos al Señor
con cada aspecto de nuestras vidas, actuaciones, pensamientos y
acciones. VIVAMOS POR Y PARA EL SEÑOR, siendo testigos vivientes
de su gracia redentora y amor inquebrantable.

25 Feria
Miércoles Verde

Lectura de la Carta de San Pablo a los Romanos 6, 12-18


Hermanos: Que el pecado no siga dominando su cuerpo mortal y
los obligue a seguir sus malas inclinaciones; no pongan sus miembros
al servicio del pecado, como instrumentos de maldad. Por el contrario,
pónganse al servicio de Dios, puesto que habiendo estado muertos él
les ha dado la vida; pongan también sus miembros a su servicio, como
instrumentos de santidad.
El pecado ya no volverá a dominarlos, pues no viven ustedes bajo el
régimen de la ley, sino bajo el régimen de la gracia. ¿Podemos entonces
pecar, puesto que ya no vivimos bajo el régimen de la ley, sino bajo el
régimen de la gracia? De ningún modo. ¿Acaso no saben ustedes que,
al someterse a alguien para obedecerlo como esclavos, se hacen sus
esclavos? Si ustedes son esclavos del pecado, es para su propia muerte;
si son esclavos de la obediencia a Dios, es para su santificación. Pero,
gracias a Dios, ustedes, aunque fueron esclavos del pecado, han obedecido
de corazón las normas de la doctrina evangélica que se les ha transmitido
y, así, una vez libres del pecado, se han hecho esclavos de la santidad.
Palabra de Dios.

Salmo Responsorial: 123,1-3.4-6.7-8


R/. Nuestro auxilio es el nombre del Señor
Si el Señor no hubiera estado de nuestra parte –que lo diga Israel–,
si el Señor no hubiera estado de nuestra parte, cuando nos asaltaban los
hombres, nos habrían tragado vivos: tanto ardía su ira contra nosotros. R/.
Nos habrían arrollado las aguas, llegándonos el torrente hasta el cuello;
nos habrían llegado hasta el cuello las aguas espumantes. Bendito el Señor,
que no nos entregó en presa a sus dientes. R/.
83
Honestidad en la Conciencia de Misión

Hemos salvado la vida, como un pájaro de la trampa del cazador; la


trampa se rompió, y escapamos. Nuestro auxilio es el nombre del Señor, que
hizo el cielo y la tierra. R/.

Lectura del Santo Evangelio según San Lucas 12,39-48


En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Comprendan que si
supiera el dueño de casa a qué hora viene el ladrón, no le dejaría abrir un
boquete. Lo mismo ustedes, estén preparados, porque a la hora que menos
piensen viene el Hijo del hombre.»
Pedro le preguntó: «Señor, ¿has dicho esa parábola por nosotros o por
todos?»
El Señor le respondió: «¿Quién es el administrador fiel y solícito a
quien el amo ha puesto al frente de su servidumbre para que les reparta la
ración a sus horas? Dichoso el criado a quien su amo, al llegar, lo encuentre
portándose así. Les aseguro que lo pondrá al frente de todos sus bienes.
Pero si el empleado piensa: “Mi amo tarda en llegar”, y empieza a
pegarles a los mozos y a las muchachas, a comer y beber y emborracharse,
llegará el amo de ese criado el día y a la hora que menos lo espera y lo
despedirá, condenándolo a la pena de los que no son fieles.
El criado que sabe lo que su amo quiere y no está dispuesto a ponerlo
por obra recibirá muchos azotes; el que no lo sabe, pero hace algo digno de
castigo, recibirá pocos. Al que mucho se le dio, mucho se le exigirá; al que
mucho se le confió, más se le exigirá.» Palabra del Señor.

Meditación

“El pecado ya no volverá a dominarlos, pues… viven ustedes… bajo


el régimen de la gracia”.
San Pablo escribe a una comunidad de personas que han vivido
una vida llena de pecado, fuera de la gracia de Dios, y que luego de
escuchar el Evangelio, han entregado su corazón a Jesucristo, Señor y
salvador; y los invita a someterse a Aquél que les ha hecho libres del
pecado.
En las palabras de Pablo, se destaca: primero, la advertencia de que “el
pecado no siga dominando su cuerpo mortal”; de que sus “miembros”
no sean “instrumentos de maldad” porque “si ustedes son esclavos
del pecado, es para su propia muerte”. Pablo también invita a ponerse
“al servicio de Dios”, a poner “también sus miembros a su servicio,
como instrumentos de santidad”, porque “habiendo estado muertos
Él les ha dado la vida”.
Pablo invita a escoger entre ser “esclavos del pecado… para su
propia muerte” o ponerse al servicio de Dios, que nos da vida y santifica.
Nos recuerda la invitación a la conversión de Deuteronomio 30,15ss.: “yo
pongo hoy delante de ti la vida y el bien, la muerte y el mal… vida
o muerte, bendición o maldición, escoge la vida”. La invitación que
hace Pablo a los romanos, y hoy a nosotros, es dirigida a gente que vivió
esclava del pecado, de sus malas inclinaciones, y han sido liberados por
la sangre de Cristo.
84
Plan de Pastoral - Octubre 2023

Subrayemos la promesa del Dios fiel y verdadero de que “el pecado


ya no volverá a dominarlos, pues… viven ustedes… bajo el régimen
de la gracia”. Por eso, el salmista mira el mal que pudo haber sufrido (“nos
habrían tragado vivos… nos habrían arrollado las aguas”), agradece
a Dios por lo que ha hecho (“hemos salvado la vida… la trampa se
rompió, y escapamos”) y reconoce que todo eso es por gracia de Dios
(“nuestro auxilio es el nombre del Señor, que hizo el cielo y la tierra”).
El Evangelio nos habla del juicio de Dios, de la venida del Hijo del
hombre. Es una palabra terrible para los que han escuchado su Palabra y
no la viven, porque “el criado que sabe lo que su amo quiere y no está
dispuesto a ponerlo por obra recibirá muchos azotes” y “a la hora que
menos piensen viene el Hijo del hombre”. Pero, al mismo tiempo, es
una palabra de esperanza para los que han creído su Palabra y le sirven
fielmente, poniendo los dones que Dios les ha dado al servicio del pueblo
de Dios, y especialmente de aquellos que Dios ha puesto bajo su cuidado.
A esos, el Señor les llama “dichosos”.
Solo el Espíritu Santo nos permite esperar con gozo y esperanza el
día de la venida, amando al Padre Dios en Cristo, sirviéndole a Él y a los
suyos. Nos ponemos en su presencia para que actúe en nuestras vidas.
Amén.

26 Feria
Jueves Verde

Lectura de la Carta de San Pablo a los Romanos 6,19-23


Hermanos: Uso un lenguaje corriente, adaptándome a su debilidad,
propia de hombres; quiero decir esto: si antes cedieron sus miembros como
esclavos a la inmoralidad y al desorden, para el desorden total, pónganlos
ahora al servicio de la justicia para su santificación.
Cuando eran esclavos del pecado, la justicia no los gobernaba.
¿Qué frutos daban entonces? Frutos de los que ahora se avergüenzan,
porque acaban en la muerte. Ahora, en cambio, emancipados del pecado
y hechos esclavos de Dios, producen frutos que llevan a la santidad y
acaban en vida eterna. Porque el pecado paga con muerte, mientras
que Dios regala vida eterna por medio de Cristo Jesús, Señor nuestro.
Palabra de Dios.

Salmo Responsorial: 1,1-2.3.4 y 6


R/. Dichoso el hombre que ha puesto su confianza en el Señor
Dichoso el hombre que no sigue el consejo de los impíos, ni entra por la
senda de los pecadores, ni se sienta en la reunión de los cínicos; sino que
su gozo es la ley del Señor, y medita su ley día y noche. R/.
Será como un árbol plantado al borde de la acequia: da fruto en su sazón
y no se marchitan sus hojas; y cuanto emprende tiene buen fin. R/.
No así los impíos, no así; serán paja que arrebata el viento. Porque el
Señor protege el camino de los justos, pero el camino de los impíos acaba
mal. R/.
85
Honestidad en la Conciencia de Misión

Lectura del Santo Evangelio según San Lucas 12, 49-53


En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «He venido a prender fuego
en el mundo, ¡y ojalá estuviera ya ardiendo! Tengo que pasar por un bautismo,
¡y qué angustia hasta que se cumpla! ¿Piensan que he venido a traer al mundo
paz? No, sino división. En adelante, una familia de cinco estará dividida: tres
contra dos y dos contra tres; estarán divididos el padre contra el hijo y el hijo
contra el padre, la madre contra la hija y la hija contra la madre, la suegra
contra la nuera y la nuera contra la suegra.» Palabra del Señor.

Meditación

El Señor Jesús dijo una vez, “el que no está conmigo está contra mí”
(Mateo 12,30). En Jesús se cree o no se cree, se acepta o se rechaza su
Palabra de vida y salvación, se está a favor o en contra del Reino de Dios.
Él entregó su vida en la cruz por cada uno de nosotros, para que tengamos
“vida, vida en abundancia” (Juan 10,10) y espera una respuesta radical
de cada uno de nosotros.
El fuego que Jesús dice que ha venido a prender es el fuego de su
Palabra. Los antiguos Padres decían que el fuego de la Palabra divina
produce la buena voluntad que mejora los vasos de oro de la casa del
Señor y reduce a cenizas la paja, que, así como el fuego purifica el oro y
lo libra de la escoria, la Palabra del Salvador purifica la inteligencia de los
que creen en Él.
Los antiguos Padres decían también que el Señor llama tierra a la que
Él formó con sus manos, es decir el ser humano, en quien Dios infunde su
fuego para consumir el pecado y renovar su alma y, que la casa es el ser
humano, en el que hay un combate interior entre el bien y el mal.
Cristo es nuestra victoria. Él ha ganado la batalla por nosotros. Él ha
triunfado sobre la muerte, sobre el pecado y sobre Satanás.
San Pablo, en la primera lectura describe esta batalla en dos
momentos: un antes (“antes cedieron sus miembros como esclavos
a la inmoralidad y al desorden”, que produce frutos de vergüenza que
“acaban en la muerte”) y un ahora (en que estamos libres del pecado,
al “servicio de la justicia” para “santificación”, producimos “frutos que
llevan a la santidad y acaban en vida eterna”).
“Porque el pecado paga con muerte, mientras que Dios regala vida
eterna por medio de Cristo Jesús, Señor nuestro”. Llama la atención el
contraste de esta frase con que san Pablo termina la primera lectura de
hoy: por un lado, el pecado paga con muerte, la muerte definitiva, que es
el resultado que merecen nuestros pecados; y, por otro lado, Dios regala
vida eterna. Por la misericordia y la gracia de Dios, el pecado y la muerte
que merecemos por haber pecado es pasado en nuestra vida y la vida
eterna es el don, el regalo de Dios a nosotros en Cristo, que se nos da sin
merecerlo sino como don de Dios. Es un regalo que sobrepasa nuestro
entendimiento. Esa es la dicha del hombre que ha puesto su confianza en
el Señor de la que habla el salmo.
Demos gracias a Dios porque por su gran amor aceptó el sufrimiento
en la cruz y ha prendido el fuego de su Palabra en nuestros corazones
86
Plan de Pastoral - Octubre 2023

para calentarlos con su amor, quemar nuestros pecados y regalarnos la


vida eterna. Amén.

27 Feria
Viernes Verde

Lectura de la Carta de San Pablo a los Romanos 7,18-25a


Hermanos: Sé muy bien que no es bueno eso que habita en mí, es decir,
en mi carne; porque el querer lo bueno lo tengo a mano, pero el hacerlo, no.
El bien que quiero hacer no lo hago; el mal que no quiero hacer, eso es lo
que hago. Entonces, si hago precisamente lo que no quiero, señal que no
soy yo el que actúa, sino el pecado que habita en mí. Cuando quiero hacer
lo bueno, me encuentro inevitablemente con lo malo en las manos.
En mi interior me complazco en la ley de Dios, pero percibo en mi cuerpo
un principio diferente que guerrea contra la ley que aprueba mi razón, y me
hace prisionero de la ley del pecado que está en mi cuerpo. ¡Desgraciado de
mí! ¿Quién me librará de este cuerpo de muerte? Dios, por medio de nuestro
Señor Jesucristo, y le doy gracias. Palabra de Dios.

Salmo Responsorial: 118,66.68.76.77.93.94


R/. Instrúyeme, Señor, en tus leyes
Enséñame a gustar y a comprender, porque me fío de tus mandatos. R/.
Tú eres bueno y haces el bien; instrúyeme en tus leyes. R/.
Que tu bondad me consuele, según la promesa hecha a tu siervo. R/.
Cuando me alcance tu compasión, viviré, y mis delicias serán tu voluntad. R/.
Jamás olvidaré tus decretos, pues con ellos me diste vida. R/.
Soy tuyo, sálvame, que yo consulto tus leyes. R/.

Lectura del Santo Evangelio según San Lucas 12, 54-59


En aquel tiempo, decía Jesús a la gente: «Cuando ven subir una nube por
el poniente, dicen en seguida: “Chaparrón tenemos”, y así sucede. Cuando
sopla el sur, dicen: “Va a hacer bochorno”, y lo hace. Hipócritas: si saben
interpretar el aspecto de la tierra y del cielo, ¿cómo no saben interpretar el
tiempo presente?
¿Cómo no saben juzgar ustedes mismos lo que se debe hacer? Cuando
te diriges al tribunal con el que te pone pleito, haz lo posible por llegar a un
acuerdo con él, mientras van de camino; no sea que te arrastre ante el juez,
y el juez te entregue al guardia, y el guardia te meta en la cárcel. Te digo
que no saldrás de allí hasta que no pagues el último céntimo.» Palabra del
Señor.

Meditación

¿Cómo no saben juzgar ustedes mismos lo que se debe hacer?


pregunta Jesús a la gente.
San Pablo, en la carta a los Romanos, reconoce que el bien que quiere
hacer no lo hace, pero el mal que no quiere hacer es, precisamente, lo
87
Honestidad en la Conciencia de Misión

que hace. Él no tenía dudas sobre cuál era la voluntad de Dios, lo que
era bueno ante sus ojos, o lo que debía hacer, pero se da cuenta que en
su carne rige otra ley, la ley del pecado, que le impide hacer el bien, aun
cuando es lo que más desea.
¿No se parece esto a lo que nos ocurre a cada uno de nosotros? Sabemos
lo que es bueno y lo que agrada a Dios, pero no podemos practicarlo, porque
estamos dominados por la fuerza del pecado que nos habita.
Lo que hemos dicho hasta esta hora, es una noticia terrible y
desesperanzadora. San Pablo lo llega a describir de una forma dramática:
“¡Qué desgraciado soy!” Sin embargo, la buena noticia es que Dios sabía
que solos no podíamos luchar contra el mal que está en nosotros y que
tampoco seríamos capaces de santificarnos, por más que tratáramos y
tuviéramos la mejor de las intenciones.
Es por esto por lo que Dios, por medio de nuestro Señor Jesucristo,
nos dio al Espíritu Santo que tiene el poder para liberarnos de las cadenas
del pecado y llevarnos a tener una vida santa y digna de un hijo de Dios.
No debemos, entonces, desanimarnos cuando nos percatemos de que no
logramos hacer todo el bien que quisiéramos, antes bien, debemos pedir la
fuerza que viene de lo alto para poder vencer las tentaciones y asechanzas
del enemigo en nuestra vida.
Dentro de nosotros, es verdad, actúa el mal, pero también actúa el
Santo Espíritu de Dios que viene en ayuda de nuestra debilidad, intercede
por nosotros de manera que podamos salir victoriosos. No hay tentación,
oscuridad, pecado o fragilidad que no pueda ser vencido por esa gracia
santificante que cura, transforma y renueva nuestra alma.
Esto es así para que nadie pueda gloriarse de ninguna virtud ni fuerza
humanas, pues solo Dios es el que puede darnos la gracia que necesitamos
para actuar según sus leyes y para, como dice el salmo de hoy, deleitarnos
en su voluntad.
En este día, reconozcámonos débiles delante de Dios como lo hizo
san Pablo. Pidámosle que derrame el poder de su gracia en nosotros para
que nos libre de la batalla de muerte que opera en nuestra carne. Demos
gracias porque no estamos solos luchando frente al mal que nos oprime,
tenemos de nuestro lado a Dios que pelea por nosotros y endereza nuestro
camino.

28 Fiesta: San Simón y San Judas, Apóstoles


Sábado Rojo

Lectura de la Carta de San Pablo a los Efesios 2,19-22


Hermanos: Ya no son extranjeros ni forasteros, sino que son ciudadanos
de los santos y miembros de la familia de Dios. Están edificados sobre el
cimiento de los apóstoles y profetas, y el mismo Cristo Jesús es la piedra
angular. Por él todo el edificio queda ensamblado, y se ha levantado hasta
formar un templo consagrado al Señor. Por él también ustedes se van
integrando en la construcción, para ser morada de Dios, por el Espíritu.
Palabra de Dios.
88
Plan de Pastoral - Octubre 2023

Salmo Responsorial:18, 2-3.4-5


R/. A toda la tierra alcanza su pregón
El cielo proclama la gloria de Dios, el firmamento pregona la obra de
sus manos: el día al día le pasa el mensaje, la noche a la noche se lo
susurra. R/.
Sin que hablen, sin que pronuncien, sin que resuene su voz, a toda la
tierra alcanza su pregón y hasta los límites del orbe su lenguaje. R/.

Lectura del Santo Evangelio según San Lucas 6,12-19


En aquel tiempo, subió Jesús a la montaña a orar, y pasó la noche
orando a Dios. Cuando se hizo de día, llamó a sus discípulos, escogió a
doce de ellos y los nombró apóstoles: Simón, al que le puso de nombre
Pedro, y Andrés, su hermano, Santiago, Juan, Felipe, Bartolomé, Mateo,
Tomás, Santiago Alfeo, Simón, apodado el Celotes, Judas el de Santiago y
Judas Iscariote, que fue el traidor. Bajó del monte con ellos y se paró en un
llano, con un grupo grande de discípulos y de pueblo, procedente de toda
Judea, de Jerusalén y de la costa de Tiro y de Sidón. Venían a oírlo y a que
los curara de sus enfermedades; los atormentados por espíritus inmundos
quedaban curados, y la gente trataba de tocarlo, porque salía de él una
fuerza que los curaba a todos. Palabra del Señor.

Meditación

El Evangelio nos explica cómo Jesús llamó a sus discípulos y eligió


entre ellos a doce hombres, para continuar su misión cuando volviera
al Padre. De manera especial, celebramos la memoria de dos de estos
edificadores: Simón y Judas Tadeo. Ellos, junto con otros, fueron los
primeros que colocaron los cimientos de este edificio espiritual, que hoy
nosotros estamos llamados a continuar.
Jesús, como ayer, sigue llamando a hombres y mujeres para seguir
ampliando su santa familia. San Pedro decía que los creyentes éramos
piedras vivas, edificados como casa espiritual para ofrecer sacrificios
agradables a Dios. Y tú, ¿te sientes parte de la familia de Dios? ¿Estas
siendo piedra viva dentro de la Iglesia? ¿Te has integrado ya a la
construcción de este templo donde Dios habita?
Jesús cuenta con nosotros, con nuestra colaboración, como contó con
aquellos primeros apóstoles que en el Evangelio le vemos elegir. Según
los criterios humanos, eran poca cosa, pero los eligió porque quiso, para
mostrar así la sobreabundante riqueza de su gracia.
Él llamó a simples pescadores de peces para hacer de ellos pescadores
de hombres, embajadores de su Palabra y administradores de su gracia para
el mundo. Así escoge Cristo, gente común y corriente, llena de defectos,
con debilidades. También Él nos ha elegido a cada uno de nosotros, lo ha
hecho por pura soberanía de su gracia para que colaboremos con Él en la
expansión de su familia.
El mirar de Dios es distinto al de los hombres y en este día, nos mira,
nos escoge y nos llama también a nosotros, para que nos integremos en la
edificación de su Iglesia.
89
Honestidad en la Conciencia de Misión

29 XXX Domingo del Tiempo Ordinario


II Semana del Salterio Verde

Somos misioneros del Amor de Dios

Algunas Orientaciones:
Colocar en lugar visible el lema de
este domingo. Llevar en la procesión
de entrada la Biblia y el Rosario. En
las ofrendas se puede llevar un gran
corazón, símbolo del amor a Dios y a
los hermanos. Hacer papelitos para
cada uno con el mandato del Señor. Se
pueden llevar signos que expresen el
amor a Dios y a los hermanos.

Monición de Entrada:
Hoy celebramos el Trigésimo Domingo del Tiempo Ordinario y el
último del mes de Octubre, en el cual hemos sido enviados a participar con
HONESTIDAD de la Misión de toda la Iglesia, con el lema “Vayan por todo
el mundo y proclamen el Evangelio” (Marcos 16,15).
Todos hemos escuchado que Dios nos ama… porque “Dios es amor”.
Pero ¿Cómo es ese amor? ¿Cuál es mi respuesta a ese amor? ¿He
experimentado y reconozco el amor de Dios en mi vida? El amor que Dios
me tiene y da no es para que me lo quede con él. Debo compartirlo con los
demás.
Hoy, el Señor nos llama a ser signos visibles de Su amor en medio del
mundo. ¡Esta es nuestra gran misión! El amor que profesamos a Dios ha de
hacerse visible en el amor a nuestros hermanos.
Amar al prójimo es amar a Dios. La vulnerabilidad en las gentes lacera la
dignidad de la persona humana. Ayudar a los más desvalidos y necesitados
a salir de su condición de peligro, es deber del cristiano, dado que todos
somos hijos de Dios y por ende todos somos hermanos. Así participamos de
la vida y misión de la Iglesia.
Puestos de pie, y cantando, recibamos a Jesucristo quien viene a presidir
esta Celebración en la persona de su ministro.

Oración Colecta
Dios todopoderoso y eterno, aumenta nuestra fe, esperanza y caridad; y,
para conseguir tus promesas, concédenos amar tus preceptos. Por nuestro
Señor Jesucristo.

LITURGIA DE LA PALABRA

Primera Lectura: Éxodo 22,20-26


En las comunidades de fe se nos enseñan los principios de justicia,
solidaridad y dignidad humana en la sociedad. Pero realmente ¿De dónde
90
Plan de Pastoral - Octubre 2023

viene todo esto? ¿Quién es el principal aliado de los pobres? Hoy se nos
invita a la compasión. Escuchemos.
Lectura del Libro del Éxodo 22,20-26
Así dice el Señor: «No oprimirás ni vejarás al forastero, porque forasteros
fueron ustedes en Egipto. No explotarás a viudas ni a huérfanos, porque, si
los explotas y ellos gritan a mí, yo los escucharé. Se encenderá mi ira y los
haré morir a espada, dejando a sus mujeres viudas y a sus hijos huérfanos.
Si prestas dinero a uno de mi pueblo, a un pobre que habita contigo, no
serás con él un usurero, cargándole intereses. Si tomas en prenda el manto
de tu prójimo, se lo devolverás antes de ponerse el sol, porque no tiene otro
vestido para cubrir su cuerpo, ¿y dónde, si no, se va a acostar? Si grita a mí,
yo lo escucharé, porque yo soy compasivo.» Palabra de Dios.
Salmo Responsorial: 17,2-3a.3bc-4.47 y 51ab
R/. Yo te amo, Señor; tú eres mi fortaleza
Yo te amo, Señor; tú eres mi fortaleza; Señor, mi roca, mi alcázar, mi
libertador. R/.
Dios mío, peña mía, refugio mío, escudo mío, mi fuerza salvadora, mi
baluarte. Invoco al Señor de mi alabanza y quedo libre de mis enemigos. R/.
Viva el Señor, bendita sea mi Roca, sea ensalzado mi Dios y Salvador.
Tú diste gran victoria a tu rey, tuviste misericordia de tu Ungido. R/.

Segunda Lectura: Tesalonicenses 1,5c-10


Una comunidad que acoge la Palabra de Dios y la vive queda
transformada y sus miembros se convierten en misioneros por la predicación
de su testimonio de vida. Escuchemos.

Lectura de la Primera Carta de San Pablo a los Tesalonicenses 1,5c-10


Saben cuál fue nuestra actuación entre ustedes para su bien. Y ustedes
siguieron nuestro ejemplo y el del Señor, acogiendo la palabra entre tanta
lucha con la alegría del Espíritu Santo. Así llegaron a ser un modelo para
todos los creyentes de Macedonia y de Acaya.
Desde su Iglesia, la palabra del Señor ha resonado no sólo en Macedonia
y en Acaya, sino en todas partes. Su fe en Dios había corrido de boca en
boca, de modo que nosotros no teníamos necesidad de explicar nada,
ya que ellos mismos cuentan los detalles de la acogida que nos hicieron:
cómo, abandonando los ídolos, se volvieron a Dios, para servir al Dios vivo
y verdadero, y vivir aguardando la vuelta de su Hijo Jesús desde el cielo, a
quien ha resucitado de entre los muertos y que nos libra del castigo futuro.
Palabra de Dios.
Aleluya
El que me ama guardará mi palabra -dice el Señor-, y mi Padre lo
amará, y vendremos a él.

Evangelio: Mateo 22,34-40


En la Torá, la ley judía, se contaban con 248 preceptos y 365
prohibiciones. Jesús hoy nos resume la Ley dándonos a entender las bases
91
Honestidad en la Conciencia de Misión

del ser y el quehacer cristiano: el amor. Puestos de pie, nos disponemos a


escuchar al Señor.

Lectura del Santo Evangelio según San Mateo 22,34-40


En aquel tiempo, los fariseos, al oír que Jesús había hecho callar a
los saduceos, formaron grupo, y uno de ellos, que era experto en la Ley,
le preguntó para ponerlo a prueba: «Maestro, ¿cuál es el mandamiento
principal de la Ley?» Él le dijo: «“Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu
corazón, con toda tu alma, con todo tu ser.” Este mandamiento es el principal
y primero. El segundo es semejante a él: “Amarás a tu prójimo como a ti
mismo.” Estos dos mandamientos sostienen la Ley entera y los profetas.»
Palabra del Señor.

Meditación

Hemos podido seguir, durante los últimos domingos, los conflictos


entre las clases poderosas de Israel y Jesús. Los fariseos quieren hacer
fallar al Señor para prenderlo y deshacerse de Él. La misma palabra
fariseo significa separado, separado del pueblo, pecador e ignorante de
la ley de Dios, que no tenía acceso a la alfabetización, por lo tanto, impuro
y maldito. La amistad con Dios dependía de que se cumplieran o no con
los 613 mandamientos de la sinagoga. Jesús vive con el pueblo, fuera
de las élites, por lo que se buscaba deteriorar la autoridad con la que le
enseña y lo promueve.
Ante la pregunta de los doctores de la ley, el Señor sorprende
con su respuesta tomada de la misma Palabra: Amarás al Señor
con toda tu alma con todo tu entendimiento (Dt 6,5); más adelante
completa con, Amarás a tu prójimo como a ti mismo (Lv 19,18);
concluyendo con la afirmación de que, toda la Ley y los Profetas
dependen de estos mandamientos. Entonces, esta es la expresión
de la mayor voluntad de Dios, a su vez, resumen de la Biblia. El amor
a Dios y el amor al prójimo son dos dimensiones inseparables del
Evangelio.
La indigencia, con frecuencia, es el resultado de injusticias sociales,
organizativas, económicas y culturales. Los ejemplos abundan por
doquier… El amor a Dios no me puede hacer indiferente ante mi hermano
oprimido o desamparado, que sufre.
La comunidad de Tesalónica se hizo modelo de otras comunidades,
por su fidelidad al Evangelio y perseverancia en la fe. El amor se acrisola
en las dificultades, y a su vez nos alcanza la salvación eterna.
¿Estoy dando al amor de Dios la importancia que se merece? ¿Creo
que es el mandamiento principal, la esencia de mi vida cristiana? ¿Cómo
lo estoy cumpliendo, dónde se refleja?

Oración de los fieles


Quien preside: Acerquémonos a Dios con amor y fe para presentarle
nuestras necesidades. A cada petición respondemos: Quiero amarte Señor
con toda mi alma, con todo mi corazón, con todo mi ser.
92
Plan de Pastoral - Octubre 2023

x Por el Papa, los obispos, sacerdotes, diáconos, y todo el pueblo de


Dios, para que nuestro testimonio de vida sea como el de los cristianos
de Tesalónica, en la acogida de la Palabra y el servicio al Dios vivo y
verdadero. Oremos.
x Por las familias cristianas, para que el Amor de Dios sea su fuente y su
fin, promoviendo una sociedad que goza de los valores del Evangelio.
Oremos.
x Por los pobres, enfermos, abandonados, forasteros y todas aquellas
personas que piden una mano fraterna, para que encuentren en nosotros
la disposición a acoger y compartir. Oremos.
x Por los que están a la cabeza de las instituciones de servicio público
o privado, para que atiendan de forma diligente y honesta a los más
desfavorecidos de la sociedad. Oremos.
x Por las vocaciones sacerdotales y religiosas, para que en especial los
jóvenes sientan la llamada de amor que nos hace el Señor para servirle
con generosidad y alegría. Oremos.
Quien preside: Acoge Padre Celestial en tu bondad, las súplicas que
hoy te presentamos. Por Jesucristo, Nuestro Señor.

30 Feria
Lunes Verde

Lectura de la Carta de San Pablo a los Romanos 8,12-17


Estamos en deuda, pero no con la carne para vivir carnalmente. Pues
si viven según la carne, van a la muerte; pero si con el Espíritu dan muerte
a las obras del cuerpo, vivirán. Los que se dejan llevar por el Espíritu de
Dios, ésos son hijos de Dios. Han recibido, no un espíritu de esclavitud,
para recaer en el temor, sino un espíritu de hijos adoptivos, que nos hace
gritar: «¡Abba!» (Padre). Ese Espíritu y nuestro espíritu dan un testimonio
concorde: que somos hijos de Dios; y, si somos hijos, también herederos;
herederos de Dios y coherederos con Cristo, ya que sufrimos con él para ser
también con él glorificados. Palabra de Dios.
Salmo Responsorial: 67, 2.4.6-7ab.20-21
R/ Nuestro Dios es un Dios que salva
Se levanta Dios, y se dispersan sus enemigos, huyen de su presencia
los que lo odian. En cambio, los justos se alegran, gozan en la presencia de
Dios, rebosando de alegría. R/.
Padre de huérfanos, protector de viudas, Dios vive en su santa morada.
Dios prepara casa a los desvalidos, libera a los cautivos y los enriquece. R/.
Bendito el Señor cada día, Dios lleva nuestras cargas, es nuestra
salvación. Nuestro Dios es un Dios que salva, el Señor Dios nos hace
escapar de la muerte. R/.
Lectura del Santo Evangelio según San Lucas 13, 10-17
Un sábado, enseñaba Jesús en una sinagoga. Había una mujer que
desde hacía dieciocho años estaba enferma por causa de un espíritu, y
93
Honestidad en la Conciencia de Misión

andaba encorvada, sin poderse enderezar. Al verla, Jesús la llamó y le dijo:


«Mujer, quedas libre de tu enfermedad.» Le impuso las manos, y en seguida
se puso derecha. Y glorificaba a Dios. Pero el jefe de la sinagoga, indignado
porque Jesús había curado en sábado, dijo a la gente: «Seis días tienen
para trabajar; vengan esos días a que los curen, y no los sábados.» Pero el
Señor, dirigiéndose a él, dijo: «Hipócritas: cualquiera de ustedes, ¿no desata
del pesebre al buey o al burro y lo lleva a abrevar, aunque sea sábado? Y
a ésta, que es hija de Abrahán, y que Satanás ha tenido atada dieciocho
años, ¿no había que soltarla en sábado?» A estas palabras, sus enemigos
quedaron abochornados, y toda la gente se alegraba de los milagros que
hacía. Palabra del Señor.

Meditación

La primera lectura nos habla de la deuda que tenemos como seres


humanos, pero no una deuda material, sino espiritual. No estamos
llamados a vivir una vida dominada por la carne y sus deseos, sino a vivir
según el Espíritu de Dios que mora en nosotros. Esta es una llamada a la
santidad y a alejarnos de las obras de la carne que nos llevan a la muerte
espiritual. En cambio, al seguir al Espíritu, somos llamados hijos de Dios y
coherederos con Cristo. Esta lectura subraya la importancia de la filiación
divina, recordándonos que somos amados y adoptados por Dios como sus
hijos.
El Salmo que hemos leído nos presenta a un Dios de justicia y
misericordia. Dios es el protector de los desvalidos y el liberador de los
cautivos. Esta lectura destaca la compasión de Dios para aquellos que
sufren. Nos recuerda que nuestro Dios es un Dios que salva y que está
presente en nuestras vidas diariamente, llevando nuestras cargas y
otorgándonos salvación.
En el Evangelio, Jesús realiza un milagro en el día de reposo. Esto
despierta la ira del líder de la sinagoga, quien critica a Jesús por realizar
esta curación en el sábado. Jesús responde con una lección importante
sobre la compasión y la verdadera observancia del día de reposo. Él nos
recuerda que es lícito hacer el bien en cualquier día de la semana y que
la liberación de una hija de Abrahán, como esta mujer, es más importante
que cualquier regla legalista.
En estas lecturas, vemos cómo la fe, la compasión y la justicia se
entrelazan en el mensaje de Jesús. Él nos llama a vivir según el Espíritu, a
reconocer nuestra filiación divina y a ser instrumentos de amor y sanación
en un mundo necesitado. Jesús nos llama a superar la hipocresía religiosa
y a abrazar la verdadera fe: amar a Dios y amar a nuestro prójimo.

Oración: Espíritu Santo, renueva nuestra identidad de hijos de Dios,


parte de la familia del cielo por los méritos de nuestro bautismo en Cristo
Jesús. Enciende la llama del fuego evangelizador en nosotros y permítenos
ser testigos ante los que nos rodean de un Dios vivo y cercano. Amén.

94
Plan de Pastoral - Octubre 2023

31 Feria
Martes Verde
14° Aniversario del fallecimiento de Mons. Roque Adames
Rodríguez, Obispo emérito de Santiago

Lectura de la Carta de San Pablo a los Romanos 8,18-25


Hermanos: Considero que los sufrimientos de esta vida no se pueden
comparar con la gloria que un día se manifestará en nosotros; porque toda
la creación espera, con seguridad e impaciencia, la revelación de esa gloria
de los hijos de Dios.
La creación está ahora sometida al desorden, no por su querer, sino
por voluntad de Aquél que la sometió, pero dándole al mismo tiempo esta
esperanza: que también ella misma va a ser liberada de la esclavitud
de la corrupción, para compartir la gloriosa libertad de los hijos de Dios.
Sabemos, en efecto, que la creación entera gime hasta el presente y sufre
dolores de parto; y no sólo ella, sino también nosotros, los que poseemos
las primicias del Espíritu, gemimos interiormente, anhelando que se
realice plenamente nuestra condición de hijos de Dios, la redención de
nuestro cuerpo. Porque ya es nuestra la salvación, pero su plenitud es
todavía objeto de esperanza. Esperar lo que ya se posee no es tener
esperanza, porque, ¿cómo se puede esperar lo que ya se posee? En
cambio, si esperamos algo que todavía no poseemos, tenemos que
esperarlo con paciencia. Palabra de Dios.

Salmo Responsorial: 125, 1-2ab.2cd-3.4-5.6


R/. El Señor ha estado grande con nosotros
Cuando el Señor nos hizo volver del cautiverio, creíamos soñar;
entonces no cesaba de reír nuestra boca, ni se cansaba entonces la lengua
de cantar. R/.
Aun los mismos paganos con asombro decían: «¡Grandes cosas ha
hecho por ellos el Señor!» Y estábamos alegres, pues ha hecho grandes
cosas por su pueblo el Señor. R/.
Como cambian los ríos la suerte del desierto, cambia también ahora
nuestra suerte, Señor, y entre gritos de júbilo cosecharán aquellos que
siembran con dolor. R/.
Al ir, iban llorando, cargando la semilla; al regresar, cantando vendrán
con sus gavillas. R/.

Lectura del Santo Evangelio según San Lucas 13,18-21


En aquel tiempo, Jesús dijo: «¿A qué se parece el Reino de Dios? ¿Con
qué podré compararlo? Se parece a un grano de mostaza que un hombre
sembró en su huerto; creció y se convirtió en un arbusto grande y los pájaros
anidaron en sus ramas». Y dijo de nuevo: «¿Con qué podré comparar el
Reino de Dios? Con la levadura que una mujer mezcla con tres medidas de
harina y que hace fermentar toda la masa». Palabra del Señor.

95
Honestidad en la Conciencia de Misión

Meditación
El sufrimiento es parte de la vida misma, pero nosotros, hombres y
mujeres de fe, debemos diferenciarnos en la forma de vivir en ese dolor,
de aquellos que no tienen ninguna esperanza.
Este mundo nos vende una idea equivocada del sufrimiento,
invitándonos a renegar del Señor en los momentos de angustia, y es
precisamente en estos momentos que nosotros los cristianos, debemos
tomar las palabras del Salmista que nos recuerda: “Entre gritos de júbilo
cosecharán aquellos que siembran con dolor”. Muchas veces nosotros
nos aferramos a nuestro dolor y nuestra efímera vida. Entonces, ¿Qué nos
diferencia del mundo?
Debemos ser ejemplo de fe y esperanza para nuestros hermanos, bajo
cualquier circunstancia, bajo cualquier dolor, bajo cualquier lucha, llevando
a los demás a entender que, aunque el sufrimiento exista, existe Uno más
grande que ese sufrimiento; que el mundo, al ver nuestro actuar, pueda
decir de nuestra vida: ¡Grandes cosas ha hecho por ellos el Señor!, y
todo esto, no porque no tengamos angustia o dolor, sino porque nuestra
esperanza está en nuestro Dios.
Podemos entonces preguntarnos: ¿Cómo puedo ser agente de cambio
y portador de esperanza en este mundo donde el sufrir no es permitido?
El Evangelio de hoy nos muestra cómo hacerlo. Vemos como Jesús
instruye a sus discípulos, con estos ejemplos sencillos, desde la parábola
del Reino de Dios, y nos dice también a nosotros que, como un grano de
mostaza, que al comienzo pueda parecer pequeño e insignificante, con el
tiempo, crecerá y se expandirá, brindando refugio y bendiciones a grandes
y pequeños.
El mismo Señor nos invita a ser modelos de confianza en Él,
podemos dar esas palabras de aliento a quienes lo necesiten, ser ese
grano de mostaza que lleve a otros a este Reino de Dios.
Que nuestra forma de vivir y actuar frente al sufrimiento sea levadura
que haga fermentar toda la masa, transformar nuestra propia vida, la vida
de nuestros hermanos, y con ella, toda la sociedad, para poder proclamar
en alto: ¡El Señor ha estado grande con nosotros!

96

También podría gustarte