Está en la página 1de 2

PREPARACIÓN PARA EL DEBATE

Pasos a seguir en cada grupo:

1) Reconocer con claridad cuál es la postura de tu grupo. Este será el punto de partida de todo: es lo que deben
defender con argumentos, pruebas, testigos, etc.
2) Decidir quién ocupará cada rol dentro del grupo.
Roles:
- 2 o 3 encargades de las pruebas (tener a mano para presentar la información requerida, citar las
autoridades, pensar cómo responder a las críticas del otro grupo. Es responsabilidad sobre todo de esta
parte la búsqueda de la información para el armado de la argumentación, y tener preparado el material
necesario.
- 2 o 3 oradores: quienes expondrán oralmente en el debate. Una de estas personas debe ser
“presentadorx”, es decir, será quien plantee las tesis principales.
3) Búsqueda de material y de fuentes: ya vimos cómo no toda la información es válida o valiosa para la
argumentación. En este punto es importante que cada grupo verifique que los lugares en los que busca
información son confiables (esto debe poder demostrarse) Posibilidades:
- Libros, internet (información verificada), medios de comunicación (evaluar la seriedad con la que se
trata el tema)
- Personas que sean “autoridades” en el tema (que sepan sobre él y puedan dar una opinión que respalde
la postura del grupo) y que “testifiquen a favor”.
- Material audiovisual
- Ejemplos de debates sobre este mismo tema en los que se muestre que la postura del grupo es la más
razonable.
- Planteo sobre las consecuencias negativas de la postura oponente.
4) Definición de los argumentos principales. Cada grupo debe presentar al menos cinco argumentos bien
armados y respaldados como fundamento de la postura que defienden. Mientras más diversidad de material
presenten, mejor será la defensa.
Deben tener por escrito todas las argumentaciones presentadas con las fuentes correspondientes.

EL MOMENTO DEL DEBATE


Para tener en cuenta:
- Se dirigirán al JURADO, que serán les encargades de definir qué postura es la mejor de acuerdo a la
solidez de la argumentación presentada. El jurado además debe intervenir cada vez que se rompan las
reglas del debate, o cuando un grupo cometa una falacia.

¿Qué cosas va a evaluar el jurado para puntuar a cada grupo?

o Declaraciones impactantes
o Evidencia respaldada por datos
o Lenguaje/actitud corporal de seguridad
o Uso de elementos visuales relevantes
o Verdadera comprensión del tema
- Cada grupo debe cuidar la participación de todes les integrantes. Ningune debe monopolizar la palabra
(es decir: hablar solx) Esta actividad funciona de manera colectiva, no individualmente.
- Cuando se presenta el grupo oponente, es importante que el otro tome nota de lo que dicen, para luego
poder plantear las críticas y objeciones que se les ocurran.

REGLAS PARA EL DEBATE

1) Cada grupo no debe impedir al otro presentar sus tesis y argumentaciones. Tampoco deben impedirse las
objeciones del grupo oponente, cuando sea el momento de plantearlas.
Cada grupo y cada persona debe esperar su momento para participar: no hablarle encima ni al grupo
oponente ni a nuestre compañere.
Ningún argumento y ninguna postura puede presentarse como incuestionable (es decir, todas pueden
ponerse en duda)

2) El grupo está obligado a defender sus planteos si el grupo oponente pide que lo haga.
Por esto, cada argumento presentado debe estar bien respaldado y debe poder demostrarse a través del
material que presenten.

3) El grupo debe defender sus planteos con argumentos que sean coherentes: que estén bien relacionados con
el tema y la postura que se está defendiendo.
4) No se debe asumir que ningún argumento es “obviamente” válido.
El debate justamente existe porque podemos tener ideas muy distintas sobre las mismas cosas. Entonces:
ningún argumento se puede apoyar en el “sentido común”

MOMENTOS DEL DEBATE

PRESENTACIÓN DEL TEMA PRINCIPAL y de la postura de cada grupo (sólo anunciarla)


- Presentación de los roles que cada une ocupa en cada grupo

EXPOSICIÓN GRUPO 1: se repite la postura que defienden, y desarrollan todas las


argumentaciones a favor, con el material pertinente. Tiempo: máximo 10 minutos
- Preparación de la respuesta al grupo 1 del grupo oponente: presentación de
objeciones y críticas. Tiempo: 5 minutos
Respuesta a las objeciones.

EXPOSICIÓN GRUPO 2: se repite la postura que defienden, y desarrollan todas las


argumentaciones a favor, con el material pertinente. Tiempo: máximo 10 minutos
- Preparación de la respuesta al grupo 2 del grupo oponente: presentación de
objeciones y críticas. Tiempo: 5 minutos
Respuesta a las objeciones.

PREPARACIÓN PARA EL CIERRE: cada grupo reunido debe armar la presentación final, en la
que: continúan sosteniendo su postura porque piensan que su argumentación fue mejor, o
reconocen que el grupo oponente ha tenido una argumentación más sólida y por ello ganaron
el debate.
- EL JURADO: Debe charlar sobre qué puntuación le puso a cada grupo y por qué. Chequear
cuál de los grupos obtuvo más puntaje.
Elegir una persona del jurado que hará la devolución del debate a cada grupo de acuerdo a lo
charlado.

CIERRE DEL DEBATE: Última intervención de cada grupo


DEVOLUCIÓN DEL JURADO Y DEFINICIÓN.

También podría gustarte