Está en la página 1de 46

Clase 1: Escogencia de consumo y ahorro

Macroeconomía 2
Universidad de Los Andes

Fernando Jaramillo, basado en las diapositivas de David Pérez


15 de agosto de 2023
Clase de hoy

• Macroeconomía dinámica

• Escogencia óptima de consumo y ahorro


Modelo del hogar
Decisiones estáticas vs dinámicas

• Escogencia de trabajo (u ocio) vs consumo va a ser la misma en cada periodo


si las condiciones de cada periodo son iguales
Decisiones estáticas vs dinámicas

• Escogencia de trabajo (u ocio) vs consumo va a ser la misma en cada periodo


si las condiciones de cada periodo son iguales

• ¿Qué pasa si no son iguales?


• Supongamos que hoy gano poquito y mañana voy a ganar mucho: ¿qué quisiera
hacer?

• ¿Si es al revés?
Decisiones estáticas vs dinámicas

• Escogencia de trabajo (u ocio) vs consumo va a ser la misma en cada periodo


si las condiciones de cada periodo son iguales

• ¿Qué pasa si no son iguales?


• Supongamos que hoy gano poquito y mañana voy a ganar mucho: ¿qué quisiera
hacer?

• ¿Si es al revés?

• Esto implica analizar escogencias intertemporales


Marco teórico

• Por el momento vamos a dejar de lado la escogencia entre trabajo y consumo


(trabajo no entra en la función de utilidad)

• Vamos a analizar modelo de dos periodos


Marco teórico

• Por el momento vamos a dejar de lado la escogencia entre trabajo y consumo


(trabajo no entra en la función de utilidad)

• Vamos a analizar modelo de dos periodos

• Hogar recibe ingreso en cada periodo. Ingreso es exógeno (diferente a la clase


pasada)

• Decide cuánto consumir en cada periodo y cuánto ahorra o pide prestado en


el primer periodo
Marco teórico

• Por el momento vamos a dejar de lado la escogencia entre trabajo y consumo


(trabajo no entra en la función de utilidad)

• Vamos a analizar modelo de dos periodos

• Hogar recibe ingreso en cada periodo. Ingreso es exógeno (diferente a la clase


pasada)

• Decide cuánto consumir en cada periodo y cuánto ahorra o pide prestado en


el primer periodo

• Maximiza utilidad sujeto a una restricción de presupuesto


Función intertemporal de utilidad

• Utilidad depende de consumo en ambos periodos: upc1 , c2 q


• Bu Bu
,
Bc1 Bc2
ą0

B2 u B2 u
• ,
Bc12 Bc22
ă0
Función intertemporal de utilidad

• Utilidad depende de consumo en ambos periodos: upc1 , c2 q


• Bu Bu
,
Bc1 Bc2
ą0

B2 u B2 u
• ,
Bc12 Bc22
ă0

• ¿Para qué?
Curvas de indiferencia: upc1 , c2 q “ ln c1 ` ln c2

Fuente: Chugh (2012)


Factor de descuento

• Ejemplo
upc1 , c2 q “ ln c1 ` β ln c2
Utilidad de periodo 2 se descuenta: utilidad de consumir en el segundo
periodo es menor

• Factor de descuento, 0 ă β ă 1
Factor de descuento

• Ejemplo
upc1 , c2 q “ ln c1 ` β ln c2
Utilidad de periodo 2 se descuenta: utilidad de consumir en el segundo
periodo es menor

• Factor de descuento, 0 ă β ă 1

• Tasa de impaciencia, ρ
1
β“
1`ρ
Restricción de presupuesto

En principio va a haber una restricción de presupuesto en cada periodo


Restricción de presupuesto en t “ 1

• Hogar recibe ingreso laboral, y1 , exógeno por ahora


Restricción de presupuesto en t “ 1

• Hogar recibe ingreso laboral, y1 , exógeno por ahora

• Hogar recibe ingreso (egreso) por riqueza, a0 , que es exógena. Tasa de interés r.
Restricción de presupuesto en t “ 1

• Hogar recibe ingreso laboral, y1 , exógeno por ahora

• Hogar recibe ingreso (egreso) por riqueza, a0 , que es exógena. Tasa de interés r.

• Hogar escoge c1 y a1
c1 ` a1 “ p1 ` rqa0 ` y1
Restricción de presupuesto en t “ 2

• Hogar recibe ingreso laboral, que es exógeno por ahora: y2

c2 ` a2 “ p1 ` rqa1 ` y2
Restricción de presupuesto en t “ 2

• Hogar recibe ingreso laboral, que es exógeno por ahora: y2

• Hogar recibe ingreso (egreso) por a1 . Tasa de interés r.

c2 ` a2 “ p1 ` rqa1 ` y2
Restricción de presupuesto en t “ 2

• Hogar recibe ingreso laboral, que es exógeno por ahora: y2

• Hogar recibe ingreso (egreso) por a1 . Tasa de interés r.

• Hogar escoge c2 y a2
c2 ` a2 “ p1 ` rqa1 ` y2
Restricción de presupuesto en t “ 2

• Hogar recibe ingreso laboral, que es exógeno por ahora: y2

• Hogar recibe ingreso (egreso) por a1 . Tasa de interés r.

• Hogar escoge c2 y a2
c2 ` a2 “ p1 ` rqa1 ` y2
Restricción de presupuesto en t “ 2

• Hogar recibe ingreso laboral, que es exógeno por ahora: y2

• Hogar recibe ingreso (egreso) por a1 . Tasa de interés r.

• Hogar escoge c2 y a2

c2 ` a2 “ p1 ` rqa1 ` y2
|{z}
“0
Ahorro privado

• Ahorro privado: ingreso menos gastos


priv
s1 “ ra0 ` y1 ´ c1

priv
s1 “ a1 ´ a0

priv
s2 “ ra1 ` y2 ´ c2
Ahorro privado

• Ahorro privado: ingreso menos gastos


priv
s1 “ ra0 ` y1 ´ c1

priv
s1 “ a1 ´ a0

priv
s2 “ ra1 ` y2 ´ c2
Ahorro privado

• Ahorro privado: cambio en riqueza


priv
s1 “ a1 ´ a0

priv
s2 “ ra1 ` y2 ´ c2
Ahorro privado

• Ahorro privado: cambio en riqueza


priv
s1 “ a1 ´ a0

• Similar para t “ 2
priv
s2 “ ra1 ` y2 ´ c2
Ahorro privado

• Ahorro privado: cambio en riqueza


priv
s1 “ a1 ´ a0

• Similar para t “ 2
priv
s2 “ a2 ´ a1
Ahorro privado

• Ahorro privado: cambio en riqueza


priv
s1 “ a1 ´ a0

• Similar para t “ 2
priv
s2 “ ´a1
Restricción de presupuesto a lo largo de la vida

• Restricciones de presupuesto en ambos periodos están relacionadas con a1

• Riqueza relaciona decisiones económicas pasadas y futuras


Restricción de presupuesto a lo largo de la vida

• Restricciones de presupuesto en ambos periodos están relacionadas con a1

• Riqueza relaciona decisiones económicas pasadas y futuras

• $1000 en cuenta de ahorros:


• Refleja de decisiones de consumo y ahorro del pasado

• Representa ingreso futuro (rendimiento de ahorros)


Restricción de presupuesto a lo largo de la vida

• Hogar sabe ingreso en t “ 2 desde t “ 1


Restricción de presupuesto a lo largo de la vida

• Hogar sabe ingreso en t “ 2 desde t “ 1

• Al tomar decisiones en t “ 1 está determinando decisiones en t “ 2


Restricción de presupuesto a lo largo de la vida

• Hogar sabe ingreso en t “ 2 desde t “ 1

• Al tomar decisiones en t “ 1 está determinando decisiones en t “ 2

• Problema del consumidor es equivalente a si el hogar toma todas las


decisiones en t “ 1
Restricción de presupuesto a lo largo de la vida

• Hogar sabe ingreso en t “ 2 desde t “ 1

• Al tomar decisiones en t “ 1 está determinando decisiones en t “ 2

• Problema del consumidor es equivalente a si el hogar toma todas las


decisiones en t “ 1

• Para eso necesitamos una restricción de presupuesto


Restricción de presupuesto a lo largo de la vida

c2 y2
c1 ` “ y1 ` ` p1 ` rqa0
1`r 1`r

• Derecha: valor presente de ingresos

• Izquierda: valor presente de consumo


Restricción de presupuesto a lo largo de la vida

c2 y2
c1 ` “ y1 ` ` p1 ` rqa0
1`r 1`r

• Derecha: valor presente de ingresos

• Izquierda: valor presente de consumo

• Por facilidad supongamos que a0 “ 0


• Representación gráfica de restricción de presupuesto a lo largo de la vida.

• Suponiendo a0 “ 0 en la diapositiva anterior y despejando c2 , se deduce

c2 “ y1 p1 ` rq ` y2 ´ c1 p1 ` rq
Curvas de indiferencia: upc1 , c2 q “ ln c1 ` ln c2
Escogencia intertemporal
Escogencia intertemporal óptima

• Problema del consumidor es del tipo que hemos visto

• Solución:
TMS “ 1 ` r
Ejemplo: upc1 , c2 q “ ln c1 ` β ln c2

c2
“ βp1 ` rq
c1
Ejemplo: upc1 , c2 q “ ln c1 ` β ln c2

c2
“ βp1 ` rq
c1

• Decisión de en qué periodo consumir más depende de β vs r


Ejemplo: upc1 , c2 q “ ln c1 ` β ln c2

c2
“ βp1 ` rq
c1

• Decisión de en qué periodo consumir más depende de β vs r

• ¿Qué pasa si c1 ą y1 ?
Escogencia óptima: endeudamiento

Fuente: Chugh (2012)


FIN
¡Muchas gracias!

También podría gustarte