Está en la página 1de 61

Materiales de

Construcción
Unidad III
MORTEROS Y CONCRETO – MATERIALES CERÁMICOS Y
MADERAS
UNIDAD III
MATERIALES CERÁMICOS
Y LADRILLOS

- MATERIALES CERÁMICOS Materias primas; Fabricación de los materiales cerámicos.


Propiedades de los materiales cerámicos. Aplicación de materiales cerámicos porosos.
Revestimientos, Tejas. Unidades de mampostería
- LADRILLO: Tipos, clasificación. Rendimiento. Ensayos. Normatividad. Problemas.
LOGRO DE LA SESIÓN
Al finalizar la sesión el estudiante
elabore un informe del ensayo de
laboratorio sobre las propiedades del
ladrillo, en forma coherente, teniendo
en cuenta la normativa vigente.
¿Qué son materiales cerámicos ?
MATERIALES CERÁMICOS
Son soluciones compuestas – elementos metálicos y no metálicos
enlazados mediante uniones iónicas y/o covalentes.
Son duros y frágiles con baja tenacidad y ductilidad.
Son resistentes a la compresión al desgaste y a la corrosión.
Son buenos Aislantes eléctricos y térmicos
Tienen altas temperaturas de fusión, alta resistencia al ataque químico,
bajo costo y presentan la facilidad de controlar su aspecto.
MATERIA PRIMA
La materia prima fundamental en la confección de la cerámica estructural es
la arcilla en multiples variedades, la cual en forma de polvo muy fino, al ser
amasada con agua, adquiere características de plasticidad y, por ello, puede
adoptar la forma deseada de acuerdo al molde en que se la trabaje.

Propiedades

Plasticidad Alta temperatura Capacidad


(viscosidad) de fusión aglutinante

Resistencia Buen aislante


mecánica en seco térmico y eléctrico
Materias primas más importantes en la
industria cerámica
TIPOS DE CERÁMICOS
Hay dos clases: porosa y compacta (vitrificada).

La porosidad depende de: la temperatura de cocción, la presión de moldeo y


la granulometría de la mezcla base.
Dependiendo de la temperatura de cocción se obtienen distintos tipos
de cerámicas con diferente absorción:
GRES CERAMICOS SEMI GRES CERAMICOS

PORCELANATO

LOSA POROSA
CARACTERÍSTICAS Y APLICACIONES DE
CERÁMICOS
Dependen de la composición y temperatura de cocción.

Las características requeridas dependen de la aplicación:

Absorción de agua: depende de la porosidad. Condiciona la


resistencia, la densidad y la heladicidad.

Resistencia a compresión: Ladrillos y bloques.

Resistencia a flexión: pavimentos y revestimientos.

Desgaste: Pavimentos

Dilatación térmica: obras de fábrica y revestimientos.

Resistencia a ataques químicos: pavimentos.


FABRICACIÓN
DEL
CERAMICO
1. Preparación de la mezcla base:
2. Conformación por extrusión (vía húmeda ):
2. Conformación por extrusión (vía húmeda ):
2. Conformación por extrusión:
3. Secado:
4. Cocción:
4. Cocción:
Problemas de cocción
PRODUCTOS CERÁMICOS PARA CONSTRUCCIÓN
Productos cerámicos para albañilería:
• Ladrillos cerámicos
• Bloques cerámicos
• Ladrillos huecos de gran formato

Otras aplicaciones:

• Bovedillas cerámicas (forjados)


• Losetas y adoquines cerámicos (pavimentos)
• Baldosas cerámicas, placas y azulejos (revestimientos)
• Paneles cerámicos (tableros de cubierta y cerramientos)
• Tejas cerámicas (cubierta)
• Otros productos cerámicos (loza sanitaria, tuberías,
conductos…)
MATERIALES CERÁMICOS POROSOS
Son los materiales que no han sufrido vitrificación, es decir, no se llega a fundir
el cuarzo con la arena. Su fractura (al romperse) es terrosa, siendo totalmente
permeables a los gases, líquidos y grasas.

ARCILLA COCIDA:
De color rojizo debido al óxido de hierro de las arcillas que la componen. Son
materiales artificiales obtenidos de cocer tierras arcillosas. La temperatura de
cocción es de entre 700 a 1.000 °C. No se deteriora con el paso del tiempo.
MATERIALES CERÁMICOS POROSOS
TEJAS:
Pieza de barro cocido, de forma acanalada, que se usa para cubrir y resguardar los
techos, armaduras o cubiertas de los edificios.
Para fabricarlas, cualquiera que sea su clase, se amasa la arcilla formando láminas
delgadas que luego prensan y moldean para ser cocidas finalmente, en los hornos o
tejares, en un proceso semejante a la fabricación del ladrillo. Se les puede dar un
acabado, tornando suave y brillante su superficie.
MATERIALES CERÁMICOS POROSOS
REVESTIMIENTOS (BALDOSAS)

Las baldosas de cerámica están fabricados


materiales arcillosos, minerales refractarios.
Este tipo de baldosa es uno de lo más comunes
que se encuentran en el mercado debido a que
por su versatilidad tienen muchas aplicaciones,
aun que las más adecuadas son las que tienen
en el hogar.
Se caracterizan por tener una excelente
durabilidad y por eso son muy aplicadas en las
habitaciones, en pisos y paredes de cocina, en
pisos y paredes de baño e incluso e las entradas
a nuestros hogares.
LADRILLO
Se denomina ladrillo a aquella unidad cuya dimensión y peso permite
que sea manipulada con una sola mano.

Es una pieza, en forma de prisma


rectangular; a cual sirve para la
construcción de diversas edificaciones. Es
Fabricado generalmente de tierra arcillosa,
amasado con agua, moldeado, secado y
luego cocido en alta temperatura (800 ºC a
1000 °C)
Los ladrillos se venden por millares, se almacenan en
rumas no mayores de 2.00m de alto.
PROPIEDADES DEL LADRILLO
Propiedades Físicas

• Sin materias extrañas. (Fig. 1)


• De color uniforme.
• Sin resquebrajaduras o grietas. (Fig.2 )
• Debe tener sonido metálico al golpearlo.
• Variabilidad dimensional. Fig. 1

Propiedades Mecánicas
• Resistencia a la compresión : >15 kg/cm2
• Resistencia a la tracción
• Succión (% en peso de agua absorbida).
• Absorción y coeficiente de saturación.
Fig. 2
I M P OR TA N T E

• Debe resistir a la Heladas (por peligro de


desmor onamiento)
• Ser homogéneo y de forma regular. Siempre en
preferible un ladrillo fabricado industrialmente a uno
fabricado artesanalmente.
• Debe ser algo poroso pero no absorber mas del 15%
de agua.

• Debe tener facilidad de corte


• Debe estar moldeado y con aristas enteras.
DIMENSIONES ESTÁNDAR DEL LADRILLO

Muro de cabeza : 24 cm Muro de soga: 13 cm


TIPOS DE LADRILLOS
Seg n su forma, los ladrillos se clasifican en:
Ladrillo perforado:
Tienen perforaciones en la tabla que ocupen más del 10% de la superficie de la misma
TIPOS DE LADRILLOS
Seg n su forma, los ladrillos se clasifican en:

Ladrillo macizo:
Aquellos con menos de un 10% de perforaciones en la tabla. Algunos
presentan rebajes en dichas tablas y en las testas para ejecución de
muros sin llagas.
TIPOS DE LADRILLOS
Seg n su forma, los ladrillos se clasifican en:
Ladrillo tejar o manual:
Simulan a los antiguos ladrillos de fabricación
artesanal. Tienen apariencia tosca y caras
rugosas. Posee buenas propiedades
ornamentales.
TIPOS DE LADRILLOS
Seg n su forma, los ladrillos se clasifican en:
Ladrillo hueco:
Poseen perforaciones en el canto o en la testa, que reducen el volumen de cerámica empleado en
ellos. Son los que se usan para tabiquería que no vaya a sufrir cargas especiales. Pueden ser de
varios tipos:
Ladrillo hueco doble:
Rasilla: su grueso y su Ladrillo hueco simple:
Posee dos hileras de
soga son mucho Posee una hilera de
perforaciones en la
mayores que su tizón perforaciones en la testa.
testa.
TIPOS DE LADRILLOS
Según la norma E 070- ALBAÑILERIA – R.N.E. ; los ladrillos se clasifican en:
TIPO I: Resistencia y durabilidad muy bajos, apta para construcciones de albañilería
en condiciones de servicio con exigencia mínima.
TIPO II: Tienen baja resistencia y durabilidad; son aptos para usarse en condiciones de
servicio moderadas (no deben estar en contacto directo con lluvia, agua o el
suelo).
TIPO III: Resistencia y durabilidad media, apta para construcciones de albañilería en
condiciones de servicio rigurosos.

TIPO IV: Alta resistencia y durabilidad; aptos para ser usados bajo condiciones de
servicio moderado. Pueden estar sujetos a condiciones de servicio moderado,
en contacto con lluvias intensas, suelo y agua.

TIPO V: Resistencia y durabilidad altas, apta para construcciones de albañilería en


condiciones de servicio particularmente rigurosos.
TIPOS DE LADRILLO
TIPOS DE LADRILLO
Seg n su uso, los ladrillos se clasifican en:
Ladrillo para muros

LADRILLO KING KONG 18


Medidas promedio (cm): 23 x 12.5 x 9
Unidades promedio / m²: 39
Peso kg: Promedio: 2.8
Resistencia a la compresión(kg/cm2): 137
Eflorescencia: No
Absorción: <18%
Utilización: En estructuras más
r sticas, costos en la construcción.

LADRILLO KING KONG 30


Medidas promedio (cm): 24 x 13x 9
Unidades promedio / m²: 38
Peso kg. Promedio: 3.85
Resistencia a la compresión(kg/cm2): 230
Eflorescencia: No. Absorción: <18%
TIPOS DE LADRILLO
Seg n su uso, los ladrillos se clasifican en:
Ladrillo para tabiquería
LADRILLO PANDERETA
Medidas promedio (cm): 23 x 11x 9
Unidades promedio / m²: 38
Peso kg. Promedio: 2.2
Resistencia a la compresión(kg/cm): 25
Eflorescencia: No
Absorción: <18%
Utilización: solo debe usarse para la
Construccion de tabiques (muros que no
soportan cargas principales y su propósito
es divisorio), de elementos de limitación,
parapetos, entre otros en la vivienda y
nunca para la construcción de muros
portantes ya que sería muy peligroso debido
a su poca resistencia.
TIPOS DE LADRILLO
Seg n su uso, los ladrillos se clasifican en:
Ladrillo para muros y tabiquería

LADRILLO CARAVISTA.
Medidas promedio (cm): 24 x 12x 9
Unidades promedio / m²: 38
Peso kg. Promedio: 3.0
Eflorescencia: No
Absorción: <18%
TIPOS DE LADRILLO
Seg n su uso, los ladrillos se clasifican en:
Ladrillo para techos
LADRILLO HUECO 20
Medidas promedio (cm): 30 x 30 x 20
Unidades promedio / m²: 9
Peso kg. Promedio: 10
Eflorescencia: No
Absorción: <18%
Utilización: Losas de techo aligeradas de
luces y cargas mayores

LADRILLO HUECO 15
Medidas promedio (cm): 30 x 30 x 15
Unidades promedio / m²: 9
Peso kg. Promedio: 7.8
Eflorescencia: No
Absorción: <18%
Utilización: Losas de techo aligeradas de
luces menores a 5 m.
TIPOS DE LADRILLO
Seg n su uso, los ladrillos se clasifican en:
Ladrillo para techos
LADRILLO HUECO 12
Medidas promedio (cm): 30 x 30 x 12
Unidades promedio / m²: 9
Peso kg. Promedio: 6.3
Eflorescencia: No
Absorción: <18%
Utilización: Losas de techo aligerado de
luces y cargas menores.
LADRILLO HUECO 8
Medidas promedio (cm): 30 x 30 x 8
Unidades promedio / m²: 9
Peso kg. Promedio: 4.6
EHorescencia: No
Absorción: <18%
Utilización: Losas de techo aligerado de
luces y cargas menores.
TIPOS DE LADRILLO
Seg n su uso, los ladrillos se clasifican en:
Ladrillos que van instalado en el techo final
Ideal para absorber y disipar la temperatura del sol y aislar la humedad.

LADRILLO PASTELERO
Medidas promedio (cm): 24 x 24 x 3
Unidades promedio / m²: 16
Peso kg. Promedio: 2.4
Eflorescencia: No
Absorción: <18%
Utilización: Producto diseñado para los
Acabados superiores y aislamientos del TEJA COLONIAL
Medio ambiente Medidas promedio (cm): 35 x 13.8 x 17.8 x 1
Unidades promedio / m²: 30
Peso kg. Promedio: 1.6
Eflorescencia: No
Absorción: <18%
Utilización: Cobertura de techos inclinados.
TIPOS DE LADRILLO
Seg n su uso, los ladrillos se clasifican en:
LADRILLO BOVEDILLA
Ladrillos Bovedilla que junto a las viguetas de concreto pretensado y cemento
premezclado forman un sistema estructural que acelera el tiempo del techado .
LADRILLO BOVEDILLA 20 (FONTANELLA)
Medidas promedio (cm): 20 x 41.5 x 20
Unidades promedio / m²: 10
Peso kg. Promedio: 10.15
Eflorescencia: No
Absorción: <18%
Utilización: Techado de pisos con viga LADRILLO BOVEDILLA 15 (FONTANELLA)
prefabricada. Medidas promedio (cm): 20 x 41.5 x 15
Unidades promedio / m²: 10
Peso kg. Promedio: 10.15
Eflorescencia: No
Absorción: <18%
Utilización: Techado de pisos con viga
prefabricada.
TIPOS DE LADRILLO
Seg n la materia prima, los ladrillos se clasifican en:

LADRILLO DE ARCILLA COCIDA

Estos ladrillos deben mojarse antes de su asentado, de


lo contrario succionara excesivamente el agua del
mortero.
Son fabricados de forma artesanal o industrial

LADRILLO YBLOQUES SILICO-CALCAREOS

Deben de asentarse ligeramente humedos o secos, pero


con las superficies limpias de polvillo de la fabricación,
de lo contrario no habrá adhesión con el mortero del
asentado.
Son producto de la mezcla de 3 componentes:
• Arena fina con alto contenido de sílice.
• Cal viva finamente molida e hidratada en la mezcla
• Agua
TIPOS DE LADRILLO
Seg n el método de fabricación, los ladrillos se clasifican en:
INDUSTRIAL
Son unidades fabricadas utilizando maquinas; y cantidades de gran volumen.
TIPOS DE LADRILLO
Seg n el método de fabricación, los ladrillos se clasifican en:
ARTESANAL
Son unidades fabricados utilizando solo recursos humanos; estas unidades generalmente
tienen dimensiones no muy uniformes.
1.Recolección de material: Diferentes 2. Preparación de mezcla
tipos de arena, tierra y arcilla roja (lodo)
TIPOS DE LADRILLO
Seg n el método de fabricación, los ladrillos se clasifican en:
ARTESANAL
Son unidades fabricados utilizando solo recursos humanos; estas unidades
generalmente tienen dimensiones no muy uniformes.
3. Elaboración del ladrillo a mano
TIPOS DE LADRILLO
Seg n el método de fabricación, los ladrillos se clasifican en:
ARTESANAL
Son unidades fabricados utilizando solo recursos humanos; estas unidades
generalmente tienen dimensiones no muy uniformes.
4. Secado
TIPOS DE LADRILLO
Seg n el método de fabricación, los ladrillos se clasifican en:

ARTESANAL

Son unidades fabricados utilizando solo recursos humanos; estas unidades generalmente
tienen dimensiones no muy uniformes.
5. Cocción
PRUEBAS ENSAYOS DE LADRILLO
MUESTREO

El muestreo será efectuado a pie de


obra.
Por cada lote compuesto por hasta
50 millares de unidades se
seleccionará al azar una muestra
de 10 unidades, sobre las que se
efectuarán las pruebas de
variación de dimensiones y de
alabeo. Cinco de estas unidades se
ensayarán a compresión y las otras
cinco a absorción.
PRUEBAS ENSAYOS DE LADRILLO
ALABEO
Para la determinación del alabeo de las unidades de albañilería, se seguirá el procedimiento
indicada en la Norma NTP 399.613.
El efecto es semejante al de la variación dimensional, puesto que el mayor alabeo –
concavidad o convexidad – del ladrillo conduce a un mayor espesor de la junta.
Asimismo puede disminuir la adherencia con el mortero al formarse vacíos en las zonas
horizontales alabeadas, afectando directamente la resistencia y la fuerza cortante del muro
de albañilería o incluso, puede producir fallas de tracción por flexión en la unidad.
PRUEBAS ENSAYOS DE LADRILLO
ABSORCIÓN
Los ensayos de absorción se harán de acuerdo a lo
indicado en las Normas NTP 399.604 y 399.l613.
Se utilizarán tres unidades enteras que hayan sido
marcadas, pesadas, y registradas.
Las pruebas serán realizadas en unidades enteras
cuando los resultados de la prueba deben ser
utilizados para determinar el contenido de humedad o
espesor equivalente.
Las pruebas serán realizadas en unidades enteras o
especímenes cortados de unidades enteras. Los
valores calculados de absorción y densidad de piezas
reducidas serán considerados como representativas de
la unidad entera.
La razón de la reducción será incluida en el informe del
ensayo.
PRUEBAS ENSAYOS DE LADRILLO
RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN
Para la determinación de la resistencia a la compresión de las unidades de
albañilería, se efectuará los ensayos de laboratorio correspondientes, de acuerdo a lo
indicado en las Normas NTP 399.613 y 339.604.
La resistencia a la compresión depende de la naturaleza del
material y del contenido regulado de elementos
desgrasantes, como una cantidad prudencial de cal y cuarzo
contenidos en la arcilla

Los valores obtenidos son sólo indicativos generales del


comportamiento estructural de diferentes unidades cuando
integran la albañilería asentada con mortero y/o llenas con
concreto líquido.
Asimismo, su durabilidad debe ser juzgada acompañando al
resultado del ensayo de compresión valores de la absorción
máxima y del coeficiente de saturación
PRUEBAS ENSAYOS DE LADRILLO
VARIACIÓN DIMENSIONAL

Para la determinación de la variación dimensional de las


unidades de albañilería, se seguirá el procedimiento
indicado en las Normas NTP 399.613 y 399.604
La prueba de variación dimensional es necesario efectuarla
para determinar el espesor de las juntas de la albañilería.
Debe hacerse notar que por cada incremento de 3mm en
el espesor de las juntas horizontales – adicionales al
mínimo requerido de 10mm, la resistencia a compresión
de albañilería disminuye en 15%; esto también produce
disminución en la resistencia al corte.

Se puede concluir entonces que la calidad del ladrillo


determina el espesor de las juntas y la resistencia del
muro en compresión y corte.
CÁLCULO DE LA CANTIDAD DE LADRILLOS PARA MUROS

Para calcular la cantidad de ladrillos que se necesitan por m2 de muro, se puede


emplear la siguiente fórmula:
EJERCICIO 1
Digamos que queremos construir un muro usando ladrillos King Kong de 24 x 13 x 9 cm
con un espesor de junta horizontal y vertical de 1.5cm.

A continuación, calcularemos la cantidad de ladrillos (CL) de estas


dimensiones para un muro de soga.
Datos de entrada:
L =0.24 m (si fuera de cabeza sería 0.13 m)
Jh = 0.015m
H =0.09 m
Jv = 0.015m

C soga
= 1 = 37.35unidades de ladrillox m2

(0.24+0.015)(0.09+0.015)

Con desperdicio

CL =39..21 unidades por m2 de muro (considerando 5% de desperdicio).


CÁLCULO DEL NUMERO DE LADRILLOS (+DESPERDICIO)

Desperdicio en Ladrillo: 5%= 0.05


Numero de Ladrillos= 40+40(0.05) Numero de Ladrillos= 72+72(0.05)
Numero de Ladrillos= 42 Numero de Ladrillos= 75.6
Numero de Ladrillos= 76
En el siguiente cuadro, se muestra un resumen con las cantidades de
ladrillo por m2 de muro:
CÁLCULO DE LA CANTIDAD DE LADRILLOS PARA TECHOS

Para calcular la cantidad de ladrillos que entran en un m2 de techo, se debe emplear la


siguiente fórmula:

Las cantidades obtenidas no consideran desperdicio


(rotura de ladrillos) por lo que se debe aumentar a la
cantidad un 5%.
EJERCICIO 1

= 8.33
A continuación, te presento una tabla con las cantidades calculadas para
diferentes tipos de ladrillos de techo:

CANTIDAD DE LADRILLO POR m2 DE TECHO

8.33 8.75

También podría gustarte