Está en la página 1de 3

CÓMO CONTROLAR LOS FACTORES

DESENCADENANTES DEL ASMA

La medida más efectiva para controlar el asma es eliminar o reducir en lo


posible los factores desencadenantes.
Tus bronquios son muy sensibles a estos factores que causan
empeoramiento de los síntomas y, en ocasiones, crisis de asma. Estos
consejos te ayudarán a prevenir los síntomas de asma y, por tanto, a que tu
asma esté mejor controlado.
Hay factores desencadenantes que son comunes a todos los enfermos con
asma como es el humo del tabaco y las infecciones respiratorias; sin
embargo, otros dependen del alergeno a los que cada persona esté
sensibilizada.

TABACO Y HUMO DE LA MADERA


• El adolescente no debe fumar, los convivientes no deben fumar o evitar
fumar en casa.
• Elegir zona de no fumadores en restaurantes, hoteles y otros lugares
públicos.
• Evitar calentar el hogar con leña.

RESFRIADOS
• Evitar contacto con personas con resfriados o gripe.
• No automedicarse con jarabes, aspirinas y otros fármacos que puedan
desencadenar una crisis de asma, sin antes consultar con su médico.
• Llevar una bufanda que cubra boca y nariz en días fríos.
• Vacunarse todos los años frente a la gripe

ÁCAROS DEL POLVO:


• Colocar fundas herméticas de plástico o tela especial antiácaros en
colchón y almohada.
Ésta es la medida fundamental y, por tanto, debe hacerse siempre.
• Lavar ropa de cama con agua a 60ºC, semanalmente.
• Retirar alfombras, peluches, acúmulo de libros y moquetas del
dormitorio.
• No dormir en la litera inferior, no echarse en muebles tapizados y
reemplazar, si es posible , la tapicería, moquetas y alfombras por fibra
sintética, si no lo son.
• Reducir la humedad ambiental a menos de 50% usando un
deshumidificador.
• Evitar estar en una habitación que está siendo aspirada y, si no es posible,
usar una mascarilla.
• Colocar doble bolsa colectora en la aspiradora y que ésta tenga un filtro
especial de alta eficiencia en la aspiración de las partículas del aire.
• Si no dispone de aspiradora, limpiar el polvo con un trapo humedecido y
barrer con una mopa o cepillo que no levante polvo.

PÓLENES
• Permanecer en casa durante el mediodía o a primera hora de la tarde, que
es cuando hay más cantidad de polen, especialmente los días de viento,
secos y soleados. Los días de lluvia y las primeras horas de la mañana,
reducen la cantidad de pólenes.
• Utilizar gafas de sol.
• Mantener cerradas las ventanas de la casa y del coche, y utilizar aire
acondicionado con filtrode pólenes.
• Humedecer el ambiente de la habitación, antes de acostarse, mediante
pulverización de agua.
• Evitar estar presente cuando se corta el césped o, al menos, ponerse una
mascarilla con filtro de polen.
• Como lugar de esparcimiento es preferible la playa al campo.
• Estar atento a la prensa y TV donde te indican el nivel de polen de la
atmósfera.

ANIMALES
• Retirar el animal o mascota de la casa o colegio. Si no es posible,
mantenerlo fuera de la habitación, y dejarlo en el patio o terraza.
• Lavar el animal con agua tibia semanalmente.
• Elegir una mascota sin pelos ni plumas, como un pez o una tortuga.
• Retirar alfombras y moquetas que acumulen residuos orgánicos del
animal.
• Antes de adquirir una mascota, se debe pasar cierto tiempo en contacto
con ella para comprobar si se es alérgico.
• Lavarse las manos y cambiarse de ropa después de haber tenido contacto
con un animal.

HONGOS
• Evitar contacto con hojas o madera en descomposición.
• No tener muchas plantas en el interior, ni las riegue mucho, ya que la
tierra húmeda promueve el crecimiento de hongos.
• Evitar aguas estancadas o de pobre drenaje.
• Ventilar sótanos, baños, cocinas, y limpiar para impedir el crecimiento de
hongos.
• Limpiar hongos con lejía en solución al 5%, y reparar todas la tuberías
con fugas.
• Evitar los humidificadores y limpiar periódicamente los filtros del aire
acondicionado.

EJERCICIO
• Con el entrenamiento correcto y el tratamiento médico, muchos niños y
adolescentes con asma pueden practicar deporte, incluso de competición.
• Evitar la realización de ejercicio por la tarde cuando los niveles de
polución son más altos, cuando la temperatura ambiental sea muy baja, o si
tiene una infección respiratoria.
• Un periodo de precalentamiento antes del ejercicio puede disminuir los
síntomas tras el ejercicio.
• Un periodo de enfriamiento, con estiramientos y trote, tras un ejercicio
intenso, puede impedir que el aire de los pulmones cambie rápidamente de
frío a tibio y, por tanto, prevenir síntomas posteriores.
• Los deportes menos aconsejables son los que requieren una actividad
continua como el
atletismo de larga distancia, fútbol, baloncesto, y hockey.
• Los deportes de clima frío como el esquí o hockey sobre hielo son menos
aconsejables.
• Utilizar broncodilatador de acción corta, 15 minutos antes del ejercicio
para prevenir y controlar el broncoespasmo inducido por el ejercicio.
Existen otras alternativas de tratamiento que pueden ser valoradas
conjuntamente con tu médico.
• Debes llevar tu broncodilatador de acción corta siempre que hagas
deporte y la hoja informativa para tus profesores al comenzar el curso.

SPRAYS Y OLORES FUERTES


• Evitar estar en casa cuando se esté pintando. Es mejor usar pinturas de
látex que las de
base con aceite.
• Evitar perfumes, polvos de talco, sprays del pelo o ambientadores.
• Utilizar productos de limpieza que no produzcan olores fuertes.
• Reducir olores de fritos con extractores y apertura de ventanas

También podría gustarte