Está en la página 1de 53

Materiales de

Construcción
Unidad III
MORTEROS Y CONCRETO – MATERIALES CERÁMICOS Y
MADERAS
Unidad III
MORTEROS Y CONCRETO – MATERIALES CERÁMICOS
Y MADERAS

MADERAS: Clasificación y propiedades de la madera. Prefabricados


de madera. Encofrados. Rendimientos. Ensayos y su normativa.
LOGRO DE LA SESIÓN
Al finalizar la sesión el estudiante
resuelve problemas de calculo del
rendimiento de encofrados de madera,
con precisión en los resultados y
demostrando los procedimientos
establecidos.
MADERA EN LA CONTRUCCIÓN
MADERA
La madera es un material de gran importancia tecnológica e industrial.
Desde la antigüedad se ha utilizado en la fabricación de máquinas y herramientas, en
la construcción de viviendas, en la elaboración de muebles, como fuente de energía y
en la fabricación de papel.
La madera es una materia prima de origen vegetal que se obtiene de la tala,
serrado y posterior secado de troncos de árboles.
MADERA: COMPOSICIÓN

MADERA
25% Maderas suaves
21% Maderas duras 2%- 8%

Lignina Carboidratos Extractivo

35% Maderas duras


45% 25% Maderas blandas Terpenos
Ácidos
recinicos
Ácidos grasos
Celulosa Hemicelulosa Fenoles
Insaponificables

Glucosa Glucosa
Manosa
Galactosa
Xylosa
Arabinosa
DATO IMPORTANTE

• La madera está formada por fibras de


celulosa, sustancia que constituye el
esqueleto de los vegetales, y por
lignina, sustancia que le proporciona
rigidez y dureza.

• Un tronco de árbol está formado


por un 60 % de celulosa, un 30 % de
lignina y el resto, por agua, resinas,
almidón, taninos y azucares
MADERA: ESTRUCTURA
PROPIEDADES DE LA MADERA
FÍSICAS:

• Hendibilidad:

Consiste en la facilidad que tiene la madera de partirse o rajarse


en el sentido de la fibra.
PROPIEDADES DE LA MADERA
FÍSICAS:
Dureza:
Resistencia al corte que depende de la mayor o menor cohesión anisótropa de cada
madera y de cada parte de la misma pieza, como ejemplo una zona de nudos tendrá
mayor cohesión que una pieza limpia.
PROPIEDADES DE LA MADERA
FÍSICAS:

Flexibilidad:
Es propiedad en esencia de maderas jóvenes, verdes y humedas para ser curvadas en el
sentido longitudinal sin romperse ni deformarse ya que tendrán que ser elásticas y
recuperar su forma primitiva cuando haya cesado la fuerza que las presión.
Algunos ejemplos de especie el olmo, el pino, el eucalipto son muy flexibles cuando son
jóvenes.
PROPIEDADES DE LA MADERA
FÍSICAS:

Densidad:
Es el peso específico y se define como la relación entre el peso de la muestra y su
volumen, medidos con el mismo grado de humedad y está definido con la siguiente
expresión:

Pe = Peso / Volumen
PROPIEDADES DE LA MADERA
FÍSICAS:

Retractibilidad:
Es la contracción que tiene la madera cuando se seca de forma natural porque
conserva entre un 15% y un 20% de agua, proporción que
disminuye por evaporación del volumen de las células. La madera se
contraerá en 3 direcciones
1)En dirección del eje longitudinal
2)En dirección de los radios medulares
3)En dirección de los radios anuales
PROPIEDADES DE LA MADERA
FÍSICAS:
Homogeneidad:
Cuando la estructura y la composición de las fibras de la madera se presentan de
manera uniforme en cada una de sus partes esa es una madera homogénea. Son
poco homogéneas las maderas con radios medulares muy desarrollados como el
encino y el fresno. Las maderas más homogéneas son las que provienen del trópico
en donde las condiciones climáticas varían muy poco.
PROPIEDADES DE LA MADERA
FÍSICO-MECÁNICA

Compresión:
Es cuando la madera está sometida a una fuerza que tienda a aplastar las fibras en un
sentido axial o perpendicular a ellas, la resistencia será mayor en el primer caso.
• Compresión paralela al grano

Alta Resistencia, limitada por


el pandeo de las fibras. Si
consideramos elementos a
escala natural, el problema de
pandeo surge en elementos cuya
esbeltez es mayor a 10.
La magnitud de este esfuerzo
alcanza aproximadamente la mitad
de la resistencia en tracción
• Compresión perpendicular al grano
Es bastante alta y no produce al inicio falla distinguible.
Se considera como valor el correspondiente al límite elástico
PROPIEDADES DE LA MADERA
FÍSICO-MECÁNICA

• Tracción
La resistencia a la tracción paralela a la fibra ,si consideramos elementos sin defectos,
resulta aproximadamente el doble de la de compresión.
El valor típico es el correspondiente al esfuerzo de rotura ,bastante variable y de falla
explosiva. La influencia de los defectos es grande en este caso, en escala real la
resistencia puede ser alrededor de 15% de aquella del ensayo.
PROPIEDADES DE LA MADERA
PROPIEDADES DE LA MADERA
FÍSICO-MECÁNICA

Corte o cizallamiento:
Se produce por flexión y puede ser Perpendicular a la fibra o paralela a ésta
siendo la primera bastante mayor(3 a 4 veces)
Es la acción de fuerzas paralelas que tienden a cortar la sección transversal de
la madera.
PROPIEDADES DE LA MADERA
FÍSICO-MECÁNICA

Torsión:
Es la resistencia que opone una pieza fija en uno de sus
extremos a la formación producida por un giro normal de
su eje que obra con un brazo de palanca en su extremo
libre.
La resistencia de la madera a esfuerzos producidos por
torsión es del mismo orden que su resistencia a esfuerzo
cortante paralelo a las fibras. El esfuerzo cortante por
torsión en el límite de proporcionalidad es
aproximadamente igual al 70% del esfuerzo cortante
correspondiente a la falla.
PROPIEDADES DE LA MADERA

FÍSICO-MECÁNICA

Pandeo:

Esta fuerza se produce cuando en un cuerpo las


fuerzas externas tienden a cortarlo en el sentido de
su longitud siendo esta longitud más grande en
relación con la anchura o sección del cuerpo, con lo
cual tiene la tendencia a doblarse.
PROPIEDADES DE LA MADERA

PROPIEDADES TÉRMICAS

La madera es un aislante térmico gracias a


la discontinuidad de su materia y a la
cantidad de aire que contiene en su interior,
ejemplo: el corcho es un gran aislante. Las
maderas ligeras y blandas con mucha
porosidad son las más aislantes del calor,
las duras y densas en cambio son las
menos aislantes.
La madera es el peor conductor de calor, sin
embargo cuando se inflama se convertirá
en un excelente combustible.
PROPIEDADES DE LA MADERA

PROPIEDADES ACÚSTICAS

La onda sonora transmitida por el aire y


causada por la vibración de un cuerpo al
chocar con una placa de madera, puede
producir dos efectos opuestos, uno es que
por la constitución de maderas como el
fresno, el arce, el cedro, el ébano y el abeto
se obtienen el refuerzo del sonido motivo por
el cual estas maderas suelen tener la
cualidad para ser cajas acústicas el otro
efecto, es el obtenido por maderas que
absorben el sonido actuando como aislante
acú stico.
CLASIFICACIÓN DE LA MADERA
SEGÚN SU DUREZA
CLASIFICACIÓN DE LA MADERA
SEGÚN SU DENSIDAD

Madera Pesada: GRUPO A

Madera Ligera: GRUPO B

Madera Muy Ligera: GRUPO C


CLASIFICACIÓN DE LA MADERA
SEGÚN SU ESPECIE

Coníferas o resinosas:
Suministran las mejores y mas apreciadas maderas de
construcción, madera Pino y abeto

Frondosas Duras :
Por su dureza son resistentes al desgaste. Madera
haya y roble

Frondosas Blandas:
Son poca resistentes a la humedad, el chopo.

Tropicales:
Se caracterizan por se variadas, maderas caoba y balsa
PROCESO DE OBTENCIÓN DE LA MADERA

Tala:
Se realiza con sierras mecánicas y de
una manera racional y selectiva, para
no sobreexplotar el bosque.

Poda:
Se cortan las ramas con motosierras,
para dejar libre el tronco.
PROCESO DE OBTENCIÓN DE LA MADERA
Transporte:
Los troncos son llevados hasta el aserradero por carretera, ferrocarril o a través de
ríos.
Descortezado y tronzado:
Consiste en eliminar la corteza del tronco. Se realiza en la serrería mediante una
cadena de rodillos. La corteza se empleará para la fabricación de papel, aglomerados o
como combustible. Posteriormente los troncos son cortados transversalmente en
trozos iguales con sierras circulares.
PROCESO DE OBTENCIÓN DE LA MADERA
Aserrado:
Los trozos se cortan con sierras planas, para obtener tablas y tablones. Para
obtener finas láminas de madera se usa la técnica del desenrollado. En este
proceso se busca aprovechar al máximo la madera.
Secado:
La madera tiene que secarse bien al aire libre o en hornos de secado. De
esta manera se elimina la humedad que contiene.
PROCESO DE OBTENCIÓN DE LA MADERA
Cepillado:

Es la ultima operación. Tiene como finalidad eliminar las irregularidades


y dar un buen aspecto a la madera
SEGÚN EL R.N.E. NORMA E010- MADERA
MADERA ASERRADA DE USO ESTRUCTURAL

Se domina así a la madera escuadrada cuya función es básicamente resistente. Debe


pertenecer a algún de los grupos definidos para madera estructural segun la Norma Técnica
de Edificación E.101 Agrupamiento de Madera para Uso Estructural. Podrá utilizarse otras
especies siguiendo lo especificado en esta Norma.
SEGÚN EL R.N.E. NORMA E010- MADERA
MADERA ROLLIZA DE USO ESTRUCTURAL
Se denomina madera rolliza a la madera utilizada en forma cilíndrica con o sin
corteza.
SEGÚN EL R.N.E. NORMA E010- MADERA
MADERA LAMINADA ENCOLADA

• Se define como madera laminada al material estructural


obtenido de la unión de tablas entre sí mediante el uso
de adhesivos, con el grano esencialmente paralelo al eje
del elemento y que funciona como una sola unidad.
• Las tablas serán de la misma especie y de espesor
uniforme. El contenido de humedad promedio deberá se
entre 8 a 12%, no debiendo las tablas tener diferencias
en su contenido de humedad mayores que el 5%.
• Las colas a utilizar para la fabricación de elementos
estructurales de madera deben ser lo suficiente rígidas
luego del encolado para lograr una buena ligazón entre
elementos y poder formar un conglomerado como si
fuera madera sólida de alta calidad.
REQUISITOS DE CALIDAD DE LA MADERA
ESTRUCTURAL

• La madera aserrada deberá estar seca y tener un contenido de


humedad en equilibrio con el ambiente donde va a ser instalada, en
ningún caso se excederá de un contenido de humedad de 22%.
• La madera aserrada deberá cumplir la Norma de Clasificación Visual
por Defectos.
• Deberá pertenecer a alguno de los grupos definidos para madera
estructural en la Norma.
• Las maderas estructurales de densidad alta y muy alta pueden ser
trabajadas en estado verde para facilitar su labrado y clavado.
• Debe tener buena durabilidad natural o estar adecuadamente
preservada.
RECOMENDACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN
CON MADERA

• Las piezas de madera deben tener las


secciones y longitudes especificadas en los
planos.
• Las perforaciones y rebajos que se ejecuten en
las piezas de madera no deben menoscabar su
resistencia estructural. Se tendrá cuidado de no
debilitar las secciones de los elementos de
madera con las perforaciones para la
colocación de tuberías, ductos, llaves de paso u
otras.
USOS DE LA MADERA ESTRUCTURAL
Estructura entramada: Pie derechos, muros, vigas, etc
USOS DE LA MADERA ESTRUCTURAL
Vigas y viguetas
USOS DE LA MADERA ESTRUCTURAL
Revestimiento de muros de corte
OTROS USOS EN LA CONSTRUCCIÓN
Ventanas Puertas
OTROS USOS EN LA CONSTRUCCIÓN
Pisos Encofrados
ENSAYOS DE MADERA
ENSAYOS DE MADERA
ENSAYOS DE MADERA
METRADO DE MADERA PARA ENCOFRADOS
𝑒 " x a" x L′
TOTAL DE PIES CUADRADOS =
12

Ejemplo:
Una pieza de madera de e=2”; a=3” y L=36” = 3’
e=5 cm; a=7,5 cm y L=91.44 cm

Total de pies =e”x a”x L’


12

TOTAL PIES CUADRADOS = 2” x 3” x 3’ = 1.5 pies2


12
METRADO DE MADERA PARA ENCOFRADOS
• Problema 1

a) Cuál será la cantidad de pies cuadrados de madera tornillo que se debe


pedir, si se tiene:

• 70 piezas de e= 1,5”; a= 1’ ; L= 3 m

• 150 piezas de e= 3”; a=4” y L= 2.5 m

b) Para la pregunta anterior cuál es el importe a pagar por el total de pies


cuadrados. Sabiendo que el pie cuadrado cuesta 6,50 nuevos soles.
METRADO DE MADERA PARA ENCOFRADOS
Solución a :
70 piezas de e= 1,5”; a= 1’ ; L= 3m

1’ 0.305m a = 1´ = 12”
x 3m
x = 9.84 pies

Total de Pies cuadrados = 1.5 x 12 x 9.84 = 14.76 pies2


12

70x14.76 = 1033.20 pies2


METRADO DE MADERA PARA ENCOFRADOS

• Solución a :
150 piezas de e= 3”; a= 4” ; L= 2.5m

1’ 0.305m
x 2.5 m
x = 8.20 pies

Total de Pies cuadrados = 3 x 4 x 8.20 = 8.20 pies2


12

150x8.20= 1230 pies2


METRADO DE MADERA PARA ENCOFRADOS

• Solución b:
70x14.76 = 1033.20 pies2

• 150x8.20= 1230 pies2



Importe a pagar = 2263.20 x 6.50 = 14710.80 soles
INVESTIGUEMOS MÁS:

Propiedades de la Madera

Investigación de tipos de madera en el


Perú

También podría gustarte