Está en la página 1de 8

“TEORIA PSICOSOCIAL DE ERICK ERICKSON”

TALLER DE PSICOLOGIA EVOLUTIVA

PRESENTADO POR:
MARIA DEL CARMEN JUNCO MERCADO
KELLY YOHANA CHARRASQUIEL TORRES
CAMILA ANDREA HERNANDEZ OCHOA

DIRIGIDO A:
VIRNAY PADILLA

SEMESTRE 2023-1

UNIVERSIDAD DE CORDOBA
FACULTAD DE LICENCIATURA Y CIENCIAS HUMANAS
LICENCIATURA EN EDUCACION INFANTIL
LORICA-CORDOBA
2023
INTRODUCCION
Primeramente, se abarca el tema en general sobre la teoría psicosocial de Erick Erickson, sus aportes y las
diferencias entre la teoría psicosexual de Sigmund Freud. A su vez, muestra los diferentes puntos de vista de
estos dos grandes investigadores de la psicología, sus aportes de vista en el desarrollo infantil y lo fundamental
que puede ser en el crecimiento del ser humano. Erikson propuso que el desarrollo psicológico continúa a lo
largo de diversas etapas de la vida y está influenciado por desafíos psicosociales específicos. Erikson sostiene
que cada etapa del desarrollo presenta una crisis o conflicto psicosocial que debe ser enfrentado y resuelto para
lograr un desarrollo saludable. Estas crisis se relacionan con la adquisición de habilidades, la formación de la
identidad y la interacción con los demás y con el entorno social y cultural.
OBJETIVOS
 Analizar la teoría psicosocial de Erick Erickson.
 Comprender las diferentes etapas de Erick Erickson y su influencia en el ser humano.
 Describir las diferencias de la teoría psicosocial y psicosexual de ambos investigadores.
ACTIVIDAD
1. Señale una diferencia entre la teoría psicosocial de Erik Erikson y la teoría psicosexual de Sigmund
Freud.

R: La teoría psicosocial de Erik Erikson y la teoría psicosexual de Sigmund Freud son dos enfoques
teóricos importantes dentro del campo de la psicología, pero presentan diferencias significativas en
términos de sus conceptos clave y su énfasis.

Desarrollo psicológico: Una diferencia fundamental entre las teorías de Erikson y Freud es su enfoque
en el desarrollo psicológico. Freud se centró principalmente en la influencia de los impulsos sexuales y
las etapas psicosexuales en el desarrollo infantil. Según Freud, el desarrollo psicológico está impulsado
por el conflicto y la resolución de tensiones relacionadas con la sexualidad. Por otro lado, Erikson
amplió esta perspectiva y propuso una teoría psicosocial que incluye ocho etapas del desarrollo que
abarcan desde la infancia hasta la edad adulta. Estas etapas se centran en los desafíos psicosociales que
deben enfrentar los individuos en diferentes momentos de sus vidas, como la confianza frente a la
desconfianza, la intimidad frente al aislamiento y la integridad frente a la desesperación.

Otra diferencia importante radica en los conceptos centrales de ambas teorías. Freud desarrolló una teoría del
inconsciente, según la cual las fuerzas y los deseos inconscientes influyen en el comportamiento y la
personalidad. Además, Freud introdujo conceptos de etapas psicosexuales como el complejo de Edipo y la
represión. Por otro lado, Erikson introdujo el concepto de identidad, que se refiere a la comprensión e
integración de quiénes somos como individuos en relación con los demás y la sociedad.

En resumen, la teoría psicosexual de Freud se enfoca en las etapas del desarrollo sexual y los deseos internos,
mientras que la teoría psicosocial de Erikson se enfoca en el desarrollo a lo largo de la vida, enfatizando los
desafíos psicosociales y la influencia de factores sociales y culturales.

2. Establezca la relación que existe entre la teoría psicosocial de Erik Erikson y la teoría psicosexual de
Sigmund Freud.
R: La teoría psicosocial de Erik Erikson y la teoría psicosexual de Sigmund Freud están relacionadas,
pero también tienen diferencias importantes. La relación entre ambas teorías se establece a continuación:

La influencia de Freud en Erikson: Erikson fue inicialmente discípulo y colaborador de Freud, lo que
significa que su trabajo estuvo influenciado por las ideas y conceptos de Freud. Erikson entendió la
importancia de las etapas psicosexuales de Freud en el desarrollo infantil, pero extendió esta perspectiva
a toda la vida.
Continuidad y Expansión de Etapas: Aunque basado en las etapas psicosexuales de Freud, Erikson
amplió y modificó estas etapas. Mientras que Freud se centró principalmente en las etapas del desarrollo
sexual en la infancia, Erikson propuso ocho etapas psicosociales que van desde la niñez hasta la vejez.
Estas etapas incluyen desafíos psicosociales y cuestiones más amplias, como la formación de identidad y
el desarrollo de relaciones significativas.

Integración de conceptos adicionales: Erikson agregó conceptos adicionales como identidad, intimidad y
generatividad a su teoría psicosocial. Estos conceptos van más allá de las etapas psicosexuales de Freud
y enfatizan la importancia de la identidad personal y social, las relaciones interpersonales y un sentido
de propósito y contribución social.
En resumen, la teoría psicosocial de Erik Erikson se basa en la teoría psicosexual de Sigmund Freud,
pero la amplía y modifica para incluir el desarrollo a lo largo de la vida y para incluir factores sociales y
culturales. Erikson entendió la importancia de las etapas psicosexuales, pero también introdujo nuevos
conceptos y enfatizó la influencia de la interacción social en el desarrollo humano.

3. En la teoría psicosocial de Erik Erikson a que hace referencia el concepto de “CRISIS” propuesto por
este autor.
R: En
la teoría psicosocial de Erik Erikson, el término "crisis" se refiere a los conflictos psicológicos que
ocurren en ciertas etapas del desarrollo humano. Erikson propuso que las personas enfrentan crisis o
desafíos psicosociales a lo largo de la vida, cada uno asociado con una etapa específica de desarrollo.

Cada crisis representa una dicotomía entre dos polos opuestos y requiere que una persona encuentre un
equilibrio o solución saludable. Estas crisis son vistas como oportunidades de crecimiento y desarrollo
personal.

4. En un mapa conceptual o cuadro sinóptico represente o esquematice las 8 etapas o fases propuesta por
Erik Erikson en su teoría del desarrollo psicosocial. Este esquema o mapa conceptual DEBE ser original,
creados por ustedes.
R:

ETAPAS DE DESARROLLO PSICOSOCIAL DE ERICK


ERICKSON

SE CLASIFICAN EN

:
Exploración de identidad
Confianza vs. desconfianza
vs. Difusión de identidad
( nacimiento a 18 meses)
Depende de la relación o (12 a 18 años)
vinculo que se crea con la
madre. Los adolescentes
autonomía vs. Vergüenza y exploran su identidad y
Laboriosidad vs. Inferioridad ( 6 a
duda.( 18 meses a 3 años)
7 hasta los 12 años) tratan de encontrar su
lugar en el mundo. Si se
Los niños exploran el entorno
les presiona,
y desarrollan un sentido de
Los niños buscan experimentan confusión
autonomía. Si seaprender nuevas
le restringe o Intimidad
Integridadfrente
del yoal
habilidades y adquirir de roles sobre
aislamiento su
frente a la ( 20 a 40
se le critica, desarrollan
reconocimiento identidad.
sentimientos depor sus logros.
vergüenza y Si años)
desesperación ( 60
Iniciativa vs. oculpa
se les critica ( 3 años
se hacen a 5 años)
sentir años
Generatividad
a muerte)
Duda. Establecen relaciones
inferiores, desarrollan frente al
íntimas
Deja deyser
sentimientos de incompetencia e estancamiento( 40
Los niños comienzan a mostrar comprometerse
productivo o al
inferioridad. a 60 años)
iniciativa al planear actividades y emocionalmente.
menos no produceSi se
hacer preguntas sobre el mundo. Si evita
como
Las la
personas
antes
intimidad,
era
se les reprime, desarrollan puede
capaz.
buscanhaber
Lacontribuir
vida y y
sentimiento de culpa y disminución sentimiento
forma
dejardeunvivir
legado
dese ven
en
en su iniciativa. aislamiento.
alteradas.
su familia.
5. Señale una contribución y una crítica de la teoría del desarrollo psicosocial frente al desarrollo humano o
de la personalidad.

R: Una de las contribuciones más importantes de la teoría del desarrollo psicosocial de Erik Erikson fue
su enfoque holístico e integrador del desarrollo humano. Erikson estudió el desarrollo desde una
perspectiva amplia, incluidos los aspectos biológicos, psicológicos y sociales. Su enfoque reconoce la
importancia de múltiples influencias, como las interacciones sociales, las experiencias emocionales y los
aspectos culturales, en el desarrollo de la personalidad. Esto permite una comprensión más completa del
proceso de desarrollo y la interacción entre los humanos y el medio ambiente. Críticas a la teoría del
desarrollo psicosocial:

Las críticas contra la teoría del desarrollo psicosocial de Erikson son la falta de una base empírica y la
dificultad para medir y evaluar los conceptos presentados. Aunque la teoría fue influyente y produjo
ideas valiosas, algunos críticos creían que carecía de una base científica sólida. Las etapas y crisis de
desarrollo propuestas por Erikson son difíciles de cuantificar y medir objetivamente, lo que dificulta la
prueba empírica de sus conceptos. Además, algunos argumentan que la teoría no está suficientemente
respaldada por una investigación empírica rigurosa, cuestionando su validez y aplicabilidad general. A
pesar de tales críticas, la teoría del desarrollo psicosocial de Erikson sigue siendo una importante fuente
de inspiración y ha influido en la comprensión del desarrollo humano y la formación de la identidad en
una variedad de contexto.

CONCLUSION
En conclusión, se puede afirmar que la teoría psicosocial de Erik Erikson dejó una huella importante
en la psicología del desarrollo humano y la formación de la personalidad. Su enfoque holístico y
multidimensional del desarrollo ayudó a comprender la complejidad de los procesos de desarrollo a lo
largo de la vida. Erikson enfatizó la importancia de la interacción social, las experiencias emocionales
y los aspectos culturales en la formación de la identidad y el desarrollo de la personalidad. Su teoría
enfatiza la idea de que el desarrollo es un proceso continuo que implica la resolución de crisis o
conflictos psicosociales en diferentes etapas de la vida.
BIBLIOGRAFIA
Erikson, E. H. (1994). The Life Cycle Completed: Extended Version. W. W. Norton & Company.
https://www.grupoimei.mx/blog/teoria-del-desarrollo-psicosexual-freudiana.
Freud, S. (1915). The Interpretation of Dreams. Basic Books.
Erikson, E. H. (1963). Childhood and Society (2nd ed.). W. W. Norton & Company.
Erikson, E. H. (1959). Identity and the Life Cycle. International Universities Press.
Críticas y debates sobre la teoría del desarrollo psicosocial

También podría gustarte