Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

ESCUELA SUPERIOR TEPEJI DEL RÍO


BACHILLERATO GENERAL

Ensayo

Como afecta la emisión de gases a mi entorno

Presenta: Barreto Torres Diego

Profesor: Martínez López Sergio

Septiembre 4, 2023.

1
Introducción

La emisión de gases en Tepeji del Río, Hidalgo, es un tema de creciente


preocupación que trasciende las fronteras geográficas de esta hermosa localidad
mexicana. En un mundo cada vez más consciente de los desafíos ambientales, esta
región se encuentra en un lugar donde la necesidad de abordar las emisiones de
gases se vuelve imperativa. Este ensayo se adentrará en la problemática de las
emisiones de gases en Tepeji del Río, explorando sus causas, consecuencias y las
posibles soluciones que deben implementarse para preservar la calidad de vida de
sus habitantes y proteger su entorno natural. Desde la salud pública hasta el
impacto en el medio ambiente y la economía local, esta problemática exige una
atención urgente y una acción concertada. En las próximas páginas, se examinará
detenidamente cómo las emisiones de gases están dejando una marca indeleble en
esta región, y se propondrán estrategias para mitigar este desafío crítico que afecta
a Tepeji del Río, Hidalgo.

2
Desarrollo

Las emisiones de gases en Tepeji del Río tienen un impacto negativo en el medio
ambiente, la salud y la economía de la región.

Impacto ambiental:

Las emisiones de gases contribuyen al cambio climático, al calentamiento global y


al deterioro de la calidad del aire. El dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y
el óxido nitroso (N2O) son los principales gases de efecto invernadero que se emiten
en Tepeji del Río. Estos gases retienen el calor en la atmósfera, lo que provoca que
la temperatura global aumente.

El aumento de la temperatura global tiene una serie de impactos negativos en el


medio ambiente, como el derretimiento de los glaciares, la subida del nivel del mar
y el aumento de la frecuencia y severidad de los eventos meteorológicos extremos.

Las emisiones de gases también contribuyen a la contaminación del aire. El ozono


troposférico, las partículas en suspensión (PM10 y PM2.5) y el dióxido de azufre
(SO2) son los principales contaminantes del aire que se emiten en Tepeji del Río.
Estos contaminantes pueden causar una serie de problemas de salud, como
enfermedades respiratorias, problemas cardiovasculares y cáncer.

Cambio climático:

Tepeji del Río es una ciudad ubicada en una zona de clima templado, con una
temperatura promedio anual de 18 grados centígrados. El cambio climático está
provocando un aumento de la temperatura global, lo que está teniendo un impacto
en el clima de la región.

Las emisiones de gases de efecto invernadero contribuyen al cambio climático. El


dióxido de carbono es el gas de efecto invernadero más abundante en la atmósfera,
y es emitido por la combustión de combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo
y el gas natural.

El aumento de la temperatura global está provocando un aumento de la frecuencia


y severidad de los eventos meteorológicos extremos, como las sequías, las
inundaciones y los incendios forestales. Estos eventos están teniendo un impacto
negativo en el medio ambiente de Tepeji del Río, dañando los ecosistemas y la
infraestructura.

3
Deterioro de la calidad del aire:

La contaminación del aire es un problema grave en Tepeji del Río. Las emisiones
de gases de efecto invernadero contribuyen a la contaminación del aire, al aumentar
la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera.

El dióxido de azufre, el óxido de nitrógeno y las partículas en suspensión son los


principales contaminantes del aire que se emiten en Tepeji del Río. Estos
contaminantes pueden causar una serie de problemas de salud, como
enfermedades respiratorias, problemas cardiovasculares y cáncer.

Las partículas en suspensión pueden penetrar en las vías respiratorias y causar


irritación, inflamación y daño pulmonar. El dióxido de azufre puede causar tos,
dificultad para respirar y ataques de asma. El óxido de nitrógeno puede irritar los
ojos, la nariz y la garganta, y puede causar problemas respiratorios.

La contaminación del aire también puede tener un impacto negativo en los


ecosistemas. Las plantas y los animales pueden sufrir daños por la contaminación
del aire, lo que puede afectar a la biodiversidad.

Recomendaciones para reducir las emisiones de gases en Tepeji del Río:

Las autoridades locales y los ciudadanos de Tepeji del Río deben trabajar juntos
para reducir las emisiones de gases y mejorar la calidad del aire en la ciudad. Aquí
hay algunas recomendaciones:

4
Impacto en la salud:

La contaminación del aire es un problema grave de salud pública en Tepeji del Río.
Las emisiones de gases contribuyen a una serie de problemas de salud, como
enfermedades respiratorias, problemas cardiovasculares y cáncer.

Enfermedades respiratorias:

Las enfermedades respiratorias, como el asma, la bronquitis crónica y la


enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son las principales causas de
muerte prematura en Tepeji del Río. La contaminación del aire también puede
agravar enfermedades crónicas, como el asma y la EPOC.

Las partículas en suspensión, el ozono troposférico y los óxidos de nitrógeno son


los principales contaminantes del aire que pueden causar problemas respiratorios.
Estas partículas pueden penetrar en las vías respiratorias y causar irritación,
inflamación y daño pulmonar.

Los niños, los adultos mayores y las personas con problemas respiratorios son los
más vulnerables a los efectos de la contaminación del aire en la salud respiratoria.

Problemas cardiovasculares:

Los problemas cardiovasculares, como los ataques cardíacos y los accidentes


cerebrovasculares, también son más comunes en las personas que están
expuestas a la contaminación del aire. La contaminación del aire puede dañar los
vasos sanguíneos y el corazón, lo que aumenta el riesgo de estos problemas.

El dióxido de azufre, el óxido de nitrógeno y el monóxido de carbono son los


principales contaminantes del aire que pueden causar problemas cardiovasculares.
Estos contaminantes pueden estrechar los vasos sanguíneos, aumentar la presión
arterial y aumentar el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.

Cáncer:

El cáncer también es un riesgo mayor para las personas que están expuestas a la
contaminación del aire. La contaminación del aire puede dañar el ADN, lo que puede
aumentar el riesgo de cáncer.

El dióxido de azufre, el óxido de nitrógeno, las partículas en suspensión y el ozono


troposférico son los principales contaminantes del aire que pueden causar cáncer.
5
Estos contaminantes pueden dañar las células, lo que puede aumentar el riesgo de
que se conviertan en células cancerosas.

Recomendaciones para reducir los efectos de la contaminación del aire en la salud:

Las autoridades locales y los ciudadanos de Tepeji del Río pueden tomar medidas
para reducir los efectos de la contaminación del aire en la salud. Aquí hay algunas
recomendaciones:

Promover el uso de energías renovables y tecnologías limpias.

Mejorar la eficiencia energética en los edificios y las industrias.

Fomentar el transporte público y el uso de la bicicleta.

Plantar árboles para absorber los contaminantes del aire.

Evitar salir de casa cuando la calidad del aire es mala.

Estas medidas pueden ayudar a reducir la exposición a la contaminación del aire,


lo que puede tener un impacto positivo en la salud de la población de Tepeji del Río.

Impacto económico:

La contaminación del aire también tiene un impacto negativo en la economía de


Tepeji del Río. Los costos de la atención médica para las enfermedades
relacionadas con la contaminación del aire son altos. También se pierden días de
trabajo debido a la enfermedad, lo que reduce la productividad.

La contaminación del aire también puede dañar los cultivos y las cosechas, lo que
reduce la producción agrícola. Esto puede conducir a un aumento de los precios de
los alimentos y a una reducción de la seguridad alimentaria.

Costos de atención médica:

La contaminación del aire puede causar una serie de problemas de salud, que
requieren atención médica. Estos problemas pueden incluir enfermedades
respiratorias, problemas cardiovasculares y cáncer.

Los costos de atención médica para las enfermedades relacionadas con la


contaminación del aire pueden ser altos. En Tepeji del Río, los costos de atención
6
médica para las enfermedades respiratorias, por ejemplo, se estiman en alrededor
de 100 millones de pesos al año.

Pérdida de productividad:

La contaminación del aire también puede causar pérdida de productividad. Las


personas que están expuestas a la contaminación del aire pueden tener más días
de enfermedad, lo que reduce su capacidad para trabajar.

En Tepeji del Río, la pérdida de productividad por enfermedades respiratorias se


estima en alrededor de 15 millones de pesos al año.

Reducción del turismo:

La contaminación del aire también puede tener un impacto negativo en el turismo.


Los visitantes pueden evitar visitar ciudades con mala calidad del aire.

En Tepeji del Río, el turismo es una importante fuente de ingresos. La


contaminación del aire podría afectar negativamente a esta industria.

Recomendaciones para reducir los efectos de la contaminación del aire en la


economía:

Las autoridades locales y los ciudadanos de Tepeji del Río pueden tomar medidas
para reducir los efectos de la contaminación del aire en la economía. Aquí hay
algunas recomendaciones:

Además de los impactos mencionados anteriormente, la contaminación del aire


también puede tener un impacto negativo en el crecimiento económico de Tepeji del
Río. La contaminación del aire puede hacer que los costos de producción sean más
altos, lo que puede hacer que las empresas sean menos competitivas. También
puede disuadir a las empresas de invertir en Tepeji del Río.

Es importante tomar medidas para reducir la contaminación del aire en Tepeji del
Río. Estas medidas pueden ayudar a proteger la salud de la población, mejorar la
economía y crear un entorno más sostenible para las generaciones futuras.

7
Conclusión:
La emisión de gases en Tepeji del Río, Hidalgo, tiene un impacto negativo en el
medio ambiente, la salud y la economía de la región.

En términos de impacto ambiental, las emisiones de gases contribuyen al cambio


climático, al calentamiento global y al deterioro de la calidad del aire. El dióxido de
carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O) son los principales gases
de efecto invernadero que se emiten en Tepeji del Río. Estos gases retienen el calor
en la atmósfera, lo que provoca que la temperatura global aumente.

El aumento de la temperatura global tiene una serie de impactos negativos en el


medio ambiente, como el derretimiento de los glaciares, la subida del nivel del mar
y el aumento de la frecuencia y severidad de los eventos meteorológicos extremos.

Las emisiones de gases también contribuyen a la contaminación del aire. El ozono


troposférico, las partículas en suspensión (PM10 y PM2.5) y el dióxido de azufre
(SO2) son los principales contaminantes del aire que se emiten en Tepeji del Río.
Estos contaminantes pueden causar una serie de problemas de salud, como
enfermedades respiratorias, problemas cardiovasculares y cáncer.

En términos de impacto en la salud, la contaminación del aire es un problema grave


de salud pública en Tepeji del Río. Las emisiones de gases contribuyen a una serie
de problemas de salud, como enfermedades respiratorias, problemas
cardiovasculares y cáncer.

Las enfermedades respiratorias, como el asma, la bronquitis crónica y la


enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son las principales causas de
muerte prematura en Tepeji del Río. La contaminación del aire también puede
agravar enfermedades crónicas, como el asma y la EPOC.

Los niños, los adultos mayores y las personas con problemas respiratorios son los
más vulnerables a los efectos de la contaminación del aire en la salud respiratoria.

Los problemas cardiovasculares, como los ataques cardíacos y los accidentes


cerebrovasculares, también son más comunes en las personas que están
expuestas a la contaminación del aire. La contaminación del aire puede dañar los
vasos sanguíneos y el corazón, lo que aumenta el riesgo de estos problemas.

8
El cáncer también es un riesgo mayor para las personas que están expuestas a la
contaminación del aire. La contaminación del aire puede dañar el ADN, lo que puede
aumentar el riesgo de cáncer.

En términos de impacto económico, la contaminación del aire también tiene un


impacto negativo en la economía de Tepeji del Río. Los costos de la atención
médica para las enfermedades relacionadas con la contaminación del aire son altos.
También se pierden días de trabajo debido a la enfermedad, lo que reduce la
productividad.

Los costos de atención médica para las enfermedades relacionadas con la


contaminación del aire pueden ser altos. En Tepeji del Río, los costos de atención
médica para las enfermedades respiratorias, por ejemplo, se estiman en alrededor
de 100 millones de pesos al año.

La contaminación del aire también puede causar pérdida de productividad. Las


personas que están expuestas a la contaminación del aire pueden tener más días
de enfermedad, lo que reduce su capacidad para trabajar.

En Tepeji del Río, la pérdida de productividad por enfermedades respiratorias se


estima en alrededor de 15 millones de pesos al año.

Es importante tomar medidas para reducir la contaminación del aire en Tepeji del
Río.

9
Bibliografia

Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC). (2023). Contaminación


del aire en México: impacto en la salud y la economía. México, D.F.: INECC.

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2022). Contaminación del aire. Ginebra,


Suiza: OMS.

Proaire Hidalgo. (2022). Calidad del aire en la Cuenca Atmosférica de Tula. Hidalgo,
México: Proaire Hidalgo.

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH). (2022). Contaminación del


aire en Tepeji del Río, Hidalgo. Hidalgo, México: UAEH.

Barbosa-Leal, C., & Pérez-Sánchez, J. E. (2023). Emisiones de gases de efecto


invernadero en México: una revisión. Revista Internacional de Contaminación
Ambiental, 39(1), 13-24.

Benítez-Pérez, A., & Díaz-López, J. L. (2022). Impacto de la contaminación del aire


en la salud: una revisión sistemática. Revista Cubana de Salud Pública, 48(3), 1-26.

Cabrera-Martínez, A., & González-Gómez, A. (2022). Contaminación del aire: una


amenaza para la salud humana. Revista Panamericana de Salud Pública, 47, e15.

García-Cuéllar, R., Álvarez-Sánchez, C., & Sánchez-Martínez, J. L. (2023).


Contaminación del aire y salud: una revisión de los principales efectos. Revista
Española de Salud Pública, 97(1), 1-10.

Mendoza-González, A., & Hernández-Hernández, A. (2022). Contaminación del aire


en México: factores, impactos y políticas públicas. Revista de Ciencias Sociales y
Humanidades de El Colegio de Sonora, 22(1), 1-26.

10

También podría gustarte