Está en la página 1de 6

PALABRAS

GOBERNADOR
HOMENAJE A LA VIDA Y OBRA DEL MAESTRO
RODRIGO ARENAS BETANCOURT

PALABRAS DEL SEÑOR GOBERNADOR DE RISARALDA,


DOCTOR VÍCTOR MANUEL TAMAYO VARGAS,
HOMENAJE A LA VIDA Y OBRA DEL MAESTRO
RODRIGO ARENAS BETANCOURT
Plaza de Bolívar – Pereira, Octubre 27 de 2009

Da mucho gusto estar en esta mañana en el principal


escenario de la capital risaraldense, para conmemorar con
ustedes los 90 años del natalicio de uno de los grandes
artistas colombianos, quién nació en las montañas
antioqueñas, pero que se inmortalizó en esta tierra con olor a
café, como fue el maestro Rodrigo Arenas Betancourt.

Hablar de este reconocido escultor, es hablar de la misma


memoria de Pereira y de Risaralda, ya que con él, se
comenzó a escribir con letras de oro la reciente historia de
una creciente ciudad, capital de un joven departamento.

Arenas Betancourt fue uno de los artistas colombianos más


prolíficos y apreciados nacional e internacionalmente.

1
PALABRAS
GOBERNADOR
HOMENAJE A LA VIDA Y OBRA DEL MAESTRO
RODRIGO ARENAS BETANCOURT

Sus bronces se caracterizan por ser gigantes,


melodramáticos y espectaculares, obras que se encuentran
a lo largo y ancho de la geografía colombiana, así como en
otros países dónde también desarrolló su creatividad y hoy
gozan de su memorable obra.

Prueba de ese ingenio que siempre transformó en obras con


mensajes de libertad, es precisamente nuestro “Bolivar
Desnudo”, la gran insignia que identifica a la ciudad en
Colombia y el mundo, y con la cual, han crecido y vivido su
historia muchas generaciones de pereiranos y risaraldenses.

La importancia de esta magna obra del Maestro Arenas es


de tal magnitud, que bien podríamos afirmar que partió en
dos la historia de éste, el principal escenario de Pereira y su
gente.

2
PALABRAS
GOBERNADOR
HOMENAJE A LA VIDA Y OBRA DEL MAESTRO
RODRIGO ARENAS BETANCOURT

Y hago esta afirmación, ya que en los albores de la llegada


de este bronce, la Plaza La Victoria que acompañó a la
ciudad desde su fundación, adoptó oficialmente el nombre de
Plaza de Bolívar el 28 de noviembre de 1961, precisamente,
por la próxima llegada del “Bolivar Desnudo” para la
celebración del centenario de la ciudad.

Cristalizar esta insignia de libertad de los pereiranos, no fue


tarea fácil para el maestro Rodrigo Arenas.

Su diseño, confección y laborioso trabajo con esas manos


mágicas que lindaban con lo sobrenatural, comenzó en la
ciudad de México en el año 1956, obra prodigiosa que contó
con un sinnúmero de modelos que desfilaron por el taller del
maestro, hasta llegar a su prototipo original, que entre otras
cosas, también fue modificado pensando en Pereira, lo que
originó el cambio de posición de la antorcha de la mano
izquierda a la derecha, entre otros detalles.

3
PALABRAS
GOBERNADOR
HOMENAJE A LA VIDA Y OBRA DEL MAESTRO
RODRIGO ARENAS BETANCOURT

Fue entonces con la llegada del “Bolívar Desnudo” en el año


1963, renovada fuente de inspiración del aire de libertad por
un nuevo departamento, que para esa época se estaba
gestando bajo el nombre de Risaralda, como el Maestro
Arenas Betancourt plasmó en tierras colombianas su primer
gran monumento.

Bien lo manifestó doña María Elena Quintero, esposa del


artista y actual Directora Ejecutiva de la Fundación Rodrigo
Arenas Betancourt, que “el maestro después de vivir muchos
años en México, Pereira le devolvió el consuelo de regresar
a su país, la oportunidad de desandanar su infancia, y de
instalar, otra vez, su guarida frente al Cerro Bravo de
Fredonia”.

En síntesis amigas y amigos, Pereira fue el hilo que lo


condujo a su nuevo destino y a la instalación en su país natal
de obras monumentales, legado que catorce años después
de su muerte, evocan la grandeza de este hombre.

4
PALABRAS
GOBERNADOR
HOMENAJE A LA VIDA Y OBRA DEL MAESTRO
RODRIGO ARENAS BETANCOURT

Señoras y señores, Risaralda y su gente hoy le rinden un


sentido y merecido homenaje al Maestro Rodrigo Arenas
Betancourt en el marco de esta fecha especial que marca su
natalicio.

Es por ello, que la Gobernación de Risaralda gustosamente


se complace hoy en presentar la reedición del libro “Crónicas
de la Errancia, del Amor y de la Muerte” escrito por el artista
en los años setenta, un extraordinario ensayo autobiográfico,
que da testimonio vivo del escultor de obras monumentales
en Colombia.

Debo reconocer en la doctora Martha Lucía Eastman,


Presidenta de la Corporación Centro Literario Parnaso Eje
Cafetero, como la gran gestora de la reedición de esta obra
escrita del maestro Arenas Betancourt, quien se dio a la
tarea de gestionar el libro y promover esta solemne
ceremonia.

5
PALABRAS
GOBERNADOR
HOMENAJE A LA VIDA Y OBRA DEL MAESTRO
RODRIGO ARENAS BETANCOURT

Los aires de libertad de los pereiranos quedaron grabados


en este monumento insignia de la Plaza de Bolívar, pero la
obra y el talento de Rodrigo Arenas Betancourt, está irrigado
por toda la ciudad con otras piezas artísticas que hacen
parte de los atractivos culturales y patrimoniales de la región,
como el monumento a los Fundadores y el maravilloso
“Cristo” de la iglesia de Fatima.

Pereiranos y Risaraldenses, junto al reconocimiento del


natalicio del maestro, el Gobierno Departamental también ha
querido integrar a este acto una ofrenda floral a nuestro
Libertador, a ese hombre que con valentía, honor, lucha,
entrega e ideas, cortó en Colombia y cuatro países más, el
lazo dominador de la conquista y la colonia española,
dejando un legado de democracia, libertad, orden y justicia.

Amigos y amigas, muchas gracias por su presencia en este


acto protocolario que evoca nuestra historia; que reafirma la
pereiranidad; que no olvida a nuestra gente; pero ante todo,
que reconoce que Pereira y Risaralda son verdaderamente
un sentimiento de todos. Muchas gracias y un buen día.

También podría gustarte