Está en la página 1de 4

UNIDAD 1

DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

VALENTINA ESTRADA VALENCIA

PROFESORA
PAOLA OROSCO SANTOS

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO


HÁBITOS Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
VIRD 5
DETERMINANTES SOCIALES QUE AFECTAN LA SALUD.

Para empezar, se entiende que los determinantes sociales de la salud son las condiciones
sociales en que las personas viven y trabajan, que impactan sobre la salud. De manera que
los determinantes sociales de la salud se refieren tanto al contexto social como a los
procesos mediante los cuales las condiciones sociales se traducen en consecuencias para la
salud.

El concepto de determinantes sociales surge con fuerza desde hace dos décadas y desde
entonces hay argumentos referentes a la idea que las estructuras y patrones sociales forman
u orientan las decisiones y oportunidades de ser saludables. Según lo anterior hay una
pregunta clave para las políticas de salud y es: ¿Hasta qué punto es la salud una
responsabilidad social y no sólo una responsabilidad individual?

La salud es un derecho humano fundamental, en la Carta de Ottawa se destacan


determinados prerrequisitos para la salud, que incluyen la paz, adecuados recursos
económicos y alimenticios, vivienda, un ecosistema estable y un uso sostenible de los
recursos. Este reconocimiento pone de manifiesto la estrecha relación que existe entre las
condiciones sociales y económicas, el entorno físico, los estilos de vida individuales y la
salud.

Así pues, ya que la salud abarca todos los ámbitos de la vida se convierte en un recurso
para la vida diaria y no el objetivo de la vida. Se trata de un concepto positivo que acentúa
los recursos sociales y personales, así como las aptitudes físicas.

En mi opinión la salud de la población mejoraría de manera importante si se establecieran


estrategias en salud considerando las desigualdades sociales, es decir con enfoque de
abordaje mediante los determinantes de la salud, esto desde un enfoque multidisciplinario,
donde se considere lo biológico, lo social, los estilos de vida y el entorno ambiental. Por
ejemplo, en el enfoque de género las mujeres corren un mayor riesgo que los hombres de
ser pobres, desempleadas o estar contratadas en trabajos que no ofrecen prestaciones de
atención de salud.
Por otra parte, los determinantes económicos tienen una implicación directa en la salud,
porque se manifiestan en las posibilidades de acceso a los bienes y servicios que se
relacionan con la producción de salud, como una alimentación suficiente y adecuada, el
acceso a la educación, una vivienda digna, la atención socio-sanitaria y las condiciones de
trabajo.

Por último, el contexto socio-cultural es otro determinante que afecta la salud de las
personas en todas las etapas de la vida. La cultura de una sociedad incluye hábitos
cotidianos, estilos de vida, costumbres, creencias religiosas; aspectos que condicionan de
forma importante las decisiones cotidianas de cada persona y que repercuten sobre la salud.

En conclusión, el paradigma de los determinantes sociales de la salud nos obliga a pensar


en la búsqueda de la equidad, con la disminución de las desigualdades en salud como el
principal reto de futuro.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

http://preventivaysocial.webs.fcm.unc.edu.ar/files/2014/04/MPyS-1-Unidad-1-
Determinantes-de-la-Salud-V-2013.pdf

https://www.paho.org/es/temas/determinantes-sociales-salud

También podría gustarte