Está en la página 1de 30

REACCIONES OPOSITORAS AL LIBERALISMO

Las ideas del liberalismo impactaron profundamente la fe y la vida


eclesiástica. Sin embargo, no todos los cristianos quedaron conformes,
generándose al menos dos respuestas teológicas:

El
El Neocalvinismo
Fundamentalismo

Surgido en Estados Surgido en Holanda


Unidos en 1910 en 1886
NEOCALVINISMO
Fue la Reacción surgida en la Iglesia Reformada Holandesa contra el fin
del requerimiento de adhesión de los ministros religiosos a las
confesiones reformadas holandesas (Confesión belga, Catecismo de
Heidelberg, Cánones de Dort) y contra el modernismo y liberalismo
teológico, liderado por Abraham Kuyper, Herman Bavinck, Geerhardus
Vos (en Estados unidos) quienes sostenían:
 Que la teología liberal es una nueva moda basada en una visión
superficial de la realidad.
 El modernismo perdía la realidad de Dios, de la oración, del pecado y de
la iglesia.
 El modernismo eventualmente resultaría tan inútil como "Una cáscara
de limón exprimida", mientras que las verdades religiosas tradicionales
sobrevivirían.

Se distinguen por resaltar la actividad de Dios en la vida cotidiana, estos


es, en la cultura, las artes, las ciencias, la tecnología y la política, Kuyper
dijo: "Oh, ninguna pieza de nuestro mundo mental debe ser sellada
herméticamente del resto, y no hay una pulgada cuadrada en todo el
dominio de nuestra existencia humana sobre la cual Cristo, que es
Soberano, sobre todo, no grite: ¡Mío!“.
FUNDAMENTALISMO
Fue la Reacción contra el liberalismo teológico.
“La Conferencia Bíblica del
Niágara”(presbiterianos, bautistas,
metodistas).

1. El nacimiento virginal del Señor.


2. La divinidad de Cristo.
3. El sacrificio expiatorio en la cruz.
4. La resurrección de Cristo de entre los
muertos.
5. La segunda venida de Cristo.
6. La autoridad e infalibilidad de la Biblia.
FUNDAMENTALISMO
“DECLARACIONES DE FE”
Entre 1910 y 1915 se publico una serie de libros
llamados “Los Fundamentos”, en donde se promovió 5. La muerte expiatoria de Jesús.
y argumentó el mínimo irreductible de la fe:
6. La resurrección corporal de Jesús y
su ascensión.
1. Infalibilidad de las escrituras.
7. La caída del hombre y el pecado
2. La Trinidad. original.
3. El nacimiento virginal del Señor 8. La salvación por la fe en Cristo.
Jesucristo.
9. La segunda venida de Cristo.
4. La divinidad del Señor Jesús y su
10. La vida eterna por medio de Cristo.
vida impecable.
11. El castigo eterno de los impíos.
MEDIOS PARA DEFENDER FUNDAMENTALISTA
LA ORTODOXIA CONSERVADOR
CONSERVADOR-ARQUEOLOGÍA-INSTITUCIONES

La baja crítica bíblica; la infalibilidad es de los autógrafos.

La arqueología y la erudición (Isaías).

Los conservadores y sus escritos; “para fortalecer la fe de pastores y estudiantes” (Biblia Scofield).

Fundación de instituciones educativas (1882 Simpson/1886 Moody).

Posición conservadora ante lo sobrenatural; “el milagro es posible”.

Posición conservadora ante la ciencia; “Génesis no está escrito en un relato científico”.


CONSERVADURISMO
Es una variante del fundamentalismo, surgida en 1929 y liderada por
teólogos como Mullins, Machen y Moody.
Cuando el Seminario Teológico de Princeton optó por la teología
Liberal en 1920, Machen inició una oposición contra la teología
modernista, de donde salió para formar el Seminario Teológico de
Westminster como una alternativa más ortodoxa y donde se
enseñara:
 La inspiración verbal y plenaria del E.S. respetando la personalidad
de los autores.
 La interpretación de las Escrituras tomando en cuenta el contexto.
 La valoración de la experiencia de fe al leer la Escritura.
 El nacimiento virginal, muerte y resurrección física
 La Segunda venida de Cristo (a-milenialista)

También bajo estas convicciones se fundaron los Institutos Bíblicos


Nyack y Moody-
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 La Primera Guerra Mundial fue devastadora para las enseñanzas liberales, debido a que, en esencia,
su mensaje era optimista: la negación del pecado en el hombre y la mejora progresiva de la sociedad.
 La llegada de la guerra destruyo el mito de que el hombre progresaba y le dio un golpe mortal al
liberalismo, tal como se había conocido.
 El liberalismo reaparecería, pero de manera distinta.
LA NEORTODOXIA (TEOLOGÍA DE CRISIS)
Fue una Teología de reacción contra el liberalismo radical (ya
en siglo XX había matices dentro de la teología Liberal).

 El teólogo suizo Karl Barth (1886-1968) descubrió que


dada la gran guerra no tenía un mensaje para predicar
desde la perspectiva teológica liberal imperante.
 El mensaje liberal de optimismo, con la guerra, ya no tenía
nada que aportar para las personas devastadas por la
guerra, por lo que decide regresar a las Escrituras en
búsqueda de un mensaje nuevo.
 Llega a la conclusión de que la Biblia fue escrita por
hombres débiles, por lo tanto, falibles, pero su lectura
ocasiona encuentros con Dios, pudiendo recibir una
revelación existencial al leerla.
Estas conclusiones se consignan en su Libro comentario
“Epístola a los Romanos”, publicado en 1919.
EL EXISTENCIALISMO
Barth encontró que el cristianismo puede hacerse
relevante para la fe contemporánea por medio de Es una corriente de pensamiento que
propone centrarse en la existencia
un enfoque Existencialista.
humana, en lugar de su realidad
Según la teología neo-ortodoxa, para entender la física. Concluyen que es más
Biblia es necesario leerla existencialmente. Es importante la vivencia subjetiva que
mediante la lectura existencial, que la Biblia se la objetiva, más importante lo que se
convierte en la Palabra de Dios para el lector. percibe internamente (pensamientos,
sentimientos y experiencia), que lo
Barth dice: La Biblia es un libro que tiene que ver que ocurre físicamente.
con la existencia. Si uno ve y lee la Biblia
existencialmente puede acceder aun revelación del
ser divino.

Para Barth Dios es el “Totalmente otro”.


Soren Kierkegaard
“Un sermón hay que prepararlo con la (1813-1855)
Biblia en una mano y el periódico en la otra”
“La Iglesia Confesante”
Karl Barth Emil Brunner Reinhold, Niebuhr
 La Salvación es universal, • No se conoce a Dios • El Pecado es
porque en Cristo nadie puede por Credos, sino por social, no
ser rechazado.
un encuentro espiritual.
 Todos los hombres son elegidos personal.
en Cristo. • La salvación No
• El hombre no está es personal, sino
 No se conoce a Dios por las
escrituras, sino por una depravado. comunitaria.
experiencia personal. • (discípulo de Barth)
 Expulsado de Alemania.
 (Hans Küng su discípulo)
Conclusiones de la Neo-Ortodoxia
La Biblia
 La neo-ortodoxia niega la infalibilidad y la inerrancia de la Biblia, así como el concepto tradicional
de revelación.
 Niega que la relación sea proposicional (hagan esto). Se adhiere a una revelación existencial o
subjetiva.
 Los teólogos neo-ortodoxos afirman que, en cuestiones de ciencia, antropología, historia y
geología, la Biblia es rotundamente refutada por la ciencia moderna.
 La Biblia usa la mitología para expresar su mensaje, por ello no se debe interpretar la Biblia
literalmente. Para interpretar la Biblia seriamente hay que desmitificarla. Según la neo-ortodoxia,
entre los mitos bíblicos están: la creación, la caída, la encarnación, los milagros de los evangelios,
la segunda venida.
Conclusiones de la Neo-Ortodoxia

Cristo
 Debido a que Cristo es la Palabra de Dios, sólo aquello que testifica de Cristo es vinculante a Dios.
 Jesucristo es la Palabra de Dios en el sentido de que él es Dios comunicándose, y dándose a sí
mismo en su encuentro con el hombre, en el mundo.

Doctrinas
 Los Neo-ortodoxos afirman que no se puede probar una doctrina mediante la cita de uno o varios
textos de la Escritura.
 La enseñanza de la Biblia se determina mediante la consideración de la totalidad de su
enseñanza. “No estamos atados por ningún pasaje bíblico tomado aisladamente y ciertamente
no por secciones aisladas del Antiguo Testamento” (E.Brunner).
RESUMEN:
Kart Barth, propuso una vuelta a las escrituras, y una
revelación por medio de ella de forma existencial. Afirmando:
 La pecaminosidad del hombre.
 La trascendencia de Dios.
 La necesidad de volver a la Biblia.
 La teología tiene que empezar desde la Palabra de Dios, no desde el hombre moderno
como supuso Schleiermacher.
 Barth arraigó su teología en la doctrina de la trinidad, que el liberalismo había rechazado.
 Barth no acepta la doble predestinación calvinista, propone que Jesucristo es a la vez Dios
que elige para salvación, y hombre reprobado por amor a la humanidad, por lo tanto, nadie
más puede ser rechazado.
• En su escatología Dios no es un juez que castiga a malos y bendice a buenos, sino más bien vela por el buen
orden y restablece lo destruido. Para Barth la escatología no es futurista, para él la segunda venida y la
presencia de Cristo son lo mismo.

La Neortodoxia no acepta:
• La doctrina de la inspiración plenaria y verbal de las Escrituras, ni su carácter inerrante.
• La Biblia de los neo-ortodoxos no es la Palabra de Dios, sino que se convierte en la Palabra de Dios si le habla al
lector en una experiencia existencial.
• “La Biblia es mas que una colección de antiguos documentos que se pueden examinar criticamente; que mas bien es
un testigo de Dios” . (Jiménez, p. 25)
LA DEFENSA FRENTE A LOS NEO-ORTODOXOS
LA PALABRA DE DIOS
POSICION NEO-ORTODOXA POSICION CONSERVADORA
Contiene Palabra de Dios Es Palabra de Dios
No es autoridad decisiva ni infalible (Barth,
La Biblia es la regla de fe y conducta.
Bultmann)
Lo autógrafos no tienen errores, se reconocen
Llega a ser Palabra de Dios a través de la
pequeños problemas de traducción, de
experiencia (según los propios contextos se hace
transcripción o de semántica, pero esto no
comprensible y se convierte en Palabra de Dios)
cambia su fondo textual.
Verdad absoluta
Evidencias que comprueban que es Palabra de
Dios y como único código ético (internas 2 Tim
3:16-17 y 2 Pedro 1:20-21/externas fe y prácticas /
cumplimientos de predicciones como apologética
eficaz)
LA DEFENSA FRENTE A LOS NEO-ORTODOXOS
LA IGLESIA

POSICION NEO-ORTODOXA POSICION CONSERVADORA


Compuesta por todo ser humano, todos Iglesia con líneas demarcadas, parámetros
hermanos e hijos de Dios. establecidos pro Dios y leyes inflexibles.
La Iglesia no es una organización rígida con leyes
Integrada por los “limpios en la sangre de
inflexibles, sino una entidad que da paso a la
Jesucristo”
“iglesia latente”, que existe en todo el mundo.
Misión: la Gran Comisión.
Prioridad: evangelizar
LA DEFENSA FRENTE A LOS NEO-ORTODOXOS
LA ESCATOLOGÍA
POSICION NEO-ORTODOXA POSICION CONSERVADORA/literal
El arrebatamiento de la Iglesia y la resurrección de los
Escatología simbólica.
muertos en Cristo.
Escatología teológica. Las bodas del Cordero.
La escatología realizada. La aparición del anticristo.
Símbolos. La tribulación, la batalla de Armagedón.
La segunda venida del Señor Jesucristo.
El milenio, la guerra de Gog y Magog, el juicio final, le
eternidad.
Agente purificador, 1 Juan 3:2-3.
Agente preservador, Tito 2:13.
Agente de esperanza, Colosenses 1:5
Agente de seguridad de resurrección 1 Tes. 4:13-14
Agente y razón de existir (hasta que Él venga por su pueblo)
NUEVOS BROTES TEOLÓGICOS A
MEDIADOS DEL SIGLO XX
EL NEOLIBERALISMO TEOLÓGICO
SURGIDO CON LA OBRA DE BULTMANN “HISTORIA DE LA TRADICIÓN SINÓPTICA” EN 1921, VINO A RESUCITAR
LAS IDEAS LIBERALES QUE HABÍAN SUCUMBIDO CON LA GRAN GUERRA.
Harry Emerson Fosdick Rudolph Bultmann Paul Tillich
(1878-1969) (1884-1976) (1886-1965)
Atacó a los  La crítica de formas: “no La religión debe estar
se puede confiar en la sometida a la razón.
fundamentalistas y a los
liberales. biblia, pues su mensaje Interpreta simbólicamente
no es autentico”. Restó las doctrinas bíblicas.
credibilidad a los
Rechazaba la filosofía evangelios. Dios es el ser, el pecado es la
idealista y el subjetivismo enajenación del ser, Jesús es
del antiguo liberalismo;  Desmitologización; hay el portador del nuevo ser
que sacar del mensaje de (sin resurrección literal).
buscaba a Dios fuera del la biblia todo lo
hombre, no dentro de él sobrenatural.
AFIRMACIONES DOCTRINALES DEL NEOLIBERALISMO
 Bibliología. La Biblia se tomó más en serio, pero compartían las
presuposiciones del liberalismo: la alta crítica y la negación de la inspiración.
Bultmann opina que la iglesia primitiva expresó su fe mitológicamente.
Lo explica así:
 Si un escritor del NT expresa su fe de manera terrena, externa y objetiva, lo hace
mitológicamente.
 Si el escritor del NT expresa algo contrario a la ciencia como la multiplicación de los
panes y los peces, lo hace mitológicamente.
 Si el escritor del NT expresa doctrinas que no son aceptables al hombre moderno,
lo hace en forma de mito.

 Antropología. Retuvieron las creencias básicas del liberalismo en cuanto a la


naturaleza del hombre. Consideraban al hombre básicamente bueno, no
malo, sino ¨algo bueno que se estropeó¨.
AFIRMACIONES DOCTRINALES DEL
NEOLIBERALISMO

Hamartología: Eran más realistas que los liberales antiguos en cuanto al pecado, los neoliberales dicen:
 El concepto de pecado a menudo es una mala elección por autoengaño.
 Hay presencia del pecado en cada nivel de crecimiento moral y espiritual.
 La posibilidad de resolver todos los problemas de la humanidad es una ilusión.
 El arrepentimiento es una necesidad continua.
Sin embargo, los neoliberales no reconocían el pecado original, ni la depravación total de la humanidad.
Cristología: Tenían una concepción de Cristo más alta que los liberales.
 Hablaban de la ¨divinidad¨ de Cristo (aunque habrían rechazado la declaración ortodoxa de su deidad
completa y sin mancha).
 Los neoliberales, sin reconocer la expiación sustitutiva, le dieron gran crédito a la muerte de Cristo,
aseverando que por ella había nacido la iglesia y se infundió el poder de Dios a los individuos.
EVALUACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
TEOLÓGICO
 A diferencia del liberalismo,
los neoliberales tenían una
perspectiva más baja del
hombre y una más alta de
Dios.
 Sin embargo, no regresaron
a la ortodoxia.
 El neoliberalismo fue una
nueva forma del liberalismo
antiguo. Retenía la esencia
del viejo liberalismo.
LA TEOLOGÍA RADICAL
Dietrich Bonhoeffer (1906 – 1945) pastor y teólogo luterano, que fue
encarcelado al ser acusado de formar parte de un complot para asesinar a
Hitler. Su motivación se puede apreciar en sus palabras:
"La Iglesia permanecía muda, cuando tenía que haber gritado... La Iglesia
reconoce haber sido testigo del abuso de la violencia brutal, del sufrimiento
físico y psíquico de un sinfín de inocentes, de la opresión, el odio y el
homicidio, sin haber alzado su voz por ellos, sin haber encontrado los medios
de acudir en su ayuda. Es culpable de las vidas de los hermanos más débiles e
indefensos de Jesucristo"

Su hermano Klaus llamó a su iglesia luterana “pobre, débil, aburrida, e


insignificante institución burguesa”. Dietrich se propuso reformarla.
luego de 400 años de protestantismo en Alemania, todos tenían la idea de
que en el país eran todos creyentes, pero solo por ser alemanes y
luteranos, sin arrepentimiento, sin bautismo, sin disciplina, sin comunión,
sin confesión, a esto le llamo “La gracia barata”.
Sus obras dan a luz el pensamiento teológico radical en el sentido de que
rompe con la práctica tradicional del cristianismo protestante europeo,
proponiendo un cristianismo sin religión.
EL PENSAMIENTO DE BONHOEFFER
Bonhoeffer llega a la conclusión de que el mundo ha llegado a su mayoría de edad (nótese que tiene en mente la sociedad
alemana de las décadas de 1930 y 1940), por ello propone:

• La predicación cristiana debe renunciar a lo religioso (templos, liturgias, ministros religiosos, etc.) en el sentido de vivir
el cristianismo solo en lo que clásicamente se concibe como religión, solo en los templos.
• Se debe dejar de predicar a un Dios que llena vacíos y socorre, es decir, un Dios que sirve al hombre, y se debe predicar
una entrega absoluta a Dios.
• Hay que predicar al Dios en la vida, y vivir a Dios en la vida.

Bonhoeffer concluye que su época y sociedad se caracteriza por señalar el fin de la religión; se hace, pues, necesario
predicar un cristianismo no religioso, que encuentra su medio de expresión en la participación del cristiano en la vida del
mundo, en la entrega de Dios al mundo; el cristiano debe ser, como Cristo, «el hombre para los otros», como Jesús en la
fiesta de Mateo.
En su libro “El costo del discipulado”, hace un llamado a una obediencia más fiel y radical a Cristo y recrimina severamente
al cristianismo cómodo y conformista de la época.

En la cárcel escribe unas cartas que esbozan un pensamiento complejo, que ha sido interpretado por los teólogos
posteriores dando a luz nuevas teologías, tales como:
• Teología Secular
• Teología de la muerte de Dios
• Teología de la Liberación
También escribe acerca de temas como el Pacifismo, la Resistencia y Sumisión a los gobiernos.
TEOLOGÍA SECULAR
Basados en los escritos de Bonhoeffer, Kierkegaard y Tillich. los teólogos británicos
desarrollaron una nueva corriente teológica, la que quedó plasmada en sus libros:
 Sincero para con Dios, 1963, John Robinson, obispo anglicano.
 La ciudad Secular, 1965, Harvey Cox, profesor bautista

Allí expresan que el hombre no necesita de la institución de la iglesia Rechazan el


concepto de Dios persona
Afirman que Jesús de Nazareth y la escatología son una mitología cristiana sin base
histórica.
Indican que la teología se debe ajustar al escepticismo de la sociedad
contemporánea, proponiendo el ateísmo cristiano.

Robinson dice que la brecha entre el cristianismo y la mentalidad contemporánea es Ateísmo


que se ha predicado un Dios que está por encima de nosotros, en los cielos, con un Dios, Cristiano
lejano y extraño a nosotros, que está fuera de nuestro horizonte mental, y que la
solución es que la mentalidad moderna se imponga, reinterpretando así el cristianismo. Postura que
Cox afirma que la labor cristiana debe centrarse en lo político y lo social, que debe ser propone la
una entrega en servir a otros. reducción
Sugieren que se debe buscarlo sagrado también fuera de la iglesia, que la inspiración de la fe a ser
divina y la verdad religiosa se encuentra también en la poesía, la música, el arte o una religión
incluso en la calle.
solo del
amor.
TEOLOGÍA DE LA ÉTICA SITUACIONAL
Viendo el peligro del legalismo en las epístolas paulinas y la importancia del
amor en la literatura de Juan y los evangelios, los teólogos John Robinson
(Honesto con Dios,1963) y Joseph Fletcher (Ética Situacional, 1960)
conforman la Teología de la Ética Situacional, concluyendo que nada puede
llamarse malo por sí mismo, sino que es un valor relativo, algo puede ser malo
el 99% de los casos, pero no hay nada intrínsecamente malo (100%).
Se propone:
• El fin justifica los medios
• Rechazo al legalismo
El criterio fundamental para juzgar la conducta no es un código ético, sino el
amor ágape, desinteresado y sacrificado. Este amor ha de modelarse según
Jesús, al que Robinson llama "el hombre para los demás”. El único mal
intrínseco para Robinson y Fletcher es la falta de amor. El único bien intrínseco
es el amor, nada más. El amor ha de ser la norma final de la decisión cristiana,
la única norma de conducta.
TEOLOGÍA DE LA MUERTE DE DIOS
En 1965 los teólogos Paul van Burén, Gabriel Vahanian,
William Hamilton y Thomas J. J. Altizer. A, conciben un cristianismo sin Dios.
Sus postulados pueden resumirse en:
 Antropocentrismo extremo.
 Jesucristo deja de ser una persona y se convierte en una idea que hemos de
descubrir en los demás.
 Proponen preocuparnos de los demás al margen de Dios.
 Renuncia voluntaria a la trascendencia.
 Una reducción del Cristianismo a pura ética.
 Sólo existe la cuestión social.

Su motivación nace de no poder responder a las tragedias que vive el hombre. Plantean el problema
de la secularización de la sociedad, y lo resuelven rindiéndose.

Con este esquema pierde su sentido la oración, la gracia y el pecado, la vida contemplativa y la
ascética, incluso la ética. Sus postulados son una mezcla de las filosofías de Blake, Hegel y Nietzsche.

Vahanian comentaba que la cultura secularizada moderna de la civilización occidental había perdido el
sentido de lo que era sagrado, los sacramentos carecían de significado y se menosprecia cualquier
sentido transcendental de la vida y la dependencia de la divina providencia, por lo que llega a la
conclusión de que en esta mentalidad «Dios está muerto».
Con esta conclusión se inaugura la era del POSTCRISTIANISMO.
EL NEOEVANGELICALISMO
En 1948 surge esta corriente proveniente del conservadurismo y promovido
principalmente por Carl Henry y Harold Ockenga (Seminario Fuller) lanzan la revista “Cristianismo Hoy”. Su
motivación era proponer una alternativa al Fundamentalismo clásico, que comenzó a caracterizarse por el
negativismo, negligencia en la erudición, antidenominacionalismo, dispensacionalismo y rechazo total a
cualquier teoría científica.
Culpan a los modernistas (liberales) de haber perdido su identidad como evangélicos, y atacan a los
fundamentalistas de haber perdido el corazón.
Buscan enlazar el mundo moderno y a los liberales de una forma positiva, manteniéndose separados de la
mundanalidad pero no del mundo (un camino medio entre el modernismo y la variedad separatista del
fundamentalismo). Buscan aliados en iglesias denominacionales y tradiciones litúrgicas, entre los no
dispensacionalistas y las variedades trinitarias del pentecostalismo.
Se caracterizan por:
 Actividad literaria y pro-cientifica.
 Escatología menos rígida, alejándose del dispensacionalismo.
 Creacionismo Progresivo.
 Infalibilidad de las escrituras respecto de la redención del hombre, admitiendo algunos errores culturales,
históricos y geográficos, pero ninguno de fondo.
Billy Graham también fue un promotor de este movimiento.

También podría gustarte