Está en la página 1de 1

Reservorio

Nombre: Humberto Santos Canturin Briones


Materiales:

• Cono de rebose
• Tapa metálica
• Tubo de ventilación
• Caseta de válvulas
• Válvula de salida
• Tubería de salida
• Tubería de bypass
• Tubería limpia de desagüe
• Válvula de by pass
• Válvula de limpia
• Válvula de entrada
• Balde
• Agua
• Cronometro o reloj en su defecto
• Área para el desarrollo del experimento

Descripción de la metodología teórica:

Un reservorio es una acumulación de agua producida por una destrucción en el lecho de un río
o un arroyo que cierra de manera parcial o total su cauce. Los reservorio dan lugar a unas
condiciones en las que se produce una estratificación térmica, lo que condiciona sus
características físicas y los procesos químicos que suceden en él. Los reservorios se dividen en
tres capas principales. La primera y la más superficial es conocida como EPILIMNION es la capa
más cercana a la superficie y por lo tanto la más cálida y menos densa por un mayor impacto de
la superficie exterior, en ella se produce una respiración aerobia y el efecto de la oxidación La
segunda capa es la conocida como metalimnio, también llamada termiclima, que es una zona de
transición entre ambas. La tercera y última es el hipolimnio, es la zona más profunda y densa,
muy pobre en oxígeno y el lugar donde se produce la respiración anaerobia y el efecto de
reducción.

Descripción de la metodología experimental

Se procederá a realizar un modelamiento en el software WaterCAD, seguidamente con los


materiales descritos anteriormente se procederá a realizar un modelo a escala. Luego se
realizara mediciones del régimen transitorio a escala durante 24 horas pero el tiempo se
reducirá a la escala de construcción del reservorio

También podría gustarte