Está en la página 1de 3

DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA

EDA V.- WANAKAWRI: ORIGEN DE NUESTRA CULTURA INCA.


ACTIVIDAD 2: Identidad Cultural
EVIDENCIA: Redacta un texto descriptivo sobre los ensayos para la ceremonia del Apu Wanakawri
PRODUCTO FINAL: Redactan anécdotas vividas en la ceremonia del Apu Wanakawri .
CRITERIO DE EVALUACION:
. Valora su herencia cultural y natural y explica su identidad cultural con su participación en l ceremonia en el Apu Wanakawri..
. Expresa una postura crítica sobre sus prácticas culturales en la localidad y región.
. Evalúa las características personales culturales sociales y éticas en la práctica para la ceremonia en el Apu Wanakawri.
INSTITUCION EDUCATIVA DOCENTE GRADO /SECCION FECHA SEMANA
ALEJANDRO VELASCO ZOILA VALDIVIA CASTILLO 5to C,D y E 12.06 al 16-06.23. 16
ASTETE
COMPETENCIA CAPACIDADES PROPOSITO EVIDENCIA
Identidad Cultural . Se valora asi mismo. En esta actividad los Redacta un texto
. Reflexiona y argumenta estudiantes reconocen y descriptivo sobre los
éticamente. valoran su identidad cultural ensayos para la
mediante su participacion ceremonia del Apu
en el Wanakawri. Wanakawri

SITUACION SIGNIFICATIVA ::
Renovados en nuestra identidad cultural, la comunidad de la I.E. Alejandro Velasco Astete, con el mismo entusiasmo de cada año y
manteniendo viva nuestra cultura, nos preparamos para realizar la ceremonia al Apu Wanakawri, en el día que se da el solsticio de
invierno, el 21 de junio, rememorando con ello el inicio de la civilización Inca. Para dicho evento realizaremos actividades diversas
como la confección de indumentaria típicas y su respectiva decoración con diseños geométricos, uso de herramientas de labranza
agrícola y creación de diversas coreografías que, al compás de la música ejecutada por los Ayarachis, dará realce a dicho ritual. Esta
ceremonia del Wanakawri, nos permite conocer nuestra historia, revalorar costumbres y tradiciones ancestrales; sin embargo, en este
mundo globalizado existe la amenaza y pérdida de nuestra identidad cultural, frente a la homogenización de países dominantes. A
pesar que nuestro Perú es un país con gran bagaje cultural, más aún nuestro Cusco cuna de la cultura inca. Ante este panorama nos
planteamos el siguiente reto: ¿Cómo podemos fortalecer nuestra identidad cultural en un mundo globalizado? ¿De qué manera
podemos dejar constancia que el Wanakawri es parte de la cultura viva y patrimonio cultural en nuestra comunidad
educativa? ¿Qué significado y relevancia tiene las figuras geométricas en la vestimenta de nuestros ancestros? ¿Qué
importancia tienen las narraciones incas en relación al Wanakawri? ¿Cómo vives el sincretismo religioso entorno al
Wanakawri?

OBSERVAMOS IMAGENES ARGUMENTA Y ESCRIBE DEBAJO DEL CUADRO

Escribe tu opinion sobre cada una de las imagines


CONCEPTOS CLAVES:
IDENTIDAD: Se refiere a las creencias, los gustos, estudios, tus acciones y costumbres, etc. Por ejemplo, una persona puede
definirse a sí misma como católica, con pasión por la biología o la química, vegetariana y amante de los animales. Todos estos
elementos forman parte de su identidad.
LA CULTURA Y SUS CARACTERÍSTICAS : La cultura se caracteriza por ser aprendida, compartida y dinámica, es decir, que
se adapta al contexto con el objetivo de garantizar la supervivencia del grupo social. La cultura no es algo instintivo o natural del ser
humano, sino que es producto del aprendizaje que incorpora durante toda la vida.
IDENTIDAD CULTURAL : La identidad cultural compila una serie de valores, creencias, símbolos, conductas y
tradiciones de un grupo social determinado. Esta identidad cultural funciona como
una especie de elemento cohesionador para los integrantes de dicho grupo. De igual manera, la identidad cultural
permite que estos individuos formen cierto sentimiento de pertenencia a dicho grupo social.
DIFERENCIAS ENTRE LA IMAGEN Y LA IDENTIDAD CORPORATIVA :
La imagen corporativa está relacionada con el público (en forma de creencias sobre la marca), mientras que
la identidad está reflejada en los elementos visuales (logotipo, color, composición, imágenes, iconos y demás
INTERCULTURALIDAD:
Asimismo, un individuo puede identificarse con más de un grupo cultural, o con varias identidades culturales dentro de un grupo más o
menos homogéneo, lo que vendría a dar paso a la interculturalidad

FUENTE 1 :
IDENTIDAD CULTURAL:
Como identidad cultural nos referimos al conjunto de peculiaridades propias de una cultura o grupo que permiten a los
individuos identificarse como miembros de este grupo, pero también diferenciarse de otros grupos culturales.
La identidad cultural comprende aspectos tan diversos como la lengua, el sistema de valores y creencias, las tradiciones, los
ritos, las costumbres o los comportamientos de una comunidad. Este conjunto de particularidades, patrimonio y herencia cultural
de la colectividad, es lo que viene definiendo históricamente la identidad cultural de los pueblos.
La identidad de un grupo cultural es un elemento de carácter inmaterial o anónimo, que ha sido obra de una construcción colectiva; en
este sentido, está asociado a la historia y la memoria de los pueblos. Conviene también recordar que la identidad cultural, pese a que
generalmente está ligada a un territorio geográfico particular o a una nación, puede persistir en los grupos o comunidades que se
encuentran fuera de su país, como los refugiados, los emigrantes, los desplazados o los exiliados.

FUENTE 2 :
IDENTIDAD
. Identidad Identidad cultural Identidad nacional Identidad de género Identidad personal

La identidad es un La identidad cultural La identidad La identidad de género La identidad personal


conjunto de son las características nacional es un es un conjunto de es el conjunto de
características propias propias de la cultura de sentimiento identitario a pensamientos y características propias
de una persona o un un grupo que permiten nivel individual o sentimientos de una de una persona y la
grupo y que permiten a los individuos colectivo basado en la persona que le concepción que tiene
distinguirlos del resto. identificarse como pertenencia a un estado permiten identificarse de sí misma en relación
Identidad es la cualidad miembros de un grupo o nación que pueden con una categoría de al resto de personas. La
de idéntico. y también diferenciarse llegar a abarcar género. Se trata de un identidad personal es
La identidad se puede del resto. Está distintos aspectos como concepto diferente al de individual, dinámica y
entender también como compuesta por la cultura y la lengua. identidad sexual. abarca diferentes
la concepción que tiene múltiples elementos La identidad nacional La construcción de la dimensiones de la
una persona o un como las tradiciones, se expresa de distintas identidad de género se persona.
colectivo sobre sí los valores y las formas y grados, como basa en procesos La identidad personal
mismo en relación a creencias el patriotismo, el psicológicos básicos y permite por un lado la
otros. características de una nacionalismo y el factores sociales individualización o
También hace determinada cultura. chauvinismo. diferenciarse del resto
referencia a la . de personas y por otro
información o los datos ofrece la posibilidad de
La identidad cultural y
que identifican y pertencencia a un
la interculturalidad son
distinguen oficialmente grupo o colectivo.
conceptos
a una persona de otra. En otros ámbitos como
complementarios que
En Matemáticas, el administrativo,
permiten a una persona
identidad es una la identidad personal es
o grupo afirmar su
igualdad entre dos el conjunto de
propia identidad y a la
expresiones que se información y datos
vez entablar relaciones
verifica diferenciadores e
con otras culturas
independientemente del individuales que sirven
valor de las variables. para identificar a una
persona. La identidad
de una persona se
refleja en este sentido
en información
personal, números,
fotos, huellas digitales y
otros elementos que
permiten identificar de
manera oficial a alguien

FUENTE 3:
LA IDENTIDAD CULTURAL Y LA GLOBALIZACIÓN
La globalización tiene efectos en la construcción de la identidad cultural. Por un lado, contribuye al pluralismo ya que, al favorecer la
migración, en una ciudad o un barrio pueden convivir múltiples culturas.
Sin embargo, la globalización por otro lado promueve una homogeneización cultural. Los países más poderosos terminan
imponiendo sus valores, costumbres y creencias a través de su cine, su música y otras manifestaciones que tienen una enorme
llegada.
La diversidad cultural suele considerarse como positiva: la variedad de visiones y pensamientos enriquece a una sociedad. No
obstante, muchas veces no existe la tolerancia ni hay respeto hacia las tradiciones culturales diferentes.
Los prejuicios, los estereotipos, el racismo y la xenofobia, lamentablemente, son comunes. La discriminación a quien tiene una
identidad cultural distinta incluso puede derivar en agresiones y episodios de violencia. El Estado, como garante de la paz social,
debe trabajar para evitar la persecución y mantener la armonía.
Los seres humanos deben comprender que no hay única filosofía de vida y que no existen identidades culturales mejores que otras o
con mayor validez. Aceptando el multiculturalismo, se puede conseguir una convivencia pacífica.
FUENTE 4:
LA MULTICULTURALIDAD
Multiculturalidad es la existencia de varias culturas que conviven en un mismo espacio físico, geográfico o social. Abarca todas las
diferencias que se enmarcan dentro de la cultura, ya sea, religiosa, lingüística, racial, étnica o de género.
La multiculturalidad es un principio que reconoce la diversidad cultural existente en todos los ámbitos y promueve el derecho a esta
diversidad.
Según la sociología o la antropología cultural, la multiculturalidad es la constatación de que coexisten varias culturas en un mismo
espacio geográfico o social, pero no implica necesariamente que exista una influencia o intercambio importante entre ellas.
Es por ello que la multiculturalidad puede verse en la formación comunidades aisladas como, por ejemplo, los barrios italianos, chinos
o palestinos que existen en algunas grandes ciudades, sin o con muy poco contacto con la comunidad local.
Cuando las comunidades logran mantener un intercambio en respeto y tolerancia los expertos lo llaman multiculturalismo.
Características de la multiculturalidad
La multiculturalidad se caracteriza por:
Promover el respeto y la tolerancia por las diferencias.
Desterrar prejuicios y estereotipos asociados.
Generar una convivencia armoniosa.
Crear intercambios entre los diferentes grupos.
MULTICULTURALIDAD E INTERCULTURALIDAD
La multiculturalidad y la interculturalidad son dos conceptos ligados entre sí. La multiculturalidad
predica la diversidad cultural incluyendo la interculturalidad. La interculturalidad se refiere
específicamente a la interacción e intercambios entre estos diferentes grupos y comunidades.
FUENTE 5
Origen del término cultura
El concepto de cultura ha variado a lo largo de la historia. En su origen etimológico, la palabra cultura proviene del latín cultus que
significa “cultivo” o "cultivado". Este término es el participio pasado de la palabra colere que significa 'cultivar'.
En la Edad Media, cultura designaba un terreno cultivado. En el renacimiento apareció la idea del hombre "cultivado", es decir, alguien
instruido en literatura y bellas artes.
A partir del siglo XVIII, se comenzó a usar sistemáticamente el término cultura para referir al conocimiento ilustrado. En el siglo XIX
cultura abarcó también los buenos modales y costumbres.
Con el desarrollo de las ciencias sociales en el siglo XX, el sentido de cultura se ha ido ampliando, hasta dar con el que le atribuimos
en la actualidad.
PREGUNTAS :
1 Después de leer y comprender la información relevante, luego responde las preguntas:
a)- Analiza bien ¿Cuál es el rol que tiene el ser humano sobre las costumbres y tradiciones? ……………………………….….
b)- Como estudiantes que debemos hacer para revalorar nuestra cultura ?
c)- ¿Qué autoridad es la competente referente a la cultura ? ……….
2.- ¿ En la escena de la ceremonia en el Apu Wanakawri quien fue la máxima autoridad ?
…………………………………………………..
3. Evalúa lo nuevo que has aprendido al participar en la ceremonia en el Apu Wanakawri.
4 Reflexionando sobre lo que has aprendido Descríbe .
5 Esta experiencia en que te ha ayudado ? ______________________
6 ¿Qué dificultades tuviste al desarrollar esta actividad?
7 ¿Qué necesitas para comprender mejor esta actividad?
8 ¿Has modificado tus ideas sobre tu concepto de identidad?
9 ¿Por qué? ¿Qué más te gustaría aprender sobre este tema?
10. Dibuja las escenas en las que participaste en la ceremonia en el Apu Wanakawri

RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS EN TU CUADERNO.


RETO: . ¿Cómo podemos fortalecer nuestra identidad cultural en un mundo globalizado? ¿De qué
manera podemos dejar constancia que el Wanakawri es parte de la cultura viva y patrimonio cultural
en nuestra comunidad educativa?

AHORA ES TU TURNO:

Nos evaluamos
Competencia: CONSTRUYE SU IDENTIDAD

CRITERIOS DE EVALUACION LO LOGRE ESTOY EN QUE HACER PARA


PROCESO MEJORAR MIS
DE APRENDIZAJES
LOGRARLO

. Valora su herencia cultural y natural y explica su


identidad cultural con su participación en l ceremonia
en el Apu Wanakawri..

. Expresa una postura crítica sobre sus prácticas


culturales en la localidad y región.

. Evalúa las características personales culturales


sociales y éticas en la práctica para la ceremonia en el
Apu Wanakawri.

También podría gustarte