Está en la página 1de 4
vote La batalla de Cartagena de Indias supone una de las mayores hazahas de la historia de la Armada Espafiola y una de las mayores victorias militares espafiolas del S.XVIll. Hoy intentaremnos dar a conocer como se desarrollé este enfrentamiento entre britdnicos y espafioles, pero primero, con vistas a poder entender bien el conflicto, repasaremos brevemente las causas que llevaron a la Armada inglesa a sitiar esta plaza fuerte situada en la actual Colombia, La batalla de Cartagena de Indias se enmarca dentro del contexto de ‘la guerra del asiento” (1739-1748), también conocida como “la guerra de la oreja de Jenkins". Durante estos afios, y a pesar de que el poderio militar y econémico espafiol estaba en franco declive en el continente europeo, Espafia todavia tenfa una posicién privilegiada en el continente americano, Gran parte de la riqueza y de la economia espafiola proventa del comercio con las colonias de ultramar. No ‘obstante, y como consecuencia de las derrotas sufridas en Europa (Guerra de Sucesién espafiola: 1701-1713), el Imperio Espanol se vio ‘obligado ala firma del tratado de Utrecht (1713), con el cual, ademas se vio obligada a aceptar licencias que facilitaban a Gran Bretafia el comercio con América (el de las pérdidas territoriales para Espafa, e: famoso siento de negros", que permitia a Inglaterra vender esclavos afroamericanos en América y el “navio de permiso”, que permitia el ‘comercio directo con las colonias espafolas por compafiias britanicas). wa Todo esto, supuso el fin del monopolio comercial espafiol con las colonias americanas. Una situaci6n que no hizo mas que irse deteriorando en las primeras décadas del S.XVIII hasta el afio 1729, afio en el que se firmé el Tratado de Sevilla, en el que Inglaterra acordé no comerciar mas con las colonias espafiolas. Como consecuencia de este tratado, se reconoce a Espafia el derecho de visita, que consistia en la posibilidad de abordar navios ingleses por parte de los espafioles (en ‘aguas inglesas) a fin de comprobar que no se realizara contrabando ‘legal con las colonias espafiolas. No obstante, el contrabando de mercancias por parte de holandeses e ingleses en el mar Caribe espafiol fue de unas magnitudes tales (hasta 1741, los espafioles abordaron 331 buques ingleses y los briténicos 231 espafioles) que hicieron crecer la tensién entre ambos imperios. Todo esto, unido al interés briténico de disponer de plazas fuertes en el continente americano con vistas a mejorar su posicién comercial con las colonias americanas llevaron a que la guerra estallase entre ambas naciones a pesar del tratado de "El Pardo" (enero de 1739) en el que se perseguia un entendimiento que evitase el conflicto bélico. Da comienzo asf a la guerra del Asiento (octubre de 1739-octubre de 1748), Primeros combates de la guerra Una vez iniciadas las hostilidades entre ambos paises, la flota de D. ‘Thomas Waterhouse (compuesta por tres navios) mueve ficha en primer lugar al atacar La Guaira (en la actual Venezuela). El contingente Inglés, que esperaba una sencilla victoria sobre las tropas espafiolas (comandadas por el capitan D. Francisco Saucedo) acantonadas en los fuertes de la ciudad sufre un revés y se ve obligado a replegar sobre la isla de Jamaica (en posesién de Gran Bretafia) Tan sélo un mes después (noviembre de 1739), el maximo dirigente de la flota briténica cen el Caribe, el almirante 0. Edward Vernon, dirige una importante accién contra Puerto Bello (en la actual Panama), en la que 6 navios briténicos vencen a las deficientes fuerzas espafiolas en la ciudad. 24 Tras este importante éxito de los ingleses, el almirante Vernon, quiz extasiado por la victoria en Portobelo se propone eliminar la resistencia espafiola en la zona, por lo que rinde la fortaleza espaftola de San Lorenzo el Real del Charges (al mando del capitén Juan Carlos Gutiérrez Cevallos) en marzo de 1740. En ese mismo mes, el almirante Vernon vuelva sus ojos sobre la plaza espahiola mas importante de la zona, Cartagena de Indias, por lo que la someterd hasta en dos ocasiones a unas maniobras de tanteo para tratar de conocer las. defensas y armamento de que disponta la plaza. Una plaza cuyo comandante militar era el ya conocido almirante D. Blas de Lezo, un militar ya curtido en la cruenta Guerra de sucesién espafola. A pesar de la gran experiencia de este militar, y dela determinacién de las tropas espafiolas e indigenas que guardaban la plaza, las fuerzas espafiolas en Cartagena de Indias se encontraban en franca desventaja con las fuerzas Briténicas: una proporcién de 1:10 en tropas terrestres a favor de los britanicos y 6 navios espafioles frente a los 195 que podia reunir la armada briténica en la zona del Caribe. Todo parecia indicar, que evidentemente Cartagena de Indias correria la misma suerte que Portobello a manos de la flota inglesa Para leer la segunda parte: https://mateopg.com/es/blog/siege-of- cartagena-de-indias-1741-part 34 2.Comments D Losiny GT seinthe ciscusson toc mt ‘onsonvewntonaus @ 2 share Best Newast oldest “Zaher Elin Shalata =e inicio mos soune ml 4a

También podría gustarte