Está en la página 1de 7

TEXTO 1 a) VVVVF

“En el ámbito de la filosofía, existe una corriente de b) VVVFF


pensamiento caracterizado por ser mezcla que no c) FVVVF
obedece a principios determinados de puntos de d) VFVVF
vista, de concepciones, de premisas teóricas, de e) FFVVF.
valoraciones políticas, etc.; distintos a menudo
compuestos. Así, es ecléctico la tentativa de unir le TEXTO 02
materialismo con el idealismo o la tendencia de los Hemos de señalar que las primeras fumadas de la
revisionistas, que quieren combinar el marxismo con toxica cocaína impura, para el que nunca la ha
el kantismo, etc. Esta corriente de pensamientos es empleado puede resultar desagradable, en algunos
propia también del revisionismo moderno. Su casos carecer de importancia por no provocar mayor
principal defecto metodológico, radica en su efecto, siendo asi comúnmente se deja la droga y
incapacidad para delimitar, en la suma de nexos y jamás se consume, pero cuando se ha encontrado
relaciones del mundo objetivo, los lazos en forma ocasional, produce por lo general, un
fundamentales del objeto del fenómeno, respecto al estado de exaltación placentera y gran locuacidad o
medio que circunda en un momento dado; radica, en sensación de bienestar, de capacidad de confianza.
unir mecánicamente las diversas partes y Todo aquello, sin embargo, desaparece al cabo de
propiedades de los objetos y fenómenos. En la esfera unos pocos minutos y sobreviene la “angustia” o el
de la actividad practica y de la política, esta corriente deseo irreprimible de continuar consumiendo la
conduce a errores, ya que impide hallar el eslabón sustancia. A este propósito conviene decir que si el
principal en la cadena d acontecimientos, señalar las sujeto tiene la cocaína impura, prolonga
medidas que permitan resolver las tareas de mayor indefinidamente su uso y por el contrario, si no la
actualidad en un periodo concreto de la historia”. tiene, procura conseguirla por cualquier medio.
Tenemos referencia directas de numerosos casos de
1) ¿Cuál seria la denominación mas atinada usuarios que llegado este momento no tiene sueño,
respecto de la corriente de pensamiento aludida ni hambre, ni sed; es frecuente también una
en el fragmento? marcada torpeza en el habla y una excesiva
a) marxismo e idealismo sensibilidad.
b) Revisionismo Se ha informado de acuerdo a investigaciones, que
c) Kantismo el consumo de la pasta básica de cocaína puede
d) Eclecticismo conducir al descerebramiento del consumidor. Del
e) Empirocriticismo mismo modo se ha informado que el uso de ella en
forma crónica, puede ocasionar trastornos
2) Esencialmente, cual es la intención de esta digestivos, perdida del apetito, enflaquecimiento
corriente filosófica: (todo eso origina un estado de extrema
a) revisar planteamientos anteriores desnutrición). Asimismo, trastornos de sistema
b) rescatar lo mejor de cada doctrina nervioso central y periférico, aumento de la
c) conciliar posturas a menudo contrapuestas. temperatura corporal, lesiones respiratorias y
d) contraponer concepciones filosóficas sanguíneas, paranoia (ordinariamente va
e) unir el materialismo e idealismo acompañada de un delirio de percusión).

3) Según el texto, se trata de unir: 6) En la lectura se resalta:


a) Teorías inexistentes a) La necesidad de fumar cocaína impura.
b) Planteamientos generalmente contrarios b) Las consecuencias de fumar cocaína impura.
c) posturas que no obedecen a principios c) Las causas de fumar cocaína impura.
determinados. d) El uso de la cocaína impura.
d) Doctrinas técnicas a menudo contrapuesto e) La investigación acerca del consumo de la
e) Concepciones morales kantianos. cocaína impura.

4) Del texto podemos inferir correctamente que el 7) El que no tiene cocaína impura:
autor no esta de acuerdo, fundamentalmente a) Buscara satisfacer sus necesidades.
con: b) No tendrá sueño, ni hambre, ni sed
a) La filosofía c) Procurara conseguirla por todos los medios.
b) La concepción materialista d) Hará lo posible para conseguirla
c) La corriente revisionista e) Se desespera y busca conseguir la cocaína
d) L doctrina idealista
e) Los defectos kantianos. 8) Una consecuencia del consumo de cocaína
impura es:
5) Respecto de la corriente filosofiota mencionado a) La somnolencia.
¿Qué afirmaciones son verdaderas o falsas? b) Falta de apariencia.
I. Su defecto es solo metodológico. c) Gran sensibilidad.
II. No puede delimitar los lazos d) Falta de cerebro.
fundamentales del objeto y su medio. e) Torpeza en la forma de hablar.
III. Une mecánicamente partes y propiedades
de objetos y fenómenos. 9) El consumo de cocaína impura
IV. En la práctica entorpece para hallar el a) En forma crónica puede ocasionar una
eslabón principal de la historia. extrema desnutrición.
V. En el aspecto teórico impide señalar b) Ocasiona trastornos corporales.
medidas de solución a problemas actuales c) Delirio de persecución.
de la historia. d) Descerebramiento crónica.
e) Perdida de la Apetencia. b) constante
c) genérica
10) Las sensaciones producidas por el uso de cocaína d) contradictoria
impura son: e) infinita
a) Temporales.
b) Duraderas. 15) El hombre, a diferencia del animal:
c) Placenteras. a) se adapta a su medio
d) Efímeras. b) tiene sensación sobre sí mismo
e) Estables. c) discierne sobre su propio género
d) posee capacidad de diferenciación
TEXTO 03 e) tiene capacidad de experimentación natural
La religión descansa en la diferencia esencial que
existe entre el hombre y el animal ¡los animales no 16) Himeneo
tienen religión!. Pero. ¿en qué consiste esa diferencia a) hemorragia b) hialino c) vanidad
esencial que hay entre el hombre y el animal? En la d) divorcio e) nupcias
conciencia, pero la conciencia en sentido estricto.
Pues la conciencia en el sentido de una sensación de 17) Seccionar
sí mismo, de una capacidad de distinción sensible, no a) reconstruir b) descuartizar c) resarcir
puede negarse a los animales. En cambio, la d) talar e) agujerear
conciencia en sentido estricto sólo se encuentra allí,
donde un ser tiene por objeto de reflexión su propio 18) Estrafalario
género, su propia esencia. El animal, por cierto, a) extravagante b) dudoso c) delicado
puede tener como objeto de su observación la propia d) neófito e) débil
individualidad y por eso tiene la sensación de sí
mismo, pero no puede tener corno objeto su género. 19) Alusión
Por consiguiente, le falta aquella conciencia que a) alisar b) revulsión c) referencia
deriva su nombre del saber. d) ilusión e) elusión
Pero sólo un ser que tiene como objeto su propio
género, su propia esencia, puede convertir en objeto 20) Surcar
otras cosas o esencias según su naturaleza esencial. a) desterrar b) arrancar c) labrar
La esencia del hombre, que lo distingue del animal, d) ponderar e) raspar
no es solo el fundamento, sino también el objeto de
la religión. Pero la religión es la conciencia de lo
ANTÓNIMOS LEXICALES
infinito; es, por lo tanto, y no puede menos de ser, la 21) Disoluto
conciencia que el hombre tiene de su ser, no limitado a) místico b) virtuoso c) deudor
y finito, sino infinito. d) magia e) profundo
FEÜERBACH, Ludwig
Breve antología filosófica 22) Acólito
a) monaguillo b) colaborador c) dirigir
11) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es d) principal e) acoplado
incompatible con el pensamiento del autor?
a) La religión se constituye sobre niveles de 23) Caducado
conciencia a) moderno b) originalidad c) rutilante
b) El animal, a diferencia del hombre, no tiene d) incipiente e) principiar
conciencia
c) El hombre es consciente de su propia 24) Sonoro
existencia a) silencioso b) disonante c) sortilegio
d) El hombre reflexiona sobre la conciencia de d) atronar e) entonación
los demás
25) Justificar
e) La religión es la conciencia que el hombre
a) reprobar b) solicitud c) reprender
tiene de su ser no finito
d) intimidación e) imputar
12) Para tener capacidad transformadora se
CONECTORES LÓGICOS
requiere:
26) A veces se comprende poco lo
a) diferenciar la religión de la ciencia
esforzado, ............... lo creativo; ..............., se
b) tener conciencia en sentido estricto
brinda aceptación a aquello que sólo
c) experimentar nuestra propia realidad
es imitación.
d) tener sensación de uno mism
a) pero no – solo b) es decir - en
e) examinar la conciencia y la individualidad
cuanto
c) entonces – luego d) esto es - en
13) Si todos los seres sólo tuvieran conciencia en
cambio
sentido general, entonces:
e) mas no - por ello
a) la ciencia tendría razón de ser
b) ciencia y religión serían lo mismo
c) el hombre no sería un animal más 27) La situación es bastante difícil ............... no me
d) la religión carecería de todo sentido separaré de ustedes, ................. tenemos la
e) los animales se comunicarían mejor posibilidad de plasmar una obra digna.
a) aunque – si b) sin embargo -
14) La conciencia religiosa se caracteriza por ser: mas
a) sensitiva
c) no obstante – pero d) pero - ya que
e) como – porque 35) Cuando recorras los ................... sanmarquinos,
ten presente que en ellos ..................se ilustres
28) Antaño guardabas abundante alimento en tu intelectuales peruanos.
despensa, ................ hogaño, .............. se a) laboratorios - desarrollaron
aprecian migajas. b) ambientes - descubrieron
a) ya que – sólo b) es decir - ni c) pasillos - elaboraron
c) pero – sólo d) y - también
d) lugares - instruyeron
e) por tanto - solo
e) claustros - forjaron
29) Explicó al juez que asesinó a su
víctima ................ quiso robarle, ................ las PLAN DE RADACCIÓN
pesquisas desmostraron que aquello era sólo un 36) Hegel y la Revolución francesa
pretexto. I. La Revolución francesa, como fenómeno
a) ya que – y b) pero - luego político, económico, social y cultural, no sólo
c) pues – asimismo d) es decir - pero transformó el país de origen, sino también
e) porque-sin embargo toda Europa.
II. Tanto estudiantes como filósofos alemanes
30) Kafka, como es sabido, escribió sus estuvieron fascinados por la Revolución
obras ............... alemán .............. durante toda francesa.
su vida respetó a Goethe, a quien consideraba el III. Señala que la Revolución francesa fue una
paradigma .............. todo escritor. tentativa por someter la historia a la razón.
a) aunque - pero – a b) por - pues - de IV. Pocos fenómenos resultan tan trascendentes
c) en - y – de d) en - sobre - para en la historia como la Revolución francesa.
e) en - para – de V. En Fenomenología del espíritu, Hegel
reflexiona sobre el significado de este hecho
ORACIONES INCOMPLETAS histórico.
31) Los principios que se .............. en el corazón del a) I - IV - V - III - II
niño darán .............. de felicidad o de b) V - III - II - IV - I
desgracia. c) V - III - IV - II - I
a) ponen - deas d) IV - I - II - V - III
b) cultivan - cosechas e) IV - II - I - V - III
c) siembran - frutos
d) inculcan - signos 37) Libertad y religión
e) Crean - efectos I. Y así la libertad se convirtió en un ideal
II. La libertad es un factor indispensable no sólo
32) Las ................ de abril son, en el trópico, en filosofía, sino también en religión.
las .................... de los días cálidos de marzo: III. Luego, la lava se enfrió y se convirtió en
oscuras, frías, despeinadas y tristes. piedra.
IV. Entonces, aparecieron las instituciones, las
a) estaciones - causas jerarquías, las autoridades y los deberes.
b) faenas - consecuencias V. En un principio, las religiones fueron como
lava que se salía de un volcán en erupción:
c) mañanas - madres Jesús y Buda son paradigmas de hombres
d) noches - viudas libres.
a) V - III - II - IV - I
e) tardes - hijas b) V - II - III - IV - I
c) II - V - III - IV - I
d) II - V - I - III - IV
33) Es tan hábil que supo rápidamente que muchos e) V - I - II - III - IV
de quienes le ..................... de
frente, le................. a sus espaldas. 38) El pensamiento de Gonzales Prada
a) miraban - rehuían I. Para Prada, la influencia de la iglesia Católica
en la educación y en general en la cultura
b) celebraban - criticaban resulta contraproducente.
c) conocían - injuriaban II. Asimismo, reconoce la dignidad de la mujer y
su igualdad frente al hombre.
d) hablaban - agraviaban III. El liberalismo de Gonzales Prada se
e) ofendían - alababan manifiesta sobretodo en su anticlericalismo.
IV. "En el matrimonio verdaderamente humano,
34) No siempre el ............... del filósofo es más no hay un jefe absoluto, sino dos socios con
válido que la .................... del artista. iguales derechos".
V. En la filosofía de Gonzales Prada destaca su
a) tratado - novela marcado liberalismo.
b) saber - técnica
a) III - V - IV - II - I
c) pensamiento - intuición
b) V - III - I - II - IV
d) razonamiento - pintura c) V - II - IV - III –
d) III - I - II - IV - V
e) espíritu - conciencia e) I - III - V - II - IV
II. La renovación post-vallejiana de la poesía
39) Caminos de la Creación peruana estuvo a cargo de Eielson y
I. Su proceso de búsqueda o de creación está Sologuren, quienes hicieron gala de un no
cargado de rupturas, de intentos, de común virtuosismo verbal.
confrontación. III. Se puede ser poeta de cualquier tendencia,
II. Es desde la comodidad y desde la sorpresa pero antes de todo hay que manejar el verso.
que ellos descubren, con satisfacción, algo IV. Desde diez años no se había dado un manejo
inesperado. más elegante, más preciso de este
III. El potencial del ser humano determina que instrumento que se llama verso.
no hay una sola fórmula para crear. a) III - II - IV - I
IV. Los artistas creen que el caos es necesario b) II - IV - I - III
para construir un nuevo orden. c) II - III - I - IV
V. De otro lado, cuando los niños crean lo hacen d) II - I - IV - III
a través del juego. e) III - II - I - IV
a) III - IV - I - V - II
b) III - I - V - II - Iv 43) Los privilegios de los curacas
c) IV - I - V - III - II I. Los indios realizaban estas labores como
d) IV - V - I - III - II deberes de la comunidad, después del
e) II - I - III - V - IV trabajo hecho en los campos del Inca y de las
principales deidades.
40) Trascendencia de la motivación en la II. Los indios sometidos al curaca principal
escuela. cultivaban y cosechaban sus campos,
I. De esta manera, estará abriendo las puertas pastaban sus llamas, construían su casa y
del aprendizaje. tejían ropa para él.
II. Todo alumno debe estar suficientemente III. En retribución a su papel como guardianes de
motivado en el proceso educativo. las normas de la comunidad, los curacas
III. Por el contrario puede cerrar las puertas de tenían acceso especial a los bienes y recursos
su mente y con ello la posibilidad de adquirir de sus comunidades.
conocimiento. IV. En cada comunidad se asignaban tierras a los
IV. Es preciso conocer cuán motivado está el curacas, y éstas eran cultivadas por los
profesor en cada clase para poder generar indios sometidos a ellos.
inquietudes en sus alumnos. a) III - IV - II - I
V. Sin embargo, la motivación no debe ser sólo b) II - III - IV - I
del educando. c) II - III - I - IV
a) II - V - Iv - I - III d) II - I - III - IV
b) V - IV - II - I - III e) III - IV - I - II
c) IV - I - II - III - V
d) IV - I - II - V - III 44) Simbología del Arca
e) IV - V - III - I - II I. El arca vacila sobre las aguas del océano
inferior, el arco iris, en las "aguas
41) Homenaje a un buen amigo superiores"; ambas figuras son inversas y
I. Hoy, que se ha calmado todo rumor complementarias, juntas, dan lugar a la
indiscreto en torno de este nombre forma circular de la totalidad y son signo de
tristemente famoso, al vez un amigo restableciendo del orden.
pueda expresar una tristeza que persiste. II. Guénon ha descubierto sutiles analogías de
II. El alejamiento no me permitió unirme al gran interés en el simbolismo del arca, al
escaso cortejo que siguió sus despojos hasta señalar la relación existente entre ella y el
el cementerio. arco iris.
III. Al menos, ya entonces quiso escribir estas III. La idea sustancial de dicho significado
páginas pero durante un tiempo, asaz largo, simbólico consiste en creer que las esencias
su nombre de nuevo pareció convertirse en dela vida física y espiritual pueden retirarse a
propiedad de los periódicos. una germen mínimo y permanecer allí
IV. Hace un año, en esta misma época, fue en el encerradas hasta que las condiciones de un
extranjero donde me enteré por los diarios nuevo nacimiento posibilitan la existencia
del lamentable fin de mi gran amigo. exteriorizada.
V. En vano me afligió que esa ausencia IV. El arca simboliza, tanto en la naturaleza
pareciera disminuir aun más el número tan material como la espiritual, ese poder que
pequeño de amigos que habían permanecido hace que nada se pierda y todo pueda
fieles en su entierro. renacer.
a) II - IV - V - III - I a) II - I - IV - III
b) IV - II - V - III - I b) II - I - III - IV
c) IV - V - II - III - I c) IV - III - I - II
d) II - V - IV - III - I d) IV - III - II - I
e) V - IV - II - III - I e) IV - II - I - III

42) El virtuosismo verbal en la renovación


poética post-vallejiana 45) Contradicciones dentro de la burguesía
I. Y a todos los poetas posteriores y a toda la I. La burguesía vive en la lucha permanente: al
gente interesada en poesía, les debemos principio, contra la aristocracia; después,
agradecimiento. contra aquellas fracciones de la misma
burguesía, cuyos intereses entran en III. indentured servant, esclavos por siete años,
contradicciones con los progresos de la que eran introducidos en las colonias.
industrias. IV. Los indios fueron cazados por los ingleses
II. En general, las colisiones en la vieja sociedad para venderlos a una clientela ansiosa de
favorecen de diversas maneras el proceso de adquirirlos.
desarrollo del proletariado. V. La colonización británica tuvo que utilizar el
III. Y siempre, en fin, contra la burguesía de las trabajo del indio y del esclavo negro.
demás naciones del mundo. VI. Durante el lapso que duraba su servidumbre
IV. De tal manera, la burguesía proporciona a los debían una obediencia ciega e incondicional
proletarios los elementos de su propia al amo.
educación, es decir, armas contra ella a) I - II - III - V - IV
misma. b) IV - II - III - V - I
V. En todas estas luchas, se ve forzada a apelar c) IV - I - III - II - V
al proletariado, a reclamar su ayuda y d) III - II - V - I - IV
arrastrarle así al movimiento político. e) II - V - I - III – IV
a) I - V - II - III - IV
b) I - III - IV - II - V 49) Conflicto armado con el Ecuador
c) II - III - V - IV - I i. Ecuador pretende presentarse ante las
d) V - IV - II - I - III naciones del mundo como víctima.
e) II - I - III - V - IV ii. Mas el engaño no demora en descubrirse.
iii. Para lograrlo, no tiene el menor empacho en
46) Táctica para cazar decir que su puesto militar en Piquisha es
I. Con el fin de atacar a sus víctimas, las atacado por las fuerzas peruanas.
rodean para obtener así una posición iv. Empezando 1981, Ecuador vuelve a
ventajosa respecto a ellas. incursionar en territorio peruano.
II. Mediante el examen visual del territorio, la v. Esta vez en un abrupto paraje de la cordillera
portia también es capaz de distinguir entre del Cóndor.
diferentes itinerarios que le conducen a su a) III - IV - V - I - II
víctima. b) III - IV - I - II - V
III. Las portia han desarrollado métodos c) IV - V - I - III - II
ingeniosos para preparar ataques por d) IV - V - II - I - III
sorpresa. e) I - III - II - IV - V
IV. Estos rodeos son comparables a los que
realizan los predadores vertebrados que se 50) Luis de la Puente
trasladan fuera de la vista de la presa hasta i. El 23 de octubre de 1965 es abatido por el
que pueden volver para atacarla. ejército en Mesa Pelada.
V. Estas dos acciones convierten a las portias en ii. En 1964, Luis de la Puente es expulsado del
cazadoras eficaces. APRA cuando este partido apoya a Prado.
a) III - I - II - IV - V iii. Dirige en el Cuzco el frente guerrillero
b) II - I - IV - III - V denominado Pachacútec.
c) III - I - IV - II - V iv. Anuncia el inicio de la lucha armada en un
d) III - IV - II - I - V famoso mitin en la plaza de San Martín.
e) I - II - IV - III - V v. Luis de la Puente se aboca a dirigir la
reorganización del MIR.
47) El spanglish llega a la red a) I - V - III - IV - II
I. Por ejemplo, cuitear del inglés quit, salir de b) V - I - III - IV - II
una aplicación: chateo, conversación en chat c) II - V - IV - III - I
a través de la red. d) III - V - IV - I - II
II. Hay algunos casos que atormentarían al e) III - IV - V - I - II
propio Cervantes.
III. La convivencia entre cultura sajona e hispana ORTOGRAFÍA: ACENTUACIÓN
ha dado lugar a un nuevo lenguaje bastante DE PALBRAS
chapucero pero eficaz: el ciberspanglish.
51) Palabra compuesta que debe tildarse
IV. IV Aunque cada vez hay más información en
a) literario – musical
español dentro de la red, lo cierto es que el
b) esternocleidomastoideo
inglés sigue siendo el idioma del que más se
nutre Internet.
c) brujula
a) I - II - IV - III d) treinta y seis
b) IV - III - II - I e) veintidos
c) IV - II - I - III
d) IV - I - II - III 52) ¿Qué palabra debería tildarse?
e) III - IV - I - II a) sutilmente b) dale
c) decimosegundo d) felizmente
48) Formas de explotación e) habilmente
I. Los primeros esclavos fueron los mismos
indios. 53) Señale la palabra compuesta tildada
II. La prosperidad de Virginia y otras colonias se correctamente
debió a que los terratenientes fueron a) sabelotodo b) ríoplatense
favorecidos con los c) sutilmente d) cumplióse
e) quimicofarmacéutico
54) Marca la opción donde se encuentra tildada 62) Elija la oración que es redundante o no tiene
correctamente la palabra compuesta: relación con el tema desarrollado en el
a) fríamente b) décimotercero texto.
c) futílmete d) déle
e) dirigióse I. La primera bicicleta fue la que se conoció
como draisiana, en honor a su inventor, el
55) Señala la serie correctamente tildada barón Kart von Drais (1816).
II. Pasaron más de 20 años hasta la
a) puntapié, ítalo - germano, dígasele
construcción de la bicicleta de impulsión
b) déle, antisísmico, prácticamente
mecánica inventada por Kirkpatrick
c) balóncesto, semidiós, veintitrés MacMillan.
d) inútilmente, periódicaménte, físico - III. En 1816, se colocó con éxito en el mercado
quimico una bicicleta impulsada por dos pedales
e) teóricopráctico, teórico, malísimo fijados a la rueda delantera, ideada en
Francia por Pierre Michaux.
56) Señale la palabra que no debe tildarse: IV. En 1888, John Dunlop introdujo la idea de
a) historico - critico b) unelos inflar un tubo de goma con aire para la
c) ágilmente d) asimismo amortiguación y con cuya invocación la
e) anglosajon bicicleta se convirtió en una vehículo de gran
aceptación.
V. En la segunda mitad del siglo XX, las
57) Cuántas palabras compuestas deben tildarse
bicicletas aumentaron su difusión debido al
en la expresión:
interés de las personas de responder a la
“Firman el convenio italo – peruano, en el moda y cuidar su estado físico.
vigesimosegundo piso del hotel Bolivar, a) I b) II c) III d) IV
registrandose actos protocolares, e) V
dificilmente repetibles por su trascendencia”
a) 4 b) 2 c) 3
d) 5 e) 6 63) Elija la oración que es redundante o no tiene
relación con el tema desarrollado en el
58) Señale la palabra que debe tildarse: texto.
a) confiriendo b) oírtela I. En la cultura occidental, la inteligencia ha
c) compróte d) desilusionóme representado a la capacidad por la que el
e) contradiciendo hombre ha intentado ubicarse en la escala de
los seres racionales.
59) En que oración hay una palabra compuesta II. Para la Psicología, el estudio de la
tildada incorrectamente inteligencia no es sino el análisis de cierto
a) Díjole la verdad y sintióse mal número de actividades, comúnmente
considerados "inteligentes".
b) Fue un exámen histórico – crítico
III. Las distintas escuelas psicológicas, sin
c) Fue el hazmerreír de la gente
embargo, no están de acuerdo en si estas
d) Subio al decimoséptimo piso actividades dependen de una sola capacidad
e) Trajo treinta y tres botellas o si son funciones de capacidades
independientes.
60) Qué palabras están correctamente tildadas: IV. Así, la Psicología conductista intenta explicar
1) dieciocho 2) sútilmente la inteligencia en términos de habituación.
3) fijóse 4) fútilmente V. Para la Psicología cognitiva, liderada por
5) tiovivo 6) ítalo – español Piaget, la inteligencia es una acción
7) mírame 8) anglosajón interiorizada que realiza una transformación
9) vióle para pasar de un estado de partida a un
estado final.
a) 2, 3, 4, 7 b) 4, 6, 7, 8 a) I b) II c) III d) IV
c) 2, 3, 4, 9 d) 3, 4, 6, 7 e) V
e) 2, 4, 6, 8
64) Elija la oración que es redundante o no tiene
ORACIONES ELIMINADAS relación con el tema desarrollado en el
61) Elija la oración que es redundante o no texto.
pertinente respecto al sentido de las otras. I. La lengua es un conjunto de signos
a) Por medio de la máscara, se intenta asustar arbitrarios que utiliza una comunidad para
y contrarrestar a los enemigos. comunicarse.
b) A partir de la Primera Guerra Mundial, ha II. Emisor es la persona o lugar desde donde
aparecido un tipo especial de máscara. parte la información.
c) Este es un tipo de máscara llamado máscara III. Receptor es quien recibe la información.
antigas. IV. Canal esle medio físico a través del cual se
d) La máscara antigas consiste en una careta envía el mensaje.
para protegerse.
e) Esta careta se ajusta herméticamente al
rostro humano.
V. Contexto o situación son las circunstancias
del lugar y momento en que se produce la
comunicación.
a) I b) II c) III
e) V

65) Elija la oración que es redundante o no tiene


relación con el tema desarrollado en el
texto.
I) El carbón es producto de una lenta
descomposición de los vegetales durante
millones de años.
II) El carbón es una roca sedimentaria de color
negro compuesta principalmente de carbono.
III) El carbono ha sido desplazado por el petróleo
como combustible fósil.
IV) Las variedades de carbón difieren en el
porcentaje de carbono que contienen.
V) El carbón más puro, el grafito, contiene 95% a
98% de carbono.
a) I b) II c) III d) IV
e) V

También podría gustarte