Está en la página 1de 8

Escalas

menudo nos encontramos que tenemos que


representar dibujos excesivamente grandes
para poderlos situar en láminas o planos. Otras
veces, el objeto es demasiado pequeño y no
habrá condiciones suficientes para que quede
bien representado. En estos casos es necesario
aplicar una escala.
Por lo comentado, tenemos escalas de
reducción y escalas de ampliación. La escala
natural, E=1:1 (se dice, escala uno es a uno),
representa los objetos con las medidas reales.
La escala es la relación existente entre las
dimensiones de un dibujo y las
dimensiones reales del objeto
representado.

En el apartado de escalas hay varios


conceptos que debemos tener claros:

Distribución:

Escala
Escalas gráficas.
Tipos de escalas.
Escalas normalizadas.
Cambios de escala.
La escala gráfica
Es una regla graduada de tal manera que al ponerla
directamente sobre el dibujo, se obtiene la medida real.
La más conocida es el escalímetro.

El escalímetro
El escalímetro es una regla especial de forma
triangular.
Está construido de tal forma que, en cada una de sus
tres aristas posee grabadas dos escalas diferentes por
cada cara.

El uso del escalímetro me permite tomar y representar


medidas en diferentes escalas de una forma muy
cómoda, rápida y segura.
Tipos de escalas

Dependiendo de las medidas del objeto a representar y el


tamaño del dibujo, tenemos tres tipos de escalas:

Natural (E=1). Las dimensiones del objeto real y el


dibujado, coinciden.
De reducción (E<1).

Las dimensiones del objeto son


demasiado grandes para poder dibujarlas
en un plano o una lámina. Las dimensiones
reales hay que reducirlas para que el
objeto pueda ser representado. Las piezas
de un coche, el plano de una casa o bien el
mapa de una ciudad, hay que reducirlas
para representarlas en un plano.
De ampliación (E>1).

Las dimensiones del objeto son


demasiado pequeñas y conviene ampliar el
dibujo. Piezas pequeñas como las que
pudieran darse en relojería, son
excesivamente pequeñas. Habría que
ampliarlas.
Cambio de escala

Cuando existe un dibujo realizado a una escala, por


ejemplo E=1:2 (escala 1) y es necesario realizarlo a
otra escala, por ejemplo E=3:2 (escala 2), las
operaciones a seguir son:
1.Se multiplica el inverso de la escala 1 por la escala
2. Obtenemos la escala de transformación (Et).

2. Multiplicamos todas las medidas del dibujo 1


(realizado a la escala 1) por la escala de
transformación. Obtenemos las medidas del dibujo 2
(realizado a la escala 2).

También podría gustarte