Está en la página 1de 35

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y DE ENERGÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA


SEMESTRE: 2023-B SEMANA 3

CURSO:
REFRIGERACION Y AIRE
ACONDICIONADO
TEMA:
CICLO DE REFRIGERACIÓN
Profesor:
Dr. Ing. Agapito Huacasi S.
Clase N.º 5
LOGRO DE LA SESIÓN

Describe y explica los


conceptos de los ciclos
de refrigeración,
resuelve problemas
aplicativos
CICLO DE REFRIGERACIÓN
Contenido
1 • Concepto de los ciclos de refrigeración
2 • Funcionamiento del ciclo de refrigeración
3 • Balance térmico, análisis de proceso
4 • Cálculo del COP
5 • Ciclo de refrigeración de presiones múltiples
6 • Ciclo de refrigeración en cascada
7 • Resumen

3
Dr. Ing. Agapito Huacasi
a) Principio físico de la Refrigeración.
Secuencia de etapas que recorre el refrigerante, donde se comprime y se calienta, se
descomprime y se enfría; a la vez tenga la capacidad de evaporación donde
absorbe el calor del espacio que lo rodea y lo enfría, se evapora cambiando de fase
liquido a vapor, luego el vapor es comprimido (compresor) pasando al
condensador para disipar el calor y cambia de fase vapor a líquido.

QC Cede calor

Vapor AP
Líquido
Condensador Compresor
Válvula de Ciclo básico de refrigeración
expansión
Absorbe calor
BP
Líquido QE
Vapor
Evaporador
Dr. Ing. Agapito Huacasi
Toda sustancia para evaporarse necesita absorber calor 4
CICLO BÁSICO DE REFRIGERACIÓN
Conceptos:
b) Refrigeradores
Una de las principales áreas de aplicación de la
termodinámica es la refrigeración, que es la transferencia
de calor de una región de temperatura inferior hacia una
temperatura superior. Los dispositivos que producen
refrigeración se llaman refrigeradores, y los ciclos en los
que operan se denominan ciclos de refrigeración.
El ciclo de refrigeración que se utiliza con más frecuencia
es por compresión de vapor, donde el refrigerante se
evapora y se condensa alternadamente, para luego
comprimirse en la fase de vapor.

Dr. Ing. Agapito Huacasi 5


CICLO BÁSICO DE REFRIGERACIÓN ¿QUÉ ES?

Ciclo de refrigeración por compresión


Ciclo: una serie de
Vapor AP y AT
pasos secuenciales Líquido

y repetitivos de
forma cíclica

Vapor

Líquido

https://www.youtube.com/watch?v=NsN80xZLjG4
Principio físico ¿Cómo hace una heladera para enfriar? T=45:50
Dr. Ing. Agapito Huacasi 6
CONCEPTOS FUNDAMENTALES Y DEL CICLO DE REFRIGERACION

Ciclo de refrigeración La refrigeración trabaja removiendo


calor de una sustancia para bajarle
su temperatura.

Zona de baja
presión

Zona de alta
presión
7
Dr. Ing. Agapito Huacasi
CONCEPTOS FUNDAMENTALES Y DEL CICLO DE REFRIGERACION
El ciclo básico de refrigeración por compresión a vapor, opera de la siguiente
forma: el refrigerante líquido a alta presión es alimentado al tanque recibidor a
través de la tubería de líquido, llega el instrumento de control, que separa los lados
de alta y de baja presión del sistema.
La válvula de expansión Válvula de expansión
controla la alimentación del
refrigerante líquido al
evaporador y su pequeño
orificio reduce la presión y
esto provoca que el
refrigerante hierva o se
vaporice alcanzando la
temperatura de saturación
bajando su temperatura que
pasa a través del evaporador.
Saliendo de ésta en forma de vapor para ser comprimido en el compresor que eleva
su presión y temperatura, luego ingresa al condensador para disipar su calor al
exterior cambiando de fase de vapor a líquido
Dr. Ing. Agapito Huacasi 8
CONCEPTOS FUNDAMENTALES Y DEL CICLO DE REFRIGERACION
Ciclo básico de Refrigeración
La refrigeración mecánica se basa en dos
propiedades termodinámicas (Presión y
Temperatura):
• Todo liquido al evaporarse absorbe
una determinada cantidad de calor,
llamada calor latente de evaporación.
• La evaporación puede efectuarse a
diferentes temperaturas, dependiendo
de la presión a que se esta
sometiendo
La refrigeración de forma continua puede lograrse por diferentes procesos.
En la mayoría de las aplicaciones en las de pequeño caballaje, el sistema es de
compresión de vapor, comúnmente llamado «ciclo básico de compresión», se usa
para el proceso de refrigeración.
Sin embargo, se han usado con éxito otros sistemas como el de absorción en
diversas aplicaciones.
Dr. Ing. Agapito Huacasi
Funcionamiento del ciclo de Refrigeración
Para que el sistema pueda operar cíclicamente
el funcionamiento del ciclo de refrigeración es
de la siguiente manera:

Funcionamiento Básico
a. Compresión adiabática con calentamiento
del fluido. Compresor
b. Disipación del calor a alta temperatura,
isotérmica. Condensador
c. Expansión adiabática con enfriamiento del
P
fluido. Válvula de expansión, reducción de
presión
d. Absorción del calor a baja temperatura,
isotérmica. Evaporador

h
10
Dr. Ing. Agapito Huacasi
ETAPAS DEL CICLO BÁSICO DE REFRIGERACIÓN
El ciclo de Refrigeración Mecánica consta de 4 Procesos:
Q Cede
Etapas
1 - 2 Compresión
2 - 3 Condensación
3 – 4 Expansión
Q Absorve
4 – 1 Evaporación

BALANCE TÉRMICO
𝑄𝐸 = ṁ𝑅 ℎ1 − ℎ4

ℎ1 − ℎ4 = ER (Efecto Refrigerante)
11
Dr. Ing. Agapito Huacasi
Representación esquemática del Ciclo
Básico de Refrigeración

Dr. Ing. Agapito Huacasi 12


Análisis del Ciclo Básico de Refrigeración
por compresión de vapor
Representación esquemática del ciclo básico

Ciclo frigorífico y Diagrama de Moliere


https://www.youtube.com/watch?v=S9BxognxQOI
comentado por Mario Felipe. T=20:44
Dr. Ing. Agapito Huacasi 13
Análisis del Ciclo Básico de Refrigeración
por compresión de vapor
BALANCE TÉRMICO Proceso de condensación 2-3
Proceso de compresión 1-2 Calor rechazado

Donde Q = 0 por ser la h2+ Q = h3+ W W=0


compresión adiabática
Q = h3 - h2
h1+ Q = h2+ W El calor h3 - h2 es negativo, lo que
- W = h2 - h1 expresa que el calor es cedido por
el refrigerante. El valor del calor
El signo (- )significa. cedido se necesita para el cálculo
Trabajo entregado al de las dimensiones del condensador
sistema y del caudal necesario del líquido
refrigerante en el condensador.

Dr. Ing. Agapito Huacasi 14


Análisis del Ciclo Básico de Refrigeración
por compresión de vapor
Proceso de expansión (3-4) Proceso de Evaporación (4-1)
Donde: Q=0 y W = 0 h4 + Q = h1+ W W=0
h3+ Q = h4+ W
Q = h1 - h4
h3 = h4
Proceso a entalpía constante.
Efecto refrigerante.- ER
Este proceso se realiza en la
El efecto refrigerante es el calor
válvula de expansión
transferido al medio refrigerante
termostática en un sistema
en el proceso 4 -1.
comercial e industrial.
ER = h1 - h4

Dr. Ing. Agapito Huacasi 15


Coeficiente de funcionamiento del Ciclo Básico
de Refrigeración por compresión de vapor
El coeficiente de Caudal en masa del refrigerante
funcionamiento o de El caudal del refrigerante puede
operación del sistema es: calcularse dividiendo la
𝐸𝑅 ℎ1 − ℎ4 capacidad de refrigeración del
COP = = sistema entre el efecto
𝑊 ℎ2 − ℎ1
refrigerante, o en Kcal/min por
El COP (Coefficient Of Tn entre el efecto refrigerante.
Performance) permite 𝐾𝑐𝑎𝑙
𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 ( ℎ𝑟 )
comparar la eficiencia de ṁ = 𝐾𝑐𝑎𝑙𝑜
𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑟𝑒𝑓𝑟𝑖𝑔𝑒𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 ( 𝑘𝑔 )
diferentes equipos
COP 4,0 significa que la instalación 𝐶𝑎𝑝 𝑇𝑛 ∗50,4(𝐾𝐶𝑎𝑙/ min 𝑇𝑛)
ofrece 4 kW de potencia de calor por ṁ= 𝐾𝐶𝑎𝑙
𝐸𝑅 ( 𝐾𝑔 )
cada kW de electricidad consumido

Dr. Ing. Agapito Huacasi 16


Potencia mecánica del compresor en la
Refrigeración por compresión de vapor
Es el trabajo realizado por la compresión del
vapor por el caudal del refrigerante

N =ṁ *W*fe (HP)
Donde:
N= Potencia requerida por el compresor HP
W = trabajo de compresión kCal/kg; BTU/Lb
ṁ = caudal en masa kg/min
fe = factor de conversión
1 HP = 0.7457 KW

Dr. Ing. Agapito Huacasi 17


Ciclo Real de Refrigeración por
compresión de vapor

Un Ciclo Real de
Refrigeración por
compresión de vapor
defiere de uno ideal en
varios aspectos,
principalmente debido a
las irreversibilidades
que ocurren en varios
componentes.

Dr. Ing. Agapito Huacasi 18


Representación esquemática del Ciclo
Real de Refrigeración

Dr. Ing. Agapito Huacasi 19


CICLO DE REFRIGERACIÓN CON PRESIONES MÚLTIPLES
Los sistemas de presiones
Ciclo de Refrigeración múltiples se distinguen de la
presión única en que el sistema de
con presiones múltiples refrigeración trabaja con dos o
más «bajas presiones».
Para los sistemas de compresión de vapor, donde se desea reducir el
trabajo de entrada del compresor, se realizan modificaciones que
consiste en incluir la compresión multietapa con refrigeración
intermedia. En estos ciclos la refrigeración intermedia, el sumidero
de energía puede ser el mismo refrigerante, ya que, en muchos
puntos del ciclo, la temperatura del refrigerante es inferior a la
temperatura del ambiente. Por tanto, el intercambiador se convierte
en un intercambiador regenerativo, ya que el calor se transfiere de
forma interna en el sistema

Dr. Ing. Agapito Huacasi 20


CICLO DE REFRIGERACIÓN CON PRESIONES MÚLTIPLES

El sistema de
Refrigeración de Múltiples
Etapas puede verse como
un sistema de
Refrigeración en Cascada,
en donde se sustituye el Compresor
de Alta
intercambiador entre
las etapas por una cámara
de mezcla o de
evaporación que mejora la
transferencia de calor, Compresor
de Baja
entre las etapas

Dr. Ing. Agapito Huacasi 21


CICLO DE REFRIGERACIÓN CON PRESIONES MÚLTIPLES
El sistema de Refrigeración
de 2 etapas

Dr. Ing. Agapito Huacasi 22


CICLO DE REFRIGERACIÓN CON PRESIONES MÚLTIPLES
Ciclo de Refrigeración con presiones múltiples
Diagrama de flujo y diagrama P-h

Presión Kg/cm2 Entalpía kJ/Kg

Dr. Ing. Agapito Huacasi 23


CICLO DE REFRIGERACIÓN EN CASCADA
Existen dos variaciones del ciclo básico de refrigeración por compresión de vapor.
Uno de ellos es el llamado ciclo en cascada, que permite el empleo de un ciclo de
compresión de vapor cuando la diferencia de temperaturas de dos ambientes es
grande, o entre el evaporador y el condensador es muy grande.
Los sistemas de refrigeración en cascada son: son de dos o mas etapas.

En consecuencia, la variación de la
temperatura de saturación con
respecto a la presión de vapor de
un solo refrigerante no cumpliría
con los valores deseados para el
evaporador y el condensador

Para superar esta dificultad sin


abandonar la compresión de vapor,
emplea un sistema en cascada.

Dr. Ing. Agapito Huacasi 24


CICLO DE REFRIGERACIÓN EN CASCADA
Ventajas de un sistemas de
refrigeración en cascada

Válvulas
de
Expansión

Dr. Ing. Agapito Huacasi 25


ESQUEMA DE CICLO DE REFRIGERACIÓN EN CASCADA

1 𝑊1 2 5 𝑊2
6

QI QC
QE

4 3 8 7
Características
• Cada etapa es independiente con su compresor y refrigerante.
• Sistema es usado para rechazar o añadir calor.
• Rechazan calor de ambientes de alta temperatura
• Añaden calor a ambientes de temperaturas muy bajas
• Cada etapa tiene su propio diagrama de energía
Dr. Ing. Agapito Huacasi 26
CICLO DE REFRIGERACIÓN EN CASCADA
Balance térmico
Usamos diagrama P-h

𝑄𝐸 = ṁ𝑅𝐵 ℎ1 − ℎ4
ṁ𝑅𝐵 ℎ3 − ℎ2 = ṁ𝑅𝐴 ℎ8 − ℎ5
𝑊𝑇 = 𝑊1 + 𝑊2

𝑊𝑇 = ṁ𝑅𝐵 ℎ2 − ℎ1 + ṁ𝑅𝐴 ℎ6 − ℎ5

Coeficiente de operación COP: es el desempeño de los refrigeradores


y las bombas de calor:
𝑄 𝑒𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟 ṁ𝑅𝐵 ℎ1 −ℎ4
𝐶𝑂𝑃𝑅 = =
𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑜𝑟 𝑊𝑇

Dr. Ing. Agapito Huacasi 27


CICLO DE REFRIGERACIÓN EN CASCADA
En Resumen.
• El ciclo de refrigeración en cascada hace referencia a que, si se disminuye la
temperatura de condensación a una presión determinada, mas adelante en el
dispositivo de expansión se generara una caída de presión al igual que su
temperatura.
• Bajo este principio, el ciclo de refrigeración en cascada usa un sistema
frigorífico aparte para absorber el calor del condensador que ha sido ganado
por el proceso de evaporación y en la compresión del vapor refrigerante en su
paso por el compresor.
• Mediante este sistema, el calor presente en el condensador es absorbido por
el evaporador de segundo sistema de refrigeración presente.
• Una solución fácil y práctica de cómo realizar este proceso es utilizando un
intercambiador de calor especialmente formulado para las capacidades
frigoríficas respectivas a los sistemas de enfriamiento involucrados.
• Este método es mucho mas óptimo que la extracción de calor por procesos
convectivos, ya que el entorno de absorción en el dispositivo condensativo es
de menor temperatura que el aire que circula mediante el.

Dr. Ing. Agapito Huacasi 28


CICLO DE REFRIGERACIÓN
Ejemplo 1
Un sistema de refrigeración basado en un ciclo ideal de
compresión de vapor opera entre 180 kPa y 800 kPa,
utilizando 50 g/s de refrigerante R134a. Determine:
a) El COP del refrigerador
b) La capacidad de refrigeración del equipo en KW, BTU y en
toneladas de refrigeración
c) El diagrama termodinámico del ciclo
Solución
180 kPa = 1.8 bar
ṁ = 50g/s * 1Kg/1000g = 0.05kg/s 800 kPa = 8.0 bar
𝐸𝑅 ℎ1 − ℎ4
COP = =
𝑊 ℎ2 − ℎ1
Dr. Ing. Agapito Huacasi 29
Solución c) Diagrama termodinámico del ciclo

3
Condensador
2

1
4 Evaporador

242 𝐾𝐽/𝐾𝑔
390 𝐾𝐽/𝐾𝑔 425 𝐾𝐽/𝐾𝑔
Dr. Ing. Agapito Huacasi 30
Solución
ℎ1 = 390 𝐾𝐽/𝐾𝑔
a) Coeficiente de comportamiento COP
ℎ2 = 425 𝐾𝐽/𝐾𝑔
𝐸𝑅 ℎ1 − ℎ4
COP = =
𝑊 ℎ2 − ℎ1
ℎ3 = 242 𝐾𝐽/𝐾𝑔
(390−242) 𝐾𝐽/𝑘𝑔 148 ℎ4 = 242 𝐾𝐽/𝐾𝑔
COP = = = 4.22
425−390) 𝐾𝐽/𝑘𝑔 35

b) capacidad de refrigeración = Calor extraídos en W

𝑄𝐸 = ṁ𝑅𝐵 ℎ1 − ℎ4

0.05kg/s 390−242 𝐾𝐽
𝑄𝐸 = 𝑘𝑔
= 7.4 𝐾𝑊

Dr. Ing. Agapito Huacasi 31


CICLO DE REFRIGERACIÓN
Ejemplo 2
Ingresa refrigerante 134ª al compresor de un refrigerador
como vapor sobrecalentado a 0.20 MPa y -5ºC a razón de 0.07
kg/s y sale a 1.2 Mpa y 70℃. El refrigerante se enfría en el
condensador a 44℃ y 1.15MPa y se estrangula a 0.2 Mpa.
Despreciando cualquier transferencia de calor y cualquier
caída de presión en las líneas de conexión entre los
componentes, muestre el ciclo en un diagrama P-h con
respecto a las líneas de saturación y determine:
a) La tasa de remoción de calor del espacio refrigerado y la
entrada de potencia al compresor.
b) La eficiencia isentrópica del compresor y
c) El COP del refrigerador

Dr. Ing. Agapito Huacasi 32


Conclusiones

La Importancia de conocer las bases


teóricas de los ciclos de refrigeración

Conocimiento del uso de los


diagramas de Mollier para
resolución de problemas aplicativos

La importancia del balance térmico


en los procesos de refrigeración y
aire acondicionado ∆h1+ Q = ∆h2+ W
33
Dr. Ing. Agapito Huacasi
ACTIVIDAD DE LA SEMANA

Actividad: Reconocer y explicar los


ciclos de la refrigeración y Aire
Acondicionado.

Plantee un caso refrigeración por


cascada

Fecha de entrega: Próxima clase

Calificación: Mediante lista de cotejo


RETROALIMENTACIÓN

➢¿Qué acciones se debe tomar


para mejorar la eficiencia en
los ciclos de refrigeración?

➢¿Qué datos son necesarios y


que deben considerar en los
diseños de los sistemas de
refrigeración de productos?

https://www.youtube.com/watch?v=M5eG9_WuyZk
El ciclo de refrigeración Parte 1 T= 59:03

También podría gustarte