Está en la página 1de 1

AREA EDUCACIÓN FISICA

LA PRUEBA DE VELOCIDAD CARRERA DE VALLAS

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA PROPOSITO CRITERIOS
Se desenvuelve de Coordinamos nuestros Ejecuta la carrera en el menor
manera autónoma a movimientos, al pasar tiempo posible pasando las
través de su cada valla sin derribarla. vallas sin derribarlas.
motricidad”

Carrera de vallas, ¿en qué consiste?


Las carreras de vallas son pruebas de velocidad en las
que los atletas deben superar una serie de barreras
antes de llegar a la meta. En el caso de los hombres, la
distancia de la prueba se va hasta los 110m, mientras
que las mujeres se quedan en los 100m
Estas carreras requieren una buena técnica para pasar
la valla lo más rápido posible, sin tirarla ni salirse de la calle, manteniendo la
estabilidad y velocidad para continuar la carrera.
La técnica para pasar las vallas consiste en atacar la valla con una pierna
estirada en dirección a la misma e impulsando con la otra; haciendo una rotación
del tronco y ayudándose de los brazos, se recoge la otra por encima de la valla; el
primer contacto con el suelo una vez pasada la valla se hace con el pie de ataque
que continua la carrera para atacar la siguiente.
No hay penalización por golpear una valla, Sin embargo, empujar la valla con las
manos o salirse de su carril es causa de descalificación.
La carrera con vallas se divide en tres componentes, la salida, la carrera de
velocidad y ritmo y el pasaje de la valla.
DISTANCIAS DE LAS VALLAS:
HOMBRES: la primera valla está a 13,72 m de la línea de salida y la distancia entre vallas es
de 9,14 m
MUJERES, la primera valla está a 13 m de la línea de salida y la distancia entre vallas es de
8,5 m.
En esta carrera es fundamental la coordinación para pasar perfectamente las vallas

También podría gustarte