Está en la página 1de 8

Diplomado Prevención y Atención para reducir el uso y abuso de sustancias psicoactivas

en el entorno penitenciario y carcelario basado en la evidencia Universidad de la Salle

Presentado:
Por
Ana Milena Alfaro Larrahondo

Modulo: cuatro

Reclusión Mujeres de Manizales

Manizales 24 de junio del 2022


INTRODUCCION

En este trabajo tiene como objetivo recopilar las enseñanzas y directrices vistas en el
módulo sobre las diferentes herramientas para crear los dispositivos de patios con
actividades y por medio de ayudas visuales con el objetivo de buscar una reflexión en las
personas consumidoras y no dentro del patio o las personas objeto a trabajar.

Se realiza por parte de los integrantes del comité la implementación de estrategias en


busca del objetivo principal que es la participación activa de la población de una forma
dinámica con actividades lúdicas, deportivas, artística entre otras con publicaciones
llamativas y a la vez reflexivas.

Pautas para el ingreso al patio y como relacionarse con las personas privadas de la
libertad teniendo en cuenta lo que ellas quieren y cuáles son sus necesidades como
persona para realizar un esquema acorde con la población objeto a intervenir sin dejar a
un lado el objetivo que es la prevención y reducción del consumo de sustancias
psicoactivas.
OBJETIVO

 La creación de un dispositivo de patio donde los actores sean personas con


características de líderes y con diferentes habilidades con el objetivo de realizar
acercamiento a la población privada de la libertad donde se puedan trabajar sus
necesidades prioritarias y necesarias teniendo en cuenta que la prioridad es
tenerlas ocupadas e ir disminuyendo el consumo de spa mediante la terapia
ocupacional con las diversas actividades como lo son el deporte, las artes, la
lectoescritura y porque no la implementación de talleres para aprender un arte si
se cuenta con el personal calificado en el patio.

Población objeto:

Son mujeres de estratos 1,2 y 3 las cuales solo han estudiado hasta un bachillerato y
provienen de familias consumidoras en un 50%, otro 30% son personas que por
problemas personales llegaron al consumo de spa y el 20% son personas que lo
probaron y les gusto iniciando por la marihuana con la creencia que no hace daño al
organismo. El rango de edad de la población es de 18 a 50 años.
JUSTIFICACION

Durante los tres módulos anteriores se observa las diferentes formas para la creación de
un dispositivo de patio y en este módulo cuatro se observa la importancia de la
comunicación para la realización de las diferentes actividades por lo cual antes de iniciar
cualquier proceso se debe analizar las herramientas a utilizar teniendo en cuenta muchas
variables de la población objeto y conociendo especialmente la comunidad y sus
necesidades evaluando como se va a realizar la intervención y que metodología o
estrategia conociendo sus necesidades, habilidades y si están consumiendo, que ingresa
a patios y buscar ayuda de entidades externas para las charlas y talleres con la población
de modo que todo no se vuelva rutinario y pierda el interés por parte de ellas.
Propuesta de acción:

1. Identifique una situación que exista en un patio o en el establecimiento que


requiera de intervención frente a la prevención o reducción de riesgos frente al
consumo de sustancias psicoactivas, como lo has aprendido en el curso.

En el partió dos se observa el ingreso de gotas y pepas como le llaman las PPL los
fines de semana donde se presenta peleas, depresión y sobre todo cutting en dos
PPL las cuales cuando consumen se realizan heridas en brazos y se tornan
agresivas.

2. Seleccione una de las herramientas pedagógicas y de comunicación que


conocieron en este módulo (Juego de afiches, serie de videos y rotafolio) para
usarla en la acción que realizaría frente a la situación que haya encontrado.

Juego de afiches:

El consumó de spa es una opción que puede traer como consecuencia


El consumo de spa destruye tu más grande tesoro la familia

3. Construya la propuesta y metodología de la actividad de prevención o reducción


de riesgos según la necesidad identificada en el primer paso en su contexto.
a. En primera medida se debe realizar un acercamiento con la población
objeto y analizar por donde está ingresando las sustancias al patio en
conjunto con la guardia.
b. Realizar un estudio de campo en el patio y verificar e identificar las
necesidades de la población objeto al igual que la disposición de las PPL a
las actividades para realizar una estrategia para que se vinculen al
dispositivo de patio.
c. Realizando un sondeo se clasifica las actividades que más le llaman la
atención para así realizar una estrategia que tenga un gran impacto y se
aproximen las PPL, en especial las líderes de patio para que las demás
deseen participar de las actividades ya que si están ocupadas se disminuye
la necesidad o las ansias del consumo ya que si la mente está ocupada hay
una distracción y la persona mejora su ansiedad y en el caso de los que no
consumen, pero son propensos no van a caer tan fácilmente.
d. Identificación de líderes y estrategias con cronogramas de actividades
lúdicas, recreativas, deportivas y charlas educativas de los temas que más
les llamen la atención en especial los de prevención del consumo de spa.
e. Realización de actividad para romper el hielo con las PPL y sobretodo
escucharlas.
f. Realizar cronograma de actividades con fecha y hora e informar a las
personas el tema a tratar en la siguiente reunión.

4. Planee una Acción educativa o de escucha a realizar: cómo, cuándo, con quiénes,
para qué, en qué momento del día o usando recursos lúdicos a incorporar (música,
arte, deporte, educación, actividades alternativas) que sean ajustados a la
población o a la situación que se presenta.

Actividad de reflexión en la cual se inicia con una oración abierta dando gracias a
Dios por estar vivos…, y cada uno de los participantes puede pedir o dar gracias
por lo que ellas quieran, después con sonidos de la naturaleza van a cerrar sus
ojos y respiran profundo y exhalan tres veces y solo escuchan mi voz donde van a
imaginar que se van de paseo a un lugar muy bonito acompañados de sus seres
queridos y pueden jugar, comer lo que ellos quieran que han preparado con su
familia.

Esta actividad esta para realizarse en 45 minutos a una hora al final cada persona
va expresar que sintió y cuál fue el mejor momento en la actividad y por qué.

Cuando un día viernes en las horas de la tarde con las señoras de 30 a 50 años
con el objetivo de disminuir la saciedad, stress por estar sin ver a la familia. Los
elementos a utilizar son colchonetas, grabadora y memoria con la música
necesaria.
CONCLUSIONES

 Con la realización de este trabajo se observa la necesidad y lo satisfactorio de

tener un dispositivo de patio con características definidas teniendo en cuenta la

población y los actores relevantes para que se puedan realizar las diferentes

actividades con las personas o grupos objeto, creando así un grupo terapéutico

para mitigar el consumo de spa.

 Trabajo con los líderes de patios para organizar un cronograma con las actividades

necesarias concertadas según las necesidades de la comunidad terapéutica sin

dejar a un lado la parte lúdica para amenizar las diferentes reuniones y que no se

tornen rutinarias.

 La introducción de nuevos actores como lo son las entidades como los grupos de

apoyo o charlas con profesionales del área de la salud que dominan el tema de

consumo de spa.

 Uno de los factores más importantes son las estrategias de comunicación entre el

ponente y las PPL con el objetivo que se realice de una forma dinámica y amena,

donde el mensaje se captado.

También podría gustarte