Está en la página 1de 14

“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”

“Año de la Paz, la Unión y el Desarrollo”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 22
“Título:” DESTREZAS EN EL DEPORTE”
AREA: Ciencia del Deporte el Ejercicio y la Salud NIVEL: Secundaria - 1 Año del PD
PROFESOR(A): ESCATE GONZALES, Jesse Josue GRADO: 4
FECHA: 4 – 8 de setiembre 2023 SECCIÓN: A,B,C,D,E,F,G,H,I,J,K,L.
ENFOQUE TRANSVERSALES ENFOQUE DE ENSEÑANZA
Enfoque de derechos X Basada en la indagación x
Enfoque inclusivo Centradas en comprensión conceptual X
Enfoque intercultural Desarrolladas en contextos locales y globales x
Enfoque de Igualdad de Género X Centradas en el trabajo en equipo y la colaboración eficaz X
Enfoque de atención a la Diversidad,
Diferenciadas para diferenciar las necesidades de todos los alumnos x
Ambiental
Enfoque de orientación al Bien Común Guiadas por la evaluación formativa X
Enfoque de búsqueda de la Excelencia Guiadas por la evaluación certificadora

EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA:
(si se trabaja el proyecto
interdisciplinario abordar aquí)
CONEXIÓN CON EL PROYECTO INTERDISCIPLINARIO Sí X No
PROPÓSITO(S) DE
Al culminar la sesión el estudiante tiene la capacidad de conocer las destrezas en el deporte
APRENDIZAJE(S):
COMPETENCIA(S) CAMPO TEMÁTICO
Explica el mundo físico basándose en el conocimiento sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y DESTREZA EN EL DEPORTE:
universo Características y clasificación de destreza.

Explica en base a fuentes con respaldo científico aspectos esenciales relacionados a la fisiología del ejercicio como la estructura y
INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO: función del sistema energético, aplicado a la vida cotidiana y deportiva.

CONCEPTOS CLAVE Y/O


RELACIONADOS: RELACIONES / SISTEMAS
 Presentación de la portada de la carpeta virtual de evidencias.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE  Cuadros comparativos.

Av. Carretera Central Km 24.5


Lurigancho Chosica, Lima 15, Perú
Carretera Central: 511 4971278
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la Paz, la Unión y el Desarrollo”

 Debate en clase

CRITERIOS DE EVALUACION INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN


Indaga a partir de preguntas sobre una situación y argumenta la influencia de las variables, formula una o más
hipótesis en base a conocimientos científicos y observaciones previas. Elabora el plan de indagación en base a
principios científicos y los objetivos planteados. Realiza mediciones y comparaciones sistemáticas que evidencian el
- Lista de cotejo
comportamiento de las variables. Analiza tendencias y relaciones en los datos tomando en cuenta la teoría de errores,
- Practicas calificadas
reproducibilidad, y representatividad de la muestra, los interpreta con principios científicos y formula conclusiones.
- Ficha de Observación
Evalúa la fiabilidad de los métodos y las interpretaciones. Argumenta sus conclusiones en base a sus resultados y
conocimiento científico. A partir de sus resultados formula nuevos cuestionamientos y evalúa el grado de satisfacción
que da la respuesta a la pregunta de indagación.

MONOGRAFIA:
Propone: Compilar información y relacionarla de diferente manera combinando elementos con un nuevo patrón.
CAS:
Crea: Resolver o solucionar problemas (situaciones nuevas) aplicando el conocimiento adquirido, hechos, técnicas y reglas, de manera
VÍNCULOS CON LOS EJES
diferente.
TRONCALES:
TDC:
Analiza: Examinar y fragmentar la información en diferentes partes mediante la identificación de causas y motivos, referente al sistema
respiratorio

Av. Carretera Central Km 24.5


Lurigancho Chosica, Lima 15, Perú
Carretera Central: 511 4971278
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la Paz, la Unión y el Desarrollo”

Momento / Recursos /
PROCESOS PEDAGÓGICOS DE LA SESIÓN
Tiempo materiales
Inicio de la Actividad N° 1 Pizarra
sesión Plumones
Equipo

BIENVENIDOS
multimedia
E-cran

TEMA – 5
DESTREZAS EN EL
DEPORTE
PROPÓSITO DE LA SESIÓN:

El propósito en la presente sesión es conocer las características, clasificación y enfoques de las destrezas físicas,
su aplicación en los deportes, distinguir entre habilidades de aptitud física y las habilidades perceptomotoras,
diferenciar concepto como habilidad, destreza y técnica. Teniendo así un concepto claro sobre los tipos de
destrezas, su fortalecimiento y su implicancia en el desarrollo del organismo. Culmina con elaboración de un
organizador visual relacionado a las destrezas en el deporte.

Actividad N° 2: Analizamos la pregunta:

¿En qué se diferencia las destrezas motoras de una persona a otra?

Av. Carretera Central Km 24.5


Lurigancho Chosica, Lima 15, Perú
Carretera Central: 511 4971278
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la Paz, la Unión y el Desarrollo”

Actividad N°3: SABERES PREVIOS


Montar en bicicleta ¿es una Habilidad o una Destreza? ¿Por qué?

Opina a través de tu
saber.

https://sp.depositphotos.com/stock-photos/bicicleta.html.

CONFLICTO COGNITIVO:

¿Cuáles son las destrezas que se manifiestan en los deportes propuestos?


…………………
…………………

Av. Carretera Central Km 24.5


Lurigancho Chosica, Lima 15, Perú
Carretera Central: 511 4971278
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la Paz, la Unión y el Desarrollo”

KARATE BÁSQUETBOL NATACIÓN AJEDREZ

Proceso de INVESTIGAMOS Y CONSTRUIMOS NUESTRO APRENDIZAJE:


desarrollo de Fichas de análisis
la sesión Actividad N°4: Tarjetas de apoyo
El término "destreza" puede usarse para describir una acción específica o el nivel de desempeño de un
individuo. La destreza infiere que el movimiento se ha aprendido y tiene un resultado u objetivo
predeterminado. No es una acción que una persona pueda hacer naturalmente; tampoco se mueve por
el bien de moverse. Por ejemplo, balancear las piernas sin hacer nada mientras está sentado en un
banco del parque no es una destreza. Sin embargo, andar en bicicleta para llegar al parque es una
destreza.
La destreza es la producción consistente de movimientos orientados a objetivos, que se aprenden y
son específicos de la tarea.” McMorris, 2004.
La destreza consiste en la capacidad de obtener algún resultado final con la máxima certeza y el
mínimo gasto de ¿Qué es la "destreza"? energía, o de tiempo y energía.” Guthrie, 1952.

Av. Carretera Central Km 24.5


Lurigancho Chosica, Lima 15, Perú
Carretera Central: 511 4971278
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la Paz, la Unión y el Desarrollo”

Actividad N°5: Explique

5.1.1. Defina el término Destreza.


El término "destreza" puede usarse para describir una acción específica o el nivel de desempeño de un
individuo. La destreza infiere que el movimiento se ha aprendido y tiene un resultado u objetivo
predeterminado. No es una acción que una persona pueda hacer naturalmente; tampoco se mueve por el
bien de moverse. Por ejemplo, balancear las piernas sin hacer nada mientras está sentado en un banco del
parque no es una destreza. Sin embargo, andar en bicicleta para llegar al parque es una destreza.
La destreza es la producción consistente de movimientos orientados a objetivos, que se aprenden y son
específicos de la tarea.” McMorris, 2004.
La destreza consiste en la capacidad de obtener algún resultado final con la máxima certeza y el mínimo
gasto de ¿Qué es la "destreza"? energía, o de tiempo y energía.” Guthrie, 1952.
5.1.2. Describa los distintos tipos de Destreza.
Destreza motora. El levantamiento de pesas, por ejemplo, es principalmente una destreza motora
porque enfatiza el movimiento y no requiere pensar mucho. Otros ejemplos son las carreras de
sprint.
Destreza cognitiva Jugar al ajedrez requiere principalmente destreza cognitiva porque requiere
mucho pensamiento. El éxito en el ajedrez no está asociado con la ejecución de los movimientos.
En juegos como el fútbol y el hockey sobre césped, el conocimiento de las reglas, los objetivos del
juego y las tácticas del equipo son de naturaleza cognitiva y están asociados con el elemento de
toma de decisiones del juego.
Destreza perceptiva. Leer el green en el golf es una destreza perceptiva. El golfista recibe
información sobre el tipo de superficie, la carrera del green, la distancia de la pelota desde el hoyo
y otras condiciones ambientales a través de sus sentidos perceptivos. Esto permite a los golfistas
tomar una decisión sobre cómo hacer el putt. Los sentidos perceptivos incluyen visión, vestibular
(sentidos que lo ayudan con el equilibrio estrechamente relacionado con su audición), háptico

Av. Carretera Central Km 24.5


Lurigancho Chosica, Lima 15, Perú
Carretera Central: 511 4971278
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la Paz, la Unión y el Desarrollo”

(tacto) y auditivo. Otro ejemplo sería la escalada en roca cuando un escalador evalúa la superficie
de la roca antes de una escalada.
Destrezas motoras perceptivas. Estas destrezas implican la interpretación de estímulos
ambientales y la respuesta motora a esta información sensorial. Las destrezas motrices
perceptivas dependen de una alta capacidad perceptiva y son muy importantes en actividades que
requieren que el artista se adapte al entorno. Otro ejemplo sería regatear con la pelota en el fútbol
para vencer a un defensor. Es importante tener en cuenta que la mayoría de los deportes implican
destrezas de percepción motora porque implican pensamiento, interpretación y movimiento.

 El carácter distintivo de las características del movimiento (destrezas motoras


discretas; destrezas motoras en serie; destrezas motoras continuas).
 La estabilidad del medio ambiente (destrezas motoras cerradas; destrezas motoras
abiertas)
 El tamaño de la musculatura involucrada (destrezas motoras finas; destrezas motoras
gruesas).

 El carácter distintivo del movimiento:


Como se mencionó anteriormente, las destrezas se pueden clasificar como discretas, seriales
o continuas.

 Las destrezas discretas tienen un comienzo y un final claros. Suelen ser breves y bien
definidos. Ejemplos de destrezas discretas son un avance en gimnasia, un swing de golf o un
golpe de penalización en hockey sobre césped. Cada una de estas destrezas está claramente
definida y es obvio cuando comienza el movimiento y cuando se detiene.

 Las destrezas seriadas implican la unión de destrezas para formar un movimiento más largo
y complejo. Esto tiene lugar en la gimnasia, donde la gimnasta une una serie de volteretas y
saltos mortales. Esto también tiene lugar en el salto triple, donde los atletas combinan el salto,

Av. Carretera Central Km 24.5


Lurigancho Chosica, Lima 15, Perú
Carretera Central: 511 4971278
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la Paz, la Unión y el Desarrollo”

el salto y el salto para crear un movimiento largo para lograr la máxima distancia.

 Las destrezas continuas son donde el final de un ciclo de movimiento es el comienzo del
siguiente. Son repetitivos, rítmicos y tienen lugar durante un largo período de tiempo. Una
distancia, un objetivo o un tiempo establecido generalmente gobierna el tiempo para el que se
realiza la destreza. Las destrezas continuas incluyen natación, carrera y ciclismo.

- La Estabilidad del Medio Ambiente.


Esta clasificación está relacionada con la forma en que las condiciones ambientales afectan
la destreza. Los factores ambientales pueden ser el clima, obstáculos, límites, compañeros
de equipo y oponentes.

 Las Destrezas Abiertas son aquellas destrezas que se ven significativamente afectadas
por las condiciones ambientales, en la medida en que las condiciones dictan el ritmo del
movimiento. El entorno es en gran medida variable e impredecible y, como tal, el artista
tiene que adaptar sus movimientos en consecuencia. El artista tiene que prestar mucha
atención a los eventos externos para controlar el movimiento. Las destrezas perceptivas y
las destrezas motoras perceptuales son críticas para las destrezas abiertas.

 Las Destrezas Cerradas son destrezas que se realizan en un entorno más estable y
predecible y, como tal, el ejecutante puede estimularlas internamente. Las destrezas
cerradas siguen patrones de movimiento establecidos y se realizan de la misma manera
cada vez.

Av. Carretera Central Km 24.5


Lurigancho Chosica, Lima 15, Perú
Carretera Central: 511 4971278
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la Paz, la Unión y el Desarrollo”

- Tamaño de la Musculatura Involucrada.


Esta clasificación de destrezas está relacionada con la precisión del movimiento.

 Las Destrezas Motoras Gruesas son movimientos que involucran grandes grupos
musculares, como brazos y piernas. Incluyen destrezas como caminar, saltar, correr y
patear.

 Las Destrezas Motoras Finas involucran grupos musculares mucho más pequeños y
movimientos finos. Son más intrincados, precisos y a menudo requieren altos niveles de
coordinación mano-ojo. Incluyen destrezas como tocar el piano, dardos y atrapar una
pelota.

Al igual que con las otras clasificaciones descritas anteriormente, estas destrezas se
colocan en un continuo. Esto se debe a que si bien algunas destrezas pueden involucrar
grupos musculares grandes y, por lo tanto, son principalmente destrezas motoras gruesas,
también pueden involucrar destrezas motoras finas. Un ejemplo de esto es un tazón en el
grillo donde la velocidad de la pelota proviene de las acciones de correr (piernas) y bolos
(brazo), pero el giro de la pelota es generado por los dedos.

- La interacción continúa.

 Las destrezas individuales son aquellas destrezas que se realizan de forma aislada de los

Av. Carretera Central Km 24.5


Lurigancho Chosica, Lima 15, Perú
Carretera Central: 511 4971278
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la Paz, la Unión y el Desarrollo”

demás. Solo un artista está involucrado en un momento particular. Por ejemplo, tiro con arco o
salto de altura.

 Las destrezas coactivas son aquellas destrezas que se realizan con otra persona, pero sin
confrontación directa. Las destrezas coactivas se realizan en natación y en atletismo de pista,
como los sprints de 100 metros o 200 metros.

 Las destrezas interactivas son donde otros artistas están directamente involucrados y pueden
involucrar confrontación. Esto se debe a que hay una oposición activa y esto influye
directamente en la destreza. Las destrezas interactivas son evidentes en juegos como rugby,
waterpolo y shinty.

Elabora un organizador visual e Identifica las destrezas en los distintos deportes.

a. Explique el perfil de destrezas motoras de un nadador que participe en competiciones de


100 m estilo libre. [4]

b. Menciona ejemplos de los tipos de destrezas según sus características y clasificación: 2


ejemplos de cada uno.
………………………………………………………………………………………………………………

Av. Carretera Central Km 24.5


Lurigancho Chosica, Lima 15, Perú
Carretera Central: 511 4971278
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la Paz, la Unión y el Desarrollo”

………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………

5.1.5. Distinga entre las habilidades de aptitud física (factores físicos) y las
habilidades perceptomotoras (factores psicomotores) de Fleishman.
Fleishman (1972) distingue entre habilidad física y habilidad perceptomotora. No es
necesario memorizar las habilidades individuales.
20’
- La taxonomía de destrezas de Fleishman
Uno de los principales investigadores en habilidades fue Edwin Fleishman. Usando
un método estadístico llamado análisis factorial, Fleishman identificó una serie de
destrezas.
 Explique el perfil de destrezas motoras de un atleta velocista que
participe en competiciones de 100 m planos.
- Gruesas porque implica grandes grupos musculares.
- Cerrado, ya que se lleva a cabo en un entorno estable.
- continua el final del ciclo de un movimiento es el comienzo del siguiente.
- Coactivo tal como se realiza en el mismo tiempo que los demás, pero sin
confrontación directa

 Pensar sobre: Capacidad de Juego. 15’


Johnny era bueno en todos los juegos de equipo que practicaba en sus clases de
Educación Física, futbolista natural, jugador de baloncesto, jugador de rugby y
jugador de hockey sobre césped. Era obvio que tenía fuertes destrezas naturales
que "encajaban" en esos deportes.
RESPONDER:
¿Qué destrezas naturales (motor y motor perceptual) crees que Johnny poseía
para sobresalir en estos deportes? ¿Cuáles son las destrezas que te permiten
lograr el éxito en tu deporte elegido?

Av. Carretera Central Km 24.5


Lurigancho Chosica, Lima 15, Perú
Carretera Central: 511 4971278
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la Paz, la Unión y el Desarrollo”

Cierre de la Actividad N°6: CONCLUIMOS LO APRENDIDO Lista de cotejos


sesión
Comparte con sus pares las características de las destrezas del deporte trabajado.

Actividad N° 7: Reflexionamos nuestros resultados:


El docente retroalimenta en todo momento de la sesión.

Actividad N°8:

 ¿Para qué me servirá lo que aprendí?


 ¿Qué y cómo aprendí?
 ¿Por qué es necesario aprender dicho tema?

BIBLIOGRAFÍA

 Katch, V.L., McArdle, W.D. y Katch, F.I. (2006). Fisiología del Ejercicio.
Fundamentos (4ª ed.). Madrid, España. Editorial Médica Panamericana.
 Sports, Exercise and Health Science. (2012). Sproule, John.Edición: Quinta
edición. Oxford: Oxford University Press,
 Bachillerato internacional (2018) Guía de Ciencias del Deporte, El Ejercicio y la
Salud.
 Bachillerato Internacional Guía de CDES Primera evaluación: 2021
Av. Carretera Central Km 24.5
Lurigancho Chosica, Lima 15, Perú
Carretera Central: 511 4971278
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la Paz, la Unión y el Desarrollo”

ANEXO
FICHA DE OBSERVACION CDES
CLASE N°22
GRADO: 4 FECHA: 4 al 8 de setiembre 2023
NOMBRE Y APELLIDOS:

Av. Carretera Central Km 24.5


Lurigancho Chosica, Lima 15, Perú
Carretera Central: 511 4971278
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la Paz, la Unión y el Desarrollo”

Acciones para evaluar si no Algunas veces observaciones


Se integra a un equipo de trabajo
en el desarrollo de las actividades
planteadas.
Participa activamente en el grupo
de trabajo aportando criterios de
solución a la actividad planteada
Tiene una actitud de respeto y
tolerancia con los demás
integrantes del equipo
Entrega el producto de la actividad
con los criterios establecidos para
su elaboración o realización
Entrega oportunamente el
producto de la actividad asignada.
Entrega el reporte de la reflexión
sobre el proceso de aprendizaje.

…………………………………………..
JESSE JOSUE ESCATE GONZALES
DOCENTE DE EDUCACION FISICA-CDES

Av. Carretera Central Km 24.5


Lurigancho Chosica, Lima 15, Perú
Carretera Central: 511 4971278

También podría gustarte