Está en la página 1de 3

EPUTP 12/7/20

ANALISIS INTERNO
JOSE CARLOS YAMAGOSHI

DIAGNOSTICO
1. ANÁLISIS DE MERCADO
2. ANALISIS COMPETENCIA
3. ANÁLISIS INTERNO

ANÁLISIS
MERCADO

1 2

ANÁLISIS
COMPETENCIA

Análisis Interno
de la Empresa

3 4

La Matriz BCG es un
2. Recursos y Capacidades instrumento que tiene como
• Matriz BCG (Boston Consulting Group) objetivo equilibrar los flujos de
ü Productos dilema: productos situados en un caja entre las unidades
mercado de fuerte crecimiento, pero donde la estratégicas o productos que
cuota de mercado de los mismos no es
significativa. En estos casos, los productos
suelen ser deficitarios ya que las inversiones que
generan aquellas que son
exigen absorben importantes recursos deficitarias,
financieros.
ü Productos estrella: estamos ante la mejor de las así como determinar las
situaciones. El crecimiento del mercado es
rápido, y la cuota de participación en el mercado estrategias oportunas en
elevada. Los productos en esta situación suelen
reportar importantes beneficios para la empresa.
relación a cada uno de los
cuadrantes de la matriz. En
ü Productos vaca lechera: la tasa de crecimiento
del mercado es débil, pero nuestra posición esta etapa de análisis, nos
competitiva, medida por la cuota de participación
en el mercado, es importante. Son productos que permite conocer la posición de
exigen menos inversión, únicamente la de
mantenimiento, y que en cambio, reportan nuestros productos en
importante liquidez a la empresa. relación al mercado
ü Productos perro o pesos muertos: son (competidores).
productos en mala posición, por el débil
crecimiento del mercado y su cuota de Posteriormente, en etapa de
participación en el mercado pequeña. El planificación, será́ base para
beneficio que reportan es nulo o negativo.
definir nuevas estrategias.

7 8

1
EPUTP 12/7/20
ANALISIS INTERNO
JOSE CARLOS YAMAGOSHI

Análisis Económico y
Financiero
Análisis de los
Recursos
• Cómo se comportan las fuentes de financiación y el
grado de dispersión o concentración que tenemos con
ellas.
Operacionales
• Deberá́ valorarse el coste del dinero y su previsión de • Habrá que valorar la
futuro. evolución en los tres últimos
años de:
• Definir los ingresos y gastos realizados de forma anual • Tecnologia utilizada y
globalmente y por productos. déficits posibles
• Inversiones realizadas en el periodo objeto del análisis. • Capacidad de producción
• Determinación del punto muerto. • Estructura de costes
• Rentabilidad anual obtenida durante el periodo sobre el • Sistema de costes a
capital invertido. emplear
• Margen de contribución sobre el activo. • Análisis de los costes
• Margen de contribución sobre venta anual.
por departamentos o
• Rotación del capital.
Costes directos de
fabricación:
• Cash Flow generados. • Mano de obra
• Ratios Financieros: • Materia prima
• Endeudamiento • Amortizaciones
• Liquidez • Energía
• Solvencia a largo plazo
• Rentabilidad

11 12

• Gastos que intervienes en la fabricación del


producto, no incluidos en el coste directo. Análisis de los RRHH
• Costes de gestión de existencias, roturas,
promedios de rotación. • Sistema de Reclutamiento y Selección
Sistema de Desarrollo de los Recursos
• Gastos de funcionamiento.
Humanos
• Coste de la central, de las delegaciones y de las
sucursales (alquileres, energía, nóminas..). • Sistema de Retribución e Incentivos
• Gastos referidos a la distribución física de los • Clima laboral existente en la
productos: organización.
• Flota propia: salarios, incentivos, seguros, choferes, fletes....
• Detección de aspectos conflictivos.
• Agencias: coste de la distribución
Tasa de absentismo y accidentes de
• Gastos del equipo de ventas:
• Salarios
trabajo.
Gastos de viaje

• Frecuencia y nivel de conflictos.
• Representación
• Dietas • Nivel de Formación de cada persona y
• Comisiones cuál es la que ha realizado en los tres
• Gastos de Comunicación: últimos años.
• Campañas Publicitarias
• Plan de Formación desarrollado por la
• Promociones de Venta
empresa y a que niveles.
• Merchandising
• Relaciones Públicas • Tipos de contrato del personal.
• Marketing Directo

13 14

Análisis de la Estructura de Marketing

F
a) Productos / Servicios d) Comercialización
• Portafolio actual (cartera de productos / • Resultado Nacional/Zonas/Vendedores/Rutas
servicios). • ABC clientes por riesgo y potencial.
• Participación en el mercado de los diferentes • Gestión de Red de Ventas.
productos o servicios.
• Costes.

O
• Imagen de marcas. e) Comunicación
• Introducción de nuevos productos / servicios
similares en los tres últimos años. • Publicidad Procesos
Campañas realizadas.
Medios de soporte utilizados. Inversiones realizadas. Personas Áreas
• Rentabilidad. Resultados obtenidos.
Tecnología Funcionales
b) Precio • Relaciones Publicas Cultura

D
Campañas realizadas
• Fijación de precios. Medios y soportes utilizados. Presupuesto asignado.
Resultados.
• Costes.
• Promoción de Ventas
• Condiciones de venta. ENTORNO
• Acciones realizadas.
• Márgenes.
• Destinatarios.
c) Distribución Presupuesto.

A
• Resultado.
• Grado de cobertura y eficacia.
• Canales. • Merchandising
Acciones desarrolladas. Presupuesto.
Resultado.
• Logística.
COMPETENCIA
• Costes.

15 17

2
EPUTP 12/7/20
ANALISIS INTERNO
JOSE CARLOS YAMAGOSHI

18 19

También podría gustarte