Está en la página 1de 2

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de ciencias políticas y sociales

Sistema de universidad abierta y educación a distancia

Teorías de la comunicación 1

Profesor. Raúl Anthony Olmedo Neri

Alumna. Nayeli Alejandra Becerril Villa

Grupo 9321

Tema 1 Ciencias de la comunicación

Actividad 1 Objeto y campo de estudio de la comunicación


Comunicación, cultura e identidad, reflexiones epistemológicas.

Estatuto paradójico de la ciencia de la comunicación en el campo de las ciencias sociales

La ciencia de la comunicación es extensiva a la sociedad que se encuentra en todas partes y


la tenemos presente en la vida social. La comunicación se distingue y se contrapone las
demás disciplinas sociales y por lo tanto la definición de la comunicación podría ser
extensa.

Genealogía de la ciencia de la comunicación

Las divisiones disciplinarias son producto de una historia contingente, esto quiere decir que
son de una historia de ideas y que, a pesar de su constante renovación, estas siguen activas
en la tradición de la disciplina. Y como ejemplo: La filosofía social, de producción social
de conocimientos, de construcción de dispositivos prácticos de conocimientos.

Estas disciplinas tienen su contexto:

1. Contexto pragmático: Se relaciona con intereses prácticos


2. Contexto metodológico: Se relaciona con la elaboración con la elaboración
progresiva de procedimientos técnicos y esquemas de pensamientos
3. Contexto normativo: Se relaciona con el conjunto de debates que acompañan
siempre el desarrollo de la disciplina.

En las disciplinas sociales, la razón experimental se deriva del positivismo y se caracterizan


por la ampliación de sus respectivos dominios, pero también, por su diversificación y
pluralización, esto quiere decir que puede ser: por especialización, hibridación o amalgama.

Y por otro lado, en las ciencias de la comunicación la razón critica.

También podría gustarte