Está en la página 1de 1

1.1.1.1.1.

Tipos de estructuras de contención:

Según el Dr. Zenón Aguilar (investigador de la CONCYTEC); de acuerdo a sus

propiedades y fines, las estructuras de contención se clasifican en:

 Estructuras flexibles (elásticas): Gaviones, mallas dinámicas, mallas de acero,

cribas, bolsacret, llantas usadas (neusol) y empedrados (mampostería).

 Estructuras rígidas (inelásticas): muros de concreto, barreras de shotcrete con

mallas electrosoldadas.

 Suelos reforzados: Refuerzo con materiales geosintéticos y/o metálicos (tiras y

malla de acero).

 Estructuras empotradas: Anclaje y pernos individuales, muros anclados,

nailing (clavos tipo raíz), vigas reticulares (formada por barras interconectadas),

etc.

 Estructuras enterradas: tablestacas, pilas, pilotes, estacas, muros pantalla, etc.

La estructura flexible se adapta a los movimientos. Su efectividad depende de la

capacidad de soportar deformaciones importantes sin que se rompa su estructura (Aguilar,

2012).

También podría gustarte