Está en la página 1de 20

INGENIERIA ADMINISTRATIVA Y FINANZAS

7MO CUATRIMESTRE

FISCAL, ISR Y SEGURIDAD SOCIAL


M.I. JUANA PALAFOX ABRAJAN

TEMAS 1 AL 6
1.-LA OBLIGACION CONSTITUCIONAL DE CONTRIBUIR AL GASTO
PUBLICO

El fundamento constitucional de la contribución es el Artículo 31 fracción IV


de la CPEUM, que establece que es obligación de los mexicanos contribuir al
gasto público, tanto de la federación como de las entidades federativas y de
los municipios.

2. CONCEPTOS GENERALES DEL DERECHO FISCAL

El Derecho Fiscal lo definimos como la rama del Derecho Público que


comprende el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones
jurídicas entre el Estado, en su carácter de autoridad fiscal y los gobernados
en su carácter de contribuyentes.

Conceptos importantes en derecho fiscal

1. CONTRIBUCIONES.

Es el método que el Estado establece a sus


gobernados (contribuyentes) para obtener ingresos y así destinarlos
para satisfacer el gasto público.
Existen 4 tipos de contribuciones: impuestos, aportaciones de seguridad
social, contribuciones de mejoras y derechos. (Art. 2 CFF).

2. IMPUESTOS.
Es una de las 4 contribuciones que impone el estado para obtener
ingresos y satisfacer el gasto público. El hecho generador de esta
contribución nace a partir de un aspecto previamente determinado por el
legislador, y si el contribuyente cae en dicha situación, debe pagar un
impuesto respectivo.

3. HECHO IMPONIBLE.
Es una situación jurídica específica y establecida por el legislador en una
ley tributaria, para que al ser llevada a cabo por un sujeto, genere una
obligación tributaria, es decir, el pago de un impuesto.

4. HECHO NOTORIO.
El hecho generador consiste en un acontecimiento previo, trascendental y
una verdad admitida como tal que puede actuar en beneficio del litigante
fiscal.
Ejemplo: Si se está impugnado un crédito fiscal por una situación específica
(X), de la cual, cuentas con una sentencia de algún otro juicio sobre el
mismo tema (X), puedes ofrecerla en tu juicio actual como un “hecho
notorio”, ello con la finalidad de que el juzgador (Sala Administrativa) pueda
resolver con un criterio previamente admitido por el Tribunal Fiscal, y así no
exista una discrepancia en la forma en que se resuelven juicios de las mismas
características, y con ello, protegiendo los derechos del actor.

5. CRÉDITO FISCAL.
Es el monto en efectivo (regularmente) que un contribuyente adeuda a la
Hacienda Pública.

Regularmente, un crédito fiscal nace por la omisión del pago de un impuesto


(s) por parte del contribuyente, aunque otras veces, puede ser determinado
(impuesto) por la hacienda pública al contribuyente cuando éste no le
reconoce un supuesto monto a favor solicitado por el contribuyente
previamente.

6. CAPACIDAD CONTRIBUTIVA.
La Corte la ha definido como la potencialidad real de un sujeto pasivo
(contribuyente) de contribuir al gasto público.
Debemos entender a la capacidad contributiva como la verdadera posibilidad
que tiene un contribuyente para pagar sus contribuciones, siendo este pago,
el mínimo sacrificio posible para el contribuyente.

Es decir, que el contribuyente pague de manera proporcional y equitativa a


su verdadera capacidad personal.

7. PROPORCIONALIDAD TRIBUTARIA.
Prevista en el artículo 31, fracción IV de la Constitución Mexicana, es un
principio tributario que establece que los sujetos pasivos deben contribuir a
los gastos públicos en función de su respectiva capacidad económica,
debiendo aportar una parte justa y adecuada de sus ingresos, utilidades o
rendimientos.

Es decir, que pague más quien más ingresos perciba y menos quien menos
tenga
8. EQUIDAD TRIBUTARIA.
Prevista en el artículo 31, fracción IV de la Constitución Mexicana, es un
principio tributario que establece que una ley tributaria establezca el mismo
trato a sujetos pasivos (contribuyentes) que se encuentren en el mismo
supuesto.
Ejemplo: Si una ley tributaria establece un impuesto a quienes adquieran un
celular, este impuesto únicamente debería ser cobrado a quienes adquieran
un celular y no a los demás

9. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE EJECUCIÓN O PAE.


Es un conjunto de actos ordenados y secuenciados que la hacienda pública
lleva a cabo para exigir el cobro forzoso de un crédito fiscal.

Ejemplo: Si a un contribuyente se le impuso un crédito fiscal y éste, después


de haber sido impugnado judicialmente no se reconoció la ilegalidad del
mismo, la hacienda pública requerirá el cobro del mismo, cobrándose por
cualquiera de las formas posibles, una de ellas, es el embargo (de cuentas
bancarias, inmuebles, etc.)

10. GARANTÍA DEL INTERÉS FISCAL.


Es el método que tienes los contribuyentes de poder garantizar el pago de un
crédito fiscal, cuando los mismos estén interesados en impugnarlo por la vía
judicial.

Las formas de garantizar un crédito fiscal reconocidas por el Código Fiscal de


la Federación son las siguientes: Depósito en dinero, prenda o hipoteca,
fianza, obligación solidaria asumida por tercero, embargo en la vía
administrativa (PAE), títulos de valor o cartera de créditos del propio
contribuyente.

Ejemplo: Si un contribuyente quiere presentar una demanda de nulidad en


contra de la resolución que contenga un crédito fiscal por (x) cantidad de
dinero, el Tribunal Fiscal requerirá al contribuyente que garantice el pago de
dicho crédito fiscal, mediante alguno de los medios antes señalados, esto es
así, pues en caso de que se pierda dicho juicio, la hacienda federal contará
con el medio necesario para cobrarse dicha deuda.

Formulación de las leyes fiscales

Puesto que la Secretaría de Hacienda es el órgano estatal federal que mejor


conoce las necesidades económicas en los diversos campos de la
administración pública de esta jurisdicción –porque al mismo se le reportan
ya sea directamente o a través de la presidencia de la República o de
dependencias especializadas en ello – a la misma corresponde, según la
fracción III del citado Artículo 31 de la Ley Orgánica de la Administración
Pública Federal, “Estudiar y formular los proyectos de leyes y disposiciones
fiscales y de las leyes de ingresos de la Federación y del Departamento del
Distrito Federal (hoy Distrito Federal)”.
Lo anterior no elimina la posibilidad de que personas o instituciones privadas
puedan sugerir los aludidos proyectos, como en algunos casos acontece;
pero el fisco reúne técnicos especialistas en la materia, dedicados
constantemente a esta labor.

Sin embargo, tomando en cuenta el interés de los contribuyentes y de otros


especialistas, se considera prudente que los colaboradores directos con la
secretaría del ramo atiendan sugerencias.

Interpretación de las leyes fiscales

Es de suma importancia la correcta interpretación de las leyes fiscales, y más


cuando existe una deficiente formulación lingüística o de técnica jurídica de
las normas fiscales.

La interpretación jurídica, a grandes rasgos, es la acción y efecto de


interpretar una norma, de explicar o de aclarar el sentido de una cosa;
jurídicamente, tiene importancia la interpretación que se da a la ley por la
jurisprudencia y por la doctrina, así como la que se hace de los actos jurídicos
en general y de los contratos y testamentos en particular, ya que en ocasiones
sucede que el sentido literal de los conceptos resulta dubitativo o no coincide
con la que se presume haber sido la verdadera intención de los contratantes
o del testador; interpretación indispensable para hacer que, como es justo, la
voluntad de los interesados prevalezca sobre las palabras.

Elementos de las contribuciones


Los elementos esenciales de las contribuciones son:

• Objeto: cuando se habla del objeto del tributo se está haciendo referencia
a lo que grava la ley tributaria y no al fin que se busca con la imposición. Se
puede definir al objeto del tributo como la realidad económica sujeta a
imposición, como por ejemplo la renta obtenida, la circulación de la riqueza,
el consumo de bienes o servicios, etc. El objeto quedará precisado a través
del hecho imponible.

• Sujeto: hay un sujeto activo y un sujeto pasivo de la obligación. El sujeto


activo el Estado, mientras que el sujeto pasivo pueden ser las personas
físicas y las morales, circunstancia que se confirma de lo dispuesto en el
Artículo 1o. del Código Fiscal de la Federación.

• Exenciones: es un privilegio creado por razones de equidad, conveniencia


o política económica.

De equidad por cuanto que aquellos que ya cubren un gravamen es justo que
no paguen otro, por lo que se les exime del nuevo con el fin de dejarlos en
situación de igualdad frente a los contribuyentes que no causan los dos.

De conveniencia porque en los llamados gravámenes sobre los consumos el


pagador es el consumidor, el comprador de la mercancía o el usuario del
servicio, por lo que es necesario eximir de impuestos el consumo de artículos
o de servicios considerados de primera necesidad, con el fin de no encarecer
el costo de la vida.

De política económica cuando se desea incrementar el desarrollo de ciertas


industrias, consideradas como nuevas o necesarias.
• Tarifa: existen diversos tipos de tarifas tributarias, las más usuales son de
derrama, fija, proporcional y progresiva. La tarifa es de derrama cuando la
cantidad que pretende obtenerse como rendimiento del tributo se distribuye
entre los sujetos afectos del mismo, teniendo en cuenta la base del tributo o
las situaciones específicas previstas por la ley para el impacto del gravamen.
La tarifa es fija cuando se señala en la ley la cantidad exacta que debe
pagarse por unidad tributaria. La tarifa es proporcional cuando se señala un
tanto por ciento fijo, cualquiera que sea el valor de la base, de tal manera que
a aumentos sucesivos corresponden aumentos más que proporcionalmente
en relación con el valor gravado.

• Época de pago: es el plazo o el momento establecido por la ley para que


se satisfaga la obligación; por lo tanto, el pago debe hacerse dentro del plazo
o en el momento que para ese efecto señala la ley.

• Infracciones: es toda trasgresión o incumplimiento de una ley que, como


hemos dicho, debe ser sancionado; sin embargo, por un principio de
seguridad jurídica, es necesario que la conducta cuya realización tiene como
consecuencia la infracción esté previamente descrita en la ley y declarada
ilegal y tenga prevista una sanción para el caso de su realización. Entonces,
precisando mejor el concepto, podemos decir que infracción es todo hecho u
omisión descrito, declarado ilegal y sancionado por una ley.

• Sanciones: Es consecuencia jurídica que el incumplimiento de un deber


produce en relación con el obligado y nos dice que se encuentra condicionada
a la realización de un supuesto que consiste en la inobservancia de un deber
establecido por una norma a cargo del incumplido, un nuevo deber,
constitutivo de la sanción.

Naturaleza de las contribuciones


Su naturaleza es de Derecho público porque su finalidad es pública, satisfacer
el gasto público; además, porque el acreedor es el propio Estado y su
fundamento también es público, la soberanía del Estado.

Se considera que no es casual porque jurídicamente no es necesario que


exista causa alguna para la creación y cobro de la contribución, su único
fundamento es la soberanía del Estado.

Efectos de la tributación

Para establecer un impuesto, el legislador debe considerar los efectos que


acarreará su aplicación, tales como si se pagan o no, cuál será la reacción en
la economía nacional, si darán origen a la emigración de la fuente afectada,
etcétera.

Los principales efectos de los impuestos son: repercusión, difusión,


absorción, elusión fiscal y evasión fiscal.

Repercusión: es el fenómeno por medio del cual se fuerza a otra persona a


pagar el impuesto; es decir, la persona a quien la ley señala como obligado
al pago fiscal, trasladándole gravamen a un tercero, quien, a su vez, puede
trasmitirlo a otro.

La repercusión implica las siguientes etapas:


1. Percusión: es la caída del impuesto sobre el sujeto pasivo, es decir,
sobre quien tiene la obligación de pagarlo. Lo ideal es que el
contribuyente lo absorba en su economía y no lo traslade en la
operación que lo originó. Normalmente, el obligado directo de un
impuesto no lo absorbe en su economía, sino que busca que otros lo
soporten.
2. Traslación: es el hecho de pasar la carga del impuesto a otra(s)
persona(s).
3. Incidencia: es la caída del impuesto sobre la persona que realmente
lo paga, es decir, aquella que ve afectada su economía por el impacto
del gravamen.
Las tres etapas señaladas se pueden resumir de la siguiente manera:
la percusión la sufre el sujeto del impuesto; la incidencia, el pagador
(consumidor); y la traslación es pasar el impuesto de uno al otro,
proceso en el que pueden intervenir varias personas o sólo el sujeto y
el pagador.

Difusión: consiste en que el pagador de un impuesto sufre una disminución


en su ingreso y, por consiguiente, en su capacidad de compra, exactamente
por la cantidad que ha pagado por concepto de impuesto. En consecuencia,
esta persona limitará sus consumos y dejará de adquirir determinados
artículos o comprará menos, con lo que se provoca una disminución en los
ingresos de sus proveedores, los que, a su vez, verán reducido su poder
adquisitivo, y así sucesivamente.

Absorción: a través de la absorción el sujeto del impuesto no lo traslada,


sino que lo paga, pero siempre procurando que su producción se aumente o
quien disminuya su costo en las relaciones obrero-patronales o mejorando la
tecnología.

Elusión fiscal: la mayoría de las personas manejan la elusión y la evasión


como si se tratará de sinónimos; otros consideran que son palabras con
significado semejante, pero que difieren en cuanto al grado o elementos que
integran la evasión.

La elusión fiscal consiste en actos no sancionables por las disposiciones


legales aplicables. La elusión se presenta cuando el contribuyente adopta
cualquiera de las tres posturas siguientes:

 No realizar el hecho generador de la obligación fiscal; por


ejemplo, el empleado que no quiere pagar el Impuesto Sobre la Renta
a su cargo por el salario que percibe y deja de prestar sus servicios.
 Se aprovecha al máximo de las ventajas o prerrogativas
contenidas en las disposiciones fiscales para pagar el impuesto sobre
la menor base gravable posible.
 Se aprovecha de las lagunas, deficiencias y errores contenidos
en la ley fiscal

Evasión fiscal: se define como un acto reprobable y un ilícito penal que trae
consecuencias negativas para el que incurre en ella.

4. CLASIFICACION DE LAS CONTRIBUCIONES

Una contribución es un tributo que debe pagar el contribuyente o


beneficiario de una utilidad económica, cuya justificación es la obtención por
el sujeto pasivo (ciudadano receptor) de un beneficio o de un aumento de
valor de sus bienes, como consecuencia de la realización de obras públicas o
del establecimiento o ampliación de servicios públicos. Se paga por alguna
mejora realizada, aunque no necesariamente debe existir proporcionalidad
entre lo pagado y las ventajas recibidas.

De acuerdo al artículo 2 del Código Fiscal de la


Federación, las contribuciones se clasifican en:

 Impuestos
Definido por el Código Fiscal de la Federación como:

Impuestos son las contribuciones establecidas en ley que deben pagar las
personas físicas y morales que se encuentran en la situación jurídica o de
hecho prevista por la misma y que sean distintas de las señaladas en las
fracciones II, III y IV de este Artículo.

Los impuestos son establecidos por la ley, de acuerdo a este tipo


de contribuciones, las personas físicas y morales, están obligados a pagar
como el IVA, ISR o el IEPS.
 Impuesto sobre la renta
 Impuesto empresarial a tasa única
 Impuesto al valor agregado
 Impuesto especial sobre producción y servicios
 Impuesto sobre tenencia o uso de vehículos
 Impuesto sobre automóviles nuevos
 Impuestos al comercio exterior
 Impuesto a los depósitos en efectivo

 Aportaciones de seguridad social


Las Aportaciones de Seguridad Social, se realizan con el fin de garantizarnos
el derecho a la salud, protección de los medios de subsistencia y servicios
sociales. Es decir, asegurar el acceso a los medios que garanticen
el bienestar social de la población. El Artículo 2, fracción II del Código Fiscal
de la Federación define las aportaciones de Seguridad Social como:

Aportaciones de seguridad social son las contribuciones establecidas en


ley a cargo de personas que son sustituidas por el Estado en el cumplimiento
de obligaciones fijadas por la ley en materia de seguridad social o a las
personas que se beneficien en forma especial por servicios de seguridad
social proporcionados por el mismo Estado.
Los aportes de seguridad social más frecuentes en México son:
 Aportaciones y abonos retenidos a trabajadores por patrones para el
Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
 Cuotas para el Seguro Social a cargo de patrones y trabajadores
 Cuotas del Sistema de Ahorro para el Retiro a cargo de los patrones
 Cuotas para el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado a cargo de los citados trabajadores
 Cuotas para el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas
Mexicanas a cargo de los militares

 Contribuciones de Mejoras
Las contribuciones de mejoras son los aportes realizados por las personas
físicas y morales destinados a cubrir los gastos de creación de servicios
públicos e infraestructuras, pudiendo estas ser: carreteras, parques,
avenidas, centros comerciales, servicios de; agua, electricidad, transporte
público, entre otros.

El Código Fiscal de la Federación define las Contribuciones de


mejoras como:

Contribuciones de mejoras son las establecidas en Ley a cargo de las


personas físicas y morales que se beneficien de manera directa por obras
públicas.

 Contribuciones de Derechos
Las contribuciones de derechos son aquellos aportes que realizamos
por adquirir y/o hacer uso de bienes y servicios prestados por el estado en
función al derecho público, con el fin de generar ingresos que cubran los
costes generados por la prestación del servicio. Entre estos bienes y servicios
podemos mencionar: Actas de nacimiento, Cédulas profesionales,
Pasaporte, entre otros.

Las contribuciones de derechos son definidos por el Código Fiscal de la


Federación como:

Derechos son las contribuciones establecidas en Ley por el uso o


aprovechamiento de los bienes del dominio público de la Nación, así como
por recibir servicios que presta el Estado en sus funciones de derecho
público, excepto cuando se presten por organismos descentralizados u
órganos desconcentrados cuando en este último caso, se trate de
contraprestaciones que no se encuentren previstas en la Ley Federal de
Derechos. También son derechos las contribuciones a cargo de los
organismos públicos descentralizados por prestar servicios exclusivos del
Estado

l Artículo 17-A del Código Fiscal de la Federación es el que explica cómo se


actualizan las contribuciones. Este estipula que las contribuciones se
actualizan por el transcurso del tiempo y con motivo de los cambios de
precios en el país, es decir el I.N.P.C. (Índice Nacional de Precios al
Consumidor), utilizando el siguiente factor de actualización:

Resulta importante mencionar que las contribuciones, los


aprovechamientos, así como las devoluciones a cargo del fisco federal, no se
actualizarán por fracciones de mes.

4. JERARQUIA DE LAS DISPOSICIONES FISCALES

Jerarquía de leyes fiscales


La jerarquía en materia fiscal se rige con base en dos principios básicos: el
de supremacía y el de preferencia; de acuerdo con lo anterior, puede
establecerse la siguiente clasificación:

 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (La


Constitución debe ser respetada tanto por los tratados internacionales,
[los tratados internacionales que firme México deben ser incorporados
en la Constitución] la Ley de Ingresos de la Federación, las leyes
fiscales específicas, el Código Fiscal de la Federación, otras
disposiciones fiscales, así como el Derecho Federal Común). Por tal
motivo, debiésemos considerar la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos como una especie de esfera que rodea todas y cada
una de las demás disposiciones en lugar de considerar que se trata
sólo de la base de una pirámide.

Ley de Ingresos de la Federación

 Ley de Ingresos de la Federación. (Para que una ley fiscal sea


obligatoria debe estar inserta en la Ley de Ingresos de la
Federación, dado que el Congreso de la Unión es quien autoriza al
poder ejecutivo las fuentes de ingresos anualmente). Lo anterior
significa que si una ley no es publicada en la de Ingresos de la
Federación del año que corresponda, no tendrá vigencia durante
todo ese año.
 Tratados internacionales.
 Leyes especiales o específicas (aplicables de acuerdo con la
materia que se aplique, por ejemplo del Impuesto Sobre la Renta,
del Impuesto al Valor Agregado, etcétera).
 Código Fiscal de la Federación (ordenamiento legal que se aplica
de manera supletoria a las leyes fiscales).
 Derecho común (supletorio en todo lo que no esté contenido en
el Código Fiscal de la Federación).
 Reglamentos.
 Reglas misceláneas.
 Circulares y publicaciones en general de carácter administrativo.

5. CARACTERISTICAS DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

El Impuesto sobre la Renta, o ISR, es un impuesto directo sobre las


ganancias obtenidas durante el ejercicio fiscal de actividades como la venta
o renta de inmuebles, o la prestación de algún tipo de servicio.
Debe ser pagado mensualmente al Servicio de Administración Tributaria
(SAT) o, en base a lo que dicte la ley y la normativa en relación a la
Coordinación Fiscal entre las Entidades Federativas y la Federación, también
puede ser pagado a las Oficinas Autorizadas por las Entidades Federativas.
Es un impuesto que grava los ingresos o ganancias obtenidas durante el
ejercicio. Y se puede decir que es la diferencia entre los ingresos y las
deducciones autorizadas por el gobierno para todos los contribuyentes.

Todas las personas, tanto físicas como morales, están obligadas a la


contribución del Impuesto sobre la Renta, o ISR, sin importar la
naturaleza, denominación u origen de sus ingresos, solo se grava la utilidad
del bien o actividad que incremente el patrimonio del contribuyente.

ELEMENTOS ESENCIALES DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

El objetivo del Impuesto Sobre Renta en México es gravar las utilidades de


las personas físicas y morales, que realicen cualquiera de las siguientes
actividades:

 Enajenación Bienes
 Servicio subordinado
 Intereses
 Premios
 Dividendos y ganancias repartidas
 Actividades profesionales
 Arrendamiento
Asimismo, tal como se menciona en la Ley de ISRL, el impuesto se aplica en
cada ejercicio, pero, previo a ello, se deben realizar pagos provisionales
mensuales a cuenta del impuesto anual.

6. IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN LAS PERSONAS MORALES


Dos formas de pagar el ISR en el caso de las personas morales
 Pagos provisionales mensuales
 Pago anual
PAGOS PROVISIONALES DE ISR

Artículo 14 Pagos provisionales mensuales.

Los contribuyentes efectuarán pagos provisionales mensuales a cuenta del


impuesto del ejercicio, a más tardar el día 17 del mes inmediato posterior a
aquél al que corresponda el pago, conforme a las bases que a continuación
se señalan:

I. Se calculará el coeficiente de utilidad correspondiente al último


ejercicio de doce meses por el que se hubiera o debió haberse presentado
declaración. Para este efecto, la utilidad fiscal del ejercicio por el que se
calcule el coeficiente se dividirá entre los ingresos nominales del mismo
ejercicio.

Las personas morales que distribuyan anticipos o rendimientos en los


términos de la fracción II del artículo 94 de esta Ley, adicionarán a la utilidad
fiscal o reducirán de la pérdida fiscal, según corresponda, el monto de los
anticipos y rendimientos que, en su caso, hubieran distribuido a sus miembros
en los términos de la fracción mencionada, en el ejercicio por el que se calcule
el coeficiente.

Tratándose del segundo ejercicio fiscal, el primer pago provisional


comprenderá el primero, el segundo y el tercer mes del ejercicio, y se
considerará el coeficiente de utilidad fiscal del primer ejercicio, aun cuando
no hubiera sido de doce meses.
Cuando en el último ejercicio de doce meses no resulte coeficiente de utilidad
conforme a lo dispuesto en esta fracción, se aplicará el correspondiente al
último ejercicio de doce meses por el que se tenga dicho coeficiente, sin que
ese ejercicio sea anterior en más de cinco años a aquél por el que se deban
efectuar los pagos provisionales.

II. La utilidad fiscal para el pago provisional se determinará multiplicando


el coeficiente de utilidad que corresponda conforme a la fracción anterior, por
los ingresos nominales correspondientes al periodo comprendido desde el
inicio del ejercicio y hasta el último día del mes al que se refiere el pago y, en
su caso, se disminuirán los siguientes conceptos:

a) El monto de la participación de los trabajadores en las utilidades de


las empresas pagada en el mismo ejercicio, en los términos del artículo 123
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El citado monto
de la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas se
deberá disminuir, por partes iguales, en los pagos provisionales
correspondientes a los meses de mayo a diciembre del ejercicio fiscal. La
disminución a que se refiere este inciso se realizará en los pagos
provisionales del ejercicio de manera acumulativa y el monto que se
disminuya en términos de este párrafo en ningún caso será deducible de los
ingresos acumulables del contribuyente, de conformidad con lo previsto en la
fracción XXVI del artículo 28 de esta Ley.

Para los efectos del párrafo anterior, la disminución de la participación de los


trabajadores en las utilidades de las empresas se realizará hasta por el monto
de la utilidad fiscal determinada para el pago provisional que corresponda y
en ningún caso se deberá recalcular el coeficiente de utilidad determinado en
los términos de la fracción I de este artículo.

b) Las personas morales que distribuyan anticipos o rendimientos en los


términos de la fracción II del artículo 94 de esta Ley, disminuirán la utilidad
fiscal con el importe de los anticipos y rendimientos que las mismas
distribuyan a sus miembros en los términos de la fracción mencionada, en el
periodo comprendido desde el inicio del ejercicio y hasta el último día del mes
al que se refiere el pago. Se deberá expedir comprobante fiscal en el que
conste el monto de los anticipos y rendimientos distribuidos, así como el
impuesto retenido.

c) La pérdida fiscal de ejercicios anteriores pendiente de aplicar contra


las utilidades fiscales, sin perjuicio de disminuir dicha pérdida de la utilidad
fiscal del ejercicio.
ISR DEL EJERCICIO

Artículo 9 Determinación del ISR del ejercicio.

Las personas morales deberán calcular el impuesto sobre la renta, aplicando


al resultado fiscal obtenido en el ejercicio la tasa del 30%.

El resultado fiscal del ejercicio se determinará como sigue:

I. Se obtendrá la utilidad fiscal disminuyendo de la totalidad de los


ingresos acumulables obtenidos en el ejercicio, las deducciones autorizadas
por este Título y la participación de los trabajadores en las utilidades de las
empresas pagada en el ejercicio, en los términos del artículo 123 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

II. A la utilidad fiscal del ejercicio se le disminuirán, en su caso, las


pérdidas fiscales pendientes de aplicar de ejercicios anteriores.

El impuesto del ejercicio se pagará mediante declaración que presentarán


ante las oficinas autorizadas, dentro de los tres meses siguientes a la fecha
en la que termine el ejercicio fiscal.

Para determinar la renta gravable a que se refiere el inciso e) de la fracción


IX del artículo 123, apartado A de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, no se disminuirá la participación de los trabajadores en
las utilidades de las empresas pagada en el ejercicio ni las pérdidas fiscales
pendientes de aplicar de ejercicios anteriores.

Para la determinación de la renta gravable en materia de participación de los


trabajadores en las utilidades de las empresas, los contribuyentes deberán
disminuir de los ingresos acumulables las cantidades que no hubiesen sido
deducibles en los términos de la fracción XXX del artículo 28 de esta Ley.

INGRESOS ACUMULABLES

Artículo 20. Para los efectos de este Título, se consideran ingresos


acumulables, además de los señalados en otros artículos de esta Ley, los
siguientes:

1. Los ingresos determinados, inclusive presuntivamente por las


autoridades fiscales, en los casos en que proceda conforme a las leyes
fiscales.
2. La ganancia derivada de la transmisión de propiedad de bienes por
pago en especie. En este caso, para determinar la ganancia se
considerará como ingreso el valor que conforme al avalúo practicado
por persona autorizada por las autoridades fiscales tenga el bien de
que se trata en la fecha en la que se transfiera su propiedad por pago
en especie, pudiendo disminuir de dicho ingreso las deducciones que
para el caso de enajenación permite esta Ley, siempre que se cumplan
con los requisitos que para ello se establecen en la misma y en las
demás disposiciones fiscales. Tratándose de mercancías, así como de
materias primas, productos semiterminados o terminados, se
acumulará el total del ingreso y el valor del costo de lo vendido se
determinará conforme a lo dispuesto en la Sección III, del Capítulo II
del Título II de esta Ley. Fracción reformada DOF 01-12-2004
3. (Se deroga). Fracción derogada DOF 30-12-2002
4. Los que provengan de construcciones, instalaciones o mejoras
permanentes en bienes inmuebles, que de conformidad con los
contratos por los que se otorgó su uso o goce queden a beneficio del
propietario. Para estos efectos, el ingreso se considera obtenido al
término del contrato y en el monto que a esa fecha tengan las
inversiones conforme al avalúo que practique persona autorizada por
las autoridades fiscales.
5. La ganancia derivada de la enajenación de activos fijos y terrenos,
títulos valor, acciones, partes sociales o certificados de aportación
patrimonial emitidos por sociedades nacionales de crédito, así como la
ganancia realizada que derive de la fusión o escisión de sociedades y
la proveniente de reducción de capital o de liquidación de sociedades
mercantiles residentes en el extranjero, en las que el contribuyente sea
socio o accionista.
6. En los casos de reducción de capital o de liquidación, de sociedades
mercantiles residentes en el extranjero, la ganancia se determinará
conforme a lo dispuesto en la fracción V del artículo 167 de esta Ley.
7. En los casos de fusión o escisión de sociedades, no se considerará
ingreso acumulable la ganancia derivada de dichos actos, cuando se
cumplan los requisitos establecidos en el artículo 14-B del Código
Fiscal de la Federación.
8. Los pagos que se perciban por recuperación de un crédito deducido
por incobrable.
9. La cantidad que se recupere por seguros, fianzas o responsabilidades
a cargo de terceros, tratándose de pérdidas de bienes del
contribuyente.
10. Las cantidades que el contribuyente obtenga como
indemnización para resarcirlo de la disminución que en su
productividad haya causado la muerte, accidente o enfermedad de
técnicos o dirigentes.
11. Las cantidades que se perciban para efectuar gastos por cuenta
de terceros, salvo que dichos gastos sean respaldados con
documentación comprobatoria a nombre de aquél por cuenta de quien
se efectúa el gasto.
12. Los intereses devengados a favor en el ejercicio, sin ajuste
alguno. En el caso de intereses moratorios, a partir del cuarto mes se
acumularán únicamente los efectivamente cobrados. Para estos
efectos, se considera que los ingresos por intereses moratorios que se
perciban con posterioridad al tercer mes siguiente a aquél en el que el
deudor incurrió en mora cubren, en primer término, los intereses
moratorios devengados en los tres meses siguientes a aquél en el que
el deudor incurrió en mora, hasta que el monto percibido exceda al
monto de los intereses moratorios devengados acumulados
correspondientes al último periodo citado.

DEDUCCIONES DE PERSONAS MORALES

1. Donativos, con un tope del 7% de la utilidad fiscal de la empresa.


2. Gastos por la compra de mercancía y todo lo que se requiere
para la operación de tu empresa, desde la renta o compra de
muebles, bienes, maquinaria, equipo de cómputo, etcétera.
3. Inversiones en activos fijos, acciones o títulos de valor.
4. Devoluciones y descuentos o bonificaciones en el año fiscal.
5. Créditos incobrables y pérdidas.
6. Aportaciones sobre fondos de pensiones o jubilación de los
empleados.
7. Cuotas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por
beneficio de los trabajadores.
8. Inventario obsoleto, presentando a las autoridades un escrito de
destrucción de los equipos o maquinaria.
9. Costo de ventas.
10. Intereses comprobables si tienes un préstamo activo en tu
empresa y se haya invertido para sus operaciones.
BIBLIOGRAFIA

 LEY DE ISR, 2021

 https://www.sat.gob.mx/

 CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

También podría gustarte